Buenas noches a todos.
¡ Caramba, Mesetario !. ¡ Vaya respuesta trabajada y analítica me has dado !. Pues mira, creo que hay de entrada, aúnque esté al final de tu análisis, un común denominador, es decir, que habríamos llegado a un minipacto constituyente : las lenguas minoritarias también son españolas. Constitucionalmente, no hay duda. Pero me gustaría que también quedara claro y aceptado socialmente, porque este tema es fundamental para desmontar el discurso independentista (identifican lengua con nación ).
También creo que podemos estar de acuerdo en que hay diferentes tipos de violencia y muy diferentes formas de ejercerla. Ya conoces toda la discusión teórica sobre el particular. En todo caso, siendo yo partidario de la palabra, especialmente de la escrita, que suele ser más reflexiva, no puedo evitar estremecerme ante el tenor literal y el espíritu de algunas opiniones vertidas en el debate. También debo decir que hay "líneas rojas" que no deben traspasarse, especialmente las que hacen referencia a la lealtad constitucional y muy principalmente la lealtad debida por quienes encarnan las diferentes Administraciones. No es admisible jugar, en expresión catalana, " a la p... i a la ramoneta" y, aquí pienso en aquello que seguro tienes presente: "Que otros meneen el árbol y nosotros arrasaremos con las nueces".
Yo confío en las Instituciones. Confío en que el Tribunal Constitucional (¡ menudas papeletas tiene !), irá resolviendo los diferentes asuntos en curso. Es normal, claro, que haya apasionamiento en las esperas. Pero también es normal- ¡ y bueno !- que haya esperas. Con ellas nos damos tiempo...
En cuanto a lo del origen del independentismo catalán...Cometemos todos, creo yo, en muchas ocasiones, el error de trasladar en el tiempo criterios y valores actuales hacia atrás, para aplicarlos a situaciones históricas anteriores. En todo caso, opino que la apariencia actual de difusión del independentismo en Cataluña, es de una generación. Verás porqué :
He revisado todos los resultados electorales en Cataluña, de todas las convocatorias para todas las instancias, habidas desde 1977. Son 30 elecciones. Creo que es un buen referente porque son "grandes números", son reiterativos y pueden analizarse con suficiente detalle como para establecer correlaciones muy significativas. Con dos apartados habrá bastante :
1,- El total de veces (votos) que la gente a dado a las diferentes opciones es :
- Al PSC (PSOE) más de 31.476.000 votos. El PSC tiene en su interior una corriente autonomista y otra centralista, pero no es independentista.
- A Convergència i Unió, 26.517.000 votos. CiU sí tiene un alma "soberanista" como dicen ellos, pero su independentismo es tibio. ¿Alguien les ha oído alguna vez definirse claramente?. Ellos saben que tienen mucho voto prestado que, sin la pujanza del PSC(PSOE) iría al P.P.. Tienen el "voto útil" de la derecha.
- A ERC, 6.539.000 votos/veces. Estos sí que son independentistas. Pero, ojo, teóricamente.
- Al P.P. 10.538.000 veces/votos.
- Al I.U.4.859.000 veces/votos.
Total No independentistas : 42.014.000.
Total independentistas : 33.056.000 (Ciu + ERC).
Iniciativa,...más o menos por mitades a cada parte...
2,- La participación : prácticamente siempre, es superior en las generales y en las municipales a la de las autonómicas, ¿ No te parece significativo ?
Por eso, entre otras cosas, opino que no hay que echar a nadie y que España es muy fuerte. Caben al menos dos visiones que no deberían ser antagónicas sino complementarias (creo que ese es el espíritu de la Constitución), e incluso caben quienes dicen no verse reflejados.
Noi, perdona el rollo. No se repetirá.
Saludos,
Miquel (el periférico)