;

Autor Tema: EEUU: ejemplo de locura penal.  (Leído 19938 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5113
  • Registro: 01/09/05
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #20 en: 25 de Diciembre de 2009, 10:15:26 am »
Feliz Navidad, Palangana, y a todos. Estaba escribiendo este mensaje y a la vez escribías el último.

Exacto. La exposición de Darío es muy completa. Querría añadir unos detalles más. El ex-marido y ella firmaron lo que los americanos llaman un "acuerdo prenupcial"; seguramente lo firmaron en España (el detalle importa), y, como sabemos, un acuerdo de este tipo es inválido en España a no ser que sea hecho ante notario (es decir: capitulaciones matrimoniales). Pese a ello, seguramente sería válido en EEUU. (Y nótese que la mujer, que es abogada, debía tener pleno conocimiento cuando lo firmaron sobre la invalidez de tal documento ante los tribunales españoles. Sin comentarios.)

La mujer buscó en España, y consiguió, la nulidad matrimonial ante un tribunal eclesiástico, nulidad que luego hizo valer ante la jurisdicción civil.  El ex se debió quedar a cuadros.

En la página web de apoyo a la mujer, que conozco desde hace dos o tres años, se insiste en el detalle de que lo conoció por internet (como si fuera importante), de que ha sufrido cánceres (¿para dar penita?), de que el pàdre fue denunciado por maltrato (¿cuál ha sido el resultado final de tal denuncia?), de que sufrió un intento de envenenamiento (que intentan demostrar a través de un análisis llevado a cabo en una clínica valenciana, ¿cuál ha sido el resultado de tal imputación?), de que el juez que llevaba el caso era muy muy malo (pero han intervenido dos jueces) ...

Dice la familia que ante esta sentencia no piensan recurrir ante el Tribunal Supremo de Nueva Jersey (¿por qué no?), y que piensan hacerlo ante la ONU y el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya por "derechos humanos". En fin. Se queda uno perplejo. Ante el TIJ sólo pueden actuar los Estados, no los particulares. Y la ONU tiene, efectivamente, un Comité de Derechos Humanos, con sede en Ginebra (al que se le puede plantear la cuestión pero que carece de función jurisdiccional.)

Como dice Darío, yo no entiendo la posición de los tribunales espeñoles. Me figuro que no tuvieron suficiente información del caso desde el principio, porque había cuestiones prejudiciales muy serias que no parece que se hayan tenido en cuenta. Existe un Convenio de La Haya sobre sustracción internacional de menores. En principio, sólo en principio, podríamos intentar pensar que no lo ha incumplido (ella tenía la custodia). Pero, si no la letra, sí el espíritu (tenía la custodia otorgada con determinadas condiciones.)

Tal parece que esta mujer se ha dedicado a un "forum shopping", como se dice en DIP, es decir, a la elección del foro judicial que consideró más conveniente. Pretender que las autoridades judiciales estadounidenses traguen con eso es pretender mucho.

Final. Se ha dicho que la pena es desproporcionada. Bueno, es lo que hay, podía haber sido peor, y en España un incumplimiento continuo del régimen de visitas seguramente habría sido considerado como un solo delito. A lo que habría que sumar un delito de incumplimiento del rágimen de visitas. Como mínimo. Es lo que hay; pero los jueces norteamericanos tienen un poder discreccional bastante amplio, y el propio juez ha señalado que estaría dispuesto a rebajar la pena si la niña retorna a EEUU.

Puede que las penas de EEUU nos parezcan exageradas. La pena de muerte me parece fuera de lugar en el mundo en que vivimos, y en algunos Estados de EEUU la comisión de tres delitos (o sea: a la tercera va la vencida) supone la cadena perpetua. Es su sistema. A mí el español me parece muy pero que muy suave con ciertos delitos (corrupción política, fiscal, y otros).

Yo creo que el Gobierno español ha hecho todas las gestiones posibles. Me pregunto, en ese sentido, cómo han actuado otras instituciones. Si la Generalitat Valenciana tiene la tutela de la niña, ¿no debería haber enviado un representante al Tribunal para exponer su posición?

No está bien insistir tanto en que se "ha privado a una niña de su madre". La madre se lo ha buscado; ella la privó de su padre.

Y, en este mundo, en que se defiende la igualdad de género, no podemos caer en la idea de que la niña tiene más derecho a la madre que a su padre; ni la madre con respecto a la niña. 




No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #21 en: 25 de Diciembre de 2009, 10:53:51 am »
Muy interesante y correcto lo que has indicado, puesto que en lo que hace a principio de legalidad, normas aplicables, y correlato de hechos acontecidos resulta impecable, así como lo indicado por el compañero DARIO.

Pero, ¿cuál es el símbolo de la justicia?: una balanza, el instrumento de la poderación, de los pros y los contras. Si la aplicación estricta de la norma (la ley) resulta que causa mayores males que los que intenta evitar, mal vamos.

¿Cuál es el principio del derecho penal moderno en países minímamente civilazos y modernitos?: el de la proporcionalidad, "que la pena siga a la culpa para que no pierda su eficacia y ejemplaridad" (Exp de Motivos de nuestra Lencriminal, que es del año de la polka, o sea, que vamos un rato por delante con respecto a los abanderados del la libertad y los derechos, los EEUU, al menos teóricamente)

No es correcta, no obstante, tu última indicación, puesto que no he defendido las sucesivas conductas de la madre, así como tampoco he dicho en ningún momento que tenga más derecho el papi o la mami. Reitero que tienen tanto derecho "el uno como la otra", además de tratrarse de una cuestión (quien es más malo, o quien tienen más derecho) absurda a mi entender, y como tal, no me interesa lo más mínimo. Me interesa la justicia, la equidad, la justicia penal, la resolución de conflicto por vías no tan salvajes y radicales etc, tan gravosas para todas las partes, pero indudablemente más para la madre que es la que va estar encerrada.

Y esto es así, al menos entiendo que debe ser así, desde el mismo momento que históricamente y en toda cultura mímimamente civilizada se entiende a la equidad como elemento del Derecho. Si es elemento del derecho no se puede prescindir de él a la hora de juzgar y sentenciar, de aplicar la ley, puesto que entonces la balanza como símbolo es la nada. Se trata de la justicia del caso particular. Se trata, por otro lado, pero en el mismo sentido, de individualizar la pena en atención a las circunstancias de las partes y de los hechos, principio fundamental en todo sistema punitivo.


Conclusión: la niña sin la madre y sin el padre, la madre privada de libertad catorce años, el Estado español en lo que hace a estar espabilado, pues haciendo el primo y el bobo (como suele ser habitual en casi todos los órdenes desde hace ya algún tiempo), la cuestión tratada y entendida como la habitual, infructífera y energúmena guerrita de los sexos etc etc

Y todo esto no es ningún alegato defensor de la actitud de la madre, sino de lo burro que es el mundo de los adultos, y de lo burro que es el legislador, el juzgador, los Estados y las partes en conflicto.

Un saludo.


Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5113
  • Registro: 01/09/05
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #22 en: 25 de Diciembre de 2009, 11:24:34 am »
Palangana, en otros momentos has apoyado el cumplimiento íntegro de las penas y te has definido en contra de los principios constitucionales de reinserción de los penados.

A mí 14 años también me parecen muchos, pero, si en España una madre (o un padre) no permitiera el régimen de visitas del padre (o madre), o incumpliese el régimen de alimentos, dos años me parecen poco.

De hecho, si estuviera en mi mano, y fuera legal, yo le pondría dos años de prisión como pena, con pena accesoria de prohibición de salida de los EEUU hasta que la niña volviese a EEUU. Y, en caso de incumplimiento de la orden de entrega, otros dos añitos. Y vuelta a empezar.

La resolución del conflicto pasaría por la vuelta de la niña a EEUU, la asunción de la guardia y custodia de la niña por parte del padre, y seguidamente por acciones de la madre para conseguir la retirada de tal custodia y solicitarla en su favor, alegando que el padre es absolutamente inadecuado (aparte de, según ella, un delincuente) para tal función; solicitar también la retirada del derecho de visitas del padre; volver a España en tal caso. Y, si no puede impedir el régimen de visitas, y no puede acordar con el padre otra solución, quedarse a vivir en EEUU hasta que la niña tuviese la mayoría de edad. 

Eso habría sido lo legal en cualquier país.

Reyes Monforte ha escrito un libro sobre el tema (2008). Ver una entrevista aquí:  No puedes ver los enlaces. Register or Login

Bueno, pues yo siempre defiendo las resoluciones judiciales mientras no se demuestre lo contrario mediante apelación o revisión. Y todos los detalles me producen la sensación de que la actuación de la madre ha sido sumamente incorrecta. Y que nos intentan dar mucha pena porque ella es la madre. La visión del padre no nos la dan. 
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #23 en: 25 de Diciembre de 2009, 12:45:53 pm »
No, no, no nos confundamos, en otros tiempos y ahora, me declaro un detractor de la reinserción !! , en tanto no se me demuestre, o me lo demuestre la realidad del día a día que resulta ser un instrumento útil eso de la reinserción.

Ahora bien, el matiz está, y ha sido omitido por tu parte, en que no creo en la reinserción EN DETERMINADOS TIPOS DELICTIVOS Y DE DELINCUENTES (disculpa por las mayúsculas, cuyo único fin es de resaltar lo que quiero decir, en ningún caso chillar). Siempre defendía la reinserción en delitos de poco monta, cuatrerillos del tres al cuarto, y todo delito que no esté implicado el dolo en relación con la sangre y la vida.

Desde luego no he defendido nunca, y bien lo sabes, barbaridades de otros tiempos (que por cierto sí regula la supuesta cordura y justicia de los EEUU), tales como la pena de muerte, la cadena perpetúa, la tortura, y Guatánamo (de los más "normal" en los EEUU). Pero el cumplimiento íntegro de las penas, siempre en relación con determinados tipos delictivos y delincuentes, no es más que el respeto debido a las víctimas, y el repeto debido al ius puniendi del Estado y la justicia en la sociedad. No es venganza, sino respeto.


Un sola frase, sólo una, me hace falta para definir lo que es la justicia penal EEUU: Guantánamo, y positivación de la pena de muerte. Si a eso unimos una pena de catorce años por incumplir unas resoluciones judiciales en el ámbito privado del derecho de familia, un derecho de visita, guardia y custodia ....pues no sé.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5113
  • Registro: 01/09/05
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #24 en: 25 de Diciembre de 2009, 14:00:40 pm »
Palangana, ya sé que lo has defendido solo respecto a ciertos delitos y ciertos tipos de delincuentes. No hacen falta las mayúsculas. El problema está en que si se acepta ese criterio entonces cabe preguntarse por qué a unos delitos sí y a otros no; y, en todo caso, y en este tema, a) es una pena de 14 años pero entra de lo posible que dentro de cinco (descontando el tiempo previo) pueda salir en libertad bajo palabra; b) y que conste, finalmente, que el ex-marido intentó llegar a un acuerdo, que conste. Y que el Tribunal también se lo ofreció. Y que Presidencia del Gobierno español le aconsejó hace 11 meses que llegase a un acuerdo porque las cosas pintaban fatal.

En cuanto a lo Guantánamo, pena de muerte, etc. Pues sí, estoy de acuerdo, una barbaridad. Pero esas barbaridades, algunas federales (Guantánamo) no pueden desprestigiar a todo un sistema judicial, de todos y cada uno de los Estados de EE.UU.

Esto es anecdótico. En algunos periódicos de EE.UU. piensan lo mismo del sistema judicial itaiano, tras la condena a una estudiante americana en Perugia, y otros, por haber violado, masacrado y no sé cuántas cosas más a una chica inglesa. Ha pasado hace un mes. Los ingleses están de acuerdo con la sentencia, obviamente.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #25 en: 25 de Diciembre de 2009, 18:05:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una española (de apellido Carrascosa, me ha perecido escuchar) declarada culpable por violación de un derecho de custodia y sentenciada por Tribunal EEUU a la friolera de catorce años de prisión. Principio de proporcionalidad, sí señores EEUU !!

Lo que interpreto es que una madre ha luchado por estar con su hijo (instinto natural), que habrá luchado mal y contra el ordenamiento jurídico EEUU, pero a quién ha matado o violado esta señora como para merecer esta sanción penal.

Este "país" (a mi entender siempre fue un aglutinado de bultos cultural e intelectualmente sospechosos) se proclama abanderado de los derechos, las garantías, la paz, la seguridad y otras maravillas.......pues bien, que Dios nos coja confesados porque además están presididos por el Nobel de la paz  :o.

Lo dicho, chicas, hay que contraer matrimonio en España, con un Español, tener hijos españoles y vivir en España !!, y al Internacional Privado ni caso, nosotros a lo nuestro y siempre aquí, en nuestra querida España.

Fuente de información: la tele. Si alguien encuentra mañana el periódico digital que lo cuelgue, estaría muy agradecido POR TENER MÁS INFORMACIÓN AL RESPECTO.

UN SALUDO,



                      Estiamdo palangana sin animo de entrar en debates personales si me gustaria intercambiar algunas opiniones contigo sobre este asunto. Para empezar tengo una duda, pues aun aprobado derecho matrimonial comparado y crisis matrimoniales no encuentro en mis apuntes que siempre guardo, que decia que las acciones del derecho civil producida en España tendrian sus efectos incluso fuera del territorio. Me temo que esta parte el tutor en su dia no se explico bien pero si no me equicovo solo tendra efecto dentro del territorio y de acuerdo con los tratados y por lo tanto tendriamos que acurdir al derecho internacional privado 8asignatura que aun no he estudiado). Este caso si lo segui en su dia en donde al parecer el marido solicita la custoidia de la hija en los EEUU y se le concede pero su ex se niega a entregarla, creol que incluso fue reclamada por via de justicia intercional. El problema de los EEUU es que incluso los jueces en este caso como los llamamos aqui crean jurisprudencia en primera sentencia aunque estas sean revocadas en instancia superiores. Es evidente que incluso los argumentos que utiliza este juez no lo hace frente al derecho americano si no a una realidad personal, ya que en su exposicion lo que se limita es hacer una abtracion del modelo americano de familia y los efectos que producen en su desaparicion y separacion. Es que me temo tambien que en cuanto a choque de jurisprudencia española con la norteamericana como planteaba el Pais no se sostiene pues son dos sistema judiciales diferente, tengase en cuenta que un gomero estuvo a punto de ser freido en la silla electrica por un asesinato que no cometio y basta la presencia de un gran bufete americano que tiro una sentencia del tribunal supremo. Por lo tanto en EEUU creo que de lo menos que hay es justicia y me temo que solo podra solucionar este charimbango el presidente frances como ocurrio con la disidente del Sahara pues me temo que el Zapatero y equipo estan tan desvalorado a nivel internacional que necesitarian de una reconversion no solo fisica si no ideologica para que seamos nuevamente escuchado a nivel internacional.

Aparte debo de aceptar que eres un buen abogado pues he leido los comentario en el cierre de subforo del plan antiguo y se te tiene muy bien valorado por lo cual me alegro haber discutido aunque sin llegar conclusiones con una persona de tan altura en el conocimiento del derecho

                                                                     Feliz años

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #26 en: 25 de Diciembre de 2009, 19:03:30 pm »
Hola compañero manuelKO !!, gracias por intervenir, dar tu opinión, y por tus palabras. Bien, no sé si has podido leer el debate en su totalidad, pero me refiero a que estamos, ante que nada, a cuestiones a mi entender rereridas a proporcionalidad, equidad, principos generales del Derecho, principios muchos de ellos universales etc. Se trata también de cuestiones de justicia y de buscar el menor perjuicio para las partes en conflicto, más allá de que se trate de una cuestión civil (que en este caso sería de Internacional privado), y cuestiones de Derecho penal y sancionador.

Hola Drop, dices que las autoridades judiciales EEUU intentaron llegar a un acuerdo y que también el padre intentó llegar a un acuerdo, pues bien, me hago en modo interrogativo (mejor hipótesis) las siguientes reflexiones:

1. ¿En qué consitía el acuerdo propuesto?, ¿era una proposición racional y medianamente justa y equitativa?, o era algo así como "señora, usted no entrará en prisión siempre y cuando acepte volver a España, traer a la niña y renunciar a verla excepto una sola vez al año y siempre y cuando sea en EEUU?, lógicamente, siendo Abogada y madre, no podría aceptar tan irracional e injusta proposición (hipótesis, puesto que no sabemos si era muy mala o muy buena la proposición que le hicieron);

2.Supenemos que la proposición que le hicieron el padre y autoridades EEUU fuese justa o equitativa, o medianamente racional. La mujer, cerrada en banda y no atiene a razones, y claro, como estamos ante una auténtica imbécil de pronóstico reservado y de ejemplo de manual, pues supone ello un "aumento del tipo de lo injusto" de sus conductas y del grado de culpabilidad, o sea, catorce años por imbécil. Bien, debería ser al revés, y los auténticos idiotas estar atenuados o exentos de ser sujetos de derecho penal, puesto que no tienen conciencia ni dominio de sus actos y decisiones.


Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #27 en: 25 de Diciembre de 2009, 19:22:35 pm »
Disculpas, se me ha pasado comentar una cuestión planteada por el compañero Drop. Me pregunta el motivo de porqué estoy a favor de la reinserción según que casos y, sin embargo, me manifiesto como contrariado por el aumento de las penas y la intervención del legislador penal para cualquier chorradita. Pues bien, no vulnera en nada los principios del derecho penal moderno ni de ningún orden sancionador, que deben entenderse como avances en las garantías, como la subsidiaridad y última y mímima intervención del derecho penal, avanzar en la autonomía de las personas, el principio de proporcionalidad etc.......a mi entender, mi idea de la reinserción en determinados tipos delictivos y de delincuentes no quiebra ninguno de estos principios. Es más, estoy a favor de la reinserción en delitos pecata minuta, puesto que aplicar la pena con rigor y de forma íntegra puede ocasionar el efecto contrario al pretendido, y el que entró en prisión por una chorradita resulta que sale más malo que cuando entró, por cuestiones criminógenas y de contagio criminal.

Es como si ahora el legislador penal tipifica el suicidio frustado, el adultario, y el incesto entre adultos y, sin embargo, se ponga a rebajar la pena del tipo asesinato con agravantes, al tiempo que aumenta la pena para el tipo delictivo de hurto. Unos auténticos disparates. Lo que merece ser castigado con rigor, que sa castigado con rigor, y lo que pueda subsanarse por una menor pena o no estar tipificado como delito, pues que igualmente se haga.

Reitero la frase de nuestra Lencriminal en su Exposición de Motivos: "sólo cuando la pena sigue de cerca a la culpa será posible la eficacia y la ejemplaridad" (principio de proporcionalidad).

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5113
  • Registro: 01/09/05
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #28 en: 25 de Diciembre de 2009, 19:57:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Drop, dices que las autoridades judiciales EEUU intentaron llegar a un acuerdo y que también el padre intentó llegar a un acuerdo, pues bien, me hago en modo interrogativo (mejor hipótesis) las siguientes reflexiones:

1. ¿En qué consitía el acuerdo propuesto?, ¿era una proposición racional y medianamente justa y equitativa?, o era algo así como "señora, usted no entrará en prisión siempre y cuando acepte volver a España, traer a la niña y renunciar a verla excepto una sola vez al año y siempre y cuando sea en EEUU?, lógicamente, siendo Abogada y madre, no podría aceptar tan irracional e injusta proposición (hipótesis, puesto que no sabemos si era muy mala o muy buena la proposición que le hicieron);

2.Suponemos que la proposición que le hicieron el padre y autoridades EEUU fuese justa o equitativa, o medianamente racional. La mujer, cerrada en banda y no atiene a razones, y claro, como estamos ante una auténtica imbécil de pronóstico reservado y de ejemplo de manual, pues supone ello un "aumento del tipo de lo injusto" de sus conductas y del grado de culpabilidad, o sea, catorce años por imbécil. Bien, debería ser al revés, y los auténticos idiotas estar atenuados o exentos de ser sujetos de derecho penal, puesto que no tienen conciencia ni dominio de sus actos y decisiones.

Un saludo.

 :) :) Feliz Navidad, chico, y perdona que sonría, que el tema es serio. Sí, probablemente la propuesta que le hicieron fue exactamente la primera, si bien en cuanto a régimen de visitas seguramente sería algo más normal (eso sí: en Estados Unidos o mediante acuerdo en vacaciones), y no se le permitiría volver a España a ella, sino que se le pediría que hiciese todo lo posible por que la hija viajara allí desde España. En cuanto al juez, el periódico español dice exactamente que [el juez] señaló que reconsideraría la condena en el caso de que la niña regrese a Estados Unidos.

Propuesta no tan exagerada, y bastante menos hiperbólica que la que quería la mujer inicialmente, pues ella no parece que propusiera nada en un principio.  Parece ser que la familia Carrascosa le ofreció hace poco un acuerdo al padre similar pero con términos inversos (y con ciertas condiciones).  En cuanto al Gobierno de España, en la respuesta #48 de este hilo: No puedes ver los enlaces. Register or Login encontrarás información.

Ha preferido no llegar a ningún acuerdo. Quizás esperase una sentencia menor. No sé. A lo mejor tiene, efectivamente, alterada la percepción de la realidad. Ni idea. También hay gente que intenta pasar droga tragándose bolitas de cocaína y en general les pillan. O se mueren. No sé quién tiene más alteradas las capacidades intelectuales, la verdad.

Deberíamos estudiar este tema a la luz del Derecho internacional privado.  No sé si tenemos todos los datos. Resulta sorprendente que se haya llegado a esta situación.

Me parece bien lo que dices de la proporcionalidad de las penas; yo tampoco estoy de acuerdo con que una persona entre en la cácel por cualquier tontería.   
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado zambri

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 375
  • Registro: 30/10/08
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #29 en: 26 de Diciembre de 2009, 02:03:03 am »
Los verdaderos derechos que han sido vulnerados en este caso son los del menor que se ha quedado sin unos padres con los que criarse. Una vez más queda evidentemente demostrado lo injusta que puede a llegar ser la justicia y como antes situaciones tan particulares y especiales como las juzgadas no se encuentren un punto intermedio de encuentro entre sistemas jurídicos de países supuestamente desarrollados en el dicho ámbito jurídico .
 
Si esto es la justicia, prefiero tomarmela por mi propia mano.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #30 en: 26 de Diciembre de 2009, 09:49:54 am »
Pues sí, como bien dices, Drop, el tema es serio. A esta situación se debió llegar seguro por Derecho internacional privado. Es muy probable que las normas de atribución de la competencia del Convenio de la Haya de 1980 sobre secuertro de menores otorgasen la competencia a EEUU, y como quiera que al Estado que lo toca conocer y resolver aplica de oficio sus normas de conflicto, pues seguro que la norma de conflicto del Ordenamiento jurídico EEUU indicó que se resolviera por el Derecho material EEUU, que disponían la custodia para el padre.

La madre, probablemente en un estado de ceguera irracional, no aceptó nunca que la guardia y custodia se la otorgasen al padre, y decide tomarse la justica por su mano y pasarse la resolución de guardia y custodia "por ahí mismo", sin reparar con quien se las estaba jugando (con EEUU) y, además, se queda allí o vuelve a ese país a meterse en la boca del lobo. Una auténtica insensata, puesto que al no devolver a la niña y desacatar la resolución judicial EEUU, resulta que se mete de lleno en el ámbito penal EEUU.

Pero la insensatez debe apaciguarse de otra manera. Esta señora, por muy insensata que sea, no supone en realidad peligro alguno para la sociedad, puesto que no es asesina, ni terrorista, violadora, ni pederasta, ni homicida  ni nada de eso.

Ahora viene otro problema de camino. El padre ha de interponer, si no ha interpuesto ya, demanda de restitución de la niña a EEUU. Las condiciones de denegación restitución del menor están tasadas en el Convenio de la Haya antes mencionado. No pasarará nada porque somos bastantes blanditos y se devolverá al menor. Pero y si las autoridades españolas fuesen cerradas y dicen que no, que no, que no, que la menor no sale de España. Se monta un pollo ahora ya de internacioal Público de narices, y ya sabemos que los EEUU solucionan las cosas a bombazos y posterior saqueo !!.

Las autoridades diplomáticas españolas debían haber estado más espabiladitas, yo creo, sabiendo que esto iba a tener mal final.


De acuerdo con ZAMBI con todo, excepto con lo de tomarse la jsuticia por su mano, puesto que precisamente eso ha sido lo que ha ocasionado que esta infeliz arruine su vida y la niñez de su hija.

Todo esto suponiendo la aplicación del Convenio de la Haya, que no estoy seguro, pero que es muy probable que fuese el instrumento que se aplicó. Después vino la insensatez de unos y de otros. Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado zambri

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 375
  • Registro: 30/10/08
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #31 en: 27 de Diciembre de 2009, 23:25:53 pm »
Por lo poco que he tenido tiempo de leer en la prensa á esa madre le había otorgado la custodia de su hija un juzgado español  la jueza le había retirado el pasaporte a la menor.

Partiendo de estos hechos la única responsable de la situación originada sería la justicia, porque sino que alguien me explique con todos los fundamentos del derecho internacional que un derecho reconocido en España puede llegar a convertirse en un delito y ser condenada a 12 años de prisión en EEUU.

Considero que esta mujer ha sido víctima de un sistema jurídico ineficaz cuando entra en conflicto los intereses de un grande con un pequeño y  que el Ministerio de Justicia tiene la obligación de dar la cara y defender los intereses de esa familia al igual que se han colgado las medallas con el caso Haidar.

Creo que propusieron a Garzón como mediador pero el Consejo General del Poder Judicial se negó.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #32 en: 27 de Diciembre de 2009, 23:58:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por lo poco que he tenido tiempo de leer en la prensa á esa madre le había otorgado la custodia de su hija un juzgado español  la jueza le había retirado el pasaporte a la menor.

Partiendo de estos hechos la única responsable de la situación originada sería la justicia, porque sino que alguien me explique con todos los fundamentos del derecho internacional que un derecho reconocido en España puede llegar a convertirse en un delito y ser condenada a 12 años de prisión en EEUU.

Considero que esta mujer ha sido víctima de un sistema jurídico ineficaz cuando entra en conflicto los intereses de un grande con un pequeño y  que el Ministerio de Justicia tiene la obligación de dar la cara y defender los intereses de esa familia al igual que se han colgado las medallas con el caso Haidar.

Creo que propusieron a Garzón como mediador pero el Consejo General del Poder Judicial se negó.



Lo que es evidente es que esta mujer está SECUESTRADA, ni más ni menos, CHANTAJEADA Y COACCIONADA mediante privación de libertad, pena irracional y desproporcional para que la niña vaya a EEUU. Es una verguenza en lo jurídico, y es una verguenza en lo político/diplomático !!, somos, una vez más, los primos de la película.

Está claro que no tenemos fuerza y no nos repetan.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado zambri

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 375
  • Registro: 30/10/08
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #33 en: 28 de Diciembre de 2009, 00:31:36 am »
Y para colmo hay que tragarse comentarios machistas de reprimidos mentales que justifican la injusticia que se está cometiendo con esa mujer y su hija poniendo como ejemplo de paridad el sistema jurídico Americano en relación con el Español cuando la única realidad es que la Justicia hoy por hoy pertenece al poderoso sin distinguir sexo,religión.............etc.

A esta mujer y a su hija hay que ayudarla de algún modo y creo que este foro es un buen instrumento para ello.

Desconectado zambri

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 375
  • Registro: 30/10/08
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #34 en: 28 de Diciembre de 2009, 00:40:30 am »
¿Donde están como dice la Ministra de igualdad los miembros y miembras del Parlamento?.

¿Donde está el Ministerio de Justicia cuando se vulnera la decisión de un tribunal Español,y se vulneran derechos humanos de las personas, no es la justicia universal?.

¿ Hay que pagar un rescate para que liberen a esa mujer de su secuestro?.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #35 en: 28 de Diciembre de 2009, 00:43:03 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y para colmo hay que tragarse comentarios machistas de reprimidos mentales que justifican la injusticia que se está cometiendo con esa mujer y su hija poniendo como ejemplo de paridad el sistema jurídico Americano en relación con el Español cuando la única realidad es que la Justicia hoy por hoy pertenece al poderoso sin distinguir sexo,religión.............etc.

A esta mujer y a su hija hay que ayudarla de algún modo y creo que este foro es un buen instrumento para ello.


Totalmente de acuerdo. Entre estudiantes de derecho no cabe otra cosa que reivindicar la justicia material y equidad, los derechos de las personas, ls garantías, el pronunciarse contra las injusticias y abusos etc

Conocida cita: "Cuando vinieron por los comunistas no protesté porque yo no era comunista, cuando vinieron por los judíos no protesté porque yo no era judío, cuando vinieron por los tal, no protesté porque yo no era tal.......cuando vinieron por mí ya era tarde para protestar" (más o menos)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5113
  • Registro: 01/09/05
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #36 en: 28 de Diciembre de 2009, 09:57:16 am »
No sé si esto iba por mí:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y para colmo hay que tragarse comentarios machistas de reprimidos mentales que justifican la injusticia que se está cometiendo con esa mujer y su hija poniendo como ejemplo de paridad el sistema jurídico Americano en relación con el Español cuando la única realidad es que la Justicia hoy por hoy pertenece al poderoso sin distinguir sexo,religión.............etc.

A mí me parece también como muy machista creer que la madre, por el hecho de serlo, tenga más derechos que el padre. He echado un vistazo a comentarios de todo tipo en los foros de internet sobre el tema, y la idea aparece en muchos casos.

La Justicia pertenece a los poderosos. Me gustaría creer que no es así, pero tal vez. Seguramente sabréis que la familia de Carrascosa no es exactamente una familia sin dinero.

Por otro lado, eso de que las sentencias de los Tribunales de la Iglesia Católica por nulidad matrimonial -nulidad que ella buscó y obtuvo- sean ejecutables en la jurisdicción española me parece una juerga. Aparte de que debe costar una pasta lograr una sentencia del Tribunal de La Rota.

Palangana señala:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Entre estudiantes de derecho no cabe otra cosa que reivindicar la justicia material y equidad, los derechos de las personas, las garantías, el pronunciarse contra las injusticias y abusos etc

Totalmente de acuerdo. Pero yo no tengo claro quién ha violado en este caso la Convención de la Haya, si los tribunales españoles o los americanos. Hay una sentencia de un tribunal español y otra de un tribunal americano. ¿Cuál es la más justa, la más equitativa?

Para ver las opiniones de las dos partes:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #37 en: 28 de Diciembre de 2009, 11:29:13 am »
Un momento, que esto se me había pasado !!, pero Drop: qué dices ¿qué también había una Sentencia española de custodia a la madre y que no está claro quién ha violado Cov. Haya?.

Pues bien, nunca tuve dudas de las desproporcionalidad de sanción (catorce años), puesto que eso es algo que me parece de jurídica elemental, pero ahora es que ya estoy seguro de que es una demostración de poder, una acción chouvinista de EEUU, un secuestro, una locura. Es en el ámbito particuar lo que la Guerra de Irak en el ámbito público internacional.........EEUU "por que yo lo valgo y porque soy EEUU" y "o la niña se queda con el padre y en EEUU o a prisión", seguro estoy ya de que no se atendó al interés de la niña, seguro estoy que aunque el padre fuese un pederasta alcohólico desequilibrado la custodia el Tribunal EEUU se la hubiese dado al padre igualmente.

Drop, dices que "la familia Carroscosa son poderosos"......supongo que te refieres a su poder adquisitivo y patrimonial, pero no es ningún descubrimiento brillante por mi parte el decir que nunca será comparable con el poder que tiene un Estado, primera potencia del mundo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5113
  • Registro: 01/09/05
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #38 en: 28 de Diciembre de 2009, 13:57:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Un momento, que esto se me había pasado !!, pero Drop: qué dices ¿qué también había una Sentencia española de custodia a la madre y que no está claro quién ha violado Cov. Haya?.

Pues bien, nunca tuve dudas de las desproporcionalidad de sanción (catorce años), puesto que eso es algo que me parece de jurídica elemental, pero ahora es que ya estoy seguro de que es una demostración de poder, una acción chouvinista de EEUU, un secuestro, una locura. Es en el ámbito particuar lo que la Guerra de Irak en el ámbito público internacional.........EEUU "por que yo lo valgo y porque soy EEUU" y "o la niña se queda con el padre y en EEUU o a prisión", seguro estoy ya de que no se atendó al interés de la niña,  [..]

Sí, yo no tengo claro quién ha violado la Convención de la Haya, si las autoridades judiciales españolas o las americanas. Y no sé por qué estás tan seguro de que el incumplimiento es de los americanos, porque la niña tiene doble nacionalidad, y en el momento de cruzar la frontera de EEUU la nacionalidad dominante era la americana, por supuesto.

No es un caso de EE.UU. contra España. No se trata de una demostración de poder. Lo que hay que buscar, y saber, es si la madre tenía derecho a sacar a la niña de EE.UU. Porque aquí tenemos un interesantísimo caso de Derecho internacional privado: a saber, un contratos prematrimonial firmado ante notario de Nueva Jersey, que en España equivaldría a unas capitulaciones matrimoniales, devenidas nulas (en todo o en parte?) por la anulación posterior del matrimonio a instancias de la madre (en jurisdicción eclesiástica, nótese), capitulaciones que en cualquier caso no sé si habrían sido válidas en España (el notario no era español y el matrimonio se celebró en España).

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5113
  • Registro: 01/09/05
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #39 en: 28 de Diciembre de 2009, 14:08:56 pm »
Me ha faltado escribir esto:

¿Te imaginas lo que pueden pensar los americanos de un país, como España, que ejecuta civilmente acuerdos de tribunales eclesiásticos? Porque la nulidad canónica católica también existe en EE.UU., por supuesto, pero nunca con efectos civiles.

Y una cosa en cuanto a la pena de muerte de EEUU. Nueva Jersey no ha ejecutado a nadie desde 1976, aunque la pena se reinstauró en 1982. El Gobernador actual está en contra.

Las últimas ejecuciones del franquismo tuvieron lugar en septiembre de 1975.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)