En el libro nuevo:
Pag. 9:
"La teoría de la ventaja comparativa explica por qué cada sujeto está interesado en especializarse en la producción de los bienes que puede producir con un coste más bajo en términos relativos. Es decir, preferirá centrarse en los bienes en cuya producción es relativamente más eficiente (o menos ineficiente), y los cambiará por los bienes que produciría con un coste relativamente elevado, en los cuales es comparativamente menos eficiente que los demás."
Le sigue en ejemplo, en el que Pedro produce paño y alimentos más eficientemente en comparación con Pedro, pero no ocurre así cuando se compara en términos de un bien sobre otro...
Sin embargo, como dice Mile, también aparece, como es lógico por otra parte, la teoría de la ventaja comparativa en el tema 9, a la hora de explicar las ventajas del comercio internacional.
PD: Si te fijas Mile, el párrafo que señalas alude a lo explicado en ese primer tema, y así es que ese párrafo comienza diciendo: "Las ventajas del comercio internacional son las mismas que ya vimos para explicar la tendencia a la especialización y el comercio entre las personas..."