;

Autor Tema: Prácticum NO Presencial en Dº Constitucional  (Leído 2136 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado da.v

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 307
  • Registro: 10/07/09
  • España para siempre.
Prácticum NO Presencial en Dº Constitucional
« en: 02 de Octubre de 2009, 21:45:03 pm »
           Ante la tardanza habitual en la salida de los programas...no cabe otra que empezar a estudiar...

        ¿Quién puede aportar ideas sobre esta modalidad del Prácticum?

        Digo yo que siendo los manuales básicos de Ediciones del 2006 y viendo que adquiridos en septiembre de 2009 no parecen que se haya reeditado o añadido nada nuevo...¿el programa de la asignatura no variará mucho del curso pasado?

         Todo es por empezar a estudiar ya que hay buen tocho que leer...
 :)

el cosmopolitismo es un ideal digno de ser defendido, pero sin que esto conlleve un desprecio a nues

Desconectado luciano ron

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 108
  • Registro: 14/10/07
Re: Prácticum NO Presencial en Dº Constitucional
« Respuesta #1 en: 02 de Octubre de 2009, 22:40:13 pm »
Hola. Tengo dudas entre practicum penal o constitucional. Me podías ayudar da.v, indicándome que te impulsó a escoger esta modalidad de Practicum.

Desconectado da.v

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 307
  • Registro: 10/07/09
  • España para siempre.
Re: Prácticum NO Presencial en Dº Constitucional
« Respuesta #2 en: 03 de Octubre de 2009, 09:15:43 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola. Tengo dudas entre practicum penal o constitucional. Me podías ayudar da.v, indicándome que te impulsó a escoger esta modalidad de Practicum.

   yo es la primera vez que me matriculo, espero no equivocarme. Bien, creo que los motivos van en relación a que se estudia algo que me interesa y es la base fundamental para todo jurista. Es decir, tener presente los derechos recogidos y reconocidos en la CE, así como la interpretación de los mismos en el TC.

  No te dejan programa ni leyes, pero el examen me parece asequible y las preguntas no rebuscadas (por los exámenes de otros años que he visto) y tampoco tienes que comprarte 4 libros como por ejemplo en el Prácticum de Civil...creo que sabiendo la constitución y la doctrina del TC a lo largo de los temas, pues será interesante ir viendo los derechos.

  Creo que sería interesante hacer el presencial, pero en mi caso no es posible porque trabajo y mi familia se quedaría un poco coja sin mi durante las horas del prácticum...

  Espero haberte ayudado...ahora queda por saber si de los 16 temas, 8 son para el primer parcial y los 8 restantes para el segundo...

 :)

 

 
el cosmopolitismo es un ideal digno de ser defendido, pero sin que esto conlleve un desprecio a nues

Desconectado IUSTITIA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 151
  • Registro: 17/10/07
Re: Prácticum NO Presencial en Dº Constitucional
« Respuesta #3 en: 03 de Octubre de 2009, 13:00:25 pm »
Yo lo cursé este año y es una gran elección. Con cualquier manual de derecho constitucional que analice la jurisprudencia del TC ( supongo que todos lo harán  :)) es suficiente. Los examenes asequibles y el contenido interesante y muy útil.

Desconectado da.v

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 307
  • Registro: 10/07/09
  • España para siempre.
Re: Prácticum NO Presencial en Dº Constitucional
« Respuesta #4 en: 03 de Octubre de 2009, 13:51:46 pm »
      ¿No hay nadie que sepa de lo que se pregunta aquí?

      La verdad es que revisando los manuales que he adquirido, pensé que uno era de Teoría y el otro sólo era de la doctrina del TC sobre los derechos fundamentales...pero resulta que en los exámenes ponen en la Teoría preguntas de ambos manuales y además es que si analizamos ambos, en los dos, hay epígrafes iguales o similares...y sólo voy por el primer tema...

     ¿Cómo habéis estudiado estos manuales? Me refiero a:

    SANTIAGO SÁNCHEZ GONZÁLEZ (Dirección, autoría y coordinación) y VV.AA: Dogmática y práctica de los derechos fundamentales en la Constitución española de 1978 Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2006.

JUAN MANUEL GOIG MARTÍNEZ ( Coordinador);MARÍA ACRACIA NÚÑEZ MARTÍNEZ y CAYETANO NÚÑEZ RIVERO: El Sistema constitucional de derechos y libertades según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional .Ed. Universitas Internacional S.L. Madrid, 2006.

     Supongo que alguno comentará que cualquiera de los dos es suficiente, pero yo veo por las preguntas que no y además esto duplica el tiempo de estudio además de que tengas que estudiar dos veces desde diferentes autores los mismos o parecidos epígrafes, porque es a mi entender, la única forma de que en los exámenes no te pillen por no saber de algo o tu respuesta no se ajuste a determinado epígrafe....

 :) :)
el cosmopolitismo es un ideal digno de ser defendido, pero sin que esto conlleve un desprecio a nues

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Prácticum NO Presencial en Dº Constitucional
« Respuesta #5 en: 03 de Octubre de 2009, 13:54:04 pm »
Esos libros se estudian en Consti II y Consti IV.
Por otro lado, ¿nadie ha hecho el Prácticum de Consticional presencial?
Abogada y Doctoranda

Desconectado da.v

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 307
  • Registro: 10/07/09
  • España para siempre.
Re: Prácticum NO Presencial en Dº Constitucional
« Respuesta #6 en: 03 de Octubre de 2009, 13:56:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo lo cursé este año y es una gran elección. Con cualquier manual de derecho constitucional que analice la jurisprudencia del TC ( supongo que todos lo harán  :)) es suficiente. Los examenes asequibles y el contenido interesante y muy útil.

     Hola:

    ¿Entiendo que con cualquiera de estos manuales básicos vale?

   SANTIAGO SÁNCHEZ GONZÁLEZ (Dirección, autoría y coordinación) y VV.AA: Dogmática y práctica de los derechos fundamentales en la Constitución española de 1978 Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2006.

JUAN MANUEL GOIG MARTÍNEZ ( Coordinador);MARÍA ACRACIA NÚÑEZ MARTÍNEZ y CAYETANO NÚÑEZ RIVERO: El Sistema constitucional de derechos y libertades según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional .Ed. Universitas Internacional S.L. Madrid, 2006.

     Pero como decía antes, lo que veo es que hay preguntas de ambos manuales (me refiero a teóricas), porque en la parte de las sentencias a comentar, todavía no me he metido...

     Además te dicen que puedes llevar el programa o fotocopia del índice del curso. Es decir, ¿te dejarán llevar las fotocopias u original de ambos libros básicos?

     Preguntas como la dignidad como piedra angular, viene en el primer manual, pero lo trata el segundo. Es decir, parece que las preguntas al menos teóricas, se centran más en el primero, pero es que se repiten en el segundo los epígrafes, aunque no exactamente...

 :)
el cosmopolitismo es un ideal digno de ser defendido, pero sin que esto conlleve un desprecio a nues

Desconectado da.v

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 307
  • Registro: 10/07/09
  • España para siempre.
Re: Prácticum NO Presencial en Dº Constitucional
« Respuesta #7 en: 03 de Octubre de 2009, 13:58:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esos libros se estudian en Consti II y Consti IV.
Por otro lado, ¿nadie ha hecho el Prácticum de Consticional presencial?

    no se si se cursa con esos Consti, pero lo que si se, es que en la página del Prácticum de Constitucional se dice que los básicos son esos que he puesto...

  No puedes ver los enlaces. Register or Login

 :) :)
el cosmopolitismo es un ideal digno de ser defendido, pero sin que esto conlleve un desprecio a nues

Desconectado da.v

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 307
  • Registro: 10/07/09
  • España para siempre.
Re: Prácticum NO Presencial en Dº Constitucional
« Respuesta #8 en: 04 de Octubre de 2009, 09:15:17 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo lo cursé este año y es una gran elección. Con cualquier manual de derecho constitucional que analice la jurisprudencia del TC ( supongo que todos lo harán  :)) es suficiente. Los examenes asequibles y el contenido interesante y muy útil.

   IUSTITA:

   Me gustaría que me respondieses si quieres o puedes a lo siguiente:

  Según veo en los exámenes presenciales, vienen 2 0 3 preguntas de teoría y 1 0 2 STC a comentar...

 1º.- ¿Hay que contestar en la cara que queda y en el reverso de la hoja que te dan?

 2º.- Las preguntas de teoría suelen corresponder a grandes epígrafes de los temas...supongo que contestándome a la 1º, ya me aclaras si podemos escribir hasta hartarnos...

 3º.- Para el comentario de las STC, he observado que aparecen en el libro de teoría, cuando se explica la misma...por lo que mi duda es si cada vez que aparece un comentario de esas STC, ¿hay que empapársela? porque sino supongo que el comentario de la misma se podría hacer desde los conocimientos de la CE o personales que se tengan de la materia. El tener que saber de que habla el TC en esas STC, me parece un tema de dedicarle mucho tiempo, porque no paran de salir STC, aunque tb es verdad que se repiten en los exámenes muchas de ellas, aunque el desarrollo del texto sea diferente...

 4º.- ¿Qué libro empleaste en el estudio? supongo que el de Dogmática y práctica...aunque el de Sistema constitucional yo tb lo tengo y me servirá de complemento para aclaraciones...

 5º.- como se dice que se puede emplear el programa o fotocopias del índice y siendo que hay dos libros, ¿te dejan llevar los dos índices correspondientes a sendos libros?

 6º.- ¿Ves conveniente asistir a las tutorías en esta materia? supongo que si por ver como se comentan esas STC...

  Te ruego contestes a estas seis cuestiones....

Gracias de antemano.

 :) :)
el cosmopolitismo es un ideal digno de ser defendido, pero sin que esto conlleve un desprecio a nues

Desconectado da.v

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 307
  • Registro: 10/07/09
  • España para siempre.
Re: Prácticum NO Presencial en Dº Constitucional
« Respuesta #9 en: 05 de Octubre de 2009, 10:26:08 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo lo cursé este año y es una gran elección. Con cualquier manual de derecho constitucional que analice la jurisprudencia del TC ( supongo que todos lo harán  :)) es suficiente. Los examenes asequibles y el contenido interesante y muy útil.

   IUSTITA:

   Me gustaría que me respondieses si quieres o puedes a lo siguiente:

  Según veo en los exámenes presenciales, vienen 2 0 3 preguntas de teoría y 1 0 2 STC a comentar...

 1º.- ¿Hay que contestar en la cara que queda y en el reverso de la hoja que te dan?

 2º.- Las preguntas de teoría suelen corresponder a grandes epígrafes de los temas...supongo que contestándome a la 1º, ya me aclaras si podemos escribir hasta hartarnos...

 3º.- Para el comentario de las STC, he observado que aparecen en el libro de teoría, cuando se explica la misma...por lo que mi duda es si cada vez que aparece un comentario de esas STC, ¿hay que empapársela? porque sino supongo que el comentario de la misma se podría hacer desde los conocimientos de la CE o personales que se tengan de la materia. El tener que saber de que habla el TC en esas STC, me parece un tema de dedicarle mucho tiempo, porque no paran de salir STC, aunque tb es verdad que se repiten en los exámenes muchas de ellas, aunque el desarrollo del texto sea diferente...

 4º.- ¿Qué libro empleaste en el estudio? supongo que el de Dogmática y práctica...aunque el de Sistema constitucional yo tb lo tengo y me servirá de complemento para aclaraciones...

 5º.- como se dice que se puede emplear el programa o fotocopias del índice y siendo que hay dos libros, ¿te dejan llevar los dos índices correspondientes a sendos libros?

 6º.- ¿Ves conveniente asistir a las tutorías en esta materia? supongo que si por ver como se comentan esas STC...

  Te ruego contestes a estas seis cuestiones....

Gracias de antemano.

 :) :)

   IUSTITIA...¿Estás por ahí?

 :)
el cosmopolitismo es un ideal digno de ser defendido, pero sin que esto conlleve un desprecio a nues

Desconectado IUSTITIA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 151
  • Registro: 17/10/07
Re: Prácticum NO Presencial en Dº Constitucional
« Respuesta #10 en: 05 de Octubre de 2009, 13:54:22 pm »
Siento no haber contestado antes. Por partes:

No recuerdo si hay algun tipo de restricción en el uso del papel, mas allá de que la sentencia hay que comentarla en x lineas que te dicen ( creo que 25 o algo asi). Yo empezaba el examen en la misma hoja y acababa en un cuadernillo.

El libro que compre fue el de jurisprudencia ( el segundo) y francamente salvo cuatro cosas concretas que figuraban en el programa, ni lo miré. Estudié por un manual de derecho constitucional que ya tenia, y la parte de libertad religiosa por el de eclesiastico que  tenia tb  :).

Las sentencias comentadas del TC son lo fundamental, y en cualquier manual aparecen bien comentadas y explicadas. Asi que no tienes que estudiar "a mayores" la jurisprudencia, sino hacerte un buen resumen de los temas que incluya dicha jurisprudencia.  Yo basicamente "glosaba" los manuales añadiendole algun extracto de jurisprudencia o algo que me gustara más de otro manual, asi que al final tenia un tema con jurisprudencia + los comentarios de otros autores a mayores ( pero ojo, no en todos los temas que sino menudo chollo  :D)
Por ultimo, lo de que ninguno de los dos libros abarca todo el programa por separado..... yo tb tenia esa impresion. Asi que como no queria comprar el otro libro ( el primero) y ante la duda, fui a la biblioteca mire los temas que no tenia y al final en media hoja de papel anote lo que me faltaba, que era un epigrafe muy corto.
Conclusion: Si tienes un buen manual de constitucional con jurisprudencia, no compres libro, y hazte tus apuntes. En todo caso, el primer libro concreta mas el programa que el segundo que basicamente es una recopilacion de sentencias, mucho mas completo y útil.......salvo que tengas un buen manual de constitucional.

Desconectado da.v

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 307
  • Registro: 10/07/09
  • España para siempre.
Re: Prácticum NO Presencial en Dº Constitucional
« Respuesta #11 en: 05 de Octubre de 2009, 15:51:11 pm »
Gracias IUSTITIA...por lo que he visto, efectivamente con el primer libro se pueden contestar las preguntas formuladas por que son exactamente igual que en los epígrafes del libro...
 

Mi duda es si ¿podría llevarme los índices de los dos libros básicos? porque el programa del año pasado es tan escueto que no te sirve de nada...en cualquier caso el índice viene bien siempre que te sepas la materia porque un epígrafe es distinto de otro...

...

 :) :)
el cosmopolitismo es un ideal digno de ser defendido, pero sin que esto conlleve un desprecio a nues

Desconectado alanis

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 08/04/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Prácticum NO Presencial en Dº Constitucional
« Respuesta #12 en: 05 de Octubre de 2009, 18:44:58 pm »
yo también voy a hacer el practicum de constitucional no presencial, asi que si iustitia nos puede ayudar a selecionar los textos se lo aradecería de momento no he mirado ningún libro pero me compraré el segundo si dices que es mejor y el otro lo miraré en la biblio, cualquier recomendación se agradece.

alanis

Desconectado IUSTITIA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 151
  • Registro: 17/10/07
Re: Prácticum NO Presencial en Dº Constitucional
« Respuesta #13 en: 05 de Octubre de 2009, 19:16:06 pm »
Como dice el otro compañero, el primer libro es el que se ajusta a los epígrafes del programa. Por lo tanto supongo que por eso lo ponen de primero en la bibliografia recomendada ;). De todas formas, el propio departamento creo que señala la posibilidad de preparar la asignatura por cualquier manual de constitucional. Las preguntas son muy generales y la jurisprudencia de cada derecho fundamental la comenta y señala cualquier manual de constitucional. Por cierto, creo recordar que en el curso virtual el profesor dijo que la sentencia a comentar en el examen, estaba sacada necesariamente del segundo libro  ;D ;D. Pero repito, si teneis un buen texto comprad el primer libro, o en todo caso no compreis ninguno porque el segundo es basicamente una recopilacion de sentencias y de artículos.
Por lo demás, es una asignatura bonita, sencilla y el examen muy asequible. ;) ;)

Desconectado da.v

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 307
  • Registro: 10/07/09
  • España para siempre.
Re: Prácticum NO Presencial en Dº Constitucional
« Respuesta #14 en: 05 de Octubre de 2009, 20:02:01 pm »
lo que no tengo todavía muy claro, ¿cómo se quiere que se comente la STC? es decir, si lo que se pretende es que te sepas la sentencia y pongas lo que entiende el tribunal o lo que quieren es que tu en base a esa idea, analices la sentencia argumentando otros artículos en contra o a favor...

Bueno, ya nos dirás que hiciste tu...

 :)
el cosmopolitismo es un ideal digno de ser defendido, pero sin que esto conlleve un desprecio a nues

Desconectado IUSTITIA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 151
  • Registro: 17/10/07
Re: Prácticum NO Presencial en Dº Constitucional
« Respuesta #15 en: 05 de Octubre de 2009, 20:34:56 pm »
Las sentencias son sencillas de comentar. Lo imprescindible es conocer a fondo el derecho fundamental y ceñirse al contenido concreto del texto. Si sabes la materia del programa, vas a poder contestar sin problemas la sentencia. Basicamente es lo mismo que las preguntas de desarrollo, pero ajustando tu respuesta a lo que el Tribunal está sentenciando. A partir de ahi, dependiendo de la sentencia en cuestión, se puede elaborar mas o menos la respuesta ( no es lo mismo una sentencia sobre el derecho a la vida, que una sobre el derecho de reunión) y por supuesto no es lo mismo que la sentencia trate en general de un derecho, a que especificamente defina un supuesto concreto. Pero no te agobies que es sencillo. El practicum es para disfrutar, que para algo lo eliges tu. ;) ;)