;

Autor Tema: Hacienda Pública  (Leído 6374 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: Hacienda Pública
« Respuesta #20 en: 06 de Septiembre de 2009, 20:44:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Oye!!!, otra cosa:
Puede un bien preferente ser público a su vez??, entendiendo que los bienes preferentes: sanidad, educación, vivienda, etc., no són públicos puros en sentido extricto, ya que hay rivalidad en el consumo y posibilidad de exclusión. Puede ser un bien preferente público o viceversa, no termino de ver claro este asunto???

yo creo que un bien preferente no tiene porque ser público, pero puede serlo en algunas ocasiones, la sanidad, que es un bien preferente, cuando es universal (caso de muchos paises europeos que valoran que la sanidad tiene que ser gratis para todos) es un bien público mixto: no se excluye a nadie mediante un precio pero sí que muestra rivalidad en el consumo

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Decio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1071
  • Registro: 17/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Hacienda Pública
« Respuesta #21 en: 06 de Septiembre de 2009, 21:01:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Oye!!!, otra cosa:
Puede un bien preferente ser público a su vez??, entendiendo que los bienes preferentes: sanidad, educación, vivienda, etc., no són públicos puros en sentido extricto, ya que hay rivalidad en el consumo y posibilidad de exclusión. Puede ser un bien preferente público o viceversa, no termino de ver claro este asunto???

yo creo que un bien preferente no tiene porque ser público, pero puede serlo en algunas ocasiones, la sanidad, que es un bien preferente, cuando es universal (caso de muchos paises europeos que valoran que la sanidad tiene que ser gratis para todos) es un bien público mixto: no se excluye a nadie mediante un precio pero sí que muestra rivalidad en el consumo

Sí, así es. En el mismo sentido la educación podría ser encuadrable en este mismo caso, la primaria claro, rivalidad en el consumo, pero no exclusión mediante un precio.

Se te ocurre algún caso de bien preferente y bien público puro al mismo tiempo??
Bellum se ipsum alit

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: Hacienda Pública
« Respuesta #22 en: 06 de Septiembre de 2009, 21:13:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, así es. En el mismo sentido la educación podría ser encuadrable en este mismo caso, la primaria claro, rivalidad en el consumo, pero no exclusión mediante un precio.

Se te ocurre algún caso de bien preferente y bien público puro al mismo tiempo??

el tema es lioso y se las trae, pero no se si el caso de la recogida de las basuras que se puede realizar mediante concesión a empresa privada o si se realizase por la brigada del Ayuntamiento sería bien público a la vez, no se no lo tengo del todo claro
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Decio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1071
  • Registro: 17/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Hacienda Pública
« Respuesta #23 en: 06 de Septiembre de 2009, 21:19:55 pm »
Ya!!, eso me pasa a mi. Pufffffffffff, ya veremos a ver mañana...; estoy repasando el RDL 2/2007 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley G. de Estabilidad Presupuestaria, estoy con la manía que cae algo de esto...
Bellum se ipsum alit

Desconectado Benceno

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 215
  • Registro: 18/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Hacienda Pública
« Respuesta #24 en: 07 de Septiembre de 2009, 12:42:23 pm »
holaaa!!! que tal os ha salido el examenn???? en principio ha sido factibleee,creo que me ha salido bien,pero no he contestado la pregunta 2,no sabia que era, y lo de que las preguntas cortas debian escribirse en un espacio de 7 u 8 lineas...tambien me e pasao un monton por lo menos he escrito 15 0 16...en fin a ver que tal se portan con las notas!!! ;)
En vez de alfombrar todo el mundo para que nada dañe tus pies,es mejor que te calzes unas zapatillas

Desconectado ruacal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 171
  • Registro: 25/05/08
    • El Pollo en la Olla
Re: Hacienda Pública
« Respuesta #25 en: 07 de Septiembre de 2009, 12:57:38 pm »
A mi me ha pasado algo parecido, la segunda la estoy buscando porque aun no la he encontrado, eso si, con tal de no dejar el espacio en blanco... imaginación al poder  ;)
Un enemigo abatido no es un enemigo, es un hermano.
(Jean Henry Dunant 1828-1910)

Desconectado Decio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1071
  • Registro: 17/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Hacienda Pública
« Respuesta #26 en: 07 de Septiembre de 2009, 13:20:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
holaaa!!! que tal os ha salido el examenn???? en principio ha sido factibleee,creo que me ha salido bien,pero no he contestado la pregunta 2,no sabia que era, y lo de que las preguntas cortas debian escribirse en un espacio de 7 u 8 lineas...tambien me e pasao un monton por lo menos he escrito 15 0 16...en fin a ver que tal se portan con las notas!!! ;)


Ehhhhh!!!, que ha pasao con esta pregunta??, yo también la he dejado en blanco, NI IDEA!!!, el resto bien, incluso me atrevo a decir que muy bien, jeje. Por lo demás, y en mi caso (CARTAGENA), ha sido horrible, dos horas de extrema tensión, un calor asfixiante (los ventiladores de la sala los tenía a otro extremo), par colmo, en el enunciado del examen, en el punto 1º., hablaba que había que incluir una hoja de control óptico de las utilizadas para los tipo test (no sé para qué pijos la querrán en esta asignatura). En fin, que me ha parecido duro, o es que vengo muy cansado de todo un mes de agosto que "pa qué quiero contarte".

Por cierto, alguien que nos ilustre con la respuesta de la pregunta 2º, tengo mucha curiosidad en saber de qué va.

Saludos.-
Bellum se ipsum alit

Desconectado Benceno

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 215
  • Registro: 18/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Hacienda Pública
« Respuesta #27 en: 07 de Septiembre de 2009, 13:44:52 pm »
jejej yo como decio...ni idea de la pregunta dos...pero hemos tenido que hacer como ruacal...imaginacion al poder!!! :) ,lo que pasa esque estaba ya echando humos y la imaginacion no me aparecia por ningun lado... :(aqui en merida un calor asfixiante también y dos horas de mucha tension pero creo que tambien me ha salido bien el examen...las de tipo esarollo he contestado la del bien educacion y la de el gasto del sector publico basado en la demanda...bueno ya acabamossssssssss!!! por lo menos yo que vaya veranito me he pegado! y ahora me voy una semanita a lisboa...para que se haga un poco mas amena la espera de notas y que empiezan mis vacaciones jejej en fin!! a disfrutar un poco que los estudios están otra vez a la vuelta de la esquina!! :)
En vez de alfombrar todo el mundo para que nada dañe tus pies,es mejor que te calzes unas zapatillas

Desconectado Decio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1071
  • Registro: 17/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Hacienda Pública
« Respuesta #28 en: 07 de Septiembre de 2009, 13:51:59 pm »
Una pregunta??

Empezáis todos tercero??, yo sí, así que a los que ya están, recomendaciones, ideas, etc??? Por lo pronto quiero matricularme de todas la troncales y (esto tengo que decidirlo) me gustaría complementar los créditos que me faltan de optativas y LC para la obtención del equivalente de la diplomatura. Por lo pronto, tan sólo llevo cursados 15 créditos de optativas (en realidad me han puesto 10 de LC y 5 de optativas, no sé por qué ya que en las matrículas siempre puse optativas) y 12 de LC, me faltan por tanto: 19 de LC y 5 optativas ó (visto de otro modo) 9 de LC y 15 optativas. En cualquiera de los casos me supondría matricularme en al menos tres asignaturas más además de las troncales de tercero. Qué me decís???
Bellum se ipsum alit

Desconectado m.paula

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 35
  • Registro: 10/02/09
Re: Hacienda Pública
« Respuesta #29 en: 07 de Septiembre de 2009, 14:03:34 pm »
esta en el tema 7 principios tributarios equidad, beneficio que contribuyan más quienes más beneficios reciban, o quienes tengan quienes tengan mayor capacidad de pago; que chorrada pero no habia manera de pillar por donde iban, espero que no sean muy duros corrigiendo o ira para el año que biene suerte  a todos   

Desconectado AdHoc

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 450
  • Registro: 26/12/06
    • Caos
Re: Hacienda Pública
« Respuesta #30 en: 07 de Septiembre de 2009, 15:17:40 pm »

Capacidad de pago y beneficencia está en la página 203-205 del libro.   Tema 8, Imposición directa.   Apartado VI. La imposición sobre la riqueza.

 ;)
Casus belli.

Desconectado AdHoc

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 450
  • Registro: 26/12/06
    • Caos
Re: Hacienda Pública
« Respuesta #31 en: 07 de Septiembre de 2009, 15:20:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo la llevo, pufffffffffff, y no veas como llevo esto yo que soy de letras..., en fin, el lunes se decidirá. Por cierto!! hacemos una porra a ver que preguntas pueden caer??

la porra:

CORTAS:

algo del impuesto real y personal o de la progresividad real y legal
bienes preferentes o intervención del sector público
diferencias entre producción pública y provisión pública
algo de las Teorías del crecimiento del Gasto Público
defina los principios tributarios de Simplicidad, suficiencia y equidad

LARGAS:
La crisis de los principios presupuestarios clásicos
El señoreaje y la inflación como impuesto
la estabilidad económica

alguien da más?

Ufff... ni una ....
Casus belli.

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: Hacienda Pública
« Respuesta #32 en: 07 de Septiembre de 2009, 16:38:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

la porra:

CORTAS:

algo del impuesto real y personal o de la progresividad real y legal
bienes preferentes o intervención del sector público
diferencias entre producción pública y provisión pública
algo de las Teorías del crecimiento del Gasto Público
defina los principios tributarios de Simplicidad, suficiencia y equidad

LARGAS:
La crisis de los principios presupuestarios clásicos
El señoreaje y la inflación como impuesto
la estabilidad económica

alguien da más?
Ufff... ni una ....
[/quote]

No puedes ver los enlaces. Register or Login
algo de las Teorías del crecimiento del Gasto Público
bueno una, han salido las teorías del crecimiento desde la perspectiva de la demanda, que era una de las largas

ya, no hubiera ganado un euro, para eso son las porras para apostar,
pero el examen me ha ido de PM,
como os ha ido a vosotros?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado ruacal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 171
  • Registro: 25/05/08
    • El Pollo en la Olla
Re: Hacienda Pública
« Respuesta #33 en: 07 de Septiembre de 2009, 16:39:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Capacidad de pago y beneficencia está en la página 203-205 del libro.   Tema 8, Imposición directa.   Apartado VI. La imposición sobre la riqueza.

 ;)

Gracias, ahora ya estoy "iluminada" y veo que mi imaginación no fue tan exagerada como había pensado. Suerte a todos/as con las notas...
Un enemigo abatido no es un enemigo, es un hermano.
(Jean Henry Dunant 1828-1910)

Desconectado silvialobo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 108
  • Registro: 25/09/07
Re: Hacienda Pública
« Respuesta #34 en: 07 de Septiembre de 2009, 16:42:21 pm »
Hola: a mi me ha salido francamente bien, y eso que llevo un cansancio acumulado que pensaba que no me iba a poder concentrar en el examen. Solo una pregunta la he dejdo un poco a medias, la de la suficiencia, pero en general me ha parecido un examen super accesible, y se han repetido todas las preguntas desde los últimos 3-4 años.

La verdad es que hay que estudiar un montón en la UNED, pero si luego se repasa básicamente los examenes de otros años, es muy posible que se saque el examen.

Suerte a todos con las notas, y a empezar a decidir de cuántas nos matriculamos el año que viene. Yo hasta estoy por hacer un sabático que llevo una temporada de infierno, pero tengo romano de 1º y no me la quiero jugar a que me pille el grado, ya se verá!


 ;)
Silvia

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: Hacienda Pública
« Respuesta #35 en: 07 de Septiembre de 2009, 16:48:47 pm »
la de la suficiencia y la ley de Wagner la preguntaron, la misma, en la 1ª semana de Junio
el examen ha estado muy asequible,
me alegro que te haya ido bien Silvia, a mi también,
las largas he contestado esa que acerté en la porra:  "teorias del crecimiento del gasto público desde la perspectiva de la demanda"
y la de "los ingresos de la Unión Europea" que me pareció fácil pero no esperaba que la repitieran
pero en general es de los exámenes que me siento más satisfecho de haber asistido
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado silvialobo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 108
  • Registro: 25/09/07
Re: Hacienda Pública
« Respuesta #36 en: 07 de Septiembre de 2009, 18:02:31 pm »
También me alegro por ti.... Yo de verdad, después del verano que he tenido, un poco traumático, esto ha sido genial, y la verdad da fuerzas de cara al año que viene!

Saludos
Silvia

Desconectado ogallego

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 47
  • Registro: 27/08/07
Re: Hacienda Pública
« Respuesta #37 en: 07 de Septiembre de 2009, 22:45:47 pm »
Alguien puede indicarme las preguntas de Hacienda Pública de hoy... mña me examino en "Reserva" y me gustaría saber...

gracias.

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: Hacienda Pública
« Respuesta #38 en: 07 de Septiembre de 2009, 23:45:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien puede indicarme las preguntas de Hacienda Pública de hoy... mña me examino en "Reserva" y me gustaría saber...

gracias.

1.- Los sistemas presupuestarios modernos contemplan sistemas de control interno y externo. ¿Que diferencia hay entre elos? En España ¿Que instituciones son responsables de dichos controles?

2.-¿Que diferencia existe entre el principio de capacidad de pago y el de beneficio?

3.-Hay algunos hacendistas que defienden la integración total (supresión) del impuesto sobre sociedades (personas jurídicas) en el Impuesto sobre las personas físicas¿Cuales son los argumentos que se exponen para dicha defensa?

4.- En el contexto de la formulación del principio de suficiencia impositiva y de la Ley de Wagner ¿Como relacionaría gasto público y progresividad impositiva?

5.-En el marco del sistema tributario Español, defina qué son los impuestos especiales y enumere al menos cuatro de ellos?

LARGAS

1.- Los ingresos de la Unión Europea
2.- Enumere y analice las diferentes teorías sobre el crecimiento del Gasto Público desde la perspectiva de la demanda del mismo
3.- ¿Debe intervenir el sector público en el bien educación? Justifique su respuesta e indique en su caso cómo podrá hacerlo
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado JAILA

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 214
  • Registro: 01/10/07
Re: Hacienda Pública
« Respuesta #39 en: 09 de Septiembre de 2009, 09:55:56 am »
a mi no me parecieron muy difíciles, y creo haber aprobado. Las dos largas (dejé sin hacer la de los ignresos de la UE, pues pensé que no saldría ya que salió en junio) me salieron muy bien. Respecto a las cortas, respondí solo 4 (esa jodida de la Ley de wagner creí que no iba a salir y ni la miré). Esperemos las notas, pero yo ya me he aprobado, para suspenderme ya están ellos,  ::)