;

Autor Tema: Casos prácticos internacional público  (Leído 1440 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ariadna

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 215
  • Registro: 01/08/07
Casos prácticos internacional público
« en: 21 de Mayo de 2009, 12:52:45 pm »
Alguien tendría casos prácticos resueltos del segundo parcial de internacional público? Si alguien dispusiera de ellos agradecería infinitamente que los enviara a mi correo que es quetglasver@hotmail.com .

Muchas gracias por adelantado!


Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Casos prácticos internacional público
« Respuesta #1 en: 21 de Mayo de 2009, 13:00:08 pm »
En el curso virtual tienes 4 resueltos por el equipo docente :)
Abogada y Doctoranda

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Casos prácticos internacional público
« Respuesta #2 en: 21 de Mayo de 2009, 13:34:08 pm »
En realidad en Internacional público no hay casos prácticos. Es más bien un comentario de texto lo que hay que hacer .Basta con saber la teoría y comentar un poco el texto y ya está. Así lo hice yo y me pusieron un 7, y eso que con las fechas tengo yo un problema porque no suelo dar ni una a derechas. Si fallando tres fechas me ponen esa nota , pues si no las fallo me dan más nota, y eso es lo que demuestra que no hay casos prácticos, sino un comentario de texto.

Sólo hay casos prácticos en la Uned en Procesal 2 y en Intrnacional privado. En todo las demás vale comentar el texto y hacer referencia a la ley relacionada con lo que se pregunta.

Suerte y ánimo para todos en vuestros parciales y finales.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Casos prácticos internacional público
« Respuesta #3 en: 21 de Mayo de 2009, 13:59:28 pm »
Palangana... yo qué quieres te diga... Ellos le llaman así, y a mí me parece que sí es un caso práctico. Y, ¿a qué fechas te refieres? En Internacional Público no hay que poner fechas en ningún lado...
Los casos como han sido hasta ahora, te ponen el supuesto de hecho, y sobre ese supuesto, te hacen preguntas, por ejemplo, si el acto es un ilícito internacional, cuáles serían las contramedidas aplicables, los modos de reparación, si se podría acudir a alguna instancia internacional... Incluso se podrían citar artículos de la Convención de Viena, de la Carta de las Naciones Unidas...
Abogada y Doctoranda

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Casos prácticos internacional público
« Respuesta #4 en: 21 de Mayo de 2009, 15:07:21 pm »
Bueno , las fechas sí que es importante .....no es lo mismo, por ejemplo , que un Tratado está en vigor para España por haber sido ratificado y publicado en el BOE en 1956, que en 1965....si aplicamos un Tratado y resulta que no ha entrado en vigor, pues ya me contarás . Si la Declaración Universal es en 1948 y pongo 1984 , pues tampoco es lo mismo.

Se trata de imprecisiones por la dislepsia de peque, que está curada salvo cuando escribo muy rápido , y entonces cambio el orden y siempre  pienso yo que resta décimas en la puntuación final. Es como si ponemos tutela judicial efectiva en vez de 24.1 , 42.1 , esto en plan ejemplo bestia, para que se me entienda.

Sí, puede que sea caso práctico como dices, pero en procesal 2 y en Internacional privado o te sabes todos los arts , su finalidad, lo cuestión material que te soluciona, momento de aplicación, excepciones, ámbito, todo, o no lo sacas.......esa teoría que he leído por ahí de que con la teoría se sabe hacer el caso práctico, y que no hay que practicar casos, pues no me vale ni para procesal 2, ni para internacional privado.


O haces 30 ó 40 casos , más los que te tú te hagas en plan experimento para situarte, y con ley en mano y todos lo que te he comentado anteriormente (más principio jerarquía, de especialidad, temporal, etc), pues se lleva clara.....y ojo, en estas dos asignaturas, pues no valen adornos ....

Te pregunto tal .....me contestas tal.....te pregunto tal, pues me tienes que contestar tal.....y si te vas , pues te zumbo de lo lindo. Y en las otras asiganturs en más de entender un poco la asignatura en su conjunto y le haces referencia a las leyes que están relacionadas y ya está.


Pero lo que te digo MILE , ES QUE EN ESTAS DOS, la precisión ha de ser total, y el conocimiento total, si no mal asunto.

Un saludo compi.  ;)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.