Y ahora, por separar los temas ¿es fácil el Curso de Acceso? Sí. Es muy fácil. Demasiado. No cumple con el objetivo de comprobar un nivel mínimo de conocimientos exigible a un alumno universitario. ¿Hay quienes lo aprueban y sí tienen esos conocimientos? Pues claro. Sólo faltaba que quien dispone de ese bagaje no lo aprobara. ¿Hay quien lo aprueba y no tiene esos conocimientos? Es evidente. La mayor parte. No hay más que leer estos foros durante una o dos semanas para comprobarlo.
A ver si me aclaro; los mensajes en estos foros no revelan el acceso que los autores han tenido a la UNED, ¿es cierto?
Podrían haberlo conseguido a través de "la Selectividad” o del “Curso".
Puede haber alumnos mayores quienes acceden por Selectividad sólo con cierto retraso.
Puede haber alumnos relativamente jóvenes, mayores de 25, quienes acceden a través del Curso.
¿Es realmente la modalidad del acceso la que baja el nivel académico medio de los estudiantes?
Si se eleva el nivel de los exámenes de acceso, tanto el específico para mayores de 25 de la UNED como el general para acceder a la enseñanza superior, ¿se matricularían suficientes estudiantes en la UNED? Si podría funcionar con pocos estudiantes brillantes ya se había convertido en una Universidad de élite.
Por otro lado considero que los estudios superiores no requieren sólo a personas que demuestran su inteligencia y sus conocimientos, sino la capacidad para emprender desde un mínimo exigible un camino de aprendizaje, de evolución, a ser posible de investigación y búsqueda.
No es cierto que los estudiantes de notas altas de Selectividad sean mejores, ni siquiera buenos, estudiantes de la enseñanza superior y menos en Derecho. Viene muy bien algo de madurez, experiencia en la convivencia, cultura en general e inteligencia social.
Es cierto que hay que cuidar y mimar el nivel lingüístico en esta carrera pero tampoco es un baremo único para determinar quien llegará a ser un buen jurista y quien no.
En principio, tampoco estoy a favor de bajar el nivel de los exámenes, tanto los que sirven para entrar en la universidad como los que sirven para evaluar los conocimientos adquiridos.
Estoy a favor de facilitar, y por tanto mejorar, la adquisición de conocimientos, facilitar los estudios en general, el intercambio, la comunicación entre alumnos, entre éstos y los docentes, el material didáctico, el funcionamiento de las tutorías presenciales y de los cursos virtuales.
Volviendo al tema del hilo; una Facultad de Derecho que no ofrece la posibilidad de adquirir un mínimo de conocimientos prácticos, la asistencia a celebraciones de juicios auténticos o simulados no puede pretender que el licenciado o graduado se haya formado lo suficientemente.