Mi experiencia es similar a la tuya.
Comencé mis estudios universitarios en Medicina, hace ya 20 años. Tuve que dejar la carrera, por motivos familiares largos de explicar, en 4º...qué le vamos a hacer.
Y hete aquí que ahora voy y me matriculo en Derecho. Yo, que venía de ciencias, de las duras, vamos, que a mí lo que me gustaba era la física, la química, la biología, las matemáticas...sin embargo, siempre había escuchado que Derecho te proporcionaba una cultura muy amplia, que tocaba varios temas, y, claro, que como estaban las cosas, hay que saber de todo!!!
Afronté la carrera con ciertas reservas. Aunque en Medicina hay que estudiar, y mucho, al menos para mí los conceptos eran más asequibles: me explico, una enfermedad es una enfermedad, un virus es un virus...hay que memorizar muchas cosas, miles, pero concretas...
Y en Derecho, amén de que hay que memorizar MUUCHOOO, son más etéreas, sobre todo en primer curso: teoría del derecho, Constitucional, Procesal...evidentemente las más "reales" son Civil, Romano...
Y descubrí un apasionante mundo. Que me obligaba a saber de mi Historia política y social más allá de lo que se da en Bachillerato, de filosofía y de conceptos, de cómo los hombres han luchado por establecer unos códigos por los que regirse...y a comprender mucho, muchísimo de lo que pasa en nuestra vida diaria, de la importancia de nuestro sistema o de cómo puede crearse y articularse un estado tomando como base una Constitución que "bebe" de sus antecedentes históricos...en definitiva, me enamoré perdidamente de Derecho (y te aseguro que se pasa mal en esta carrera...).
En definitiva, si quieres entrar en Humanidades, ampliar tus conocimientos y tus horizontes racionales, y saber cómo las normas se crean, se interpretan, se aplican y todos formamos parte de las reglas del juego, ésta es tu carrera...pero prepárate a hincar codos!!!!
Saludotes