;

Autor Tema: Estatut Catalá  (Leído 152095 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #260 en: 18 de Octubre de 2005, 05:06:46 am »
Respondo brevemente a Pirireis:
La discusión sobre estado y nación no es sólo inútil sino peligrosa: el Estado es un patrimonio de todos, que si existe es por que es útil. Separar el Estado en pedacitos no sólo es inútil sino contraproducente para todos.
Hay dos aspectos en la discusión sobre nacionalismos: el sentimental y el pragmático. Uno se apoya en el otro.
1-En Cataluña el grado de autogobierno es muy alto, tanto que avanzar más en ese aspecto sólo puede provocar serias grietas en el edificio del Estado.
2-La discusión dogmática sobre nación sólo sirve para convencer de la necesidad de alcanzar el punto anterior. Pero como él , dado el autogobierno existente en Cataluña, reconocer más sobre su identidad sólo sirve para minar los cimientos en que se apoya el edifico estatal. Por que la cuestión es que todo Estado para mantenerse necesita cierta identidad real con el término nación, cierto patriotismo y cierto caracter. Sin llegar a ser excluyente desde luego, pero la nación sólo es un recurso para apuntalar el Estado. Y por tanto constituye un medio para otro fin.

Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #261 en: 18 de Octubre de 2005, 08:17:58 am »
Señores, yo voy mas lejos. Es un tema semantico, en el que estamos centrando nuestra atencion, que no lleva a ningun sitio, cuando lo verdaderamente importante, no se esta diciendo. Que ocurre, que cuando el Gobiernop diga por ejemplo "entidad nacional", ya estamos todos contentos, no se trata de eso, que existen muchas mas razones, tributarias, financieras, etc ..., que parece que no se las concede importancia (yo si se las concedo, y posiblemente los de este foro tambien, pero el tio pepe del pueblo de al lado o la tia Maria de otro pueblo, que solo ve lo de la TV y que son el 70% de la poblacion, solo ven esto).

Estoy ansioso de ver en el canal parlamentario todo el proceso, a ver que dicen de todo.

Deberian dar mas informacion al publico y decir toda la verdad desde el articulo 1 del Estatut al 227.

Y voy mas lejos, tambien es un tema de España en su totalidad, porque nos afecta a todos, que al menos publiquen una copia en castellano en para todo el mundo ....
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #262 en: 18 de Octubre de 2005, 09:33:29 am »
Pulpo, no había visto tus entregas y no las he leído. Ahora las miraré, pero me parece no muy adecuado fechar el estado español en 1492 cuando por aquellos entonces no pertenecía a la corona de Castilla ni a la de Aragón Navarra,ni Melilla, creo y además el rosellón y la cerdaña, creo y toda la zona sur de italia y cerdeña eran de Aragón. Hasta donde llegamos entonces?Habría que invadir algunos países y mandar a navarros y melillenses al cuerno?Mejor decir como afirma Ben Laden que España es mora porque perteneció a los Omeya y por lo tanto la deben reivindicar.

De_visita

  • Visitante
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #263 en: 18 de Octubre de 2005, 10:00:38 am »
El verdadero problema es el reconocimiento que al aceptar el Estatut se haría del Estado catalán (art. 3.1 del proyecto presentado en las Cortes). Esto es lo que abre las puertas al secesionismo, y eso es lo ridículo, pues si sentis curiosidad y entrais a pasear por las web de ERC y de JERC, vereis como definen ellos el territorio del Estado catalán (no dejeis de visitar el enlace freedom catalonia!).

Pero claro, la invasora es España.

Tambien podreis leer el antiespañolismo que luego el intocable socio ( si, ese mismo socio que negoció con ETA la puesta a salvo de Cataluña como diferente de España) tiene el poco de rubor de negar en una rueda de prensa hace dos o tres dias.

En fin, hasta luego

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #264 en: 18 de Octubre de 2005, 11:02:02 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sinceramente, me parecen absurdas todas las disquisiciones que tengan algo que ver concualquier tipo de nacionalismo. Me mojo, y no tengo ni un atisbo de remordimiento.

A ver si lo he entendido, estás en contra de cualquier nacionalismo menos el español ¿no?. Osea, tu eres nacionalista español, y no entiendes a los demás nacionalistas. Pues la verdad no te distingues mucho de ellos. Lo que tú piensas de España ellos lo piensan de Cataluña o de Euskadi o de lo que sea. Yo es que estoy en contra de todo nacionalismo, incluido el español......
cerveza para todos

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #265 en: 18 de Octubre de 2005, 11:06:04 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo es que estoy en contra de todo nacionalismo, incluido el español......

¿Como?  ???

Artículo 2

      La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #266 en: 18 de Octubre de 2005, 11:26:38 am »
  ¿Y que tiene que ver el nacionalismo con la constitución? ¿que es lo que no entiendes tuno?
  A mi el nacionalismo español de la España una grande y libre me parece tan absurdo y tan ridiculo como el vasco o el catalan.
  Esa extraña idea de que España es algo homogeneo y que por tanto no pueden existir sentimientos identitarios distintos me parece una memez.
  Yo por ejemplo, me siento coruñes, gallego, portugalujo de adopcion, español y europeo. Además de ello, considero que tengo más en común con un tío de viana do castelo que con un tío de Almería. O con un Irlandés que con uno de Alicante, aunque solo sea por la cultura celta.
  A mí el que solo se siente "apañó" y niega que nadie pueda sentirse como le dé la gana, pues me parece simplista. La España del No-Do ya no existe, aunque haya gente que quiera convertir España en un parque temático sobre los españoles.
   Como decía Patxi López en un mitin, ni los nacionalistas españoles del PP nos van a enseñar a sentirnos españoles, ni los nacionalistas vascos del PNV nos van a enseñar a sentirnos vascos. Nos sentimos españoles, vascos y europeos como nos da la gana. Porque cada uno tiene su identidad. 
   El problema de todo nacionalismo (incluido el español),  es que confunden un gentilicio con un adjetivo calificativo. Es decir, cuando uno dice "soy español", lo único que está diciendo es qu e ha nacido en esta entidad política que se llama España. Pero no lo dice así, lo dice como adjetivo, como si el haber nacido aquí te impregnara de no se qué cualidades que alguien que haya nacido en Portugal no pueda tener. Dice, yo soy Español, para decir, yo soy distinto de los que no lo son. Cuando hablan de la historia gloriosa, de Don Pelayo y todas estas cosas.... Pero vamos a ver, ¿a mí de qué me tiene que enorgullecer el que hace y pico de siglos unos se mataran a otros habitualmente por intereses espureos de conquista del poder?. Sin embargo de ese hecho alguien hace unas señas de identidad. Yo... lo siento, no necesito esas señas de identidad de mis supuestos antepasados para sentirme yo.
  Por ello, repito, me aburre tanto el nacionalismo vasco, como el catalán, como el gallego, como el español. Me parecen de una cutrez......
cerveza para todos

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #267 en: 18 de Octubre de 2005, 11:52:43 am »
No se, tu piensas asi, yo no; no te entiendo.
Respeto tu opinion, pero no la comparto ....

Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #268 en: 18 de Octubre de 2005, 12:00:04 pm »
Eso es lo bueno, si todos estuvieramos de acuerdo no harian falta elecciones
cerveza para todos

rafa

  • Visitante
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #269 en: 19 de Octubre de 2005, 20:10:46 pm »

Últimamente estoy leyendo unos posts demasiado insultantes, parece que se nos ha ido a todos el talante al garete.
No hay duda, cada uno podemos pensar como queramos, faltaría más.

Se puede hablar de todo, pero ¿No pensáis que estamos haciendo el juego a los mediocres políticos que nos dirigen?

A poca gente le importa lo del estatut, sino fuera porque estos politiquillos del tres al cuarto nos meten en estos berenjenales con el fin de hacerse conocidos, asegurar su puesto y dejar llena de viandas su cocina.

Efectivamente estos dirigentes de pacotilla nos han metido en unas modificaciones constitucionales  (¿estatutarias?) que ni a los propios catalanes les interesan.

Creo que a todos nos interesan más otros temas, el paro, la inmigración, el terrorismo, la administración de justicia,  etc.

Los que se atreven a dirigirnos deben tener presente es el bienestar de los ciudadanos, dejar sus propios egoísmos (intentar mantener su parcela de poder y aumentar sus bienes económicos); pero el bienestar de nosotros les interesa un comino.

Sin polemizar, alguien dice por ahí que, por su origen celta, se siente más cerca de un irlandés o de un luso que de uno de Almería; pues bien, es lo que sientes y no me meto, pero creo que lo más importante, aunque vivas en La Coruña, Vigo, Valladolid, Burgos, Huelva o Barcelona, es sentirte más cerca del que tienes al lado, ya sea catalán, gallego, andaluz, castellano o murciano, negro, chino o blanco. ¿Qué pasa, si tu adoptas a una niña china, rusa o africana?

Fuera exclusiones nacionalista y viva la diversidad.
Tenemos constitución democrática, con lo que costó, sigamos con ella, modifiquémosla cuando sea preciso y por algo importante, no por egoísmos pueblerinos.
LA MAYORIA DE ESPAÑOLES DECIMOS NO al estatut excluyente y SI a un ESTATUT SOLIDARIO.

Un saludo...

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #270 en: 19 de Octubre de 2005, 20:26:51 pm »
  Vamos a ver Rafa porque creo que no me has entendido bien.
 Yo no me siento cercano a un irlandés, ya que entre otras cosas me separa de el la lengua. Yo no domino el gaelico y no creo que él domine muy bien el castellano. Pero es que tampoco creo que mi sustrato cultural sea el mismo que el de un gaditano. A mi no me identifican las sevillanas, ni el fino, ni el flamenco, como tampoco me despiertan ni frio ni calor las jotas aragonesas o la sardana. Simplemente todo ese folclore no tiene nada que ver conmigo. Por tanto, España, para mí no es más que una entidad política, al igual que lo es Galicia, Extremadura, o Andalucía o (cada vez más) la unión europea. Como decía Mario Onaindia (qepd) la nación no es una etnia que exista antes de la política, como pretenden los nacionalismos. La nación es un conjunto de ciudadanos, con unas leyes que les permiten serlo. Es por eso, que la nación, la patria, el estado o lo que quieras no es más que un concepto político. Y por ello, me repatea tanto las tripas el nacionalismo vasco de txistu y txapela, como el catalan de barretina y butifarra como el español de don pelayo y el quijote.
   Que quieres que te diga, para mí las banderas no son más que trapos. Soy español porque mis padres vivían aquí, como podía haber sido de cualquier otro sitio. Lo mismo puedo decir de gallego, o coruñes o del barrio de monte alto.
  Lo que no me parece bien es atacar a los nacionalismos periféricos, cuando uno es nacionalista español. Pues mira, no, haceis lo mismo que ellos, solo que con una entidad política más grande.
cerveza para todos

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #271 en: 19 de Octubre de 2005, 23:46:46 pm »
Rudenl:
Una cosa es que España ya existiera en el siglo XVI y otra que sus fronteras tengan que ser iguales a las de hoy. Si llevamos eso hasta las últimas consecuencias ¿Cuando habría nacido España?¿Cuando se abandonó el Sahara?¿El protectorado del Rif?¿Guinea ecuatoral?¿Cuba?¿Filipinas?¿América del Sur?
Y por cierto Gibraltar es británcio desde la paz de Utrecht, la misma que reconoce a Felipe V como rey. Entonces si España no existía antes Gibraltar no es España.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #272 en: 20 de Octubre de 2005, 23:56:11 pm »
Pulpo... estoy esperando a que termines tranquilamente con esas entregas para poder contestar. Y esto no va con segundas, que conste. Por favor, avísame cuando eso suceda.

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #273 en: 21 de Octubre de 2005, 14:21:57 pm »
Vale Pulpo, había entendido otra cosa con las fronteras. Lo de Gibraltar español, estamos demasiado ocupados para ponernos a discutir por cuatro piedras.

Creo que estoy bastante de acuerdo con lo que ha escrito Rafa. El estatut no le va ni le viene a nadie, salvo a Maragall y Carod.
Sí a un estatut solidario,si de verdad lo necesitan los pobres catalanes.

Pero que tengan cuidado, porque ya me han mandado una lista de correo con todos los productos catalanes a los que hay que hacer boicot y su equivalente empresa del resto de españa que ofrece el mismo producto. Eso es lo que provocan, antipatía.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #274 en: 21 de Octubre de 2005, 15:33:59 pm »
  ¿Un estatut solidario? mmmm me temo que eso queda fuera de las competencias del estatut. La solidaridad interterritorial es cosa del estado. Es por eso que esta financiación que está recogida en el estatuto no puede salir adelante. Se enmendará.
  De todos modos, a mi estas amenazas apocalípticas, esta tragedia que nos avecina, este desmembramiento  de España.... ¿alguien se acuerda del plan ibarretxe? si hombre, haced memoria. Esto que no se podía ni presentar en el congreso segun Rajoy porque iba a ser las siete plagas.
  Pues para el que no se acuerde, llegó un tío con un plan que no había por donde cojerlo y que no lo habia consensuado con nadie, debajo del brazo. Llegó al parlamento español. Le dijeron ¡NO!, se cogió su plan otra vez debajo del brazo, hizo dos pucheritos en la ETB y..... ¿que pasó?  absolutamente nada.
Si es que yo creo que en el fondo hay algunos que teneis muy poca fe en las instituciones. El estatuto catalán, se enmendará en el congreso. Y si no se parece en nada al que puso encima de la mesa el parlamento de cataluña pues los que lo han traido tienen la opción de retirarlo. Y si no.... pues se llevará de vuelta enmendado y seguirá su trámite. juer que tremendismo ¿no?
cerveza para todos

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #275 en: 22 de Octubre de 2005, 00:02:27 am »
Ok Shadowmaker, contesta cuando quieras podría hacer muchas enregas más pero no es plan de repasar en media docena de post la historia de España del sigo XVI y XVII. Si me contestas quizá des pie a que salgan más cosas.
Rubenl en que el estatuto no le va a bien a nadie siempre lo he tenido claro. Desde el primer post he defendido en este foro que los motivos del estatuto son exclusivamente ideológicos, lo q
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #276 en: 22 de Octubre de 2005, 00:04:54 am »
 Perdón, continúo:
lo que ocurre es que para venderlo mejor se utilizan argumentos de carácter práctico, a menudo falsos.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Tony

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 291
  • Registro: 24/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #277 en: 26 de Octubre de 2005, 13:41:14 pm »
Este tema está decayendo y no debería, pues el combate que muchos llevamos a cabo desde distintos sectores, para evitar el descuartizamiento de España que se proponen el anti-español Zetapé  y sus secuaces del Gobierno nacionalsocialista de Cataluña, con los discípulos de Arana en el fondo viéndolas venir, parece comenzar a dar sus frutos.
La Comisión Ejecutiva Federal del Partido, según dictamen sobre la propuesta de reforma del Estatut, aparte de proponer cambios en más de 30 puntos del texto –si ellos han visto 30 deben ser más-, cuestiona incluso la filosofía que emana de algunas partes del proyecto y bloques enteros como la financiación, así como la relación bilateral de Cataluña con el Estado. También se alude a la cuestión de los derechos históricos, ya que dice que el “autogobierno de Cataluña tiene que fundamentarse directamente en la Constitución y en el Estatuto, de tal manera que no es posible identificar una fuente de legitimidad alternativa o previa a la Ley suprema”. Tal como suena. Hay bastante más pero no quiero ser aburrido.
En este punto hay que retroceder al principio y preguntarle al traidor inquilino de la Moncloa qué va a hacer ; si cumplir su promesa electoral de que sería aprobado el Estatut que enviasen desde el Parlament, o ser leal al orden constitucional y meterle la tijera al texto de tal forma que quede como dijo el Ministro de Justicia, es decir, “con perfecto y riguroso encaje en la Constitución”.
Mientras se decide el idiota del Presidente pienso que el combate debe continuar…

Desconectado JOAQUIN

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 295
  • Registro: 23/12/03
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #278 en: 26 de Octubre de 2005, 20:25:09 pm »
A lo mejor me meto donde no me llaman pero como ya se ha comentado en este foro  creo que debemos hacer todos una reflexión.

Últimamente el foro se está convirtiendo en una sucesión de descalificaciones personales que entiendo que no llevan a ningún lado. Además, a mi modo de ver los últimos foros se están transformando únicamente en una especie de frontón entre ataques y defensa del gobierno o de la oposición y no se entra a debatir en profundidad prácticamente ninguno de los temas que se proponen.

Tratemos de ser un poco más comedidos en nuestras apreciaciones y que esta herramienta de comunicación (que por otro lado es muy entretenida y puede ser también formativa) vuelva a ser lo que era.

Un saludo a todos.

Desconectado TunoNegro

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 787
  • Registro: 09/09/05
  • La ignorancia MATA
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #279 en: 27 de Octubre de 2005, 10:17:35 am »
Incrédulo, has llamado partido minotirario al PP en el País Vasco? me has dejado... ::)
Entonces el PSE también es minoritario? tiene similares votantes, si te fijas los resultados del PP y el PSE casi se intercambian con las anteriores elecciones, por lo que no creo que se les pueda llamar así.
Los partidos nacionales en el País Vasco siempre cambian el orden entre ellos según quién gobierne en Madrid, mira las elecciones y verás que siempre que gana el PSOE, el PSE se pone por delante del PP en el PV, y cuando ganó el PP, éste se puso por encima del PSE y ahora idem de idem.
La ignorancia MATA