Tranquilo a todos con esta asignatura y os lo digo por propia experiencia, ya que fue una asignatura que me hizo tener pesadillas y pensar que no iba a ser capaz de sacarme la carrera, pero ya quisiera que todas las asignaturas de derecho sean tan fáciles como esta.
Vereis, los estudiantes de derecho tenemos un sistema de estudio que es prácticamente el de memorizar. Primero leemos, después subrayamos y al final nos pegamos el palizón unos días antes de los exámenes de aprendernos prácticamente de memoria los temás, es más, incluso llegamos el día del examen a visualizar la pregunta en el lugar donde se encontraban en los apuntes, con los subrayados y todo.
En el caso de esta asignatura, todo cambia y por eso, al principio nos desconcierta. Además, son conceptos que no nos suenan de nada, (costos, curva de la demanda, la oferta, ipc, empresa, etc.). Eso hace que cuando estemos leyendo, digamos ¡¡¡¡uffffffff!!!!!!!.
El truco está en leer una y otra vez el temario. Una vez que hemos terminado, otra vuelta y otra, hasta que los conceptos empiezan a sonar. A mi me ayudó mucho escuchar los programas radiofónicos, así como leer la prensa económica (leía todos los días expansión.com). Cuando vas terminando el curso, ya te has quedado con muchos conceptos y eres capaz de escribir uno o dos folios seguidos de cualquier concepto porque todos están relacionados, ¡¡ah!! y lo mejor, no hace falta memorizar casi nada, sino que todo lo sabes porque lo comprendes.
Así que no os desaniméis con la primera lectura, sino que seguid porque para mi, fue la asignatura más fácil de toda la carrera.