;

Autor Tema: Reforzar la Jurisprudencia.  (Leído 3303 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Tony

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 291
  • Registro: 24/06/05
  • www.uned-derecho.com
Reforzar la Jurisprudencia.
« en: 15 de Septiembre de 2005, 17:49:02 pm »
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, D. Francisco Hernando, reclamó durante su discurso con motivo de la apertura del año judicial 2005-2006 que se dote a la jurisprudencia de mayor “fuerza vinculante” para los jueces y tribunales, ante la “constatable presencia de resoluciones judiciales contradictorias en España”.

¿Que opinais sobre el tema, compañeros de Derecho?


Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Reforzar la Jurisprudencia.
« Respuesta #1 en: 15 de Septiembre de 2005, 18:08:13 pm »
  En un curso de verano en Avila en el mes de julio, Antonia Navas (una excelente jurista) dijo algo muy sensato. El siglo XIX fue el siglo del legislativo, el siglo XX fue el siglo del ejecutivo y el siglo XXI sera el siglo del judicial. Ese camino llevamos.....
cerveza para todos

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Reforzar la Jurisprudencia.
« Respuesta #2 en: 15 de Septiembre de 2005, 19:34:23 pm »
A ver si es verdad, porque es un cachondeo. Yo hablo desde la experiencia y no desde mis conocimientos legales (que ya iran creciendo), no puede ser que a mi me tiren para atras un recurso en Madrid y en Valencia exactamente por lo mismo lo admitan ...

Este es el agujero de la justicia que tanto daño hace, señor Benito de Castro, hablenos de esto a ver si lo comprendo ....
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado vickyff

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 551
  • Registro: 12/02/05
Re: Reforzar la Jurisprudencia.
« Respuesta #3 en: 15 de Septiembre de 2005, 22:31:28 pm »
si, si muy bonito discurso pero veo dificil aplicacion al tema. Muchas veces los jueces dictan sentencias contradictorias a las leyes... y mi duda es entonces.

Jurisprundencia por delante o ley ??? si va a tener primacia la jurisprundencia las leyes no valdran para mucho

vicky
"quotquotEstos son mis principios. Si no le gustan tengo otros"quotquot
Groucho Marx (actor, humorista, filosofo...

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Reforzar la Jurisprudencia.
« Respuesta #4 en: 16 de Septiembre de 2005, 00:00:05 am »
HAsta donde yo llego, es cuando realmente van a valer para algo las leyes, ya que la misma ley dara ocasion de la misma sentencia en toda España, y no como ahora, que fiate de una ley cuando en un sitio la aplican de una manera y en otro de otra.

La jurisprudencia es lo que dara fuerza a las leyes (y coherencia en su interpretacion), Creo yo ...

Y lo dejo, porque en este foro hay personas que saben un millon mas que yo en Derecho, y deseo oirles, por que me parece un tema muy interesante
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Reforzar la Jurisprudencia.
« Respuesta #5 en: 16 de Septiembre de 2005, 00:45:01 am »
  De lo que tu estas hablando, tuno es el recurso de casacion, que es la funcion del tribunal supremo, o asi lo entiendo yo. Va por otra parte el debate y es por ejemplo que el tribunal constitucional, puede expulsar una ley del ordenamiento juridico, con lo cual seria un "legislador negativo". Por otra parte las sentencias del supremo crean jurisprudencia, es decir, la manera en la que han de aplicarse las leyes. A mayor ambiguedad de la ley, mas espacio para la jurisprudencia.
cerveza para todos

Desconectado Tony

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 291
  • Registro: 24/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Reforzar la Jurisprudencia.
« Respuesta #6 en: 16 de Septiembre de 2005, 09:30:35 am »
Desde la humildad de 1º de Derecho :

¿Cómo se concreta “dotar a la jurisprudencia de mayor fuerza vinculante”? De entrada entiendo que habría que modificar el art. 1.6 del C.C., ya que su redacción actual nos dice que la jurisprudencia “complementará” el Ordenamiento, no considerándola entre sus fuentes.
Llegado el caso y dado “los contornos imprecisos de algunas normas que obligan con frecuencia al juez a suplir decisiones que el legislador no quiso en su momento afrontar”, según el discurso de Hernando ; ¿No estaría el Tribunal Supremo supliendo las deficiencias del legislativo?
Por otra parte estoy de acuerdo en la “constatable presencia de resoluciones judiciales contradictorias en España”. He participado en un caso recientemente en el que no es posible el recurso de casación –se trata por tanto de jurisprudencia menor- y el Juez de 1ª Instancia no comparte el criterio de la Sala del TSJ de Andalucía. Como se trata de varias demandas, una tras otra el Juez aplica su criterio, y también una tras otra el TSJ-A el suyo.

violeta

  • Visitante
Re: Reforzar la Jurisprudencia.
« Respuesta #7 en: 16 de Septiembre de 2005, 11:24:14 am »

las sentencias del TS no crean jurisprudencia por si mismas. Determinadas sentencias, en las que la interpretación y aplicación de una determinada norma se reitere (es decir, más de dos sentencias) cuando la coincidencia del caso exista, crea jurisprudencia siempre que exista identidad de criterio o doctrina como razón básica de la sentencia. De hecho, una de las mayores causas de no prosperar recursos de casación es precisamente la falta de identidad como interes casacional. Y tambien puede variar su criterio a la hora de resolver un recurso de casacion. Y sólo en la interpretación y aplicación, con lo cual no es fuente de derecho, sino complemento. Y esto es asi porque la norma legal no puede amparar el caso concreto sino la generalidad del supuesto de hecho, con lo que la jurisprudencia complementa la norma caso por caso al dictar lo que se podia llamar interpretación restrictiva del caso general.

La ley no es ambigua, es general. Y no es labor exclusiva del TS pues tambien puede dar por buenas decisiones que se han creado en instancias inferiores con lo cual la labor de interpretación no es exclusiva del TS. Lo que nos lleva a pensar que la jurisprudencia no vincula, pues cada juez es competente para dar su interpretación si la considera más apropiada y por eso existe el recurso de casación.

Que pretende realmente el TS? Pues evitar el trabajo de casar sentencias de todo tipo, me imagino que solicitando alguna incorporación normativa de aquello que se considere jurisprudencia para que, de acuerdo al principio de legalidad, los tribunales de instancias inferiores tuvieran la obligación de aplicar estas decisiones doctrinales del TS. Pero aún asi, tal como dice Tony, se hace necesaria la reforma del CC, o la fuente de derecho via incorporación normativa seguiría siendo la Ley.

Saludos


Desconectado Tony

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 291
  • Registro: 24/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Reforzar la Jurisprudencia.
« Respuesta #8 en: 16 de Septiembre de 2005, 12:42:29 pm »
En el caso al que he aludido no se trata de que el TS haya dado por bueno el criterio del TSJ-A, sino que lo desconoce porque no es posible recurrir en casación por ausencia de sentencia contradictoria. Entonces, el asunto se para en el TSJ-A. A cada demanda el Juez de 1ª Instancia responde “…pues bien, esta Doctrina, con todos los respetos para el Tribunal de la que emana, se considera equivocada y no puede ser compartida por este Juzgador…”. Acto seguido el demandante interpone Recurso de Suplicación y el TSJ-A anula la sentencia de instancia imponiendo su criterio. El asunto se repite una y otra vez por lo que viene siendo ya un cachondeo.
Si estamos de acuerdo en que el criterio del TSJ-A es “jurisprudencia menor”, la idea de Hernando de dotar a la jurisprudencia de mayor fuerza vinculante, pasa por hacer que el pertinaz Juez esté obligado a aceptar el criterio de la Sala. Si esto es así, apoyo la reclamación de Hernando.

De_visita

  • Visitante
Re: Reforzar la Jurisprudencia.
« Respuesta #9 en: 16 de Septiembre de 2005, 13:28:07 pm »
Lo que explicas, Tony, son los problemas de un sistema encorsetado. Mala solución tiene.

Hasta luego

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Reforzar la Jurisprudencia.
« Respuesta #10 en: 16 de Septiembre de 2005, 14:07:56 pm »
Lo que no puedo ser, hablo por experiencia propia, que un tema salga en contra mia, se recurra y el TS me de la razon, lo recurra la Administracion y se la den a la Administracion, y finalmente lo recurra a la Ad y no me la den por: cito textualmente "...la validez de la razon de la administracion... ".

Se eleva al constitucional y no lo admiten ...

Es peor, por lo mismo en Valencia se admitio directamente....

Resultado en las mismas condiciones un compañero esta varios niveles por encima de mi en Valencia y yo no ...

En el ultimo recurso se puso la sentencia del de Valencia (se la pasaron por el forro)

En fin, no quiero aburriros, pero creo que el ciudadano de a pie no ve leyes, ve esto ... y en esto es donde da valor al sistema judicial ...



Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Reforzar la Jurisprudencia.
« Respuesta #11 en: 16 de Septiembre de 2005, 14:48:43 pm »
.... palabras del "atragantado" Sr. Benito Castro

" ...La Eficacia, validez y justicia, garantizan la vigencia del Derecho..."

En este caso creo que fallan las tres (no es eficaz, es valido segun donde ..., y logicamente no es justo ...)

Un saludo
Acta non verba. Justitia omnibus