;

Autor Tema: Estatut Catalá  (Leído 151732 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

De_visita

  • Visitante
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #160 en: 05 de Octubre de 2005, 11:43:57 am »
Hola Rubenl:

no se que pasará, hoy se reunen los líderes catalanes con el presidente, pero en cualquier caso, la situación es compleja de veras. Te reproduzco

"LA REFORMA DEL ESTATUTO CATALÁN

El PSOE carece de apoyos en el Congreso para enmendar el Estatuto de Cataluña  
El PP rechaza respaldar enmiendas parciales socialistas sin un acuerdo conjunto sobre el texto
PILAR MARCOS / JOSÉ M. ROMERO  -  Madrid
EL PAÍS  -  España - 05-10-2005
        

El Grupo Parlamentario Socialista carece de apoyos suficientes para enmendar, como pretende, el texto de reforma del Estatuto de Cataluña en el Congreso. Los socios en el Gobierno catalán de los socialistas (ERC e ICV) son los mismos que tiene el PSOE en las Cortes para sacar sus propuestas adelante. Pero ya han avanzado su apoyo sin enmiendas al texto aprobado en el Parlamento catalán, de modo que el PSOE necesitaría al PP. Y los populares avisaron ayer de que no apoyarán enmiendas parciales socialistas si no hay un acuerdo global entre ambos partidos para cambiar radicalmente el texto catalán.

Entre los dirigentes socialistas cunde la preocupación ante el callejón sin salida en el que se encuentran después de que el Parlamento catalán haya aprobado un texto "de dudosa constitucionalidad en alguno de sus aspectos principales". La única alternativa que barajan pasa por un acuerdo previo con los socios del Gobierno catalán sobre los profundos recortes en el texto que habrá que acometer en su trámite en el Congreso.

El vicesecretario general del PSC, Miquel Iceta, pidió ayer a los demás partidos catalanes que apoyan el nuevo Estatuto que acepten negociar las enmiendas socialistas en el Congreso "porque si el PSOE no puede colocar sus enmiendas, difícilmente podría votar sí al Estatuto", informa Enric Company. El PSC cree que las enmiendas que su partido mantuvo hasta el final y fueron rechazadas o retiradas en el Parlamento catalán "son un magnífico terreno de acuerdo" entre el PSOE y los otros partidos, pues pretenden eliminar las dudas sobre la constitucionalidad del proyecto que subsisten, según el PSC, en algunos puntos.

Una mayoría de 176

Si no media este acuerdo con los dirigentes catalanes, las enmiendas que presente el PSOE se verán abocadas al fracaso pues los socialistas necesitarían el respaldo del PP. El PSOE precisa 176 votos para aprobar sus enmiendas y tiene sólo 164 asegurados (y eso en el caso de que todos los diputados socialistas catalanes voten los recortes a la reforma estatutaria que promueva su dirección).

El portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, descartó ayer la posibilidad de que su grupo pueda "apoyar una enmienda al punto 3 del artículo 7", dijo, a modo de ejemplo, si no media un acuerdo conjunto para cambiar radicalmente el texto, que los populares consideran una reforma clandestina de la Constitución. El PSOE considera inaceptable el requerimiento de un acuerdo global.

En todo caso, hasta ayer y según fuentes de la dirección del PP, nadie de la cúpula socialista o del Gobierno se había puesto en contacto con ningún miembro de la ejecutiva popular para indagar las posibilidades de un acuerdo sobre el Estatuto catalán. "Éste es un texto que no se arregla con enmiendas parciales, salvo que se cambie entero", argumentaron estas fuentes para descartar la posibilidad de un acuerdo.

El discurso oficial del PP es que este Estatuto modifica la Constitución y, por tanto, debe tramitarse como una reforma constitucional. Eso implicaría devolver el texto al Parlamento catalán, como se hizo con el plan Ibarretxe. Pero en el PP mantienen que el acuerdo que Mariano Rajoy pretendió cerrar con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el 14 de enero en La Moncloa no tenía ni tiene fecha de caducidad. Es decir, el PP está abierto a negociar el Estatuto catalán y todos los demás si lo que se busca es pactar una reforma que cumpla dos requisitos: ser plenamente constitucional y gozar de doble consenso, es decir, de un apoyo de al menos dos tercios de los parlamentarios tanto en las Asambleas autonómicas como después en el Parlamento.

El proyecto catalán, según el criterio del PP, no cumple el primer requisito: la constitucionalidad. Y es imposible que cumpla el segundo, pues nunca un texto que pudiera ser aquí pactado con los populares tendría las características del actual en su diseño de un modelo de sociedad que el PP tilda de "intervencionista". Zaplana, además, se negó a dar credibilidad a recientes afirmaciones del presidente del Gobierno central y del presidente del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero y Manuel Chaves, dando por sentado que se van a eliminar las inconstitucionalidades del texto. "Dijeron que iban a reformar las cuestiones inconstitucionales en Cataluña y no lo han hecho, ¿por qué vamos a creer que vayan a querer hacerlo en el Congreso?".

El reto de Acebes a Ibarra y Bono

Ángel Acebes, secretario general del PP, retó ayer a José Bono, ministro de Defensa, y a Juan Carlos Rodríguez Ibarra, presidente extremeño, a que se planten en el Consejo de Ministros y en el Comité Federal del PSOE respectivamente. Les reclamó a que digan en los órganos internos del partido y del Gobierno lo que defienden en sus declaraciones públicas. Lo contrario, según él, es "un doble discurso propagandístico" que opta por la crítica ante los medios de comunicación y el "silencio cómplice" en los órganos donde se adoptan las decisiones.

El PP extremeño y el andaluz siguieron esta línea y reclamaron a Rodríguez Ibarra y a Manuel Chaves, presidente andaluz y del PSOE, que "ordenen a los diputados y senadores socialistas extremeños y andaluces que voten en contra de la admisión a trámite de un texto que rompe la Constitución".

Esta visión sobre la inconstitucionalidad del proyecto no es en absoluto compartida por CiU. Con cierta sorna, su portavoz en el Congreso, Josep Antoni Durán, aseguró ayer que no le cabe en la cabeza que el PSC haya podido votar un texto inconstitucional. Como eso es imposible, añadió Durán, el proyecto tiene que ser constitucional y al PSOE sólo le queda respaldarlo en el Congreso. El portavoz de ERC, Joan Tardà, exigió al PSOE que no enmiende el texto."

Por qué el tensar tanto la cuerda? hay un trámite sencillo, que es la devolución, pues fue en la propia Cataluña donde se vieron un montón de puntos de incostitucionalidad, y aún así, lo sacaron adelante. Pues se devuelve hasta que sea un proyecto serio el que salga de allí.

Hasta luego!



Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #161 en: 05 de Octubre de 2005, 11:44:53 am »
  Hombre tuno, a mi este estatut me parece bastante mal, pero de ahí a lo que tu has puesto..... un par de matizaciones.
  Cuando dices la decisión de unos pocos frente a los muchos catalanes.... Hombre en la última encuesta un 60 % estaban a favor del nuevo estatut. Es decir, como poco es el estatut de la mayoría de los catalanes. El que tu digas que el parlament no es la representación real de esa comunidad, entonces dime tú como se debe elegir el parlament, ya que como se hace, es decir, con el método democrático a ti no te parece válido.
  Por otra parte sí, es cierto que si en las encuestas lo apoyan un 60% y en el parlament un 90%, ahí hay un diferencial de un 30% que es preocupante, porque habla del alejamiento entre la ciudadanía y sus políticos. Pero de ahí a decir que no es la representación real o que es la decisión de unos pocos frente a muchos.... media un abismo.
cerveza para todos

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #162 en: 05 de Octubre de 2005, 11:48:46 am »
 Perdon, de_visita estaba escribiendo cuando yo escribí el mío.
 De todos modos, acaban de contestar a la pregunta que yo hice antes. Va a ser curioso ver al PP aliándose con ERC, con Nafarroa Bai, con el BNG, con CIU y con el PNV para que no se enmiende un texto que ellos mismos consideran inconstitucional. Es decir, el PSOE proponiendo quitar los puntos de inconstitucionalidad y el PP asociandose con los ex-terroristas que dice hugo para que esto no sea así. Ese debate lo voy a grabar en video........
cerveza para todos

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #163 en: 05 de Octubre de 2005, 11:51:33 am »
Incredulo, por eso digo que los Catalanes no tienen representacion en su propio Parlament, como bien dices, es un 60% (en algun sitio vi otra estadistica que era el 32%) ...

Una pregunta .. Cuando Aznar mando a Iraq a los soldados con el casi 90% de la poblacion en contra ¿Representaba a sus electores?, pues aqui lo mismo ...
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #164 en: 05 de Octubre de 2005, 13:25:29 pm »
 En eso estamos de acuerdo, Aznar tenía la misma legitimidad que Maragall. El problema es cuando solo se le da legitimidad a uno de los dos......
cerveza para todos

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #165 en: 05 de Octubre de 2005, 14:11:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Va a ser curioso ver al PP aliándose con ERC, con Nafarroa Bai, con el BNG, con CIU y con el PNV para que no se enmiende un texto que ellos mismos consideran inconstitucional. Es decir, el PSOE proponiendo quitar los puntos de inconstitucionalidad y el PP asociandose con los ex-terroristas que dice hugo para que esto no sea así. Ese debate lo voy a grabar en video........


Tu no lees la prensa o qué? Todavía no te has enterado de que el estatuto fue aprobado con los votos de CIU, o acaso cres que en Madrid van a votar contra el texto que han aprobado un mes antes :o? Debes estar de coña.

Que el voto del PP coincida con el de otros partido no significa que haya una alianza.Si tu ves al PP sentado negociando con el BNG estás flipando.

Quien si tiene una alianza es zetapé con los ex-terroristas catalanes y el PSOE lo va a pagar muy claro. Acabo de oir a Ibarra en la radio y dice que o el se ha equivocado de partido o que su partido se equivoca. Tu sigue erre que erre querido incrédulo

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #166 en: 05 de Octubre de 2005, 14:49:29 pm »
  Pero sigues sin contestarme, hugo, te repito, el PSOE va a proponer enmiendas en el congreso. Imagina una enmienda para eliminar el término nación del Estatut.
  A favor, de esa enmienda, el PSOE y CC. En contra, BNG, ERC, CIU, IU, Nafarroa Bai, PNV, ¿Chunta aragonesista? ese no lo tengo claro.... Y ¿el PP? ¿el PP va a votar en contra de que desaparezca el término nación del estatut? ¿se va a aliar con bng, erc, iu, nafarroa bai, y ciu para que no prospere esa enmienda? ¿realmente el PP es capaz de votar contra sus propias convicciones con tal de fastidiar al PSOE? Eso es lo que quiero saber
 ¿y a que viene lo de que ciu ha votado a favor? eso lo sabemos todos, y el PSC, y ERC, y IC. pero ¿que tiene que ver con lo que yo digo?
cerveza para todos

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #167 en: 05 de Octubre de 2005, 15:01:53 pm »
El PP ya he dicho que si hace un pacto será sobre la totalidad, no por fascículos. El PP votará en contra de todos los puntos inconstitucionales, desde el Título preliminar hasta el punto y final.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #168 en: 05 de Octubre de 2005, 15:06:58 pm »
  ¿Y quien le ha pedido al PP que pacte?, es más, ¿quien es el PP para condicionar el modo en que se ha de debatir el estatut?. El PP introducirá una enmienda a la totalidad, que es su perfecto derecho. Y se votará. Y si la gana, pues ya está. Y si no, pues se propondrán enmiendas parciales y ahí el PP que haga lo que le dé la gana, pero no le va a quedar otra que retratarse.
cerveza para todos

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #169 en: 05 de Octubre de 2005, 15:12:48 pm »
Lo ha pedido Bono.

Bono rompe la disciplina de Gobierno y reclama un acuerdo entre PP y PSOE sobre el Estatut

El PSC se muestra dispuesto a aceptar enmiendas a la financiación, pero considera intocables los capítulos identitarios

División en el Gobierno, rebelión de los barones, voces que discrepan en el PSOE. Zapatero no sabe cómo resolver la última «maragallada». El PSC está dispuesto a aceptar enmiendas mientras Bono, desde Canadá, pide un acuerdo PSOE-PP.

E. L. Palomera / Agencias


Madrid / Ottawa- El ministro de Defensa se erigió anoche en portavoz de los ministros, presidentes autonómicos y diputados contrarios a que el PSOE acepte sin más que Cataluña es una nación con todas las potestades fiscales de un Estado. En medio de la oposición cada vez más intensa de los socialistas frente al proyecto del presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, el tripartito y CiU, un despacho de agencia advertía que José Bono, en viaje por Canada, abogaba por un acuerdo entre el PP y el PSOE en «un asunto que afecta a la igualdad y a la distribución territorial del poder». Según Bono, el interés general (que en este caso se podría traducir por alarma social, según fuentes socialistas) obliga a un acuerdo de amplio calado, algo así como los grandes pactos de Estado que Zapatero impulsó en sus tiempos en la oposición.
   Este «flash» de Bono era el lazo a una tarde intensa, de cruces de declaraciones, descalificaciones y acusaciones soterradas en la que Zapatero encontró tan sólo el apoyo del ministro de Administraciones Públicas. Jordi Sevilla no tiene ninguna duda: el término «nación» para Cataluña es «constitucional»; eso sí, siempre que no tenga validez jurídica y quede encorsetado en el preámbulo estatutario. Está por determinar la forma en que el presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, pretende encajar la polémica definición en un Estatut que será objeto de, como mínimo, sesiones cosméticas. En primer lugar, Zapatero ha de conseguir el consenso pleno no ya en su partido, sino entre los miembros del Gobierno, lo que no se antoja ni fácil ni rápido. El ministro del Interior, José Antonio Alonso, se ha mostrado tajante al reiterar cuantas veces se lo han preguntado que en su opinión y en la Constitución la única entidad nacional es España. Los titulares de Defensa y de Justicia son de la misma opinión y, desde una perspectiva jurídica, la vicepresidenta Fernández de la Vega opina como el resto de sus compañeros, salvo José Montilla y desde ayer Jordi Sevilla.
   Desde el pasado fin de semana, el PSOE y el PSC diseñan estrategias contradictorias para sortear los escollos políticos, jurídicos y financieros que ha provocado el pacto entre Zapatero, Mas y Maragall para aprobar en primera instancia el Estatut. Mientras una parte del PSOE encabezada por el presidente de la Comisión Constitucional, Alfonso Guerra, aboga por una profunda reforma del texto procedente de Cataluña para que pase el examen constitucional; en el PSC se diseña una campaña de imagen para que lo que denominan la sociedad civil española acepte las pretensiones estatutarias como el punto de partida de una segunda transición que resuelva de una vez por todas lo que denominan el encaje de Cataluña (e incluso del País Vasco) en España. En el PSOE se habla sin tapujos del «lío» provocado por Zapatero y, ya sea por convencimiento o por electoralismo de baronía, se han cargado las tintas contra «la última maragallada». En el Gobierno, las declaraciones del Jefe del Estado Mayor, Sanz Roldán, han provocado un cruce de declaraciones entre Montilla, muy crítico, y Bono, que ha comprometido su palabra en múltiples ocasiones respecto a las pretensiones de la Generalitat.
   Zapatero está a la espera de la conversación que mantendrá hoy con Maragall para calibrar el grado de resistencia real que piensa oponer el líder catalán a los retoques que se diseñan desde el Gobierno y el PSOE al texto. Ayer mismo recibió una buena noticia: el portavoz del PSC en el Parlamento catalán, Miquel Iceta, apuntó que será muy difícil que el PSOE pueda dar curso en el Congreso al Estatut si no se aceptan las enmiendas que prepara. Se da la circunstancia de que tales añadidos no son sino los que el propio PSC enfrentó a la pinza formada por ERC y CiU tras el «repaso» por inconstitucional que el Consejo Consultivo de la Generalitat propinó al penúltimo proyecto estatutario. Pero mientras el PSC y Sevilla admiten cambios en el apartado de la financiación autonómica, la posición de los socialistas catalanes respecto a los capítulos identitarios es calificada en Madrid de «numantina». Guerra ha tratado de terciar en la polémica al sugerir que el Estatut catalán no se tramite al tiempo que el valenciano, lo que daría un margen de maniobra al PSOE y al PSC para consensuar al menos las discrepancias. Pero, claro, existe el precedente de 1979 cuando se tramitaron el vasco y el catalán.
   Lo que es un hecho es que Zapatero se encuentra en minoría tanto en el PSOE como en el Gobierno en su pretensión de aceptar el término «nación», y también que es prisionero de los apoyos parlamentarios nacionalistas y de su promesa cuando no era presidente del Gobier-
   
   no. Vamos, que no será por falta de voces que desafinen en el coro socialista. Unos más que otros, pero todos opinan, y no precisamente en la misma dirección que Zapatero. De nuevo ayer se dejó constancia en la reunión del Grupo Socialista en el Congreso, donde Alfredo Pérez Rubalcaba se vio obligado a hacer una llamada a la calma entre los suyos y a garantizar que se presentarán las enmiendas oportunas para que el texto sea constitucional.
   Se produjo un debate intenso y encontrado entre las distintas sensibilidades del socialismo. Opinaron, entre otros, Rafael Estrella, José María Benegas, Isabel Pozuelo, Francesc Antich, Jesús Cuadrado y Daniel Fernández. Todos se lamentaron de la difícil y compleja situación en que el tripartito ha situado al Gobierno. Todos apelaron a la necesidad de buscar nuevos consensos. Todos coincidieron en que no se puede estar una legislatura entera hablando de Estatutos. Y todos subrayaron el prolijo contenido del texto.
   Rubalcaba admitió la complejidad del escenario habida cuenta de que el PSOE no tiene mayoría absoluta, pero pidió que no se caiga en la estrategia del PP de exponer el asunto ante la opinión pública como si este debate fuera a suponer el fin del mundo e implicara la ruptura de España. No escatimó andanadas para los populares, cuya posición calificó de «apocalíptica» tras los anuncios de que «España se rompe, la economía se hunde y la familia desaperece». Y, a renglón seguido, confió en que algunas de las enmiendas socialistas cuenten con el apoyo del PP. De no ser así, el PSOE lo tiene complicado, aunque el PSC ya ha reconocido que el Estatut no se ajusta al cien por cien a la Constitución. El problema en la Cámara Baja ya no es el PSC, sino unos socios parlamentarios que son, también, proponentes y firmantes del anteproyecto que hoy llegará a la Carerra de San Jerónimo. La disposición de los socialistas catalanes a rebajar el texto no agradó a los republicanos, que no admitirán, como los convergentes, cambios sustanciales. La solución, pues, es harto complicada. «Diez meses de debate en Madrid, y si no hay salida constitucional, un adelanto electoral y aquí no ha pasado nada», proponía ayer uno de los diputados del PSOE.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #170 en: 05 de Octubre de 2005, 15:17:07 pm »
 Perdona que no lo lea todo, pero es que la razon..... Bueno ya sabes la credibilidad que tiene. Un periódico que siempre cita "fuentes gubernamentales" o "un diputado socialista" etc... Pero nunca los identifica.... Es como si yo digo "un diputado popular, en una conversación privada ha admitido que ha matado a kennedy"
  Oye, a riesgo de parecer pesado y tal. ¿podrías decirme de una vez lo que hará el PP en la situación que te acabo de plantear? QUE ES LA QUE SE VA A DAR. Es que veo que te pregunto a una cosa y contestas con otra. Tanto miedo te da decir que el PP va a votar con ERC y con el BNG, PNV y Nafarroa bai?
cerveza para todos

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #171 en: 05 de Octubre de 2005, 15:28:10 pm »
El PP votará en contra de cualquier punto inconstitucional. Segunda vez que te respondo.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #172 en: 05 de Octubre de 2005, 15:34:04 pm »
  ¿entonces cual es el problema? el PSOE presentará enmiendas y se aprobarán con los votos del PSOE y el PP. No entiendo tu preocupación.
cerveza para todos

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #173 en: 05 de Octubre de 2005, 15:41:16 pm »
Y después de eso que crees que pensaran los socios del psoe? Se acabo el triunvirato

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #174 en: 05 de Octubre de 2005, 16:00:40 pm »
  Pues nada, me remito al otro post en el que te  doy diferentes formas de seguir gobernando y todos contentos. ¿no es lo que querías? ¿que el estatuto tenga encaje constitucional y que el PSOE no gobierne con ERC? mira que facil tienes la solucion.
Si es que nunca estás conforme ¿eh?
cerveza para todos

Desconectado Tony

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 291
  • Registro: 24/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #175 en: 05 de Octubre de 2005, 16:32:15 pm »
“Esta guerra está dirigida por 4 payasos que al final acabarán vendiendo el circo”. La frase no es mía. Es de la película “Apocalipsis Now” y su contexto es la guerra de Vietnam, pero dándole un ligero “retoque” como Maite pretende darle al Estatut puede venirle al pelo a la situación actual de España. Si cambiamos el vocablo “guerra” por “país” y el resto lo dejamos + - como está resultaría ; “Este país está dirigido por 4 payasos que al final acabarán vendiendo el circo”. Esta es la impresión que tengo de la presentación del Estatut esta mañana. ¿A que cuadra? Lo sabía…

Afortunadamente quedan políticos en este país que nos hacen albergar esperanzas. Vidal Quadras ha pedido esta mañana en la COPE a cualquier español de bien que “se lea el texto del Estatut y se movilice a favor de Cataluña porque es un deber cívico”.
¿Qué hace este tipo en el Parlamento europeo con la falta que nos hace en España? José María, José María…

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #176 en: 05 de Octubre de 2005, 16:38:58 pm »
"que es un deber cívico movilizarse por cataluña", santo dios, como en el 36, ¿está llamando a la desobediencia civil?
  Muy buena la frase de apocalipsis now. Pero a mí es que me parece que no había que cambiarle ni una palabra, la palabra guerra es correcta y al oir esa frase no se por que se me ha venido a la memoria la foto de las azores.... Guerra.... cuatro payasos..... vietnam..... ¿a que cuadra? lo sabia.
cerveza para todos

Desconectado Tony

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 291
  • Registro: 24/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #177 en: 05 de Octubre de 2005, 16:56:50 pm »
Ha dicho.

Desconectado Tony

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 291
  • Registro: 24/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #178 en: 05 de Octubre de 2005, 17:33:35 pm »
Pacto de silencio entre Zetapé y Maragall. No nos dirán ni “mú”. ¿Es esto una democracia occidental o un contubernio a la siciliana?

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #179 en: 05 de Octubre de 2005, 18:56:27 pm »
Democracia occidental, por supuesto, se da en Constitucional I
cerveza para todos