;

Autor Tema: Por favor, ¿cómo actúo frente a mi comunidad?  (Leído 7191 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado violetarosa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 105
  • Registro: 06/11/09
Por favor, ¿cómo actúo frente a mi comunidad?
« en: 16 de Diciembre de 2009, 19:36:32 pm »

 Perdonadme que os vuelva a consultar algo que no me ha quedado claro en una consulta anterior.
En la reunión de propietarios de mi comunidad (a la que yo no pude acudir) se  acordó utilizar el dinero de la cuenta de la comunidad para que ciertos condueños (del tercer piso hacia arriba) contraten un abogado particular. Yo vivo en un primero. La sentencia del tribunal Supremo pone testualmente que "se demolerán los pisos que sobrepasen las alturas permitidas" (lo dicho del tercero para arriba). Cuando recibí el acta de esa reunión tenía numerosos defectos de forma, entre ellos que la presidía el presidente sr....; y más abajo, abría la reunión la presidenta sra.....Además no venía firmada ni por secretario, ni por presidente, ni por nadie.
A partir de ahí, y gracias a vuestros consejos, procedí a salvar el voto, expresando claramente que no estoy de acuerdo en que tengamos que pagar el abogado de unos condueños entre todos y proponía hacer una cuenta bancaria paralela en la que pusieran su dinero los vecinos que están involucrados en esa sentencia y los que quieran ser solidarios con ellos.
De esto hace más de quince días. No me han contestado. No me han mandado el acta "corregida" si se puede hacer, ni firmada.
Y me pregunto ¿si pasa el tiempo y no impugno en el juzgado pueden tocar el dinero de la cuenta comunitaria? ¿Si lo tocan, estando yo como propietaria de un piso, sería una apropiación indebida de fondos? ¿qué debería hacer? ¿Para tocar el dinero de la cuenta de la comunidad es necesario tener unanimidad en la reunión o que nadie salve el voto? ¿Por qué voy yo a pagar un abogado que los defienda a ellos si luego ellos no van a compartir su indemnización conmigo? Por favor, hay muchas cosas que se me escapan pero os pido encarecidamente vuestra ayuda, ya que para mi esa reunión sería nula, pero no estoy segura. Además, hay una serie de propietarios(los afectados) que hacen reuniones por sí mismos y llegan a acuerdos que no están conforme a la ley (no hay convocatorias, no hay actas).
Otra pregunta ¿si me mandan el recibo del abogado no me van a explicar conforme de lo que es cómo puedo defenderme ante esto? Los recibos que envían al banco ponen sólo cuota de la comunidad y llevamos varios meses pagando una derrama de 100€ ´que "nadie" sabe para qué es. También les he pedido en dos ocasiones que me pasen la cuenta de ingresos y gastos y todavía estoy esperando por ellas.
Dándoos las gracias por adelantado por vuestros sabios consejos y por vuestras respuestas os envío un gran abrazo


Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re: Por favor, ¿cómo actúo frente a mi comunidad?
« Respuesta #1 en: 16 de Diciembre de 2009, 23:26:14 pm »
¿Porqué no te asesoras de una forma profesional, un administrador de fincas, una oficina donde tengan abogados que traten temas de comunidad de vecinos etc...Y que alternativas te ofrece? Cuanto más tiempo pase esperando respuestas del cielo o intenet peor
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Por favor, ¿cómo actúo frente a mi comunidad?
« Respuesta #2 en: 16 de Diciembre de 2009, 23:29:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Porqué no te asesoras de una forma profesional, un administrador de fincas, una oficina donde tengan abogados que traten temas de comunidad de vecinos etc...Y que alternativas te ofrece? Cuanto más tiempo pase esperando respuestas del cielo o intenet peor

Pero decarmen entonces este subforo jurídico perdería, no todo, pero sí mucho de su sentido. Cuanto más pregunten y más se conteste, pues más información para los demás, yo creo. A mí me conviene porque de muchas cuestiones y ámbitos no tengo ni idea.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re: Por favor, ¿cómo actúo frente a mi comunidad?
« Respuesta #3 en: 17 de Diciembre de 2009, 00:07:29 am »
Es que me da cosa...que por estar esperando se le pase un un tiempo o plazo ...Y luego sea peor. Bueno a ver si alguien deja caer cosa interesantes , saludos
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado GENOVEVA04

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 24
  • Registro: 23/09/09
Re: Por favor, ¿cómo actúo frente a mi comunidad?
« Respuesta #4 en: 17 de Diciembre de 2009, 14:16:04 pm »
Yo lo que haría es impugnar el Acta citada, lo que no sé muy bien si esto se lleva por arbitraje o por el contrario debe instar su impugnación ante órgano judicial. Si no sólo lo has puesto en conocimiento de los miembros representativos de la Comunidad, mal vamos, ya que son los primeros interesados en no hacerte caso.

Te intentaré mirar por algún lado el tema, pero es que estoy bastante pérdida. Por ejemplo, si la comunidad quisiera denunciar a un vecino que no paga las cuotas, se podría instar un Monitorio (que es un procedimiento ágil y rápido) ante el Juzgado de Primera Instancia...

Pero tú entre otras cosas hablas de apropiación indebida, que eso es un delito penal en toda regla, y que se podría interponer la denuncia o querella ante el Juzgado Penal.

Sin embargo el tema de la demolición que me comentas que ya han iniciado acciones los vecionos perjudicados va por la vía Contencioso-Administrativa.


Bueno, no te quiero liar más, si consigo averiguar algo, sin tardar te lo digo. Ánimo y un saludo,

Desconectado anahid

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 1716
  • Registro: 27/10/05
  • www.uned-derecho.com
    • dianiumlex | DENIA
Re: Por favor, ¿cómo actúo frente a mi comunidad?
« Respuesta #5 en: 18 de Diciembre de 2009, 10:53:26 am »
Tampoco podré ayudarte mucho, aunque creo que en la ley de propiedad horizontal está la forma de impugnar un acuerdo. Lo único que puedo decirte es mirar esa ley, y buscar otros convecinos que estén de acuerdo contigo (que deberían ser todos hasta el 3º piso) para actuar de forma conjunta y hacer más fuerza.

Suerte y cuentanos como has quedado.

ana
"quotquotLa envidia es una declaración de inferioridad"quotquot
Napoleón Bonaparte

Desconectado Manolin

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 35
  • Registro: 01/10/09
Re: Por favor, ¿cómo actúo frente a mi comunidad?
« Respuesta #6 en: 18 de Diciembre de 2009, 11:12:00 am »
Hola compañera, lo primero que tienes que hacer es comunicar a la comunidad tu decisión de impuganción, acto seguido  (mejor ccon abogado) es impuganar ante el órgano competente el cuerdo comunitario, solicitando antes como medida preventiva que la comunidad aporte toda la documentación (libro de cuentas, libro de actas, etc.) por existir indicios de malversación de fondos comunitarios, así como actuaciones indebidas o faudulentas por parte de los órganos rectores, teniendo la creencia que dicha represerntación no ha sido optenida con el consentimiento de la comunidad.

La mala noticia es que tienes 30 días desde la junta, para interponer dicho recurso (impugnación de actas), el resto del problema si existe fraude, sería desde el conocimiento del mismo, de ahí la importancia de pedir la documentación al juzgado como medida preventiva.

De todas formas, para casi todo necesitas abogado y procurador, no lo dudes busca uno

Saludos

Desconectado Rafuted

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 366
  • Registro: 02/12/08
Re: Por favor, ¿cómo actúo frente a mi comunidad?
« Respuesta #7 en: 18 de Diciembre de 2009, 14:38:34 pm »
Te adjunto el articulo 18 de la L.P:H. sobre impugnación de acuerdos,
Te aconsejaria que la impugnación  la hicieras a través de un abogado

Artículo 18

1. Los acuerdos de la Junta de propietarios serán impugnables ante los Tribunales, de conformidad con lo establecido en la legislación procesal general, en los siguientes supuestos:

a) Cuando sean contrarios a la Ley o a los estatutos de la comunidad de propietarios.

b) Cuando resulten gravemente lesivos para los intereses de la propia comunidad en beneficio de uno o varios propietarios.

c) Cuando supongan un grave perjuicio para algún propietario que no tenga obligación jurídica de soportarlo o se hayan adoptado con abuso de derecho.

2. Estarán legitimados para la impugnación de estos acuerdos los propietarios que hubiesen salvado su voto en la Junta, los ausentes por cualquier causa y los que indebidamente hubiesen sido privados de su derecho de voto. Para impugnar los acuerdos de la Junta el propietario deberá estar al corriente en el pago de la totalidad de las deudas vencidas con la comunidad o proceder previamente a la consignación judicial de las mismas. Esta regla no será de aplicación para la impugnación de los acuerdos de la Junta relativos al establecimiento o alteración de las cuotas de participación a que se refiere el artículo 9 entre los propietarios.

3. La acción caducará a los tres meses de adoptarse el acuerdo por la Junta de propietarios, salvo que se trate de actos contrarios a la Ley o a los estatutos, en cuyo caso la acción caducará al año. Para los propietarios ausentes dicho plazo se computará a partir de la comunicación del acuerdo conforme al procedimiento establecido en el artículo 9.

4. La impugnación de los acuerdos de la Junta no suspenderá su ejecución, salvo que el Juez así lo disponga, con carácter cautelar, a solicitud del demandante oída la comunidad de propietarios.

Desconectado violetarosa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 105
  • Registro: 06/11/09
Re: Por favor, ¿cómo actúo frente a mi comunidad?
« Respuesta #8 en: 18 de Diciembre de 2009, 19:05:19 pm »
Gracias a todos por contestarme con vuestros consejos. Pero sigo insistiendo un acta no firmada no vale para nada porque no es legal. No obstante, yo salvo mi voto expresando claramente mi disconformidad con lo que en esa reunión hablan. Les pido por burofax las actas anteriores, los justificantes de representación (Porque son siempre los mismos con fecha de 1999 y no hay poder notarial ninguno), las cuentas de ingresos y gastos, incidiendo en aquellos que ponen "gastos varios", etc. y lo hago por duplicado a los dos presidentes que aparecen en esa "acta" que tampoco me llega por correo, sino que la dejan en mi buzón, y a la asesoría que lleva la gestión de la comunidad. Pero, insisto, pasa el tiempo y no solo no me llega documentación alguna, sino que los vecinos dejan de hablarme como si fuese yo culpable de algo. Simplemente (no sé si estoy equivocada por eso os pido vuestra opinión) preciso que no se toquen los fondos comunitarios que son para pagar gastos comunes. El abogado particular de ellos creo que se lo deben pagar ellos, ya que si reciben una subvención no la van a compartir conmigo.
Y vuelvo a preguntar ¿QUE HAGO SI ESTOS SEÑORES TOCAN EL DINERO DE LA COMUNIDAD PARA PAGARSE SU ABOGADO PARTICULAR?
Por favor, sé que son muchas las preguntas, pero os agradecería mucho que me pudiérais ayudar, ya que no estoy en condiciones de pagarme un abogado para algo que yo creo que es simplemente un  caso de ABUSO DE DERECHO.
También os preguntaría cual es el plazo para llevar a cabo una sentencia firme del Tribunal Supremo en cuestión de demolición de edificios. Muchas gracias a todos y por favor ayudadme.
Feliz Navidad  y próspero año a los que no se conecten durante este mes.

Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re: Por favor, ¿cómo actúo frente a mi comunidad?
« Respuesta #9 en: 19 de Diciembre de 2009, 00:28:36 am »
No te puedo servir de mucho , lo único que se me ocurre es intentar recabar apoyos con otros afectados como tú, buscar los descontentos en otros vecinos , y buscar asesoramiento en alguna oficina donde traten estos temas porque me parece que el tiempo corre en contra vuestra ¿os están cobrando ya derrama extra? ¿no teneis administrador? la verdad es que lo veo todo muy oscuro, porque de entrada... si os obligan a demoler será porque habría una obra no permitida, y si se hizo en su dia ¿quien se beneficio de esto, la comunidad, un vecino por su propia cuenta y riesgo?  un piso no aparece de la noche a la mañana...¡¡que movida!!
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado violetarosa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 105
  • Registro: 06/11/09
Re: Por favor, ¿cómo actúo frente a mi comunidad?
« Respuesta #10 en: 19 de Diciembre de 2009, 21:33:13 pm »
Por supuesto que un piso no aparece de la noche a la mañana. Por supuesto que hay una asesoría como indiqué en el mensaje anterior que hace las veces de administración. También estamos pagando derrama que no me explican para qué es. No puedo contar con el apoyo de más vecinos, porque son muy mayores y les dicen que lo que se va a derribar es el edificio entero, cuando en la sentencia del Supremo explica clarísimamente que es del 3º para arriba. POR SUPUESTO QUE ES UNA MOVIDA, PERO YO CREO QUE HAY MEDIOS DE LOGRAR QUE AL NO APARECER EN ESA SENTENCIA NO PUEDAN IR LOS AFECTADOS CONTRA MI. TAMPOCO VEO QUE NADIE SE ATREVA A CONTESTAR A LAS DIFERENTES PREGUNTAS QUE YO HAGO, PRECISAMENTE PORQUE ES UN TEMA DIFÍCIL, TANTO DE COMPRENSIÓN COMO DE ACTUACIÓN. QUIZÁ ENTRE TODOS CONTESTANDO CADA UNO UNA PREGUNTA PUEDA RESOLVER ALGO QUE PARA MI ES PREOCUPANTE.
NO OBSTANTE MUCHAS GRACIAS Y FELICES FIESTAS

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: Por favor, ¿cómo actúo frente a mi comunidad?
« Respuesta #11 en: 19 de Diciembre de 2009, 22:49:06 pm »
En realidad, si "estos señores tocan el dinero de la Comunidad para pagar abogados" no te afecte, si tienes justificantes de haber pagado tu cuota. Para pagar un abogado con fondos de la Comunidad, necesitarán el acuerdo de la mayoría, y aunque no estés de acuerdo, y lo habías notificado dentro de los 30 días por forma fé haciente tu desacuerdo, lo pueden hacer de todas formas. Igual que un Presidente o Administrador puede ir a las Bahamas con el dinero de la Comunidad, con o sin acuerdo por mayoría - y no lo puedes evitar.

Pero sólo tienes 3 meses para impugnar el "acuerdo" con un Abogado y Procurador, sino puede convertirse en acuerdo legal, (por más ilegal que hubiera podido ser antes...). No creo que es tan importante que el Acta no lleva firma, se pueden firmar cuando se transcribe al Libro de Actas que se presenta al Juzgado, así que no sería tranquila por eso.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado TIOPEPE

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 93
  • Registro: 03/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Por favor, ¿cómo actúo frente a mi comunidad?
« Respuesta #12 en: 26 de Diciembre de 2009, 00:08:45 am »
No lo entiendo muy bien, si los pisos que hay que derribar son los de tu comunidad por supuesto que te afeta un tanto por ciento de las zonas comunes, cubiertas equipaciones son tuyas, que te crees que si aparecen goteras las paga el del ultimo piso.
Si los pisos a derribar son de otra comunidad y esto beneficia a tus vecinos pues tambien debes contribuir a los gastos pues beneficia a tu comunidad.
Creo que no tienes nada claro lo que significa vivir en una comunidad de propiedad horizontal.
recurre el acta si crees que tiene defectos de forma pero pienso que el acuerdo puede ser valido si se adopta correctamente y que puede salirte mas caro el collar que el galgo.
Te agradeceria que te explicaras mejor poeque no acabo de entenderlo

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Por favor, ¿cómo actúo frente a mi comunidad?
« Respuesta #13 en: 27 de Diciembre de 2009, 10:25:17 am »
Si tienes un link a la sentencia del Supremo sería interesante que lo pusieras.

Creo que TIOPEPE tiene bastante razón. Si en esa finca quitan los pisos del 3º para arriba, no sé si el tercero incluído, bueno:

a) vais a tener que desalojar la finca mientras dure la demolición porque es bastante peligroso.

b) tampoco podréis estar hasta que no se reconstruya el tejado.

c) la finca se va a quedar hecha una pena.

d) como dice TIOPEPE, tal demolición va a afectar también a zonas comunes.

e) si yo viviese en el 4º, y me quitan el piso, por el cual probablemente habré pagado una pasta, y seguramente sigo pagando hipoteca (que el Banco me va a reclamar enteramente por desaparecer la garantía real), entonces me figuro que, inicialmente, reclamaría una indemnización al promotor, quizás al Ayuntamiento, y tal vez incluso contra la propia Comunidad de Propietarios para que me paguen lo que corresponda a mi cuota de participación.

y f) luego os queda registrar ante notario y el Registro de la Propiedad el cambio del título constitutivo.

En fin, que si crees que no te afecta, pues vale. Tú misma.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado violetarosa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 105
  • Registro: 06/11/09
Re: Por favor, ¿cómo actúo frente a mi comunidad?
« Respuesta #14 en: 27 de Diciembre de 2009, 23:12:13 pm »
Por supuesto que me afecta el cambio de titulo constitutivo y la reparación de zonas comunes, lo que no me afecta es pagar un abogado para unos señores que piensan que cuantos más paguemos más baratos les va a salir. Yo sé que si se lleva a cabo la sentencia tendré que apechugar con lo que me toque pero a los que les pague el abogado para la defensa de su propiedad ¿pagarán con su indemnización algo? Tal vez la comunidad en la que vivais vosotros sean únicas y no tengan problemas, además puede haber personas tan respetuosas como yo pero no más, pero uno se cansa de pagar para los demás y cuando hay algo serio ellos se laven las manos. Efectivamente es difícil vivir en comunidad porque hoy en día nadie sabe de respeto hacia los demás. Si los conceptos fueran claros no habría problemas. Gracias

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Por favor, ¿cómo actúo frente a mi comunidad?
« Respuesta #15 en: 27 de Diciembre de 2009, 23:19:59 pm »
Todas las comunidades son complicadas, la mía también. No termino de entender por qué hablas de una indemnización.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado violetarosa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 105
  • Registro: 06/11/09
Re: Por favor, ¿cómo actúo frente a mi comunidad?
« Respuesta #16 en: 28 de Diciembre de 2009, 00:20:47 am »
porque el ayuntamiento en donde está construido este edificio ya ha anunciado que habrá indemnizaciones para los propietarios que estén afectados por la sentencia de derribo y que más tarde se le reclamará al constructor por exceso de alturas.
Claro que todas las comunidades son complicadas pero todo en esta vida es complicado. No sé a vosotros, pero a mí la lotería "na de na" por lo tanto a seguir viviendo en comunidad.
Un abrazo

Desconectado malu_cordoba

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 174
  • Registro: 07/03/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Por favor, ¿cómo actúo frente a mi comunidad?
« Respuesta #17 en: 29 de Diciembre de 2009, 01:19:31 am »
Hola Violetarosa:
Antes de nada decirte que has hecho muy bien en salvar tu voto.
Los ingresos en una comunidad son para los gastos normales de la Comunidad, los gastos extraordinarios de la Comunidad son eso extraordinarios "pero para la Comunidad". Un abogado que afecte solo a determinados vecinos por que estos han construido a unas alturas que el ayuntamiento no permite, no puede repercutir su acción en el resto de los vecinos para que se les pague un abogado. Otra cosa distinta sería si el Consistorio actuase contra toda la Comunidad si esta le dió la autorización.
La ley es muy clara existen dos tipos de gastos a afrontar en una comunidad, los gastos necesarios para el buen vivir en la Comunidad y los gastos suntuarios, que son los gastos que podríamos decirles son los innecesarios para el mantenimiento del edificio.
En este caso se podría incluso hablar de un mal uso de los fondos de la Comunidad para este caso.
Sentencia nº 387/2000 de Audiencia Provincial - Málaga, de 25 de Mayo 2000


COMUNIDAD DE PROPIETARIOS. DEUDA POR GASTOS. SOLIDARIDAD. NORMATIVA APLICABLE. Se reclama contra sentencia desestimatoria de demanda. Ciertamente el art. 1137 del C. Civil exige que solo habrá lugar a tal declaración cuando existiendo varios deudores, la obligación expresamente lo determine. Sin embargo esta precepto ha merecido una interpretación correctora, en orden a exigir una expresa manifestación de solidaridad, admitiéndose jurisprudencialmente su existencia, atendidas las características de la obligación y de manera especial- como ocurre en el régimen de la Propiedad Horizontal -, cuando se trata de estimular o facilitar la garantía de los perjudicados, al existir una clara conexión entre deudores, garantizándose de tal forma la subsistencia de la siempre débil economía de una Comunidad de Propietarios. Por ello, si en las presentes, el apartamento pertenece pro indiviso a los demandados, la deuda de gastos comunes generada frente a la comunidad actora, se habrá de proyectar necesariamente con carácter solidario frente a ellos, en garantía de dicha comunidad y en defensa del interés de los demás comuneros. Se estima parcialmente el recurso de apelación.
Personalmente creo que serían los afectados los que tendrían que abonar los gastos del abogado, entre otras cosas han hecho una obra cuando no era legal y viene recogida.

En cuanto a las cuentas tienes derecho a que se te dé una relación detallada de los ingresos y los gastos y en qué se gasta o se prevea gastar dicho dinero, además esa derrama de tantos meses tiene que tener una justificación, y como te dije antes no todos los gastos son justificables ni tienes que pagarlos. Además para cualquier reforma están las subvenciones y te puedo asegurar que es cuestión de ponerse a ello, yo para mi bloque he conseguido el 95 % de subvención, para ascensor y muchas más mejoras.

Espero haberte servido de algo.
Suerte. Malu
No es más feliz quien más tiene sino el que menos necesita.

Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re: Por favor, ¿cómo actúo frente a mi comunidad?
« Respuesta #18 en: 29 de Diciembre de 2009, 13:04:12 pm »
ya ves violeta rosa, que facil y sencillo. quien no consigue hoy una subvencion del 95% en reformar el bloque es porque es tonto.
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado TIOPEPE

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 93
  • Registro: 03/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Por favor, ¿cómo actúo frente a mi comunidad?
« Respuesta #19 en: 29 de Diciembre de 2009, 22:42:07 pm »
Malu creo que uno de los dos, posiblemente yo, no ha entendido el asunto, a consecuencia de que aqui se plantea una cuestion sin poner todos los datos sobre la mesa, lo que nos permite divagar sin saber si vamos por el camino correcto.
Segun mi ultima interpretacion una serie de propietarios de esa comunidad compraron al constructor un piso que ha resultado que exedia en altura lo permitido en el proyecto de obra.
Partiendo de esta hipotesis ,los compradores se han encontrado con que se van a quedar sin casa porque se la van a derruir y que el ayuntamiento dice que les va a indemnizar, de momento lo dice pero entiendo tambien que no han visto un euro y que la amenaza mas inminente es que se quedan sin su propiedad.
Estoy de acuerdo contigo Violetarosa si en mi comunidad derrullen los pisos por encima del tercero no es mi problema, si acaso si hacen algo de ruido y me entra polvo en casa, mientras mi casa no la toquen.
Por supuesto que en todas las comunidades hay problemas y con personas que piensan como tu mas, de verdad no crees que lo mejor que te puede pasar es que si ya esta construido que lo dejen.
Tampoco te planteas que no puedan hacer frente ellos solos a los gastos del proceso viendo lo que se les viene encima.