;

Autor Tema: Libertad de creencias  (Leído 14029 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Fidelio

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 63
  • Registro: 01/10/08
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #40 en: 23 de Junio de 2009, 14:15:15 pm »
En cuanto a la preocupación de la iglesia por los judíos, me recuerda a un director d colegio que tuve psicópata(pues siempre había alguien recibiendo sus hostias) que mientras sacudía a un alumno, una monja decía sin hacer nada: hay! no le pegue usté más don Andrés, que de aquí palante va ser bueno.


Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #41 en: 23 de Junio de 2009, 14:30:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sorprende la manera en que los fascistas del sXXI defienden libertades.

Si eso lo dices por mí, aclararte que los fascismos no tienen nada que ver con lo que se ha dicho aquí, y que además se dieron únicamente en una época determinada y en una zona determinada de Europa. Ni siquiera llegaron a España. No obstante la subnormalidad, por desgracia, ya existía en aquella época en todas las zonas y -mucho me temo- sigue existiendo, como queda bien patente en esa aseveración tuya.

"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado Fidelio

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 63
  • Registro: 01/10/08
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #42 en: 23 de Junio de 2009, 14:37:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sorprende la manera en que los fascistas del sXXI defienden libertades.

Si eso lo dices por mí, aclararte que los fascismos no tienen nada que ver con lo que se ha dicho aquí, y que además se dieron únicamente en una época determinada y en una zona determinada de Europa. Ni siquiera llegaron a España. No obstante la subnormalidad, por desgracia, ya existía en aquella época en todas las zonas y -mucho me temo- sigue existiendo, como queda bien patente en esa aseveración tuya.


Ehm..sí, sí, claro lo que tú digas.
Me acabo de acordar que Alemania era (y es) un país donde convivían 2 iglesias : luterana y católica. Lo cual ha de ser muy tenido en cuenta.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #43 en: 23 de Junio de 2009, 14:55:02 pm »
lo lamentable de todo esto es la ausencia de una critica constructiva y científica sobre la iglesia en ese momento y a lo largo de la historia. Es normal que cuando no hay con quien meterse siempre tenemos a Dios y a su iglesia. Pero ante todo quiero expresar mi condición de agnóstico de la misma para que no salgan aquellos que siempre responden poniendo etiquetas aquí y allí. La iglesia católica  con todos sus males, que no son poco y sus pocas virtudes ha hecho posible que nuestro modelo occidental llegue a nuestros días. uno solo en modelo occidental si no también la vida opípara que llevamos cada uno de nosotros. Siempre he entendido que aquellos que despotrican acerca de un sistema sin tener un juicio histórico, social e ideológico así como la capacidad de ubicar cada acontecimiento en el momento que esta se produjo son resentidos sociales, aparte de poseer pocas miras en la critica y el análisis de los hechos que ocurrieron y que motivo a que determinadas instituciones o personas se tuvieran que mantener al margen o no actuasen en ese momento. Les pongo un ej: Los EEUU no pudieron actuar cuando los nazi empiezan a invadir todo lo correspondiente al antiguo imperio Autro-hungaro porque se encontraban enfrascado en el residuo de Vietnan y en serios conflicto con la antigua URRS. Aparte si leemos un poco los apuntes de la asignatura de derecho internacional apreciariamos que en ese  momento no era viable la intervención de fuerza extranjera pues la masacre contra los judíos y demás etnia no es un elemento que se produce al momento si no casi en la primera mitad de la locura nazi y es ahí cuando si intervienen tanto los americanos como los ingreses y posteriormente los rusos tras la ruptura del pacto de caballero con la invasión de Polonia y demás estados de la orbe rusa. Hablar sobre el modelo y la acción de los nazi tendría incluso que arrastrar en tiempo a la época gloriosa de la cultura helénica, ya que junto a varios filosofo del momento se toma como referente tales cultura para la creación de la absurda raza aria. Con todo esto lo que quiero demostrar que si la iglesia se mantuvo impasible fue para garantizar que también los católicos fueran a los altos hornos de los campos, pues si bien tenemos a nizt que entendía que la culpa del mal del mundo no venia de los judíos si no de la cultura cristiana por lo tanto seria los cristianos los que tenían que haberse pasado por el carbón. Aparte ninguno habla de que en esos momento Alemania pasa por una situación económica en la cual quienes vivían bien eran los  no los desojados. y si no vayas usted a las actas en la cual se aprecia el discurso del petudo, medio huevo, enano y encima esquizofrénico de  (y ese era el que hablaba de la raza)
Tenia un profe en filosofía que decía que la historia cada cual la cuenta al modo del guión que le dieron y es obligación de todo mínimamente inteligente sacar la verdad de ese guión para poder opinar.......

                         Aparte tambien veo que cuando se escribe acerca de la religion catolica siempre se hace de forma cinica y con un alto indice de hipocresia, por lo que yo recomiendo que si tan justos son o mas justos que la historia dejen el derecho y vayan alla donde la injusticia campa por su fuerza, donde el hambre no tiene nombre, donde la vida vale un segundo de aire pues al final fallece de hambre y pongase a currar o por lomenos ponganse a estudiar y si algun dia les toka gobernar o ser jefe de algun departamento practiquen la justicia y los valores que tanto escriben y que poco se luce. Les pongo el ej. de Vivente Ferret un Español que incluso tuvo que dejar la orden de los jesuita para poderse casar y ha dejado en este mundo una labor de la cual ninguno de nosotros estamos a su altura. Esa es la verdadera iglesia y ese es el verdadero mensaje de Dios pues es facil ponerse detras de un ordenador a depotricar cuando hace calor y se ha comido bien.......

                                                         LO HE DICHO A CONCIENCIA

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #44 en: 23 de Junio de 2009, 14:59:14 pm »
Por Dios... :) :) :) que nivelazo jajajajaja

De seguir esto así, voy a acabar lamentando que no pudiera llevarse a cabo en su totalidad el programa acordado en Wansee.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado Fidelio

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 63
  • Registro: 01/10/08
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #45 en: 23 de Junio de 2009, 15:45:09 pm »
Sí sí, datos, historia...Perdona pero Vietnam era de Francia y hasta después de la IIguerra  no se metió por medio hijos de p.. como Kissinger.
¿Fumas algo mientras lees libros de historia resumidos? Si no no me explico todo esto...
De todas formas creo que nos fuimos del tema y no me gusta discutir (más que nada porque no se aprende mucho) con cruzados sobre la iglesia católica.
Creo que todos los miembros de religiones, o asociaciones de este tipo se creen con la obligación de convertir a toda alma a su organización por un impulso fraternal. No será anticonstitucional pero cada vez que sacan una ley dando derechos ya salen ellos a decir qué está bien o qué está mal para los que nos importa un pepino su opinión. No obstante ellos se creen con el derecho de darme (sin que los haya votado) o no un derecho.
No. es que sólo dan su opinión. Pero el problema es que si les oye Por ej Bono, éste no va a apoyar la ley porque cree que si lo hace va al infierno(sólo es un ejemplo).
Porqué me amargan a mí. Pues no aborten ustedes(que luego sí, jeje), no se hagan gays (..), no vayan a conciertos heavy metal, etc. etc, Pero déjenos a los demás que nos gusta la decadencia y todas esas cosas que hay en el infierno(que ojalá existiera en su versión más primitiva, jeje).

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #46 en: 23 de Junio de 2009, 19:23:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sorprende la manera en que los fascistas del sXXI defienden libertades.

Si eso lo dices por mí, aclararte que los fascismos no tienen nada que ver con lo que se ha dicho aquí, y que además se dieron únicamente en una época determinada y en una zona determinada de Europa. Ni siquiera llegaron a España. No obstante la subnormalidad, por desgracia, ya existía en aquella época en todas las zonas y -mucho me temo- sigue existiendo, como queda bien patente en esa aseveración tuya.



No todos tenemos la suerte de tener tu nivelazo, porque aunque no sea igual, la época no lo es, claro que hay fascistas, o hay otro nombre para los radicales, que por cierto están creciendo y demasiado en toda Europa?

Por cierto, menudo elemento el del artículo, para otra vez que copies un artículo busca a alguien un poquito más moderado, no por nada.
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #47 en: 23 de Junio de 2009, 19:39:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para una visión más general y mejor expuesta sobre este tema, copiaré un artículo de Juan Mª Bordaberry, quien resume perfectamente el "colaboracionismo" del Vaticano con la Alemania nacionalsocialista.

Pío XII y el Nacionalsocialismo
====================

Eugenio Pacelli, futuro Pío XII, fue Cardenal Secretario de Estado de su antecesor, Pío XI. A la muerte de éste, fue coronado Papa en marzo de 1939 y, por tanto, gobernó la Iglesia durante los tormentosos años de la II Guerra Mundial, ya que falleció en 1958.

Persiste una campaña velada (y a veces no tanto) que tiende a responsabilizar a los católicos en general y a Pío XII en particular, por los horrores cometidos contra los judíos por el nazismo. Esta campaña va deformando lentamente la verdad histórica y llevando a las personas desprevenidas a la impresión de que los católicos, la Santa Sede y el papa tuvieron alguna responsabilidad en ello. No es así, desde luego.

A quien le interese profundizar el punto no le ha de faltar material. El Padre Pierre Bret, S.J., especialista en historia del Vaticano durante Pío XI y Pío XII, fue el coordinador de la edición en doce volúmenes de las actas y documentos de la Santa Sede relativos a la «Shoah», tarea que demandó dieciocho años y que el P. Blet condensó en un libro, obra calificada de «magistral» por la crítica[1].

Pío XII conocía bien Alemania. Fue nuncio en Berlín durante la Primera Guerra Mundial y, luego, como Secretario de Estado de Pío XI, tuvo numerosas intervenciones ante el rumbo que estaba tomando la política alemana. En calidad de tal, intervino decisivamente en la encíclica de Pío XI, conocida como «Mit brennender Sorge» (que puede traducirse «Con ardiente preocupación»). La iniciativa de la encíclica partió, contrariamente a lo que se cree, de los obispos alemanes, el primer borrador fue redactado en Roma por el Cardenal Faulhaber. El entonces Cardenal Pacelli, que dominaba el alemán, le dió forma definitiva y, presentada a Pío XI, fue firmada y publicada [2].

La encíclica denunciaba la ideología y la conducta nazis, y condenaba el culto a la personalidad en términos que vale la pena citar. «Quien quiera que, con sacrílego desconocimiento de las diferencias esenciales entre Dios y la criatura, entre el Hombre-Dios y el simple hombre, osara levantar a un mortal, aunque fuera el más grande de todos los tiempos, a nivel de Cristo, más aún, por encima de El o contra El, ese merece que se le diga que es un profeta de fantasías, al que se le aplica espantosamente la palabra terrible de la Escritura. El que vive en los Cielos se ríe de ellos». Nadie había hablado antes, directamente y en esos términos, a Adolfo Hitler. No advirtió quién pueda haberlo hecho, ni antes ni después, pero si alguien lo hizo, a lo sumo podrá decir que hizo lo mismo que la Iglesia alemana y sus Obispos, que el futuro Pío XII y que Pío XI.

Fue una sorpresa general, agrega De la Vega-Hazas, para fieles, autoridades y policía, la lectura de la encíclica, el domingo 21 de marzo de 1937, en todos los templos católicos alemanes, que eran más de 11.000. La unanimidad fue absoluta. Y, en toda la breve historia del III Reich, nunca recibió éste en Alemania una crítica que llegara a acercarse a la de «Mit brennender Sorge».

La Iglesia Católica fue así quien, antes que nadie, cuando aún no había estallado la guerra, con más valor que nadie, condenó al nazismo, mientras países que hoy callan cuando se la ataca, negociaban con Berlín.

A partir de 1940, ya elevado al Papado, Pío XII multiplica los esfuerzos y las intervenciones en defensa de los judíos perseguidos en Alemania y en los países ocupados por ella. Es imposible reseñar todas esas intervenciones; baste decir que, veinte años después, cita el Padre Blet que el entonces cónsul de Israel en Milán, Pinchas Lapides, cree poder evaluar en 860.000 el número de judíos salvados por la Iglesia.

Después del radio mensaje pontificio de la Navidad de 1942, el Servicio de Seguridad del Reich afirmó del Papa que era «el portavoz de los judíos criminales de guerra».

En un interesante artículo de Vincent Tremolet de Villers [3], comentando también la obra del P. Blet, se relata que cuando en 1943, los alemanes entraron en Roma, los jefes de la comunidad judía fueron convocados al cuartel general de las SS, donde se les intimó a entregar en veinticuatro horas 50 kilos de oro, bajo amenaza de ser deportados todos los judíos de la ciudad. El Gran Rabino de Roma, Zolli, no habiendo podido reunir más de 35 kilos, apeló a Pío XII, que ordenó fundir los vasos sagrados de todas las parroquias romanas. Este gesto fue superfluo, puesto que poco después el mismo rabino informaba al Papa que los quince kilos faltantes habían sido donados por la comunidad católica romana.

A partir de allí, sin embargo, empezó la persecución a los judíos de Roma. El Papa, entonces, ordenó levantar las barreras canónicas y abrir las clausuras de los monasterios que recogieron hombres y mujeres indistintamente, para protegerlos de la persecución. Tan valiente y ejemplar caridad tuvo frutos espirituales: el más destacado, la conversión del propio rabino Zolli, quien se hizo bautizar tomando el nombre de Eugenio, por Eugenio Pacelli, Papa Pío XII.

El canal de televisión italiano Sat 2000 difundió el pasado marzo un reportaje sobre la vida de Pío XII y dio a conocer una carta del científico judío alemán -radicado en los Estados Unidos- Albert Einstein en la que elogia al Pontífice por su defensa de los judíos. La carta fue revelada por el sacerdote alemán Peter Gumpel, relator histórico e la causa de beatificación del Papa Pacelli, que fue introducida en 1967. «En una declaración del 23 de diciembre de 1940 tras poner su esperanza en la resistencia al nazismo, primero en las universidades y luego en la prensa libre alemana, Einstein admitió que la única organización que tuvo el coraje de ponerse contra Hitler fue la Iglesia Católica. y de un desinterés despreciativo pasó a una admiración incondicional y sin reservas».

En el memorial de Yad Vachem, en el valle de los Justos, un árbol fue plantado en recuerdo de Pío XII.

El Papa Pacelli fue un ejemplo de firmeza en la defensa de la Fe y prudencia en el uso de su poder espiritual en tiempos de terrible conmoción. Se le reprocha, injustamente, una supuesta «pasividad» en su conducta. Ya se ha visto todo lo que hizo por los perseguidos. Pero si él hizo eso por los amenazados directamente, debía velar con especial cuidado por su propia grey y por la Iglesia alemana. La amenaza de crear una Iglesia cismática en Alemania, con las consiguientes persecuciones a obispos, sacerdotes y fieles católicos, estaba latente, y solamente su prudencia, sin mengua de su afirmación doctrinaria sin claudicaciones, permitió superar esos tiempos de prueba.

Ese fue Pío XII, Papa en tiempos de convulsión, severo en el juicio de los injustos, bondadoso hasta el heroísmo con los perseguidos. Los católicos tenemos obligación de restablecer la verdad y defender su memoria.

[1] Pío XII y la Segunda Guerra Mundial, ed. Perrin, París.
[2] De la Vega-Hazas, Julio, El nacionalsocialismo y la Iglesia, en Revista Palabra, IX.1997.
[3] Pío XII y el secreto de los archivos, «Spectacle du Monde» n° 428, noviembre de 1997.

Venga hombre, no me jodas... Tu texto es muy "revelador" pero se basa en el análisis del PADRE como se llame, muy imparcial.
Mola, sobretodo, lo de "es imposible reseñar todas esas intervenciones" ... quizás un par, como ejemplo hubieran bastado.
El papa Pio XII , demuestra en varias cartas personales escritas antes de su nombramiento como papa su antisemitismo. El Vaticano no hizo nada y ya puedes decir tú y un coro de curas eruditos lo que os dé la gana.
¿Has oido hablar de la encíclica que ordenó redactar Pio XI antes de morir, Humanitas Unitas (no recuerdo el título exacto), preocupado por el auge del antisemitismo en Europa.
¿Por qué no fue publicada por Pio XII al ser elegido papa?.
¿Por qué desatendió las peticiones de tanta gente que le instaban a condenar los actos antisemitas cometidos por el III Reich?
La encíclica que cita tu artículo no condena nada, si tanto se preocupó el Vaticano por los judíos ¿no hubiera sido un buen momento aprovechar la encíclica para condenar la actitud antisemita?
Esa encíclica huele a lo de siempre, un intento por contentar a los obispos alemanes, sabiendo que con ello no se perjudica nada a quien alude. Si según el autor, la encíclica DENUNCIA la ideología y conducta nazis porque la cita no recoge esa denuncia y se queda sólo en una generalidad abstracta que todos sabemos que lo único que le provocaría a Hitler sería risa.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #48 en: 23 de Junio de 2009, 19:51:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por Dios... :) :) :) que nivelazo jajajajaja

De seguir esto así, voy a acabar lamentando que no pudiera llevarse a cabo en su totalidad el programa acordado en Wansee.
Este tono despectivo "perdonavidas" es lamentable.
A veces, la erudición sola no sirve. Menos cuando sólo se usa como arma o cuando uno se apoya en ella para sentirse superior.
" A veces lo que te dan los libros es lo que le quitas a la vida".
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #49 en: 23 de Junio de 2009, 20:03:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No todos tenemos la suerte de tener tu nivelazo, porque aunque no sea igual, la época no lo es, claro que hay fascistas, o hay otro nombre para los radicales, que por cierto están creciendo y demasiado en toda Europa?

Pero no son fascistas. Llámalos como quieras, pero no fascistas. Porque no lo son. Serán radicales de derechas, ultraderechistas, neonazis... Como tu quieras, pero nunca fascistas.

Citar
Por cierto, menudo elemento el del artículo, para otra vez que copies un artículo busca a alguien un poquito más moderado, no por nada.

No creí que estuviéramos discutiendo de moderación, sino de verdad histórica. El articulista, por otro lado, no lo veo nada inmoderado. Todo lo contrario. Se queda muy corto a la hora de calificar a quienes tuercen los hechos históricos con el fin de obtener beneficios ideológicos. ¿Ideológicos? Yo los calificaría más bien de creencias. Mucha gente ha sustituído unas creencias sin base alguna en la razón (las religiosas) por otras creencias sin -lo adivinaste- base alguna en la razón (las políticas). Sólo si hablamos de creencias podemos comprender cómo, a pesar de ir contra los hechos históricos, ciertas gentes se creen a pies juntillas cosas que resultan risibles.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #50 en: 23 de Junio de 2009, 20:17:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Venga hombre, no me jodas... Tu texto es muy "revelador" pero se basa en el análisis del PADRE como se llame, muy imparcial.

¡Coño! ¿Y qué tiene eso que ver? No puede ser un erudito de esa época y de ese tema el "padre" comosellame? Si seguimos ese razonamiento, las opiniones que tu tengas a bien exponer sobre la Iglesia Católica habríamos de desecharlas por parciales, ya que perteneces a un grupo humano que sistemáticamente ha sido catalogado de forma poco agradable (para vosotros) por aquélla.

No veo yo a los judíos muy proclives a mirar bien a los católicos, en especial a su jerarquía. Y sin embargo, ahí tienes: "en el memorial de Yad Vachem, en el valle de los Justos, un árbol fue plantado en recuerdo de Pío XII".

Citar
Mola, sobretodo, lo de "es imposible reseñar todas esas intervenciones" ... quizás un par, como ejemplo hubieran bastado.

Sí hombre. 860.000 casos contados con pelos y señales para que aquellos que acostumbran a emitir opiniones basadas únicamente en eslóganes se queden a gusto. No pidas lo que no das, macho.

[quote
El papa Pio XII , demuestra en varias cartas personales escritas antes de su nombramiento como papa su antisemitismo. El Vaticano no hizo nada y ya puedes decir tú y un coro de curas eruditos lo que os dé la gana.
[/quote]

No esperaba menos. No se quien dijo que ayudar a quien te cae bien no tiene mérito. El mérito de verdad está en ayudar a quien te cae mal. Pues eso hizo Pío XII con los judíos. ¿Le caían mal? Coño ¿y a quién no le caen mal los judíos? A mí, por ejemplo, sólo me han empezado a caer un poquito mejor cuando han empezado a abrir cabezas de moros o asimilados, pero ni aún así los trago mucho.

Citar
¿Has oido hablar de la encíclica que ordenó redactar Pio XI antes de morir, Humanitas Unitas (no recuerdo el título exacto), preocupado por el auge del antisemitismo en Europa.

....

(algunas preguntas)

Pues mira, ni puta idea. Supongo que no la publicó porque no le gustaría o porque no estaba de acuerdo. De cualquier forma el otro pavo ya las había diñado, así que no podía protestar.

Pero ten presente una cosa: la Iglesia Católica -ni esa ni ninguna- no está para atender las peticiones de "tanta" gente. Está para servir a los que creen son sus fines conforme a lo que creen es su doctrina. Es muy fácil soltar ahora, desde un país que mira muy bien a los que son incapaces de hacer nada (aquí copio de tu tesis en otros mensajes) en la realidad, salvo hablar y hablar, que la Iglesia Católica no condenó el nazismo. En mi opinión y basándome en lo que sobre aquella época he leído y estudiado, hizo muchísimo más de lo que se podía pedir. En muchos casos poniendo en peligro la vida de sus sacerdotes y auxiliares. Es vomitivo que mucha gente que sólo es "solidaria" con el dinero y el esfuerzo ajeno se permita criticar a unas personas que en muchos casos se jugaron el pellejo por otros que, para colmo, les caían mal.

Citar
Si según el autor, la encíclica DENUNCIA la ideología y conducta nazis porque la cita no recoge esa denuncia y se queda sólo en una generalidad abstracta que todos sabemos que lo único que le provocaría a Hitler sería risa.

Si había alguien en aquellos años preocupado por la huella que dejaría y lo que pensaran de él, era el Adolfito. Así lo demostró a lo largo de su vida.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #51 en: 23 de Junio de 2009, 20:19:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

No creí que estuviéramos discutiendo de moderación, sino de verdad histórica. El articulista, por otro lado, no lo veo nada inmoderado. Todo lo contrario. Se queda muy corto a la hora de calificar a quienes tuercen los hechos históricos con el fin de obtener beneficios ideológicos. ¿Ideológicos? Yo los calificaría más bien de creencias. Mucha gente ha sustituído unas creencias sin base alguna en la razón (las religiosas) por otras creencias sin -lo adivinaste- base alguna en la razón (las políticas). Sólo si hablamos de creencias podemos comprender cómo, a pesar de ir contra los hechos históricos, ciertas gentes se creen a pies juntillas cosas que resultan risibles.

Claro, si tú lo dices y ese pajarraco estamos ante la verdad histórica. Si es que ya se sabe, los conservadores sois neutrales y objetivos y los rojos manipuladores. Lo que hay que oír, encima os creeréis vuestras chorradas. Ten cuidado o acabarás como los pandilleros que tanto le gustán a simple, viendo fantasmas por todas partes
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #52 en: 23 de Junio de 2009, 20:23:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

No creí que estuviéramos discutiendo de moderación, sino de verdad histórica. El articulista, por otro lado, no lo veo nada inmoderado. Todo lo contrario. Se queda muy corto a la hora de calificar a quienes tuercen los hechos históricos con el fin de obtener beneficios ideológicos. ¿Ideológicos? Yo los calificaría más bien de creencias. Mucha gente ha sustituído unas creencias sin base alguna en la razón (las religiosas) por otras creencias sin -lo adivinaste- base alguna en la razón (las políticas). Sólo si hablamos de creencias podemos comprender cómo, a pesar de ir contra los hechos históricos, ciertas gentes se creen a pies juntillas cosas que resultan risibles.

Claro, si tú lo dices y ese pajarraco estamos ante la verdad histórica. Si es que ya se sabe, los conservadores sois neutrales y objetivos y los rojos manipuladores. Lo que hay que oír, encima os creeréis vuestras chorradas. Ten cuidado o acabarás como los pandilleros que tanto le gustán a simple, viendo fantasmas por todas partes

Con lo fácil que es salir de dudas. En España hay una embajada israelí que tiene una dirección de e-mail para contactar. ¿Por qué no les preguntas? Te saldrá grátis y estarán encantados de responderte acerca de si lo que digo de este tema es cierto. Esa gente tiene perfectamente organizado y archivado todo lo referente a esa época y ese lugar.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #53 en: 23 de Junio de 2009, 20:25:19 pm »
¿O es que los israelitas también te parecen demasiado parciales? jejejejeje
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #54 en: 23 de Junio de 2009, 20:39:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

No esperaba menos. No se quien dijo que ayudar a quien te cae bien no tiene mérito. El mérito de verdad está en ayudar a quien te cae mal. Pues eso hizo Pío XII con los judíos. ¿Le caían mal? Coño ¿y a quién no le caen mal los judíos? A mí, por ejemplo, sólo me han empezado a caer un poquito mejor cuando han empezado a abrir cabezas de moros o asimilados, pero ni aún así los trago mucho.


A mí no es que me caiga mal, me repugna que alguien pueda afirmar lo que tu afirmas. Ni me caen mal los judíos, ni los musulmanes ni los católicos, pero no puedo con los que dicen semejantes burradas. Lo que no entiendo es porque tanto empeño en defender al Vaticano sin poder reconocer lo que hacen mal, y después no predicar lo mismo con el resto de las confesiones.
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #55 en: 23 de Junio de 2009, 21:12:05 pm »
Otro artículo


La iglesia católica aprobó el rearme de Alemania; firmó un acuerdo con Adolf Hitler desde su asunción como canciller en 1933; calló sobre el boicot a los comerciantes judíos, no protestó ante la proclamación de las leyes raciales de Nuremberg en 1935, guardó silencio en 1938 cuando ocurrió la Noche de los Cristales; la iglesia católica entregó su archivo genealógico a los nazis, que supieron desde entonces quienes eran cristianos y, por lo tanto, no judíos;  sostuvo, defendió y apoyo al régimen ustachi, pro nazi, de Ante Pavelic en Croacia;  aunque estaba al corriente de la política de exterminio iniciada en 1942, no la condenó, ni en privado ni en publico, como tampoco dió ordenes a los curas u obispos de censurar, ante los fieles, al régimen criminal.
Las fuerzas aliadas liberaron Europa, llegaron a Berchtesgaden y descubrieron Auschwitz. ¿Qué hizo el vaticano? Siguió apoyando al régimen derrotado: la iglesia católica, a través del cardenal Bertram, mandó decir una misa de réquiem en memoria de Adolf Hitler; la iglesia católica guardó silencio y no hizo ninguna declaración condenatoria cuando se descubrieron las pilas de cadáveres, las cámaras de gas y los campos de exterminio

Michel Onfray

 
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #56 en: 23 de Junio de 2009, 21:20:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Venga hombre, no me jodas... Tu texto es muy "revelador" pero se basa en el análisis del PADRE como se llame, muy imparcial.

¡Coño! ¿Y qué tiene eso que ver? No puede ser un erudito de esa época y de ese tema el "padre" comosellame? Si seguimos ese razonamiento, las opiniones que tu tengas a bien exponer sobre la Iglesia Católica habríamos de desecharlas por parciales, ya que perteneces a un grupo humano que sistemáticamente ha sido catalogado de forma poco agradable (para vosotros) por aquélla.

No veo yo a los judíos muy proclives a mirar bien a los católicos, en especial a su jerarquía. Y sin embargo, ahí tienes: "en el memorial de Yad Vachem, en el valle de los Justos, un árbol fue plantado en recuerdo de Pío XII".

Citar
Mola, sobretodo, lo de "es imposible reseñar todas esas intervenciones" ... quizás un par, como ejemplo hubieran bastado.

Sí hombre. 860.000 casos contados con pelos y señales para que aquellos que acostumbran a emitir opiniones basadas únicamente en eslóganes se queden a gusto. No pidas lo que no das, macho.

[quote
El papa Pio XII , demuestra en varias cartas personales escritas antes de su nombramiento como papa su antisemitismo. El Vaticano no hizo nada y ya puedes decir tú y un coro de curas eruditos lo que os dé la gana.

No esperaba menos. No se quien dijo que ayudar a quien te cae bien no tiene mérito. El mérito de verdad está en ayudar a quien te cae mal. Pues eso hizo Pío XII con los judíos. ¿Le caían mal? Coño ¿y a quién no le caen mal los judíos? A mí, por ejemplo, sólo me han empezado a caer un poquito mejor cuando han empezado a abrir cabezas de moros o asimilados, pero ni aún así los trago mucho.

Citar
¿Has oido hablar de la encíclica que ordenó redactar Pio XI antes de morir, Humanitas Unitas (no recuerdo el título exacto), preocupado por el auge del antisemitismo en Europa.

....

(algunas preguntas)

Pues mira, ni puta idea. Supongo que no la publicó porque no le gustaría o porque no estaba de acuerdo. De cualquier forma el otro pavo ya las había diñado, así que no podía protestar.

Pero ten presente una cosa: la Iglesia Católica -ni esa ni ninguna- no está para atender las peticiones de "tanta" gente. Está para servir a los que creen son sus fines conforme a lo que creen es su doctrina. Es muy fácil soltar ahora, desde un país que mira muy bien a los que son incapaces de hacer nada (aquí copio de tu tesis en otros mensajes) en la realidad, salvo hablar y hablar, que la Iglesia Católica no condenó el nazismo. En mi opinión y basándome en lo que sobre aquella época he leído y estudiado, hizo muchísimo más de lo que se podía pedir. En muchos casos poniendo en peligro la vida de sus sacerdotes y auxiliares. Es vomitivo que mucha gente que sólo es "solidaria" con el dinero y el esfuerzo ajeno se permita criticar a unas personas que en muchos casos se jugaron el pellejo por otros que, para colmo, les caían mal.

Citar
Si según el autor, la encíclica DENUNCIA la ideología y conducta nazis porque la cita no recoge esa denuncia y se queda sólo en una generalidad abstracta que todos sabemos que lo único que le provocaría a Hitler sería risa.

Si había alguien en aquellos años preocupado por la huella que dejaría y lo que pensaran de él, era el Adolfito. Así lo demostró a lo largo de su vida.
[/quote]

1- Alguien no siendo imparcial puede opinar y acusar aportando pruebas. No me vale decir: "la encíclica denuncia y condena..." y luego citar justo el cacho (mira tú que cosas) en la que ni se denuncia ni se condena nada. El padre ese ha escogido el párrafo (el único, estoy seguro) que sirve a su propósito.
2- Tu cura no puede aportar ejemplos de judíos salvados por la santa sede porque esos judíos fueron ayudados por personas (curas incluidos) sin que mediase la santa sede, a posteriori le sirve al vaticano pa colgarse medallas.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #57 en: 23 de Junio de 2009, 22:18:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Otro artículo

Sí, otro artículo. Pero ni comparación.

Citar
Michel Onfray

Jooooder, un filósofo trotskista. ¿Y esta es la autoridad en Historia que lleva la contraria a un tipo -que aunque sea sacerdote- ha escrito 18 volúmenes sobre las relaciones de la Iglesia Católica con el régimen nacionalsocialista?

PD: Pongo en negrita eso último para que no se te olvide quienes eran los nazis en realidad: socialistas basados en la nacionalidad a ultranza.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #58 en: 23 de Junio de 2009, 22:29:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las fuerzas aliadas liberaron Europa, llegaron a Berchtesgaden y descubrieron Auschwitz. ¿Qué hizo el vaticano? Siguió apoyando al régimen derrotado: la iglesia católica, a través del cardenal Bertram, mandó decir una misa de réquiem en memoria de Adolf Hitler;

Algún obispo siempre hay
al igual que los vascos
que no hacen a la m ierda asco
y se salen de la grey

Mira lo que dice Robert Anderson en su "Crítica a la Declaración del Vaticano
sobre el Holocausto": Cualquiera que conozca el papel desempeñado por la Iglesia y sus líderes durante el período nazi, se sorprenderá sin duda de que el documento mencione, y en forma elogiosa, al Cardenal Bertram, arzobispo de Breslavia y presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, mientras que pasa por alto al valiente arzobispo Preysing de Berlín, cuya incesante lucha contra el Estado fue combatida y a menudo obstaculizada por el Cardenal.

Vamos a repetirlo, por si el sentido no quedó claro: cualquiera que conozca el papel desempeñado por la Iglesia y sus líderes durante el período nazi.... se sorprenderá sin duda de que [...] mencione, y en forma elogiosa, al Cardelan Bertram.

Me parece que está muy claro. En cuanto al verso libre ese, se libera el copyright. La licencia queda bajo la GNU Public License ya mismo por decisión del chely.

Citar
la iglesia católica guardó silencio y no hizo ninguna declaración condenatoria cuando se descubrieron las pilas de cadáveres, las cámaras de gas y los campos de exterminio

La iglesia, sea católica o no, no está para eso. Resulta paradójico que quien se manifiesta continuamente a favor de que la Iglesia guarde silencio en asuntos públicos y se circunscriba al ámbito privado, se escandalice de que no las pie en un asunto que ni siquiera está cerrado setenta años después.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: Libertad de creencias
« Respuesta #59 en: 23 de Junio de 2009, 22:35:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

2- Tu cura no puede aportar ejemplos de judíos salvados por la santa sede porque esos judíos fueron ayudados por personas (curas incluidos) sin que mediase la santa sede, a posteriori le sirve al vaticano pa colgarse medallas.


Todos los curas son la Santa Sede.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot