1. Mira, por supuesto que un sistema de superjueces supondría una régimen totalitario.
2. A ver. En el clima político actual sabes perfectamente que el Partido popular está desarrollando una estrategia con respecto al sistema Sitel. La razón es evidente: es una cortina de humo, se hacen los perseguidos, y quieren evitar las implicaciones del caso Gürtel.
3. Seamos, pues, serios, e interpretemos las cosas a la luz de la realidad social.
4. Las peticiones del PP y allegados de que debe haber una Ley Orgánica para regular las intervenciones no se sustenta. Ya hay Leyes Orgáncas que dan cobertura suficiente.
5. Resulta, por otro lado, de lo más curioso que el PP esté saltando de esta manera. Hace un par de años surgió una noticia: mientras investigaban a una mujer acusada del asesinato de su marido salió una conversación de la acusada con la Presidenta del TC, María Emilia Casas. ¿Lo recuerdas?
Te refresco la memoria:
6. La Juez del Juzgado de Instrucción nº 5 de Valdemoro (Madrid), Doña María Belén Pérez Fuentes, dirigió una exposición razonada al Tribunal Supremo exponiendo los hechos. Escándolo mayúsculo. Publicación de la conversación íntegra (ver No puedes ver los enlaces.
Register or Login), discusión en foros (ver No puedes ver los enlaces.
Register or Login), recuerdo un artículo de Pérez Royo sobre el tema en El País, ver una página de El País sobre el tema: No puedes ver los enlaces.
Register or Login.
7. El Supremo dictó un auto de inadmisión por no encontrar indicios de delito; Auto cuestionado, porque ni siquiera se planteaba que tal comunicación telefónica pudiese o no haberse obtenido de acuerdo con las garantías legales.
8. No recuerdo que el PP saltase inmediatamente criticando el sistema de intervenciones telefónicas. Sobre todo, en este caso, que no se habían cumplido adecuadamente las garantías: sólo es posible utilizar como prueba una intervención de las comunicaciones sobre una persona concreta, un teléfono concreto, y sobre un delito concreto.
Seré muy breve:
He alterado algo tu mensaje, sólo poniendo números, para no liar demasiado las cosas y facilitar mi respuesta. En lo demás, no quito ni añado nada, como podrás comprobar.
1. ¿Me lo puedes explicar mejor, con ejemplos de cómo operarían dichos mecanismos totalitarios?
2. ¿Sí? ¿Y cómo has llegado a la conclusión de que lo sé perfectamente?
4. A mí me da igual lo que pidan, yo pido una regulación más detallada y garantista: ¿no sería mucho mejor?
5. Lo de Valdemoro y el TC: los miembros del TC y el TS están absolutamente quemados para gran parte de la población, particularmente de los partidarios de una determinada idea del concepto de división de poderes y eso provoca a veces juicios injustos o excesos contra ellos. Más quemados que Chanquete, pero eso no sólo se refleja en un sector digamos liberal, además tenemos:
a) La bronca de De la Vega a su Presidenta.
b) Los juicios de Iniciativa y Esquerra con los que coincido, en el sentido de que, como dijo un día el pérfido pero ingenioso Bernat Joan, es como arbitrar un Madrid-Barcelona con Florentino de Árbitro y Valdano de Juez de línea. (Sectores próximos al Gobierno y al partido que más defiende la configuración actual del TC).
Pero estos excesos que condeno, se deben a una cosa: que los políticos y los magistrados del TC han perdido la batalla ante la opinión pública, en su defensa del sistema digital y Kelseniano de designación de la Justicia constitucional, exactamente igual que por ejemplo el PP con Gurtel o Felipe en su día con el GAL, los papeles del CESID, etc.
Resto del mensaje:
Los enlaces no me salen todavía, pero me creo lo que dices, no obstante, cuando me salgan bien, te comentaré algo más.
PP y TC: insisto en que comprendo las protestas por los excesos, pero esto se debe a que están quemados. Es una realidad: nadie se creía los otros papeles del que hacía de Chanquete, todos veían a Chanquete. Y están quedando incluso peor, porque en el caso del papel de Chanquete, se debió a su soberbia interpretación que hizo que la gente se enamorara del personaje, algo que lamentablemente no podemos decir de los del Constitucional.