Escribo de memoria, de algo que leí hace más de 17 años. En esa época no estaba desarrollada normativamente, después sé que se desarrolló.
La Ley de Protección Civil, las competencias de las CC.AA. y la de los municipios. Las leyes de las Comunidades Autónomas en este aspecto y la Ley de Bases de Régimen Local.
Creo, que la gente del pueblo está integrada en las unidades bajo la dirección del Alcalde, en su ámbito territorial y cuando el peligro no necesite una coordinación mayor, en mando supremo de jerarquía, por el peligro creado o porque puede salirse del ámbito territorial de este.
Estas unidades de voluntarios de la población, deben tener medios, cursos, etc. Con independencia de esto, los municipios con determinado nº de habitantes deben tener Cuerpos de Protección Civil profesionales (es decir, ambos grupos).
Supongo que 3/4, por no decir todos, los municipios no han realizado nada. Menos, las CC.AA. Así que normativamente están. Pero, a la hora de la verdad, ningún municipio los tiene. Y son gente de la población, conocedores del terreno. No están hablando de nada inventado de nuevo, existen, pero no desarrollados a la hora de la verdad.
El último llamamiento es a la población de a pie, a la del ciudadano´-voluntario sin preparación.
No es un PROTOCOLO hecho en un despacho, sino en muchos despachos, con estudios hasta la más pequeña unidad de trabajadores y de voluntarios con medios técnicos. EXISTE, pero no se realizan porque nadie cumple la normativa, al final del camino. YA ESO ESTÁ INVENTADO DESDE HACE MUCHOS AÑOS, pero... la cosa sigue igual.