Hola:
Os garantizo que no soy El Defensor de la UNED, figura que creo que no existe, os doy mi opinión.
En primer lugar, lamento que estés en esta situación, tener que pedir revisión de exámenes, yo he estado en una ocasión y tuve la suerte que me contestaron rápido y favorable, en Administrativo II de un 3.5 a un 5 (lo digo para daros ánimos, se puede conseguir aprobar con una petición de revisión de exámenes).
En segundo lugar, sé de buena tinta que hay profesores trabajando hasta el 31 de julio, entre otras cosas porque siguen contestando en los cursos virtuales, también sé que otros no han aparecido en todo curso, por lo cual no se debe generalizar.
En tercer lugar, estamos estudiando Derecho, debemos creer en la justicia, en solucionar los problemas ateniéndonos a la ley y exigir que se cumpla la normativa vigente y la normativa sobre reclamación de exámenes es clara:
1. Petición de Revisión dentro de los 10 días naturales después de la publicación de las notas en el SIRA, ante el equipo docente que se trate.
2. Una vez revisado el examen, de persistir la discrepancias sobre la calificación, se podrá solicitar en el plazo de una semana al Director del departamento o al Decano en su caso, la formalización de una comisión de Revisión de calificaciones.
3. La comisión, nombrada por el Consejo de Departamento, estará formada por tres miembros del departamento de los cuales uno tiene que ser del equipo docente.
4. La resolución de la Comisión deberá ser comunicada al interesado antes del 30 de abril, 31 de julio y 31 de octubre respectivamente. Contra dicha resolución podrá interponer recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Rector, cuya decisión agotará la vía administrativa.
5. Agotada la vía administrativa, se podría comenzar con la vía contencioso-administrativa.
Por lo tanto, hasta el 31 de julio tienen de plazo para comunicar la decisión de la comisión.
¿Qué ocurre si no se cumple con la normativa?, pues igual que ocurre siempre, ¿qué ocurre si alguien me debe dinero y no me paga?, denunciarlo, verdad. Pues aquí ocurre lo mismo, siempre que nosotros cumplamos con todos los requisitos, de plazos, escritos, solicitud de comisión, etc, podremos llegar hasta los tribunales si creemos que llevamos razón.
¿Qué ocurre con los exámenes? en principio te tendrás que presentar, ya que se pasa el plazo, hay otra posibilidad, no presentarse y esperar la reclamación, si te suben la nota al aprobado porque lleves razón, no te tendrás que presentar, si no, pues te tendrás que matricular.
Así es como lo veo, esta es la justicia, este el Derecho que estamos estudiando, una vez más lamento la situación por la que estáis pasando y os deseo mucha suerte y ánimos, seguro que lo conseguiréis.
Saludos cordiales,
jbr.