Sigo diciendo lo mismo, el problema es un problema de pensamiento y desde luego eso no se resuelve con una ley. Sólo porque una ley diga que hay que respetar al maestro no será respetado, desde luego,pero no me parece que este de más, no deja de ser un reconocimiento por parte del que legisla.
Los problemas de pensamiento no se enderezan de la noche a la mañana, aunque me parece bien la ley soy exceptica porque se ha perdido el concepto de "educar" por parte de padres y profesores y lo hemos cambiado por el del "aprendizaje" que si bien este último forma parte del primero, el primero, osea la educación, además de aprendizaje es algo más.
"pasas más hambre que un maestro escuela", se decía en mis tiempos, alguno lo habreís oido, pero el maestro era respetado, osea que el respeto no pasa por subir el sueldo al que tampoco me opongo siempre que además de enseñar matemáticas sepan enseñar a estar en clase. Mucha pedagogía teoríca en Magisterio, luego el CAP, ahora el master de educación, para nada.
Pero yo no echo la culpa a los maestros, sino a este sin rumbo donde nos hallamos todos,padres, profesores y alumnos, donde no existen unos valores de referencia para cada roll. Donde lo más importante es no estresar al alumno, según mi opinión ahí comenzaron a ir mal las cosas.
Hay pocos alumnos, ni ahora ni antes que se estresen, pero hay algo que les estresa barbaridad y es que un padre o un profesor no sepan ayudarle a colocarle en su sitio, se ponen nerviosos porque no saben su situación, como no se les hace caso se hacen exigentes, con la única finalidad inconsciente de que alguien les diga finalmente que debe y no debe hacer, pero como la gente no se entera al final llega la patada.hasta que se le hace caso deuan forma u otra, pero entonces llega la mamá del niño a justificar la aptada del niño y el niño está hasta las narices del maestro del padre y de la soceidad
Con lo poco que cuesta poner cara de perros, DECIR QUE ESO DEBE HACERSE y hacerlos temblar, PORQUE SI NO TIEMLBAN UN POCO TAMPOCO SE CONVENCEN, se relajan, salen al recreo y se les ha olvidado las penas.
Vuelven, se sientan bien, el profesor sonrie y la vida continua, se marchan relajados a casa y no se les ocurre hablar mal del maestro PORUQE TIENEN COSAS MÁS IMPORTANTES EN QUE PENSAR yes aplicable a los padres y nadie habla de azotes ni leches sino de que hay que saber que el niño por su cuenta no sabe lo que está bien y está mal hasta que se le obliga de forma rutinaria,¿o alguno de nosotros hemos nacido sabiendo que no se debe comer con las manos? alguien te lo tiene que decir mil veces hasta que no se te olvida, así con todo, pero damos a hecho que ya lo saben y no...hay que educarles, la mayoría de las veces solo puede hacerse mediante la represión porque la fin y al cabo la educación no deja de ser eso...que nadie se rasgue las vestiduras.