Buenos dias compañero.
Por lo que veo te vas a poner moreno con los libros este verano, pero veras como lo sacas. Te cuento desde mi experiencia algunas cosas para atacar los libros.
En cuanto a Economia y Hacienda publica, empieza por la primera asignatura ya que en ella encontrarás terminos, conceptos y relaciones que se repiten a lo largo del texto de Hacienda publica. Lo que yo hice fue centrarme en controlar perfectamente las preguntas de años anteriores para hacerme una idea de lo que querían y una vez dominadas y aprendidas tales preguntas las situe en el temario viendo el contexto que rodea a esa pregunta y ampliando conocimiento. En mi opinión no hay que perderse en conocimientos secundarios y tratar de dominar todo el glosario de nuevos terminos economicos (¿tipos de bienes, balance, consumo, renta, etc?.) Si miras la asignatura con curiosidad y relacionándola con tu día a día, la asimilaras muchísimo mejor. Pero como te digo no te pierdas por el texto, vete a dominar las preguntas de años anteriores y una vez dominadas situalas en el temario.
Respecto a Civil II, la verdad es que el segundo cuatrimestre es bastante extenso. Fundamental dominar la parte general, de aquí al menos sale mas de la mitad del examen. No es que haya que estudiar tan solo las preguntas de años anteriores, pero es fundamental dominarlas para conocer cual es mas o menos la linea de importancia de la materia. Por lo que nuevamente domina y machaca las preguntas de años anteriores y luego buscales contexto en la materia.
Para terminar Penal I, en mi opinión de lo que más me ha costado hacer, no ya en cuanto a la materia sino a los examenes, creo que es una asignatura en la que ademas de saber la teoria, es necesario saber hacer el examen. Este, al ser tipo test conlleva el leer, leer y releer toda la materia y a ser posible con el libro (yo lo hice con el R. Ramos, lo considero mas claro). No dejes de ver en el curso virtual los fantasticos ejercicios de autoevaluación que preparó el equipo docente. (gracias desde aqui). Cuando veas que dominas los conceptos ponlos a prueba realizando los test de años anteriores, aquí si que no te digo que empieces por las preguntas de años anteriores por que no es metodo correcto.
Como tienes bastante temario, en mi opinión no deberías dar la típica vuelta de primera lectura al libro para situarte en el temario, etc, etc… sino cada vez que cojas el libro y lo cierres al final que hayas sacado en claro el concepto o epigrafe como si fuese al dia siguiente examen. De este modo no llevarás a medio a preparar todo el temario y si dominaras la parte trabajada que con un poco de suerte es la seguro que te cae.
Animo!!!