Eso tiene fácil solución: "mire usted que yo tengo estos principios, pero si no le gustan no se preocupe que tengo otros" (Groucho)

No, en serio, en Carreras como Politicas, Derecho, Sociologia, Antropología o Filosofía esto parece inevitable, tarde o temprano en un trabajo, en un examen, o interrogantes del docentes, o en interregantes al docente se puede deducir la ideología política del alumno, pero de verdad que me cuesta pensar que la calificación vaya estar condiciona por eso. Si yo fuese docente lo que me interesa es el contenido técnico. En la Carrera de Políticas y Pociología de la uned, creo también en la Facultad Filosofía de la Uned, he visto en diversos exámenes que se especifica en el enunciado y reglas del examen que "no sumará a favor ni en perjuicio la exposición ideológica del alumno", y eso quiere decir que se respeta el tema político también, yo creo.
En cualquier caso, tenemos la CE que impide la discriminación, impone el mérito y capacidad, el derecho a la cultura y progreso personal, al desarrollo de la personalidad etc, que si bien es cierto que en numerosas ocasiones no se cumple, siempre al menos es reinvidicable y denunciable ante la propia Universidad, y después ante la vía ordinaria administrativa. Depués tenemos además al TC cuando se entiendan vulnerados derechos fundamentales y haya acabado la vía ordinaria.
Sinceramente, aun siendo consciente de que esto no gustará leerlo, pienso que como norma general cuando un docente suspende es que algo ha visto, pero no es por gusto ni arbitrariamente, debiéndose tener siempre presente que, como cualquier persona, puede equivocarse, y para eso están las revisiones y la solicitud de comisión de revisión. Mi experiencia es muy favorable, y cuando suspendí es que eran cuatro suspensos como una casa. Alguna vez me puntuaron algo menos de lo que pensaba, y en algunas otras algo más de lo que esperaba. Pero los suspensos, vamos, bien merecidos. Luego tuve una única revisión, y el docente entendió que calificó a la baja y superé el examen.
Pero todo esto se sale del tema, el tema no es otro que te pillan con las manos en la masa, la palabra del docente no vale, el resto de alumnos como testigos tampoco es prueba suficiente, las manos pintadas con materia propia del examen o el papelillo chuleta tampoco es prueba suficiente............qué más garantías queremos, y ni que decir tiene las revisiones, recursos, sanciones previamente previstas que es condición de seguridad jurídica y garantías etc
Lo que no se puede hacer es querer reinventar la penicilina, ni legislar lo que ya está legislado. Un saludo.