;

Autor Tema: sucesión legítima  (Leído 5191 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado jose89

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 28/01/10
sucesión legítima
« en: 28 de Enero de 2010, 18:20:38 pm »
Una mujer fallece en un accidente de tráfico.Su única falimilia la componían su marido, su madre y sus abuelos paternos. Dígase si hay legitimatarios y , en su caso, la porción de su cuota.


Desconectado amartin654

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2011
  • Registro: 21/10/07
  • Huelva
    • www.uned-derecho.com
Re: sucesión legítima
« Respuesta #1 en: 28 de Enero de 2010, 18:46:53 pm »
Jolín, ¿esto qué es, la recopilación de preguntas de algún examen?

Álex.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado amartin654

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2011
  • Registro: 21/10/07
  • Huelva
    • www.uned-derecho.com
Re: sucesión legítima
« Respuesta #2 en: 28 de Enero de 2010, 18:51:10 pm »
Lo primero que tenemos que saber es si hay testamento o no.

Álex.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado jose89

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 28/01/10
Re: sucesión legítima
« Respuesta #3 en: 28 de Enero de 2010, 18:54:31 pm »
Aunque hubiera testamento los legítimos seguirán siendolos

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: sucesión legítima
« Respuesta #4 en: 28 de Enero de 2010, 18:56:34 pm »
Jose, no estamos aqui para resolver ejercicios de clase o de preparación de exámenes. Coge el código civil y echa un vistazo.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado jose89

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 28/01/10
Re: sucesión legítima
« Respuesta #5 en: 28 de Enero de 2010, 18:58:36 pm »
¿quien dice que sean ejercicios de clase?

Desconectado jose89

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 28/01/10
Re: sucesión legítima
« Respuesta #6 en: 28 de Enero de 2010, 19:00:43 pm »
Es un foro democrático yo planteo mis debates como creo oportuno sin fletarle el respeto a nadie, si usted no quiere participar no lo haga , pero respete mis opiniones

Desconectado amartin654

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2011
  • Registro: 21/10/07
  • Huelva
    • www.uned-derecho.com
Re: sucesión legítima
« Respuesta #7 en: 28 de Enero de 2010, 19:03:22 pm »
La madre hereda al 100 %.

Álex.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado jose89

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 28/01/10
Re: sucesión legítima
« Respuesta #8 en: 28 de Enero de 2010, 19:14:25 pm »
para el viudo debería quedar algo ¿no?

Desconectado amartin654

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2011
  • Registro: 21/10/07
  • Huelva
    • www.uned-derecho.com
Re: sucesión legítima
« Respuesta #9 en: 28 de Enero de 2010, 19:53:03 pm »
Te completo la respuesta:

La madre hereda la propiedad del 100 % de la herencia.

El marido hereda el usufructo del 50 % de la herencia.

Álex.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado amartin654

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2011
  • Registro: 21/10/07
  • Huelva
    • www.uned-derecho.com
Re: sucesión legítima
« Respuesta #10 en: 28 de Enero de 2010, 20:02:58 pm »
En el caso que nos planteas, si el matrimonio tenía sólo una casa y estaban casados en régimen de ganancales, al hacer la liquidación de ese régimen y al hacer el reparto de la herencia, las cosas quedarían así:

-El marido tendría la propiedad del 50 % de la casa y el usufructo del otro 50 % de la casa, luego continuaría en el pleno uso y disfrute de la casa.

-La madre tendría sólo la propiedad del otro 50 % de la casa.

Es decir, la propiedad de la casa correspondería al marido y a la madre en régimen de comunidad ordinaria, por lo que sólo se podría vender con la firma de los dos, y el reparto sería al 50 %, incluso un poco más para el marido, ya que dispone sobre la casa de un derecho del cual la madre no dispone, que es el usufructo del 50 % de la casa, que eso también está valorado económicamente, ya es cuestión de ponerse de acuerdo uno y otra.

Saludos cordiales de Álex desde Huelva.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado pathia

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 24/02/10
Re: sucesión legítima
« Respuesta #11 en: 17 de Mayo de 2010, 03:00:22 am »
Hola, es la primera vez que intervengo en el foro.
Este tema es interesante y me gustaría hacer una pregunta. ¿Qué pasaría si el matrimonio (en gananciales) no tuviera propiedades y solo tuviera dinero en forma de cuentas bancarias, depósitos etc. y la víctima deseara que su marido heredara TODO? ¿Cómo excluir a la madre?
Si tras casarse en gananciales, años después hubieran hecho la separacion de bienes ¿le sería más fácil a la víctima dejar todo al marido?

Gracias.

Desconectado amartin654

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2011
  • Registro: 21/10/07
  • Huelva
    • www.uned-derecho.com
Re: sucesión legítima
« Respuesta #12 en: 17 de Mayo de 2010, 22:45:19 pm »
Si el matrimonio está casado en gananciales y si sólo hay dinero líquido en esa sociedad, a la muerte de un cónyuge, la herencia de éste, es decir, el 50% del dinero, lo heredaría la madre del cónyuge fallecido en concepto de heredera legítima.

El cónyuge fallecido no puede hacer nada, sería ilegal y demandable civilmente, para que pudiera heredar el otro cónyuge vivo sin tener en cuenta a la madre del cónyuge fallecido, que como hemos dicho, es la heredera legítima de la herencia de su hijo/a, el cónyuge fallecido.

A la madre no se la puede excluir, es la heredera legítima.

Si el matrimonio hace separación de bienes gananciales, ocurre exactamente lo mismo para el caso de que muera el cónyuge que deja su madre viva. Es igual respecto al heredero legítimo, que sigue siendo la madre del cónyuge fallecido.

Saludos cordiales de Álex desde Huelva.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado TEKAM

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 501
  • Registro: 23/12/08
Re: sucesión legítima
« Respuesta #13 en: 20 de Mayo de 2010, 17:18:16 pm »
Amartin654, como te veo puesto en la materia voy a abusar de tu amabilidad y conocimientos, porque después de leer varias veces el CC y el libro del Sr. Lasarte no me quedad calra una cuestión.

En el caso que se ha planteado, sólo hay dinero en el montante hereditario, y supongamos que herencia abintestato. Según el CC la madre sería efectivamente la heredera legítima, pero si no me equivoco heredarái 2/3 de la misma, 1/3 de legítima, 1/3 de mejora. Y el marido serái usufructuario del 50% al no haber descendientess y concurrir con los ascendientes, pero ahora vienee mis dudas:

1.- ¿Cómo se puede heredar el usufrcuto de "dinero"?, es decir, puede gastarlo sin más?, sin dar cuenta nadie?

2.- Si no hay testamento, el tercio de libre disposición en principio quedaría para la madre también, no?

Perdonar si las pregutnas son un tanto absurdas, pero entre los exámenes y que mis conocimientos e reducen a la teoría pura y dura hay conceptos prácticos que se me escapan.
Cogito, ergo sum

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: sucesión legítima
« Respuesta #14 en: 20 de Mayo de 2010, 22:41:43 pm »
En derecho común:

Los dos son herederos legítimos, a no ser que estuvieran separados los cónyuges civilmente o de hecho.

Si no hay testamento, la madre se queda con el 100% de la propiedad, y el marido el usufructo del 50%.

Si hay testamento, la madre debe recibir al menos su legítima (una tercera parte), y el marido al menos el usufructo de la mitad.

Se puede heredar el usufructo de dinero.  En este caso, no se puede gastar ese dinero, sino invertirlo (por ejemplo: deuda del Estado).  Los intereses revierten al usufructuario.



No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado TEKAM

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 501
  • Registro: 23/12/08
Re: sucesión legítima
« Respuesta #15 en: 20 de Mayo de 2010, 22:56:27 pm »
Muchas gracias Drop.

Ah! y menos mal que no se te daba bien el tema de sucesiones.
Cogito, ergo sum

Desconectado Mariabeca

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1546
  • Registro: 21/09/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: sucesión legítima
« Respuesta #16 en: 20 de Mayo de 2010, 23:08:53 pm »
Y ahora se me plantea a mí otra duda. ¿No podría conmutar la madre de la fallecida el usufructo viudal por un capital en efectivo, según art. 839? Y si así fuera, podría el cónyuge viudo gastarlo en lo que quisiera ¿no?

Desconectado TEKAM

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 501
  • Registro: 23/12/08
Re: sucesión legítima
« Respuesta #17 en: 20 de Mayo de 2010, 23:22:17 pm »
En mi modesta opión SI, porque una vez conutado pierde su caráter usufructuario,(me refiero a los bienes hereditarios), y pasan a ser bienes (en este caso dinero )de su entera propiedad
Cogito, ergo sum

Desconectado Mariabeca

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1546
  • Registro: 21/09/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: sucesión legítima
« Respuesta #18 en: 20 de Mayo de 2010, 23:51:33 pm »
Gracias  :)

Debe ser muy raro un caso en el que sólo haya dinero para heredar... no sé ya ando espesita. Tengo tantos datos en la mente que si bostezo seguro que pierdo 5 lecciones aprendidas o más  ;)

Desconectado CcG

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 46
  • Registro: 21/05/10
    • Caipirinha con Guaro
Re: sucesión legítima
« Respuesta #19 en: 23 de Mayo de 2010, 03:22:13 am »
Saludos,
Leyendo el hilo me surge una pregunta... ¿si hay testamento donde se especifica que no se quiere dejar nada a la madre y se reparte entre otras personas, esta hereda igualmente su parte legítima?
Gracias