;

Autor Tema: internacional privado  (Leído 4618 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado anahid

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 1716
  • Registro: 27/10/05
  • www.uned-derecho.com
    • dianiumlex | DENIA
internacional privado
« en: 17 de Noviembre de 2009, 09:59:50 am »
Estoy con Internacional Privado, y me parece una asignatura realmente farragosa, ademas mirando los examenes  creo que es de las mas dificiles que he hecho hasta ahora. Pero por  el foro me ha dado la impresión - aunque sí generalmente se suele valorar como dificil - pero que el departamento a la hora de corregir se suele portar bien. De ese departamento no he visto comentarios negativos como por ejemplo del departamento de derecho administrativo y se suele aprobar, metiéndole muchas horas, pero casi siempre a la primera. Es asi??? (Necesito que me deis un poco de animos).

ana

"quotquotLa envidia es una declaración de inferioridad"quotquot
Napoleón Bonaparte

Desconectado Drop

  • Moderador
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: internacional privado
« Respuesta #1 en: 17 de Noviembre de 2009, 10:02:47 am »
Anahid, no sé qué tal estará el nuevo manual, pero el de hace dos años era de lo más farragoso. Echa un vistazo a esta página, y cómprate este manual: es una asignatura interesantísima: No puedes ver los enlaces. Register or Login
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: internacional privado
« Respuesta #2 en: 17 de Noviembre de 2009, 12:35:43 pm »
Es un Departamento noble y trabajador en mi opinión. No conozco los cursos virtuales, pero los programas de radio son excelentes, muy especialmente seguir a Mónica Harranz y Gómez Gene (éste último un auténtico espectáculo de docente). Los exámenes son de nivel medio, con alguna que otra pregunta muy complicada y rebuscada, pero las demás o previsibles, o bien han caído en cursos anteriores, o no han caído pero a poco que se entienda la asignatura y se haya estudiado no es complicado realizarlas. Corrigiendo son bastante justos y son conscientes de la dificultad de la asigantura (muchas cuestiones novedosas y términos propios de la asigantura, que no se conocían antes). Corrigiendo es más benevolente Gómez Gene y Mónica Harranz, y algo más estricto el Catedrático Miralles Sangro (pero no injusto). Las preguntas teóricas han de contestarse sin divagaciones, unas diez líneas más o menos, valiéndoles el concepto y una par de características concretas de lo que se pregunta (si se pone el art. lo valoran bastante, pero no es obligatorio). Lo casos prácticos ser ordenados. No perdonan, en ningún caso, cargarse una pregunta estrella del programa (por ejemplo cargarse el exequátur de Derecho propio autónomo, la LEC 1881 arts 951 al 958, procedimiento de reconocimiento de resoluciones extranjeras en España), puesto que ha salido muchas veces y es clave en la asignatura. Tampoco perdonan confundir las problemáticas, es decir, competencia con ley aplicable, o ley aplicable con reconocimiento y ejecución. Baja mucho la nota, pero no siempre es suspenso y depende de como esté el resto del examen, el cargarse la jerarquía normativa, es decir, aplicar el Derecho propio autónomo que amana de nuestro legislador estatal (LOPJ, LEC, CC) cuando procedía aplicar un instrumento comunitario (Directiva o Reglamento) o cuando procedía aplicar el régimen convencional (Tratados internacionales). Y son cuestiones que no perdonan o bajan mucho la nota porque son la clave para demostrar si se entiende o no se entiende la asigantura. Dan por mala también cuando se pregunta el instrumento de aplicación el decir " Se aplica el Convenio de la Haya", se ha de indicar, qué menos, el año y la materia " Se aplica el Convenio de la Haya de 1993 en materia de adopción nternacional", puesto que Convenios de la Haya igual hay veinte en vigor de los que España es parte. Por lo demás, que cuando se le pilla el hilo a la asignatura está "muy chuli", te ayuda a reflexionar, a investigar, a repasar cuestiones procesales muy interesantes etc

No me extiendo más, disculpas por el rollo que he soltado, y te deseo mucha suerte y ánimo. Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado PJ

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 144
  • Registro: 23/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re: internacional privado
« Respuesta #3 en: 17 de Noviembre de 2009, 12:48:43 pm »
Yo la curse el año pasado y me resultó cansina, pero estudiando se saca, un buen entrenamiento es hacer los exámenes de años anteriores. Ánimo si yo pude tu seguro que también puedes, el departamento me pareció justo a la hora de corregir, si bien bastante escaso no ponen nota si no está muy justificado, pero aprobar se aprueba ya verás. Este año le tengo aún más miedo al tributario... ya nos iremos contando.

Desconectado panchita_zehn

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 391
  • Registro: 27/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: internacional privado
« Respuesta #4 en: 17 de Noviembre de 2009, 13:24:04 pm »
¿Y es posible estudiar la parte teórica sólo por apuntes?

Desconectado panchita_zehn

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 391
  • Registro: 27/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: internacional privado
« Respuesta #5 en: 17 de Noviembre de 2009, 14:04:28 pm »
¿ Alguien sabe de qué edición son los apuntes de esta asignatura que están colgados en esta página de autores varios, 2009 de 154 pág.? Os agradecería la información, un saludo

Desconectado panchita_zehn

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 391
  • Registro: 27/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: internacional privado
« Respuesta #6 en: 18 de Noviembre de 2009, 12:11:56 pm »
Nadie contesta?? ???, que alguien lo haga, por favor.

Desconectado oliver

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1031
  • Registro: 07/02/07
  • NO A LA 34/06
    • www.uned-derecho.com
Re: internacional privado
« Respuesta #7 en: 20 de Noviembre de 2009, 20:49:20 pm »
Hola.
Panchita_zehn no se a cuál edición corresponden, pero me están sirviendo de mucha ayuda.

Supongo que a la edición de julio de 2008, pero es un suponer....

Visto lo visto en tutorías, y las doy con alguien del Departamento no creo que sea determinante y me atrevería a decir que ni siquiera es relevante, ya que es una asignatura más conceptual que fáctica.

Veo que diferencias teoría de casos prácticos. Esa es la conclusión normal a la que llegamos todos después de hojear el programa y el tipo de examen. Naada olvidate. No piden que resuelvas un caso.
El caso propuesto es una disculpa metodológica para buscar una respuesta doctrinal. Piden TEORÍA.

Estudia y hazte fuerte en la teoría, que la práctica viene sola.
Ostendas mihi coleos patentes,
Cum cunno mihi mentula est vocanda.

Desconectado Hispania

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 440
  • Registro: 14/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: internacional privado
« Respuesta #8 en: 21 de Noviembre de 2009, 03:58:16 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy con Internacional Privado, y me parece una asignatura realmente farragosa, además mirando los exámenes  creo que es de las mas difíciles que he hecho hasta ahora.  (Necesito que me deis un poco de ánimos).

Ana

Ana, yo me encuentro en semejante situación, pero a estas alturas, no nos queda más remedio que reforzar nuestra estima y aprovechar los "apuntes" del compañero palangana, (gracias) y demás compañeros, por eso, te mando mucho ánimo que verás que podemos superar la barrera.

Un abrazo

Hispania
AGUA PARA TODOS
 Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: internacional privado
« Respuesta #9 en: 21 de Noviembre de 2009, 10:17:05 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola.
Panchita_zehn no se a cuál edición corresponden, pero me están sirviendo de mucha ayuda.

Supongo que a la edición de julio de 2008, pero es un suponer....

Visto lo visto en tutorías, y las doy con alguien del Departamento no creo que sea determinante y me atrevería a decir que ni siquiera es relevante, ya que es una asignatura más conceptual que fáctica.

Veo que diferencias teoría de casos prácticos. Esa es la conclusión normal a la que llegamos todos después de hojear el programa y el tipo de examen. Naada olvidate. No piden que resuelvas un caso.
El caso propuesto es una disculpa metodológica para buscar una respuesta doctrinal. Piden TEORÍA.

Estudia y hazte fuerte en la teoría, que la práctica viene sola.


No te lo crees, con todos mis respetos, ni tú, compañero Oliver. Esto no es Derecho Romano, ni Filosofía del Derecho, ni Historia del Derecho, ni siquiera Internacional Público ETC.


Esto es Internacional privado, que al igual que acontece en Procesales, o te machacas la LEY, te hartas de resolver al menos 30 casos prácticos, y te ciñes a lo que te preguntan en el supuesto de hecho, o no pasas del 3.5.....vamos, que te zumban de lo lindo.

En procesales e Internacional privado piden matemáticas, no divagaciones ni literatura. Espero no te molestes, pero es que verdaderamente pienso que en esta ocasión estás bastante equivocado. Es más, el propio Departamento dice en la radio que los dos casos prácticos mal equivale al suspenso en el acto.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado anahid

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 1716
  • Registro: 27/10/05
  • www.uned-derecho.com
    • dianiumlex | DENIA
Re: internacional privado
« Respuesta #10 en: 21 de Noviembre de 2009, 10:30:31 am »
Empecé este hilo hace unos pocos días, habiendo leido todo una vez. Ahora he seguido el consejo del compañero Palangana en algún hilo anterior (gracias guapo), y me he leido los reglamentos mas importantes, y de verdad es cuando empiecan a caer las cosas en su sitio. Sobre todo el reglamento 44/2001, el reglamento 2201/2003, los artículos de la LEC y de la LOPJ que se refieren al derecho internacional privado (leyendo el temario mencionan los artículos importantes), y me ha aclarado muchisimo.

ana
"quotquotLa envidia es una declaración de inferioridad"quotquot
Napoleón Bonaparte

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: internacional privado
« Respuesta #11 en: 21 de Noviembre de 2009, 10:35:42 am »
Es una materia cuyos docentes son, en este caso, más pragmáticos, que teóricos.

Mi método es sobre todo, pragmático. Ahora bien: hay gente más teórica, que ha seguido otros métodos y ha cosechado igualmente muy buenos resultados. En mi caso, no utilicé prácticamente teoría, pues aparte de que no iba con mi estilo, tampoco había tiempo.

Por dejar las cosas en su justo término: se puede dedicar según el gusto de cada cual, más o menos atención a las construcciones teóricas, (que podrán o no ayudar a la comprensión de la ley) pero no debe prescindirse de la consulta directa de las leyes. Los casos se resuelven conforme a las leyes, no a construcciones teóricas, por tanto, si de algo no puede prescindirse, como es natural, es de la ley.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: internacional privado
« Respuesta #12 en: 21 de Noviembre de 2009, 10:40:15 am »
La poca teoría que utilicé, lo hice por aquello de aprenderme tecnicismos y expresiones raras, que en todo caso no pensaba utilizar, pero que si salían en el enunciado del examen, tenía que saber a qué se referían.

Para aprender la ley, la ley.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: internacional privado
« Respuesta #13 en: 21 de Noviembre de 2009, 10:41:42 am »
Eso es Anahid, pues ahora igual con los Convenios Internacionales (Convenios de la Haya y Convenios de Nueva York), no leer el Convenio entero, sería una locura, pero sí las normas en relación que el mismo Manual teórico y el de casos prácticos te nombra.

Luego, aplicación según principios de jerarquía, especialidad, subsidiaridad, ámbito material, y según la problemática (las cinco grandes problemáticas: 1.Competencia; 2.Norma de conflicto/derecho material aplicable; 3.Reconocimiento y ejecución de resoluciones extrnajeras en España; 4.Cooperarición y asistencia jurídica internacional; 5. Nacionalidad y extranjería).

En el hilo de este mismo subforo "Pregunta sobre internacional privado" (Jbr) están los cuerpos legislativos más importantes, las normas, las fuentes, las materias y las problemáticas. Eso hay que entenderlo muy bien, si no, se acaba mezclando jerarquía, materias, problemáticas etc, vamos que suspenden.

Un saludo, suerte y ánimo. Ese es el camino, leer y estudiar las leyes, después todo lo demás (sistema simple 22).
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: internacional privado
« Respuesta #14 en: 21 de Noviembre de 2009, 10:55:58 am »
Y luego, recomiendo seguir los hilos del Plan Antiguo, pues la inmensa mayoría de las explicaciones están en esa zona.

Aquí está el índice de hilos:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: internacional privado
« Respuesta #15 en: 21 de Noviembre de 2009, 11:02:15 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso es Anahid, pues ahora igual con los Convenios Internacionales (Convenios de la Haya y Convenios de Nueva York), no leer el Convenio entero, sería una locura, pero sí las normas en relación que el mismo Manual teórico y el de casos prácticos te nombra.

Luego, aplicación según principios de jerarquía, especialidad, subsidiaridad, ámbito material, y según la problemática (las cinco grandes problemáticas: 1.Competencia; 2.Norma de conflicto/derecho material aplicable; 3.Reconocimiento y ejecución de resoluciones extrnajeras en España; 4.Cooperarición y asistencia jurídica internacional; 5. Nacionalidad y extranjería).

En el hilo de este mismo subforo "Pregunta sobre internacional privado" (Jbr) están los cuerpos legislativos más importantes, las normas, las fuentes, las materias y las problemáticas. Eso hay que entenderlo muy bien, si no, se acaba mezclando jerarquía, materias, problemáticas etc, vamos que suspenden.

Un saludo, suerte y ánimo. Ese es el camino, leer y estudiar las leyes, después todo lo demás (sistema simple 22).

Pues yo sí me leía los tratados internacionales enteros y luego marcaba los artículos importantes.

Me llevaba a todas partes el libro de casos, pero no para los casos, sino para las leyes que venían en la parte última.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: internacional privado
« Respuesta #16 en: 21 de Noviembre de 2009, 17:49:50 pm »
Entero me leí yo arts LEC, LOPJ, CC, CE 78, y R44 Y R22O1, de todo lo demás (Convenios Internacionales) las normas más importantes. Y memoricé el numerario del articulado sólo de lo primero que he comentado, pero de Convenios internacionales ni un art.memoricé (pero sí memoricé la materia y el año). Pero vamos, que memorizar el articulado que digo son dos días. 

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado sebastian

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 369
  • Registro: 11/06/08
Re: internacional privado
« Respuesta #17 en: 24 de Noviembre de 2009, 13:36:15 pm »
A Palangana,

Me estoy mirando los Reglamentos 44 y 2201, me puedes indicar algun post donde reflejes los arts más importantes de estudiar de la Lec, LOPJ y CC...Estoy muy perdido con esta asignatura...por un lado no se si mirar los apuntes...si leer las normas puff vaya pestiño de asignatura, Voy para el parcial..lo llevo tb con las oposiciones..y nada a ver si le cojo el hilo conductor..

Muchas Gracias¡¡¡

Desconectado dagal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 177
  • Registro: 28/01/09
Re: internacional privado
« Respuesta #18 en: 24 de Noviembre de 2009, 14:20:47 pm »
Hola a todos; llevo un buen rato dando vueltas por la página del departamento y no consigo resolver una duda que tengo. Creo que hay materia excluida para el examen, me equivoco? Si es así gracias por aclararmelo; pero si hay materia excluida podria decirme alguien donde encontrarlo? estoy un poco perdida ahora mismo. Gracias por vuestra ayuda. Un saludo a todos.

Desconectado ISMASE

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 80
  • Registro: 20/12/06
  • www.uned-derecho.com
Re: internacional privado
« Respuesta #19 en: 24 de Noviembre de 2009, 14:48:07 pm »
  Hola Dagal. En este foro donde comunicados de departamento, en concreto el tercero o cuarto, tienes la materia que no es objeto de examen, algunos epigrafes.


Saludos.