Muchas gracias, pues resulta que hay nuevas noticias y quería perdiros opinión ya que hay muchos, que trabajais en ello.
Resulta que después de dos meses, conseguimos contactar con el abogado, nos dijo que le enviaramos la sentencia por a¡fax o e mail, por lo que nos dió los datos y se lo mandamos, con una carta a parte en la que explicábamos la situación actual y a parte el porqué de recurrir. Al leer la carta nos dijo que era normal y no pediamos nada del otro mundo, por lo que no habría problema, lo gracioso es que esa misma noche, leyó la sentencia, no supimos nada de el hasta que al día siguiente por la tarde, le enviamos un mail que por favor nos contestara para pedir cita( no nos cojia ni el telfono, cuando dijo que esperaria nuestra llamada) en esto que recibimos la contestacion enla que decia que habia renunciado por que al leer la sentencia se habia dado cuenta de que era el abogado de la otra, lo que no m pase a mi... eso sí, nos dio el telefono al que llamar para cambiar de urgencia el abogado, (ya que habiamos esperado tanto) y que el también iria en persona a explicar la situación, eso sí en no llega a dos semanas teníamos otra abogado. Lo que más miedo me da, no es el haber perdido ya las vacaciones con el crio ni las amenazas de la otra, por que si esta todo parado... cosa que también nos dijo el abogado, pero aunque haya secreto ( no se como se llama) de abogado, cliente, no se si podría fiarme de esa persona, le vendrá bien saberr nuestra situación, porque al ser nuestro abogado efectivamente le mandamos los papeles de la renta y to, asique ahora sabe que lo que nos pedia no tenia ni pies ni cabeza, pero a parte sabe los puntos que teniamos para jugar, no se si me entendeis, aunque a la otra no se lo diga, el siempre lo sabrá, y m da pánico.
Por otra parte hay otra cosa que me han explicado, pero quiero preguntar por que sois los profesionales...
Nos han dicho que el hijo es de los dos, como tal los dos están obligados a cuidarle tante económicamente como físicamente, no la madre pa disfrutarlo y sufrirlo ni el padre solo en el dinero, me explico, si ella exige 100 euros de manutención, al igual que el hombre los pone los debería poner ella también, hay total igualdad, aunque claro no se va a sacar y volver a meter el dinero ella misma, pero la cosa está en que si ella pide 400, también está obligada a poner 400 ¿verdad? por lo que si ella no trabaja, ni ha trabajado sería imposible que los tuviera todos los meses, por lo que no sería justo que ella pusiera, los 100 de comida y algo más, pero que jose sin disfrutarlo si kiera la pagara 400 que encima vamos mas que un alquiler, Vamos que tiene que pedirlo algo que ella también sea capaz de abonar.
También me gustaría aclarar por algúin comentario, que ni mi marido ni yo estamos cobrando ni paro, el ahora una ayuda del ayuntamiento de 350 euros, pero eso y nada nada, a parte yo no puedo trabajar ahora mismo por salud, nos hemos tenido que venir a madrid por la situación, pero la comida nos la pagamos nosotros con los 350 al igual que medicamentos etc... gastos.
Aun así el mínimo de gastros del otro piso, el de el, hay que seguirlos pagando, gasolina ahora ya si que hablamos de 500 km ida y vuelta dos veces al mes, (jose a tenido entrevistas y al ser de almacen trabajaria fines de semana por lo que tendria que traerle a madrid) unos 200 euros, y esa es otra tendran que mirar un horario flexible cuando empiece a trabajar porque si sale a las 7 no va a estar a las 8 en valencia, pero bueno, no se.
bueno pues eso y con respecto a embargos, si una persona cobra 300 y el minimo para vivir son 600 como decia un compañero, no pueden hacer nada, jose cobra 350 pero con los gastos que tiene... estamos dispuestos por ejemplo a 100 euros de momento mas la gasolina claro que son 200, e ir subiendo si la cosa se ve mejor, pero eso sube todos los años tambien, lo que no es normal es que le exija encima tanto dinero cuando lo mantiene la madre de ella y que si jose cobrar 700, ya solo con gastos fijos mas gasofa... nos quitan unos 500 seguros, mas luego si que debe recibos, hemos estado mucho tiempo sin trabajo, y tal si le sobran 200 no creo que s elo den a ella, me gustaría saber si podemos, argumentar digamos, que ella por todas las atyudas y tal tiene la vida resuelta, (Su novio con trabajo, sus hijos, su casa de alquiler...) pero que nosotros si nos sobrara algo(50,100 E) en vez de quitarselo a jose pa subir la pension podriamos decir que nosotros también tenemos derecho a una vida verdad?, me gustaria tener mi casa(aunque sea de alquiler) mis hijos, no darme muchos caprichos, pero si el poder vivir la vida, según la constitución todos tenemos derecho a eso.
Por favor decidme si podría hacer fuerza, mañana tenemos la cita con el abogado nuevo, bueno perdona abogada, veremos a ver, estoy de los nervios.
Grcias.