Lo de ese "titulillo" viene (o mejor, venía, porque yo tampoco lo encuentro ¿qué misterio habrá?) del mec, donde establecía los créditos (240) y los años (4) del grado del grado y estableciendo que habrá un año común para carreras similares, alegando el abandono, etc, etc... Establecía, o establece, que al segundo año completo se reconocía un no se que de estudiante universitario, o algo así... estuvo mucho tiempo en la página del mec. No era nada del ebep, sino una denominación (y no sé si con efecto alguno) que se daba o da a la mitad de la carrera...
Es decir, que estamos hablando de ámbitos distintos: un reconocimiento de no sé que por parte del mec y mi petición de que en el ámbito de la función pública se nos reconozca algo, igual que ocurría con el tercer año de carrera, que a efectos de la admón. se considera diplomado al funcionario, lo que le permitía (permite) optar aun grupo B.
Mile: no sé trata de como me afecte a mí, sino qué pasa con los que tenemos asignaturas trabajosamente obtenidas y que al final pueden diluirse en la nada, en situación desventajosa frente a quienes tengan formación técnica superior. Eso es lo que planteo. No hemos de analizar las cosas sólo según nos vaya a nosotros en particular, (que a mi fatal) sino demandando sentido común, racionalidad, un sentido mínimo de la equidad, y quizás lo más importante, que lo que se ofrezca se cumpla... Lo que sé es que a cada reforma de los planes, nos dan un bocado en nuestros derechos, CUANDO EL MANDATO DE BOLONIA ES AL REVÉS... no creo que las carreras se rebajen de 5 a 4 años caprichosamente; esa rebaja de tiempo supongo que atenderá a los contenidos, y no a la estética (supongo) de las carreras. Y en la admón igual: se puede pasar a una situación en la que con 3 años de carrera podías optar a un B, y ahora ¿qué? Ese es el contenido de mi pregunta al profesor de FP..