;

Autor Tema: La Unión Iberica o Hispania  (Leído 8520 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado DARIO

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 447
  • Registro: 29/11/05
  • www.uned-derecho.com
Re: La Unión Iberica o Hispania
« Respuesta #20 en: 29 de Julio de 2009, 19:19:35 pm »
Ya veo que en Baleares pega fuerte la tramuntana... ¡por Dios, que caracter, como nos ponemos¡. :)

Simple, no se trata de ser "simpatico" o no, no pretendo serlo, solo tener un profundo respeto por las cosas y su por qué, tanto si me gustan como si no. Llámame como quieras, si peco de Bambi, pues lo prefiero antes que ir de taliban irredento por la vida. Nos hacen falta a TODOS kilos y kilos de tolerancia.

En cuanto a lo de defender tus intereses... ¡pues faltaria mas¡, por supuesto que puedes y debes hacerlo. Por cierto, dejame recordarte que si efectivamente puedes hacerlo, es gracias a este sistema democratico que tanto denostas. Si bien esta claro que es imperfecto y susceptible de muchas mejoras, no esta mal eso de poder decir libremente lo que pensamos, no?. Pues entonces, lo de invocar al tio Paco para que vuelva de ultratumba como que no va conmigo.

Lo de las autonomias... es un tema que da para varias tesis doctorales y muchisimas horas de debate... aquello de la "unidad en la diversidad" para mi es valido, y si se respeta la igualdad de los individuos, pues mejor. Eso no riñe con defender y proteger las realidades diferenciadas, pues repito, para mi es un patrimonio cultural inmaterial susceptible de proteger, en ese sentido digo no a la uniformidad que pretendes, las lenguas son todas ESPAÑOLAS, no lo olvides, el castellano no es la unica, y desde luego no es la que esta en peor estado de todas. Ahora bien, para mi el limite es cuando se da la IMPOSICION pura y dura de una lengua sobre otra.. ¿que hizo Franco?, pues ahora por desgracia vivimos la ley del pendulo.

En fin, que son temas delicados todos ellos.
Un saludo
DARIO


Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: La Unión Iberica o Hispania
« Respuesta #21 en: 29 de Julio de 2009, 23:40:14 pm »
Citar
Simple, no se trata de ser "simpatico" o no, no pretendo serlo, solo tener un profundo respeto por las cosas y su por qué, tanto si me gustan como si no. Llámame como quieras, si peco de Bambi, pues lo prefiero antes que ir de taliban irredento por la vida. Nos hacen falta a TODOS kilos y kilos de tolerancia.

El problema es que la política no es personal o individual, sino impersonal y colectiva.

Niego la mayor y afirmo que, términos como tolerancia, así en individual y personal, está mal invocado. Tenemos tolerancia en la medida en que no matamos, no robamos, no atracamos, no atropellamos a nadie en sus derechos, etc. Vassily y yo, somos tolerantes; no empleamos el crimen como arma. ¡Que no se te olvide que ha sido ETA y no nosotros, los que han puesto la bomba en la casa cuartel de Burgos! ¡Que no se te olvide que son los talibanes irredentos y no nosotros, los que restringen las manifestaciones culturales arbitrariamente! ¡Que no se te olvide que son los talibanes irredentos que restringen las manifestaciones culturales y no nosotros, los que gobiernan con Zapatero! ¡Que no se te olvide que Zapatero es otro talibán irredento en la medida en que vota con los talibanes irredentos las leyes! Si tú te consideras simpático, no tendré el menor reparo en reconocértelo así, si tú te consideras antipático, lo mismo. Pero a lo que me refiero es a que una cosa es el yo individual, y otra muy distinta el yo político. Y en política hay que ser un poco cabrón, porque se negocia de forma inflexible, aun cuando a la hora final del pacto se sea flexible. Y hay que ser cabrón, porque con quien tienen que negociar no es con ETA como han hecho, sino con la gente de bien que es víctima del terrorismo o con aquella, que sin ser víctima, padece restricciones a la hora de aprender o divulgar una cultura. Y Zapatero tiene más en cuenta la huelga de hambre de De Juana Chaos que las reivindicaciones de libertad cultural. Y Rajoy que se hace el chulito, si estuviera gobernando, también atendería antes la huelga de hambre de De Juana que las mejoras en Educación, Seguridad, etc. 

Citar
En cuanto a lo de defender tus intereses... ¡pues faltaria mas¡, por supuesto que puedes y debes hacerlo. Por cierto, dejame recordarte que si efectivamente puedes hacerlo, es gracias a este sistema democratico que tanto denostas. Si bien esta claro que es imperfecto y susceptible de muchas mejoras, no esta mal eso de poder decir libremente lo que pensamos, no?. Pues entonces, lo de invocar al tio Paco para que vuelva de ultratumba como que no va conmigo.

Déjame que sea un poco cínico, y un poco cabroncete, como admirador que soy de Maquiavelo. que estamos en el Área Política:  ;D prefiero que mis intereses estén protegidos y que a los que se oponen a mis intereses no se les deje opinar, antes de que mis intereses vayan a peor, aunque se me deje opinar. Entiende que una cosa es negociación y otra el resultado: mi punto de partida para negociar, es éste. Y entiendo que ha de ser éste. Y el resultado final y sólo, el resultado final ha de ser equilibrado, tolerante, donde todos podamos hablar e influir. Y tu juego es un juego para empatar y, es (y Palangana te lo podrá decir mejor que yo) un juego perdedor. Me explico: si se consigue un resultado equilibrado, es porque ha habido una partida muy luchada, donde los dos han jugado y combatido (negociado) activamente. Y paso evidentemente de lo de Paco, porque no veo qué utilidad puede tener en este caso concreto.

Perdona que no te conteste al último párrafo, no es por desprecio, sino porque valoro tanto los argumentos que has puesto en el último párrafo, que los tendría que estudiar y evidentemente no puedo contestártelo así, sobre la marcha sin haberlo estudiado.

Y ahora es cuando me quito la careta del gran cabroncete político que soy, y me pongo en el papel de mí mismo. Y en ese papel más afable, te digo, para que el malentendido no quede entre nosotros, que ha sido un placer hablar contigo y que te deseo mucha suerte.  ;)
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: La Unión Iberica o Hispania
« Respuesta #22 en: 30 de Julio de 2009, 08:50:12 am »
Me llama la atención, Simple, lo de que seas admirador de Maquiavelo. Cierto es que se le considera  padre de la Ciencia Política, y que en la transición española el que no llevaba "El Príncipe" bajo el brazo no era tomado en serio; pero mucho ha llovido desde que se escribió y mucho han evolucionado las ideas políticas desde entonces (pese a lo vigente que aún siguen sus enseñanzas en el quehacer de nuestro particular pricipillo-ZP-).

El poso de Maquiavelo está presente en el "realismo político", pero hay muchas otras teorías políticas en la actualidad con mayor capacidad explicativo y con una visión un poco más optimista de la realidad.

En cualquier caso, nada tienen que ver entre sí los dos libros de Maquiavelo que mencionas; parecen escritos por personas diferentes; fueron  escritos para diferentes destinatarios, y en contextos políticos e históricos muy diferentes.

Un saludo

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: La Unión Iberica o Hispania
« Respuesta #23 en: 30 de Julio de 2009, 17:43:07 pm »
Vuelvo a citar el injusto ataque de Darío a mi yo político.

Citar
Simple, no se trata de ser "simpatico" o no, no pretendo serlo, solo tener un profundo respeto por las cosas y su por qué, tanto si me gustan como si no. Llámame como quieras, si peco de Bambi, pues lo prefiero antes que ir de taliban irredento por la vida. Nos hacen falta a TODOS kilos y kilos de tolerancia.

Y vuelvo a citar hoy más que nunca, mi respuesta nº 1.

Citar
¡Que no se te olvide que ha sido ETA y no nosotros, los que han puesto la bomba en la casa cuartel de Burgos! ¡Que no se te olvide que son los talibanes irredentos y no nosotros, los que restringen las manifestaciones culturales arbitrariamente! ¡Que no se te olvide que son los talibanes irredentos que restringen las manifestaciones culturales y no nosotros, los que gobiernan con Zapatero! ¡Que no se te olvide que Zapatero es otro talibán irredento en la medida en que vota con los talibanes irredentos las leyes!

Y mi respuesta nº 2 o de por dónde van las prioridades de los políticos.
Citar
Y Zapatero tiene más en cuenta la huelga de hambre de De Juana Chaos que las reivindicaciones de libertad cultural. Y Rajoy que se hace el chulito, si estuviera gobernando, también atendería antes la huelga de hambre de De Juana que las mejoras en Educación, Seguridad, etc.

Y ahora voy a recordar una serie de actos benéficos hacia ETA por parte de los políticos, para que tengamos en cuenta los nombres y apellidos de los políticos benefactores del terrorismo y lo mucho que han hecho por ellos, por los liberticidas y contra nosotros.

1. Adolfo Suárez: indulto general para los terroristas de ETA. Resultado: multiplicación del terrorismo.

2. Ver 1 y añádanse Rodolfo Martín Villa, por su pasividad pavorosa contra ETA y Manuel Fraga, que si bien dijo (y dijo bien) que el mejor terrorista es el terrorista muerto, siempre se la sudaba grandemente el terrorismo.

3. Felipe González y Rafael Vera, que cometieron la infamia de no sé si dialogar o negociar con los terroristas, pero que a pesar de todo, el hecho es que después de las conversaciones, ninguno detuvo a los interlocutores de ETA y éstos y sus compañeros pudieron seguir sembrando el terror en toda España.

4. Ver 3, además, durante su mandato se trataba a patadas a las víctimas, hasta el punto de que sus familiares tenían que sacarlas por la puerta de atrás de las Iglesias.

5. Los del punto 3, además pararon varias obras ante las amenazas de ETA, cediendo vilmente ante el chantaje de los terroristas.

6. Los del punto 3, alrededor de 1993 o 1994, para "camuflar" el escándalo del indulto a Amedo y Domínguez por los GAL, lo hicieron aún más grande, al indultar a etarras: torpeza, necedad y vileza, porque si ya fue infame intentar ganar el silencio de dos gangsters mediante un indulto, peor todavía fue darles unas medidas de gracia a los etarras, pues con su decisión, facilitaron el que mataran a muchísimas personas.

7. Aznar y Mayor Oreja, ver apartado 3. Dialogaron o negociaron, no sé como llamarlo, porque no tiene nombre. El hecho de no apresar a los negociadores a la salida, les permitió rearmarse y cometer atentados.

8. Rodríguez Zapatero y José Antonio Alonso, ver puntos 3 y 7. Mismos hechos e idénticas consecuencias.

9. Josep Lluis Carod Rovira y Pasquall Maragall: Pues son autores de los mismos hechos de los puntos 3 y 7 y no avisaron a las fuerzas de Seguridad de que se iban a reunir con terroristas, consiguientemente las fuerzas de seguridad no los detuvieron y con su encubrimiento, facilitaron que los terroristas siguieran organizándose y matando a diestro y siniestro.

Y sin embargo, Darío carga contra otros que ni hemos dado, ni daríamos ni la décima parte de las facilidades que le han dado los políticos a los terroristas, sin que estos políticos reciban el menor reproche por su parte.

Yo como Aristóteles, soy más amigo de la verdad.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado DARIO

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 447
  • Registro: 29/11/05
  • www.uned-derecho.com
Re: La Unión Iberica o Hispania
« Respuesta #24 en: 30 de Julio de 2009, 18:08:24 pm »
Hey, no confundas, yo no cargo contra ti, entre otras cosas porque no hay nada personal en ello; cargo contra una determinada forma de ver las cosas, pero ni siquiera por la forma en si, sino porque me parece demasiado inflexible... y tu mismo invocas la bonanza de que se llegue a un resultado como consecuencia de una dura negociacion; para negociar esta claro que hay que ser flexibles y estar dispuestos a ceder en unas cosas para ganar en otras.

Lo de los hijos de puta de ETA es  caso aparte; te rogaria que no mezclases el culo con las témporas y no usases las salvajadas de esos malnacidos para asi justificar mas tus posturas; mas que nada, porque eso reflejaria una pobreza de argumentos que estoy seguro que tu precisamente no tienes: andas mas que sobrado de argumentario como para tener que recurrir a ese truco facil. Contra los terroristas: leña, leña y mas leña. Contra los nacionalistas (si consideras que hay que estar en contra), vease el uso de la palabra y la negociacion en el marco de un sistema democratico, que como decia antes, si bien comparto contigo la opinion de que es manifiestamente mejorable, es el que tenemos y tampoco es tan terrible. ¿Quieres cambiarlo?, sencillo: consigue los votos suficientes.

En cuanto a lo de la negociacion: si bien esta mas que probado que por esa via no se consigue nada, y estando completamente de acuerdo en el uso hasta su limite de la via policial y la no redencion de penas por delitos de sangre, he de decir que TODOS y cada uno de los Gobiernos que ha tenido este pais han negociado con esta banda (nunca mejor dicho lo de banda), ninguno se ha resistido a la tentacion de intentarlo, y de conseguirlo pasar asi a la historia... vanitas vanitatis, ya sabes. Aun con todo ello... tenian el deber moral de intentarlo, no dudo de que ninguno de esos Gobiernos se movia por otra cosa que el deseo de contribuir al bien comun al menor coste en vidas posible, no se puede culpar a un Gobierno por negociar; en todo caso, se le podria culpar por ceder sin obtener contrapartidas, y eso no ha pasado, o al menos no ha sido irreversible (vease acercamiento general de presos al Pais Vasco efectuado en su momento por el ministro del Interior señor Mayor Oreja). En este tema, los limites han de estar muy claros: combatir a ETA con todos los instrumentos y medios legales a nuestro alcance, y si por casualidad dejaran por iniciativa propia la "lucha armada" (en mi opinion, antes volaran los cerdos...), pues entonces se podrian estudiar una serie de medidas paliativas, al modo de lo que ha sucedido con el IRA, siempre con el respeto a la memoria de las victimas por delante. Esta es mi posicion, y no otra. Creo que ha quedado lo suficientemente clara.

Saludos a todos... y un autentico placer intercambiar opiniones sin que ello suponga un insulto personal.
DARIO.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: La Unión Iberica o Hispania
« Respuesta #25 en: 30 de Julio de 2009, 18:24:37 pm »
Me alegro de que me lo aclares, yo cargo contra tu semántica, al utilizar la palabra "talibán", dando la impresión de que te referías a mí.

Y me alegraría más, si me aclararas que todos los errores que podamos cometer tú y yo en el foro, no tienen ni de lejos la entidad de otros errores y de otros atropellos que cometen los políticos.

Porque entonces, si tú o yo somos talibanes. ¿Cómo habría que llamar a estos politicos tan negligentes en materia de terrorismo? Por decirlo suavemente.

Citar
TODOS y cada uno de los Gobiernos que ha tenido este pais han negociado con esta banda (nunca mejor dicho lo de banda), ninguno se ha resistido a la tentacion de intentarlo, y de conseguirlo pasar asi a la historia... vanitas vanitatis, ya sabes.

Eso he dicho anteriormente. ¡Cuidado! Respecto a lo otro, no deja de ser una candidez pavorosa, pero tratándose de ti, no me da tanto pavor como lo de Cándido.

Mira: me da igual que me llames lo que quieras a mi yo político, porque mi yo político, ya digo que es algo más cabrón que mi yo personal y aparte, estoy acostumbrado a que me llamen de todo. Pero como no te has expresado con la claridad que sería deseable, te pregunto:

1. ¿Te referías a mí con lo de "Talibán"? 
2. Si no te referías a mí. ¿A qué o a quién te refieres?
3. En mi caso o en el caso al que te refirieras: ¿En qué se parecen?
4. Si ese señor o yo, somos talibanes, entonces: ¿No estás acaso banalizando el término "talibán"?
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: La Unión Iberica o Hispania
« Respuesta #26 en: 30 de Julio de 2009, 20:18:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De sobra nada....entre las distintas CCAA hay desiquilibrios !! , está clarísimo. Cataluña es de primera categoría y a Andalucía, La Mancha y Extremadura se les da mucho menos. Eso lo tengo clarísimo. Se viola el 1.1 CE, yo creo.

Menudo fenómeno. Como siempre demostrando tu sapiencia. Si no fuera por Cataluña, Madrid y otras comunidades (entendiendo esto como el conjunto de personas que tributan en ellas, claro), los andaluces (en general), los manchegos (en general) y los extremeños (en casi su totalidad, que allí hay más funcionarios que currantes en empresas privadas) se iban a comer la mayor merde del mundo.

Repasa los balances fiscales de las diferentes comunidades con el Estado español, ignorantón, y pregúntate porqué tanto Bono como otros dirigentes de esas otras comunidades que mencionas se oponían a que se publicaran dichos balances:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: La Unión Iberica o Hispania
« Respuesta #27 en: 30 de Julio de 2009, 23:55:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me llama la atención, Simple, lo de que seas admirador de Maquiavelo. Cierto es que se le considera  padre de la Ciencia Política, y que en la transición española el que no llevaba "El Príncipe" bajo el brazo no era tomado en serio; pero mucho ha llovido desde que se escribió y mucho han evolucionado las ideas políticas desde entonces (pese a lo vigente que aún siguen sus enseñanzas en el quehacer de nuestro particular pricipillo-ZP-).

El poso de Maquiavelo está presente en el "realismo político", pero hay muchas otras teorías políticas en la actualidad con mayor capacidad explicativo y con una visión un poco más optimista de la realidad.

En cualquier caso, nada tienen que ver entre sí los dos libros de Maquiavelo que mencionas; parecen escritos por personas diferentes; fueron  escritos para diferentes destinatarios, y en contextos políticos e históricos muy diferentes.

Un saludo

Carl:

Además de tener unas brillantes intervenciones, me has dado una clave muy importante sobre la Transición  con el tema de Maquiavelo y El Príncipe. ¡Muchísimas gracias!


Le admiro como visionario, al describir la realidad, no digo que deba ser como él dice, en lo referente al modo de gobernar del príncipe. Tampoco digo que no. Su teoría de equilibrio republicano, si la suscribo.

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La Unión Iberica o Hispania
« Respuesta #28 en: 31 de Julio de 2009, 01:32:40 am »
Mira: hay editoriales de Barcelona, que tienen que contratar a personas de fuera de Cataluña para que puedan hacer libros: ¿por qué? Porque las de dentro desconocen el español escrito, son analfabetos en español y también en catalán, pero eso a los políticos les da igual, porque la buena catalanidad para ellos, consiste en no saber expresarse en español por escrito.  de mi admirado simple
   Esta ultima "tonteria" ha sido producida por una insolación ó es que continuas igual? Deberias de irte a la playa y ligar con alguna persona que no hable el castellano a ver si asi, te pasa la pajarolela mental que tienes con los españoles  que junto al castellano, tienen su otra propia lengua particular.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: La Unión Iberica o Hispania
« Respuesta #29 en: 31 de Julio de 2009, 22:35:49 pm »
Ya se saben los resultados de la encuesta gallega: la inmensa mayoría ha contestado que "preferentemente en español", después a muy larga distancia le sigue la línea bilingüe y como opción claramente residual, una muy pequeña parte prefiere el modelo de sólo gallego.

Realmente los hechos no paran de darnos la razón a los pragmáticos hispanistas.

Y sigo siendo más amigo de la verdad.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: La Unión Iberica o Hispania
« Respuesta #30 en: 01 de Agosto de 2009, 10:04:57 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya se saben los resultados de la encuesta gallega: la inmensa mayoría ha contestado que "preferentemente en español", después a muy larga distancia le sigue la línea bilingüe y como opción claramente residual, una muy pequeña parte prefiere el modelo de sólo gallego.

Realmente los hechos no paran de darnos la razón a los pragmáticos hispanistas.

Y sigo siendo más amigo de la verdad.

Y todo eso, a pesar de la campaña de boicot contra el español, de que hayan censurado un vídeo de Galicia Bilingüe donde se denunciaban las manipulaciones de la campaña institucional contra el español, a pesar de la actitud de sindicatos y direcciones de centros absolutamente parcial a favor del mal llamado gallego (mal llamado, porque no es el gallego antiguo de toda la vida, sino un castrapo de tres al caldeiro y, porque en todo caso es la lengua de cuatro gatos de Galicia, que no pueden identificarse con toda Galicia, pues eso equivaldría a decir que el 96% de los habitantes gallegos, no son Galicia).

Pero la culpa de todo esto la tienen los medios de comunicación, que no comunican ni difunden la oferta político-electoral que hay, más allá de los nacionalistas antiespañoles, (incluyendo ahí obviamente a PPSOE). A ver qué televisión tiene los santos cojones de dejar de hablar de PPSOE y empezar a hablar de partidos políticamente incorrectos, que no estén en el entorno ETA-nacionalismo.

Lo digo, porque los gallegos, al votar a partidos de ese entorno, están votando contra sus intereses y luego bien que lo lamentan.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La Unión Iberica o Hispania
« Respuesta #31 en: 04 de Agosto de 2009, 10:51:46 am »
...pero, ¿Portugal no es un pueblo de Cáceres?? :D
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado ecaqui

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 358
  • Registro: 31/05/07
Re: La Unión Iberica o Hispania
« Respuesta #32 en: 05 de Agosto de 2009, 10:21:04 am »
Estimado Simple, lo de la anexión de Portugal, supresión del gallego (en Galicia, verdad?) e imposición del castellano en Portugal me suena a calentamiento global sobre el espacio ibicenco. La batalla de Aljubarrota aconteció hace siglos y desde entonces las cosas han cambiado. Repasa la historia Galicia y Portugal tienen nexos históricos comunes, parten de la misma lengua, gallego-portugués, e incluso fueron reinos. Podemos crear la federación ibérica o lo que quieras, siempre con los valencianos, catalanes, andaluces, vascos, gallegos y demás pueblos. Hoy defendemos el derecho y respeto a nuestra identidad y a nuestra cultura, conforme a las reglas de juego que dicta el marco constitucional como árbitro de nuestra convivencia con el resto del Estado.

Venga no seas malote, que los nacionalismos no excluyentes nunca provocarán el caos, recuerda ejemplos tan distantes como Suiza, Bélgica o Canadá. Desde Galicia te mando "brétema" para refresco de los calores ibicencos. Un saludo.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: La Unión Iberica o Hispania
« Respuesta #33 en: 05 de Agosto de 2009, 15:19:22 pm »
¡Que no, amigo Ecaqui! Que Galicia es Cádiz con más marisco.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado cromwell

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 16/11/07
  • 4 de julio de 1776
Re: La Unión Iberica o Hispania
« Respuesta #34 en: 05 de Agosto de 2009, 23:05:02 pm »
ecaqui, Bélgica, precisamente, no es un buen ejemplo porque tienen una montada que no veas. Y el estado de Quebec en Canadá tampoco es fácil. Te voy a decir una cosa a ver que te parece. Vamos a ver. Para mí no existe el concepto de España y Galicia, España y Cataluña por una sencilla razón. España es el territorio que engloba todas estas, si quieres, comunidades históricas. Pero tan histórica es Galicia como lo es Castilla. Por lo tanto, en el momento en que Cataluña, Galicia o cualquier otra abandone el actual Estado, en mi opinión, ya no se hablaría de España. Es más, yo reivindicaría que el nombre de mi territorio, en este supuesto, no fuera España sino Castilla porque yo soy castellano y debería disgregarse el país o darle otro nombre.
Por otro lado, si Portugal y España se juntan y deciden llamarse Iberia, Hispania o lo que se crea oportuno, a mí no me parece mal. Mira Gran Bretaña. Respecto al idioma este país nos da una solución. En gales tienen el gaélico pero la gente habla inglés para entenderse. Por ello también escribes en castellano en el foro. Que debería potenciarse el resto de los idiomas, pues sí pero lo fundamental no es utilizar los idiomas como causa de exclusión sino como inclusión y cultura.
2 Alcaldes de Parla fuera por golfos.

Desconectado ecaqui

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 358
  • Registro: 31/05/07
Re: La Unión Iberica o Hispania
« Respuesta #35 en: 06 de Agosto de 2009, 09:40:43 am »
Amigo Simple, siempre me he considerado ciudadano del mundo, sin olvidar de donde procedo y donde se hunden mis raíces. En Cádiz, en Málaga y en Ibiza me encuentro fenomenal, si bien el país de las brumas es mi tierra. Pero Cádiz no es Galicia, con marisco o sin marisco, al igual que A Coruña no es Sevilla con menos "caló".
En cuanto a Cromwell, en ningún momento hablo de separatismo, en este siglo creo que es anacrónico su planteamiento. No hablo de superioridad, ni de inferioridad, Galicia tanto como Castilla o Cataluña, tanto Andalucía como Extremadura. Tampoco de imposiciones, ni de comparación histórica.. Hablar en mi tierra en gallego supongo que para nada coarta, ni tampoco atenta contra el derecho del vallisoletano, a emplear el castellano cuando y donde le venga en gana, de hecho estamos hablando en castellano para poder entendendernos. Saludos y buen verano para todos.

Desconectado DARIO

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 447
  • Registro: 29/11/05
  • www.uned-derecho.com
Re: La Unión Iberica o Hispania
« Respuesta #36 en: 06 de Agosto de 2009, 14:04:50 pm »
Ecaqui, como gallego, abunda en lo que yo, otro gallego, trataba de explicar... y estoy al 100% de acuerdo en todo lo dicho por él. En Galicia, lo del "conflicto lingüistico" es mas etereo que real, y algo agitado por unos y por otros en su propio beneficio, sospechosamente casi siempre cerca de unas elecciones. En Galicia se puede hablar gallego y castellano sin temor a nada, la Administracion fomenta el gallego, pero no en contra del castellano... ¿es tan dificil de entender?. Es un debate esteril, que al 90% de la poblacion se la trae al pairo.

Señores "hispanicos", la union no se fomenta en base a la hegemonia de unos sobre otros, eso es imposicion. La union es la suma de todos los sumandos, respetando su individualidad y su valor, tanto por separado como conjuntamente. Dentro de eso, guste o no, tan "española" es Galicia como Castilla como Andalucia... sin embargo, los castellanos y madrileños muchas veces tienen obsesion centralista. Ningun vallisoletano es perseguido en Galicia por hablar castellano, y se le contesta, por lo general, en su lengua, porque es la lengua comun... esa lengua es el castellano, una lengua ESPAÑOLA como la gallega, la catalana, la valenciana, la vasca. Solo que creo que en lo que discrepamos es en el concepto de España. Esta claro que no puede ser federal, porque no parte de una union libre de Estados como tal.... pero desde luego tampoco es unitaria al estilo frances, ni puede serlo. El respeto a la diversidad es uno de los valores maximos de nuestra Constitucion y por ende de nuestro ordenamiento juridico (¿debo aclarar esto a juristas?, no lo creo)... apliquemoslo y nos ira mucho mejor.

Viva la lengua castellana, tan rica y pujante en el mundo, y que nos abre tantas puertas.
Viva a fermosa lingua galega, berce de Rosalia, Castelao, Cunqueiro, as cantigas...
Y lo mismo se aplica a todas las demas lenguas ESPAÑOLAS, lo mejor que tenemos en nuestro patrimonio cultural comun.
¿Que pais puede presumir de semejante riqueza y diversidad?. Pues en lugar de ello, nos la echamos en cara... como buenos españoles que somos, si señor.

Un saludo a todos.
DARIO

Desconectado cromwell

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 16/11/07
  • 4 de julio de 1776
Re: La Unión Iberica o Hispania
« Respuesta #37 en: 06 de Agosto de 2009, 22:26:17 pm »
Una puntualización DARÍO, no entiendo que se ataque siempre a los madrileños y a los castellanos. Yo creo que nunca habéis estado en Madrid y está de moda meterse con nosotros. Te digo que en Madrid es de los pocos sitios que no importa de donde seas porque la mayoría de la gente no es de Madrid y no se preocupa de esas vanalidades. Por ello no entiendo estos ataques siempre a mi tierra. Habláis de centralismo. ¿qué es eso del centralismo? ¿que las instituciones están en Madrid? ¿´qué culpa tenemos nosotros de ser la capital? Te imaginas que dijera, es que los gallegos sois unos... pues no. Esa no es la cuestión. Ahí está la crispación y el enfrentamiento.
2 Alcaldes de Parla fuera por golfos.

Desconectado DARIO

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 447
  • Registro: 29/11/05
  • www.uned-derecho.com
Re: La Unión Iberica o Hispania
« Respuesta #38 en: 07 de Agosto de 2009, 00:55:26 am »
Cromwell, te explico... a mi particularmente me encanta Madrid, es una ciudad en la que nunca te sientes extraño. He tenido la suerte de conocer algo de mundo, incluso de vivir en dos continentes, y creeme, no he conocido ciudad mas acogedora, a los cuatro dias eres de alli de toda la vida....

Dicho esto, he de decirte tambien que conozco a muchos madrileños y castellanos a los que les cuesta un mundo entender que España se extiende mas alla de sus dominios, y por ello mismo, tambien les cuesta entender que haya otras lenguas y culturas ESPAÑOLAS mas que la suya, igualmente ricas y validas pese a ser diferentes. Tienden a ridiculizar y poner en solfa estas expresiones culturales que se salen de su afan uniformizador... en fin, que me parece una postura bastante pobre, y espero que no sea la postura mayoritaria. Al mismo tiempo, esto se combina con una creencia de que España "somos nosotros" y todo lo que no responda a ese patron se convierte en un ataque a la sacrosanta unidad de España (que esta gente confunde con uniformidad). ¿Ejemplos?, pues sin ir mas lejos lo que solto aqui el amigo Simple (él sabe que le aprecio) de que ha llegado "la hora de los hispanos". Respeto ese tipo de creencias, pero no se desde que punto de la Edad Media se han exportado, y yo que estaba convencido de que los Reyes Catolicos habian muerto hace tiempo...

A eso me referia, Cromwell. Por lo demás, los madrileños son estupendas personas, lo digo en serio. No se puede decir lo mismo de alguna otra parte de España, pero eso me lo callo, jeje.

Un saludo
DARIO

Desconectado ecaqui

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 358
  • Registro: 31/05/07
Re: La Unión Iberica o Hispania
« Respuesta #39 en: 07 de Agosto de 2009, 12:13:02 pm »
ok Darío, estamos de acuerdo. En cuanto a Simple, queda claro que ambos lo apreciamos aunque tengamos obligatoriamente que discrepar de sus argumentos. Podemos unirnos con Portugal, con Francia y también con Italia, por qué no?   Si bien la cultura y la lengua pasarán de generación en generación y las administraciones públicas tienen el deber de protegerlas y conservarlas. Por lo tanto no se entra en el debate planteado si Unión Ibérica o Unión Latina, sí en el respeto a la identidad cultural de cada pueblo, y en el conjunto, llámese España, como realidad multicultural y respeto a la diversidad, que al fin y al cabo enriquecen más que atentan contra el conjunto de los ciudadanos.   Saludos.