;

Autor Tema: Dudas sobre juicio verbal  (Leído 16148 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado txinbo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 293
  • Registro: 27/03/07
Dudas sobre juicio verbal
« en: 13 de Agosto de 2009, 09:28:47 am »
Estimados compañeros:

Estoy sopesando presentar una demanda contra una empresa de televenta por importe de unos 300 euros no tanto por el dinero, sino porque uno está cansado de que se acaben riendo en la cara del consumidor. Sé que se puede usar en estos supuestos el denominado juicio verbal y que no sería necesaria la presencia de abogado procurador.

Mis preguntas serían las siguientes
- En el caso de que la otra parte se presente con abogado y procurador y yo pierda el juicio ...¿debería abonar las costas del proceso aunque yo haya acudido sin dichos representantes? Tengo entendido que en este supuesto las costas no pueden sobrepasar 1/3 del importe de la demanda...

- Supongamos que gano el juicio y que la parte demandada apela... en este caso ¿si necesito abogado y procurador para continuar con el proceso?

Gracias de antemano por la antención... como todavía estoy en los primeros años, de procesal ando flojo, flojo...
Suerte para los exámenes de septiembre!!


Desconectado Patalpac

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 438
  • Registro: 19/01/07
Re: Dudas sobre juicio verbal
« Respuesta #1 en: 13 de Agosto de 2009, 10:26:54 am »
En el juicio verbal, cuando la reclamación no supere los 900 euros, no necesitas la intervención de Abogado y Procurador en ninguna de las fases del procedimiento, es decir, ni en la fase declarativa, ni en su caso en las de apelación y/o ejecuición. Y en cuanto a las costas al no ser preceptiva la intervención de Abogado y Procurador no estarías obligado a satisfacer sus honorarios, salvo los supuestos previstos en el art. 32.5º de la Ley de Enjuiciamiento Civil "Cuando la intervención de abogado y procurador no sea preceptiva, de la eventual condena en costas de la parte contraria a la que se hubiese servido de dichos profesionales se excluirán los derechos y honorarios devengados por los mismos, salvo que el tribunal aprecie temeridad en la conducta del condenado en costas o que el domicilio de la parte representada y defendida esté en lugar distinto a aquel en que se ha tramitado el juicio, operando en este último caso las limitaciones a que se refiere el apartado 3 del artículo 394 de esta Ley."

No obstante, ten en cuenta que te encuentras ante un caso al que le sería aplicable la legislación especial de consumidores "Venta a plazos, Contratos fuera del establecimiento mercantil, a distancia, etc." en la que probablemente exista alguna disposición especial al respecto, pero supongo que en todo caso, lo sería para mejorar en favor del consumidor la legislación general de la L.E.C. Estudialó bien, porque en el aspecto material igualmente dicha legislación favorece bastante al consumidor. Un saludo y suerte.

Desconectado txinbo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 293
  • Registro: 27/03/07
Re: Dudas sobre juicio verbal
« Respuesta #2 en: 13 de Agosto de 2009, 10:36:52 am »
Gracias patalpac!

Ya tengo un ejemplar de la Ley General para la Defensa de los consumidores que pienso revisar a fondo y bueno.. como la mediación a través de la Oficina del Consumidor no ha solucionado nada, voy a intentar esta vía...
Aunque me echa un poco para atrás que la empresa tenga su domicilio social en Barcelona (yo plantearía la demanda en Madrid).. en este caso y de acuerdo al artículo 32.5º sí que tendría que abonar dichas costas ¿Es correcto?

Muchísimas gracias!

Desconectado Patalpac

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 438
  • Registro: 19/01/07
Re: Dudas sobre juicio verbal
« Respuesta #3 en: 13 de Agosto de 2009, 13:51:10 pm »
Comprueba si tiene establecimiento abierto en Madrid, porque de ser así, podrían ser competentes los Juzgados de Madrid, si te encontraras en alguno de los casos de los arts. 51 y 52-14 y 16 de la L.E.C. Ahora bien si no te encuentras en esos supuestos y obligas a una persona física o jurídica a desplazarse a otra localidad para defender su derecho, sería aplicable el art. 32-5º. si fueran totalmente desestimadas tus pretensiones. Lo que también pienso, es que en un tema de consumidores y siempre y cuando no se tratase de una reclamación muy descarada, sería muy difícil que el juez calificara la demanda de temeraria, por lo que sería aplicable el límite de 1/3 previsto en el art. 394. Un saludo y suerte.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Dudas sobre juicio verbal
« Respuesta #4 en: 13 de Agosto de 2009, 15:31:52 pm »
generalmente la oficina del defensa del consumidor no resuelve nada por lo tanto es el consumidor quien tiene que pleitear contra estas empresas y sujetos que intentan estafar a los consumidores. Esta vista se puede llevar por monitorio y como bien dicen en el hilo al no superar los 30000E no estas obligado a llevar abogado. El proceso trata de forma sustancia sobre la virginidad del objeto del litigio es deicr que no se puede aportar elementos ajenos como ¿es que yo creia que comprando esto tenia acceso a lo otro?. El monitorio es simple hay una parte petidora por lo tanto que reclama  y otra que debe de demostrar que tales pretensiones no son o ya fueron consumida de acuerdo con lo pactado. por ej: un folleto acerca de unas vacaciones corta en un hotel y cuando llegas al supuesto hotel es una pension de mala muerte. Este se puede considerar como documento de prueba pues lo que se ofrece esta muy lejo de lo que venia plasmado en el folletin. Incluso algunos tribunales han considerado que los folletines de publicidad se pueden considerar como un contrato o el nacimiento del mismo ya que lo que ofrecen debe esto de ajustarse a lo dicho. Las costas procesales no son pues aunque la otra parte venga con un equipo de letrado y teniendo en cuenta que no es necesario pues alla ello con su letrado. del resto contra la sentencia cabe recurso pero siempre que este se fundamente en mutacion procesal o que el objeto del proceso no haya sido desvirgado.... (pongo lo de desvirgado como un simil de llegar a la disipacion de lo que se pretendia y lo que se ofrecio)

                                                            a mejor criterio
rio

Desconectado txinbo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 293
  • Registro: 27/03/07
Re: Dudas sobre juicio verbal
« Respuesta #5 en: 13 de Agosto de 2009, 17:54:29 pm »
Gracias chicos por la ayuda y por la orientación...

No sé si puedo emplear un monitorio pues en realidad no estoy intentando que me satisfagan una deuda, sino que quiero que me den cantidad que suponga el montante que desembolsé por el DVD que les compré y que se han negado a cambiarme sistemáticamente.
En fin, ya veremos.... si encima de quedarme sin DVD también tengo que pagar algo más. Pero por lo menos que se den cuenta que los usuarios ya no tragamos con todo ... que el dinero que nosotros pagamos sí es de curso legal y no es falso!!

Ya os iré contando. De momento a empollarme la ley de consumo y a preparar el escrito para el juzgado de instrucción...

Saludos y gracias a todos

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9639
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: Dudas sobre juicio verbal
« Respuesta #6 en: 13 de Agosto de 2009, 18:04:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
y a preparar el escrito para el juzgado de instrucción...

Mejor prepáralo para el de primera instancia no vaya a ser que no te lo admitan.
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado txinbo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 293
  • Registro: 27/03/07
Re: Dudas sobre juicio verbal
« Respuesta #7 en: 13 de Agosto de 2009, 18:10:04 pm »
Mordekay, disculpa mi ignorancia:

¿Por qué la demanda va al juzgado de primera instancia??

Gracias!

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9639
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: Dudas sobre juicio verbal
« Respuesta #8 en: 13 de Agosto de 2009, 18:12:12 pm »
Demanda = Civil = Primera instancia

Denuncia /Querella = Penal = Instrucción.
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado txinbo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 293
  • Registro: 27/03/07
Re: Dudas sobre juicio verbal
« Respuesta #9 en: 13 de Agosto de 2009, 18:21:57 pm »
Gracias Mordekay!!

Espero hilar lo más fino que pueda!

Desconectado jonashio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 268
  • Registro: 09/01/09
Re: Dudas sobre juicio verbal
« Respuesta #10 en: 22 de Septiembre de 2009, 19:13:26 pm »
Sólamente puntualizar una cosa. El procedimiento monitorio no está indicado para tu caso ya que sólo sirve para la reclamación de deudas vencidas y exigibles y el caso que propones es más bien de tipo mercantil (vicios ocultos o dfectos de calidad tal vez) por lo que lo más indicado sería una demanda a la empresa. Un saludo.

Desconectado Andrys

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 94
  • Registro: 07/02/10
Re: Dudas sobre juicio verbal
« Respuesta #11 en: 02 de Marzo de 2010, 14:27:18 pm »
Aunque el hilo es un poco antiguo, me parece que puedo poner aqui mis dudas.

Para estos procesos, sin abogado, el CGPJ aprobó un " modelo de demanda".

Si bien se dice que se adjunte los documentos , no dice que sean obligatorios. Ni que no puedan entregarse cualquiera de ellos en la misma vista como prueba.

Yo entregué una factura en que consta el importe reclamado.
En la citacion se dice que aporte  las pruebas que quiera.

Me dicen que yo no puedo aportar en la vista un informe pericial. Que es obligacion de presentar todo lo que se tenga en el momento de la demanda.

A mi no me interesa que conozcan los detalles hasta el momento de la vista.

Y es que ademas el demandado puede llevar cualquier cosa a última hora en la misma vista. Perito, testigos, informes,...sin que el demandante los conozca previamente.