Pues no, no soy valenciano.
Y no, no das datos. Así que te doy unos cuantos para tu mayor felicidad. De un Informe del ICO (de 2008, sobre años 19996-2006):
• POBLACIÓN: Fuerte crecimiento demográfico debido sobre todo a los flujos migratorios.
• CRECIMIENTO REAL: Crecimiento económico muy similar a la media nacional entre 2002 y 2006.
• ESTRUCTURA PRODUCTIVA: Distribución sectorial del valor añadido similar a la media nacional, con una creciente participación de la construcción.
• MERCADO DE TRABAJO: Tasa de paro algo inferior a la media nacional y tasa de actividad superior.
• PRECIOS Y SALARIOS: Comportamiento similar a la media nacional tanto en inflación como en aumento de salarios.
• SECTOR EXTERIOR: El grado de apertura comercial en tendencia decreciente desde hace varios años, a ritmo superior a la media española.
• INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO: Se ha incrementado el esfuerzo en la materia, aunque todavía no se alcanza la media nacional.
• TEJIDO EMPRESARIAL: El ritmo de creación de empresas y la densidad empresarial es superior en la región que en el conjunto del país.
• CONVERGENCIA: La renta per cápita valenciana se ha alejado de la media española en los últimos años.
• SECTOR PÚBLICO: El endeudamiento como porcentaje del PIB se mantiene muy por encima de la media autonómica y con tendencia creciente desde 1995.
1. DATOS BÁSICOS Y TERRITORIO
El peso tanto de la economía como de la población ha aumentado en la última década. En 2006, la Comunidad Valenciana tenía un peso en la población y la producción nacionales del 10,8% y el 9,7% respectivamente. Ambas magnitudes han experimentado un fuerte ascenso en la última década, pues en 1996 la población apenas superaba el 10% del total y el PIB se situaba algo por encima del 9%. La densidad demográfica es alta respecto a la media española (206,7 hab/km2 frente a 88,6 en la media nacional).
La participación de la región en la producción total nacional es inferior a su peso demográfico, y en la última década ha aumentado el diferencial entre ambas proporciones. En concreto, la participación de la producción de la Comunidad Valenciana en el PIB corriente español entre 1996 y 2006 ha experimentado un aumento de 0,27 pp frente a los 0,64 pp de ascenso en el caso de la población.
La Comunidad Valenciana presentó en 2005 una esperanza de vida ligeramente inferior a la media nacional (79,57 años frente a 80,23 años).