También me envian esto, saludos
COMISION DE GRADO DE DERECHO
Buenos días; nos alegramos que el documento de Propuesta de Grado en Derecho haya sido aprobado por unanimidad por el Grupo de Trabajo de Directores y Representantes de Área. A los alumnos, nos gustaría estar de acuerdo en este momento, pero también estamos de acuerdo en hacer algunas consideraciones a este proyecto, que, deseamos se nos aclaren y confirmen, para poder estar en sintonía con el nuevo plan, o de lo contrario estar en desacuerdo con el, con las consecuencias que se pudieran derivar de nuestra negativa a aceptarlo.
Deseamos que se nos conteste a las siguientes inquietudes; y que se nos razonen las soluciones a ellas, comprometiéndose esta Comisión por escrito a aceptar los acuerdos a los que lleguemos y así reflejarlo para que se apruebe en la Junta de Facultad convocada a tal efecto.
Entendemos, que cada vez que en la UNED se cambia de plan, el perjudicado es el alumno:
Solamente comparando asignaturas del plan del 53 y el plan 2000, palmariamente se de muestra que el 2000, aumentó de asignaturas, de créditos, de materias, en definitiva mas carga lectiva para los estudiantes; troncales, optativas, libre configuración. Ante esto podemos pensar que los responsables de la propuesta del Plan 2000 para la licenciatura de Derecho, estaban también de acuerdo en ese plan, pero la realidad es que se perjudicó al alumnado.
Deducimos, que al igual que ocurrió con el plan 2000 en comparación con el del 53, ha ocurrido con el plan de Grado de Derecho. A “prima facie”, se nota sin hacer mucho esfuerzo intelectual que lo que se ha hecho ha sido TRASVASAR TODAS LAS ASIGNATURAS DEL PLAN 2000 AL NUEVO PLAN DE GRADO, PERO CON UNA AGRAVANTE; LA LICENCIATURA DEL PLAN 2000 SON DE 5 CURSOS; EL GRADO ES DE CUATRO CURSOS.
Como decimos y ciñéndonos a la información que disponemos, podemos deducir, que están todas las asignaturas de Derecho plan 2000, (crédito arriba crédito abajo) en el nuevo Grado de Derecho, por tanto han incorporado en cada curso un par de asignaturas más. Las de 4º curso del plan 2000 las reparten entre 2º y 3º a excepción de Derecho Administrativo IV, Derecho Civil IV y Derecho del Trabajo. Las de 5º curso, las meten en 4º del nuevo plan junto con las anteriores.
Deben de reconocer, que con este plan, tenemos de media 14 exámenes por curso (7 en cada cuatrimestre).
Opinamos que según se desprende de este cuadro, la materia será la misma. Por ejemplo: el manual de Derecho Romano nos lo implantarán en un cuatrimestre sin reducir absolutamente materia alguna; como esta asignatura podríamos citar otras muchas, como Civil III, que en el plan 2000 es anual y en este plan de Grado cuatrimestral.
Ante estos hechos, reducirán materia? En que sentido?
Por otro lado este nuevo plan de Grado, no refleja las prácticas en empresas (prácticum), tan importantes para el plan de Bolonia y el intercambio de conocimientos entre alumnos, profesores, tutores, etc. Reconociendo que para la estructura de la UNED, alumnos en edades dispares, y compartiendo trabajo y estudios, estas prácticas e intercambios tendrían que definirse de acuerdo con la realidad de estudiantes que componen la UNED.
Necesitamos un dossier (plan curricular) en el que se especifique absolutamente todo, asignatura por asignatura, metodología, planificación de la materia e incluso criterios de valoración y normas de funcionamiento internas.
Entre otras propuestas que analizaremos y estudiaremos con todos los compañeros, según se vaya avanzando en la implantación de este Plan de Grado, destacamos algunas de ellas para su estudio y aprobación:
ECONOMIA Y HACIENDA: Que pasen a ser asignaturas a impartir en un cuatrimestre como PRINCIPIOS DE INTRODUCCION A LA ECONOMIA Y HACIENDA.
Referente a las asignaturas : FUNDAMENTOS CLASICOS DE LA ADMINISTRACION Y DE LA DEMOCRACIA, TEORIA DE LA CONSTITUCION, CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA; aclarar que no entendemos su significado, a que disciplina y departamento pertenecen, ni su programa curricular.
Como se van a reconocer los créditos del Plan 2000 al Grado; LOS CRÉDITOS DE LAS OPTATIVAS Y DE LIBRE CONFIGURACION.
Es obvio, que los futuros Graduados de Derecho, para el desarrollo de sus profesiones y entrada en el mercado laboral, han de ser conocedores, primordialmente, del DERECHO POSITIVO, por ello entendemos que, al igual que en otras Universidades tanto públicas como privadas, predomine e impere este planteamiento, y en sus planes de estudio, se refleje esta realidad.
Madrid 16 de febrero de 2008
José Antonio Carretón Jesús Carlos López
Representantes de alumnos en la Comisión de titulación de Grado en Derecho