;

Autor Tema: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado  (Leído 23891 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
« Respuesta #20 en: 10 de Febrero de 2010, 01:03:03 am »
A mí ni siquiera me informaron de la posibilidad de que el Colegio te nombrara un Abogado:

En nuestro caso de la Impugnación de Acuerdos Sociales, la Abogada (tras una reunión con el "Presidente") de repente cambio de 380 grados una semana antes del Juicio (habíamos acudido a su despacho en Marzo y el juicio era en Diciembre, mas o menos - así que tenía 9 meses para estudiar el caso - si había algo que no le convenía - tenía tiempo para decírnoslo). Nos dijo simplemente que había que aceptar todo sin queja, y sino no nos iba a representar en el Juicio.
Fui a no sé cuántos abogados, con y sin cita, y todos lo rechazaron cuando sabían que el juicio era dentro de una semana, que no daba tiempo estudiar el caso está claro, otros tenían demasiados casos en esta semana, etc. Y mientras corría buscando abogado, fui al Juzgado y les pregunté qué pasaría si no encuentro un dispuesto a representarnos en el día señalado, ¿si podemos ir sin uno? Me han dicho que no podemos ir sin abogado. Y cuándo pregunté si entonces se suspendería el caso? Me han dicho que no - que continua y se archivaría, o sea que lo perderemos - estaríamos igual que si no nos presentemos. Ni una palabra sobre que podríamos buscar uno en el Colegio obligado! Aunque creo que todavia no había Colegio aqui ....

"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
« Respuesta #21 en: 10 de Febrero de 2010, 01:33:29 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Hola a todos,

En mi opinión veo lagunas que me gustaría debatir.

Al ciudadano se el reconoce en CE su derecho a ser asistido y defendido por abogado. Y además el derecho de libre elección.

Por otra parte norma de inferior rango concede al abogado el privilegio de escoger, tema y cliente. Sin explicación ni motivo confesable alguno.

Para poder expresar mi idea voy a llevar la situación al extremo. ¿ Qué ocurre, cómo se resuelve, si ningún abogado quiere el caso?
¿En qué quedan los derechos del ciudadano?
¿En qué queda su derecho a la libre elección?
¿ Quién decide si el ciudadano acude o no ante un juez, él o el Abogado(=todos), un abogado?

Gracias.








Estos, y no otros, fueron los interrogantes que formulaste cuando abriste el hilo. A esos interregontes te contesté y te fundamenté punto por punto y de forma numerada.

Quien tasa el hilo para lo mucho o para lo poco es quien abre el hilo, y yo contesto en base a esa tasación.

A dónde tú quieres llegar no lo puedo suponer yo, y si lo que quieres es hablar de lo que debería ser o de lo que sería ideal debes indicarlo, o de lo que entiendes que no se está produciendo debes indicarlo.

En cuanto tengas conocimiento de todos esos casos que dices que conoces lo único que puedo decir e invitarte es que denuncies hasta Estrarbugo o hasta la Haya o hasta donde haya que llegar.


A mí me gustaría que tanto acusadores como abogados defensores y todas las partes tengan la mejor asistencia jurídica en juicio, que las instituciones funcionaran al 100% de eficiencia, que todo el mundo tuviera alimentos y no le faltase la comida, que todos viajásemos en primera, que quien tiene la desgracia de padecer una enfermedad grave no tenga que conformarse con la Seguridad Social y pueda viajar a Huston o Seattle en busca de alternativas etc etc etc.

Pero esto no es nuevo, ni exclusivo del ámbito jurídico, sino que es de toda la vida, en toda sociedad y en todo tiempo.....los pobres unas prestaciones, y los ricos otras.

Pero tú pregunaste ¿qué pasa si ningún abogado quiere llevar el caso y qué hay de nuestros derechos? (de forma tasada y concreta).

Pues bien, contesté en base a mis conocimientos jurídicos y lo que yo haría, que es denunciar en vía judicial cualquier indefensión.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
« Respuesta #22 en: 10 de Febrero de 2010, 02:30:05 am »
Citar
A mí me gustaría que tanto acusadores como abogados defensores y todas las partes tengan la mejor asistencia jurídica en juicio, que las instituciones funcionaran al 100% de eficiencia, que todo el mundo tuviera alimentos y no le faltase la comida, que todos viajásemos en primera, que quien tiene la desgracia de padecer una enfermedad grave no tenga que conformarse con la Seguridad Social y pueda viajar a Huston o Seattle en busca de alternativas etc etc etc.

El Mundo Feliz - qué bonito ¿No lo queremos todos? Somos todos UNO - animales iguales ¿no? o hay algunos animales más iguales que otros?
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
« Respuesta #23 en: 10 de Febrero de 2010, 02:44:34 am »
No cabe indefensión?
Claro que cabe indefensión. Es absurdo decir que no puede ser así, porque hay una ley que lo prohíbe. Porque estas cosas pasan y las personas se quedan en situaciones que no pueden ser según la legislación (no sólo español, sino mundial), y en mi humilde opinión, en la esfera de “Derecho” suele pasar porque hay intereses económicos involucrados y abogados no tan involucrados.

Como dijo un famoso señorito (más o menos de memoria - sin buscar la cita famosa): “Dame el poder económico de un país, y me importa un bledo quien hace sus leyes”
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
« Respuesta #24 en: 10 de Febrero de 2010, 13:22:58 pm »
Empiezo a creer que hablamos idiomas diferentes o seguramente es que me explico muy mal. A ver, que el compeñero NO PREGUNTÓ "¿nos os parece compañeros indefensión el hecho de que una persona de pocos recursos tenga que conformarse con el abogado que le toque, de oficio, o abogado malo o inexperto?, NO, NO,NO, eso NO LO PREGUNTÓ.

Lo que preguntó el compañero fueron interrogantes tasasos y muy concretos, puesto QUE PREGUNTÓ ¿qué pasa si ningún Abogado quiere llevar el caso?; ¿dónde quedan nuestros derechos?; ¿dónde queda el derecho de libre elección?.....a lo que se le contestó de forma igualmente tasada.

Cuando yo era un chiquillo de 18 años era un auténtico exaltado (me quedan secuelas todavía  :P), con 28 años era un auténtico demagogo (me quedan secuelas todavía  :P), pero ahora con 37 años soy una persona adulta y Licenciada en Derecho. Lo único que puedo recomendar ante situaciones de "indefensión" (que es como vosotros llamáis a una defensa deficiente) es inteporner recurso, ante dilaciones indebidas interponer recurso, ante situaciones manifiestamente injustas manifestar pronunciamiento y queja, ante ejecutorias sin cumplir igualmente reivindicarlo en la forma que me indique el ordenamiento jurídico, cuando el Juez inadmita pruebas de forma no fundamentada y arbitraria interponer recurso, cuando me encuentre al Juez de instrucción en el Juicio oral como juez sentenciador interponer recurso etc etc etc

Lo que no puedo es decir, "compañeros y camaradas, ante las injusticias vamos a ponernos un cuchillo entre los dientes, vamos a hacernos con un subfusil de asalto, a la revuelta y las barricadas !!"

Entiendo al compañero, y me FASTICIA como al que más todas esas injusticias de las que habla, pero no puedo recomendar otra cosa que no sea la denuncia en vía judicial. Si soy algo es una persona comprometida con mi carrera, con el Derecho y con lo que creo que es justo, pero invito a los procedimientos legales, que son los que indica mi ordenamiento jurídico.

Luego está lo del articulito de "Jueces para la democracia". Esta gente no tengo ni puñetera idea de quiénes son ni de qué pie cojean....no son si son conservadores, progresistas, pro Garzón o antigarzón, del Opus, Castristas o anticastristas.......y tampoco me importa lo más mínimo.

Lo que tienen que hacer los Jueces de este país es dejar la política y limitarse a cumplir la ley, la legalidad procresal, administrar justicia, dejar las huelgas etc etc , que luego cuando hay huelgas y ejecutorias sin cumplir nos llevamos las manos a la cabeza y nos parece un escándalo !!, pues menos asociaciones y corporativismo, menos caso e importancia a estos manifiestos y a denunciar todo lo que haya que denunciar. Contrea jueces que no cumpolan querella por prevaricación, que nunca hay prevaricadores judiciales en este país, que casualidad !!

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Andrys

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 94
  • Registro: 07/02/10
Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
« Respuesta #25 en: 10 de Febrero de 2010, 18:41:39 pm »
Ignoras un elemento esencial de la cuestión planteada:

Que las denuncias en la medida de lo posible se han hecho.
Que la pata que cojea en este caso es el propio Abogado. IMPRESCINDIBLE.
Que sin  Abogado, y dinero, no se puede hacer lo que dices.
Y que no se puede hacer , no porque no exista la "ley" salvo excepciones, sino porque hay personas por en medio.

Si no explícame, porque yo no puedo ir contra el colegio, o contra el juez. ¿No tenemos leyes?, ¿o no tenemos abogado?

Y luego que para esa cruzada, para que las cosas judiciales se ajusten a la ley, tendría uno que dedicarle "ganas, tiempo y dinero", vamos al estilo "quijote".

Y sobre "jueces para la democracia", pues yo tampoco sé quienes son salvo que es una asociación de jueces. Y dejan muy claro lo que ocurre con los abogados de oficio, y con el derecho de defensa. ALGO QUE ES DE DOMINIO PUBLICO. ¿Algo sabrán del tema?.
No necesito que sean de mi "partido" que por otro lado no tengo.
Les estoy dando crédito en función de que "algo sabrán por quien dicen que son".
Y dicen algo que ningún abogado reconoce publicamente, cuando si lo hace en privado, con la boca pequeña. Cuando debieran plantarse y decir al Estado "basta", ponen la mano para la miseria que les dan para defender al pobre, para no defender mejor dicho. Son cómplices por necesidad de comer, y nada ven mal.
¿No somos todos iguales ante la ley, según la ley? Pero la realidad es otra, y de esto estamos hablando por mi parte.

No hay cauces "de hecho". No hay recursos en ocasiones. Y muchas decisiones judiciales en los recursos dan pena, sin que nadie pueda remediarlo.



Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
« Respuesta #26 en: 10 de Febrero de 2010, 19:07:20 pm »
Sí, está todo muy mal, la verdad, a este paso nos van a masacrar a todos !!.....si ya lo dijo Voltaire "Si las leyes son injustas a quemarlas y hacer otras nuevas" !!, o algo así.

Pero olvidas un elemento esencial, y de hecho sigues sin contestar a lo que te planteo : ¿has reflexionado en dónde y cómo empiezas el hilo y por dónde vas ahora?

No cabe ni indefensión ni caben juicios sin la presencia de Abogado en los que sea preceptivo asistir con Abogado por violación de un derecho fundamental y por vulneración de la legalidad procesal, así como la denuncia judicial. Es que no es posible otras respuestas jurídicas que no sean esas ante tus interrogantes iniciales.

Y si la gente se muere de hambre qué hacemos ...nos ponemos a robar y atracar en plan Roben Hood ?; no, lo único que podemos hacer es ser solidarios y colaborar con las organizaciones que se dedican a estas cuestiones, cuando deberían hacerlo los entes públicos.

Y si la gente no tiene un hogar digno como indica la CE qué hacemos....nos ponemos a meternos en casas que nos estén ocupadas y se las proporcionamos; no, se acude al defensor del pueblo, se recuerda a los entes públicos la problemática, se piden polítcas que permitan acceder a la vivienda etc


Podemos seguir filosofando y politizando, sólo queda ya que el culpable de lo que dices sea el PSOE o el PP, pero no es el subforo más adecuado, yo creo.

Sí, los de Jueces para la Democracia saben algo de lo que dicen, y el bombero sabe del fuego, el policía de ladrones, y el minero del carbón.....¿y qué?: les legitimiza a los Jueces el hecho de saber a realizar asociaciones, a meterse en política y en el mundo del legislador, a realizar huelgas etc; no, son Jueces, por lo tanto que se dediquen a las funciones que les encomienda la ley.


Lo dicho, UN ABOGADO MÁS BUENO, MÁS MALO, MÁS O MENOS PROFESIONAL, PERO ABOGADO AL FIN Y AL CABO. Que es injusto que los ricos tengan derecho a los mejores abogados o puedan acceder a ellos, y que los pobres no pueden, pues sí.

¿Cuál es la solución ante esto, según tú?, ¿qué propones?
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Andrys

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 94
  • Registro: 07/02/10
Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
« Respuesta #27 en: 11 de Febrero de 2010, 01:14:52 am »
Si es que el tema es la "indefensión", inapelable, por motivos ajenos al ciudadano. Empezara como empezara, que tampoco estaba tan mal expresado, o iniciado.

Mi postura es que hay indefensión y la tuya que no debe haber, pero llegas al extremo de decir que es imposible, contra la realidad de los hechos. Que para ti 2 y 2, son cuatro.  Y yo digo que a veces.

Y lo que yo digo que es grave la laguna de que ocurran estas cosas y en ocasiones resulte imposible defenderse.

A los jueces y abogados, habría que rebajarle "el poder", de hacer lo que les venga en gana, de mentir, de falsear...

A los diputados a picar piedra entre sesion y sesion, para que se enteren de lo que vale un peine.

Los abogados, trasparencia hacia el cliente. Que no puedan engañar. Que sepa el ciudadano con quien se juega sus dineros.

Al colegio palo si no aplica las normas de "buena ética". Nada de subvención.

Al Defensor del pueblo, mas poder , ejecutivo. La administración cuando es parte le toma el pelo.

Que es injusto que los ricos tenga justicia y los pobres no, pues por principio NO.

Que los abogados del turno presenten mañana la renuncia.

Que los jueces, que se tomen los casos con el tiempo que necesiten. Que destierren la lotería con la cual dictan sentencias. Ya reventará por algún lado.

Que el ministerio abra un foro directo para tener constantemente la opinión de la calle. Y derive en una verdadera reforma.

Que funcione la inspección y destierren el corporativismo descarado.

Y por último que te nombre Ministro para la Reforma.






Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
« Respuesta #28 en: 11 de Febrero de 2010, 02:32:30 am »
Ah, pues está muy bien todo eso que propones. Estoy de acuerdo en todo menos en lo de que me propongan para Ministro de la reforma.....de la política paso, y mis servicios no podrían pagarlos   :)

Rectifico entonces:

1. ¿Qué pasa si ningún abogado quiere llevar el caso? (tu pregunta inicial); pues que el afectado se jode, que hubiese tenido más pasta o que hubiese sido desde la tierna infancia afiliado al PP o al PSOE (mi nueva respuesta).

2.¿En qué quedan los derechos de los ciudadanos? (tu pregunta inicial); en nada, quién te ha vendido eso de los derechos de los ciudadanos, no seas iluso, por dios !! (mi nueva respuesta).

3. ¿Qué hay del derecho a la elección de Abogado? (tu pregunta inicial); no existe, sólo existe si tienes pasta y mano en el PSOE o el PP (mi nueva respuesta)

4. ¿Cuándo puede elegir el ciudadano si acude a juicio? (en síntesis tu pregunta inicial); en ningún caso, tiene que hacer lo que el Abogado del turno de oficio, QUE ES MUY MALO Y POCO PROFESIONAL, le ordene.

Ya está, asunto aclarado, ¿esas eran las respuestas filosofo-políticas que esperabas?, pues ahí las tienes.  :)


Ah, te lo digo para que no caigas en más contradicciones, si no quieres corporativismo de los Abogados y lo que quieres es la recta justicia, no me venagas con panfletos de "Jueces para la democracia" , ni nada de eso, que eso es corporativismo, asociación,.......que son jueces, precisamente los que tienen que impartir la justicia que reclamas. Un saludo.



Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Andrys

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 94
  • Registro: 07/02/10
Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
« Respuesta #29 en: 11 de Febrero de 2010, 12:01:55 pm »
A mandar, a joderme, sí señor, señor!.

Así se dictamina.

Por tanto que claro que hay indefensión. Que se conoce. Que nadie lo quiere evitar.

Y no es la respuesta que te pedía, sino conocer qué se dice del asunto y ver si algo se podía hacer. Al menos crear conciencia, cuyos frutos recojan mis nietos.

Tu has decidido que eso no va contigo, que tu igual que todos.
Pos mu bien.!

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
« Respuesta #30 en: 11 de Febrero de 2010, 13:24:10 pm »
Mira: yo creo que las cosas tienen solución. Por fuerza tienen que tener solución: de acuerdo en general con Palangana, excepto en lo de las huelgas. Creo que los jueces tienen el derecho y el deber de reclamar que las altas instancias se cubran por medio de la meritocracia, eso es: por medio de una oposición limpia. Que todas las instancias se cubran así, que ninguna, ni siquiera el Constitucional o el Fiscal sea cubierta mediante elección a dedo.

Y llegados a ese punto, podremos empezar a poner coto a toda la gran corrupción que supone que los poderes ejecutivo y legislativo no encuentren su lógico contrapeso en el judicial. Porque todos los males como nacionalismo, hispanofobia, jueces parciales y corruptos o abogados maletineros nacen del artículo 159 de la Constitución. Y del 124.

De cómo se ha roto el status de Justicia y de nación civilizadas, tengo múltiples escritos que espero ordenar, recopilar y con permiso de la editorial competente y si el tiempo lo permite, darlos a conocer.

Mientras tanto: ¿qué puedes hacer ante este estado de cosas?

1.   Resignarte: nada de subfusil, porque entonces el daño que haces es mayor que el que pretendes evitar.
2.   Proponer movilizaciones para que cambie el concepto de judicatura en las leyes de España-
3.   Informar a cuanta más gente mejor, de por qué estamos como estamos.
4.   Y animarles a que cambien de legisladores, que hagan posible una legislación que adopte un concepto más avanzado de lo que debe ser un juez, un fiscal y un abogado.
5.   Y mientras tanto, seguir las vías legales que tengas a tu alcance. (Lo que te ha dicho Palangana).

Sí, estamos en la situación del art. 10.1 de la Constitución, pero en sentido contrario.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
« Respuesta #31 en: 11 de Febrero de 2010, 14:13:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mandar, a joderme, sí señor, señor!.

Así se dictamina.

Por tanto que claro que hay indefensión. Que se conoce. Que nadie lo quiere evitar.

Y no es la respuesta que te pedía, sino conocer qué se dice del asunto y ver si algo se podía hacer. Al menos crear conciencia, cuyos frutos recojan mis nietos.

Tu has decidido que eso no va contigo, que tu igual que todos.
Pos mu bien.!


Que sí, que injusticias y desequilibrios hay todos los días en sede judicial y en todo ámbito, pero que lo único que puedo hacer como ciudadano, además cuidadano adulto, Licenciado en Derecho y con pretensiones de llegar a ser algún día un jurista, será manifestarme y actuar conforme a la legalidad (me gusta más o me guste menos), conforme a un análisis de lo que pasa y de lo que se se necesita.....en base a ello seguir los procedimientos positivados para la reinvidicación. Y, por supuesto, no mezclar nunca churras con merinas: la política es una cosa, los deberes otra, los derechos otra, el Derecho es otra cosa, la crimininología otra cosa, el derecho constitucional otra, la tutela otra, el derecho de defensa otra, la economía otra y el derecho penal otra, etc etc etc; por eso, lo que no se puede hacer, siempre a mi entender, es proclamar una justicia incumplida y no al corporativismo de los Abogados, ......y hacerlo en base a las proclamaciones de otro gremio corporatista como lo es el de los Jueces, que son los primeros que no tienen que hacer ni asociaciones, ni corporaciones, ni huelgas, ni nada, sino limitarse a cumplir la legalidad, por imperativo constitucional y procesal.

Mi anterior post es un tanto irónico pero sin mala fe, pero es que ese último inciso tuyo para que me propongan como Ministro para la reforma invita a ello, yo creo. Disculpas en todo caso.

Esas problemáticas de las que hablas a buen seguro que se producen en la vida diaria (y me preocupan como al que más), pero el sistema legislativo es el que es y el judicial es el que es. En base a ello sólo quedan dos soluciones (legales y legítimas): 1. Denuncia EN VÍA JUDICIAL hasta donde haya que llegar una y otra vez cada vez que nos encontremos ante estas situaciones; 2. Recordar siempre que el sistema que tenemos es expresión del pueblo, representado (muy mal representado, que esa es otra, pero es una cuestión política) en las cámaras. Habría que cambiar la conservadora, anacrónica, capitalista e instrumento de conservación de poder de los grandes partidos que es la CE 78.....  a partir de ahí empezar la reforma de todo el sistema sin prisas pero sin pausa. Para eso tenermos un insrtrumeno llamado sufragio universal.

Pero claro, luego llegan las elecciones y no hace falta que recuerde a quien se vota.......pero eso es una cuestión política  :)


Pero qué quieres cambiar el sistema, de acuerdo, dime dónde y cuándo he de firmar.....simpre que sean medios legales y legítmos, claro está.

Un saludo y disculpas la ironía del anterior post. En líneas generales de acuerdo con simple 22, seguir la ley y luchar por cambiarlas, pero dentro de los procedimientos y formas que tenemos a nuestro alcance.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
« Respuesta #32 en: 11 de Febrero de 2010, 15:35:40 pm »
Por cierto, se me ha ocurrido otra versión parodiada de un proverbio.

Contra los que dicen que la huelga de jueces, retrasa la maquinaria judicial, yo respondo:

"más vale justicia tarde, que democracia nunca."  ;D
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
« Respuesta #33 en: 11 de Febrero de 2010, 15:49:32 pm »
No lo explicas bien, Palangana, lo del corporativismo.

Una cosa es la solidaridad porque les han arrebatado algo que legítimamente les corresponde (la independencia) ahí sí está justificada la huelga y la solidaridad.

Pero el corporativismo es precisamente el abuso de la solidaridad, es el compañerismo por encima de la decencia, es algo así como decir: "bueno, ha prevaricado pero es nuestro compañero y debemos defenderlo." Esto es lo que no está justificado. Que conviene explicarlo todo muy claramente, para no dar lugar a confusión.

En cuanto a lo de la ley, vamos a ver: si una ley dice que los jueces no tienen derecho a la independencia, esta ley es antidemocrática y los jueces no deben acatarla, sino atacarla. Aun cuando se trate de la mismísima Constitución.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
« Respuesta #34 en: 11 de Febrero de 2010, 16:01:49 pm »
Es espeluznante, por ejemplo, la cantidad de cargos en el Ministerio de Justicia que hicieron lo de Garzón de abandonar la judicatura, pasarse a la política y que, llegado el caso, volverían a la Justicia después de que la política haya manchado definitivamente el equilibrio moral y la imparcialidad que como jueces deben tener.

De verdad, casos como Garzón, Belloch, De la Vega, Alonso, gente que va, vuelve, etc. de la Justicia a la política, hacen muchísimo más daño que la lentitud de la Justicia o las huelgas. Aparte de que, el Ministro de Justicia es, digámoslo claro, uno de los enemigos más acérrimos de la independencia judicial, de la legalidad y de la democracia misma, aparte de un hispanófobo militante y confeso.

Así que sabían muy bien a quién ponían (PSOE) y qué significaba el pacto de la Justicia (PP).
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Andrys

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 94
  • Registro: 07/02/10
Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
« Respuesta #35 en: 13 de Febrero de 2010, 11:06:41 am »
No, si la independencia, como principio está bien. Lo malo es que ello significa dar poder incluso para hacer mal las cosa notoriamente e impunemente.
Y pedimos independencia pretendiendo obtener "sentencias puras", pero es que suelen ser un desastre, obtenemos todo lo contrario. Punto final injusto de un conflicto ciudadano, que desde ese momento por decreto pasa a ser justo.

El valor de calidad de una sentencia no debía dejarse al arbitrio del juez. De hecho ha de ser la sociedad, su sentido común. Unas sentencias, una Justicia que es mayoritariamente mal valorada por la sociedad es mala e ineficaz, y sin embargo esa valoración no está sirviendo para que el poder "judicial" rectifique nada. Solo piden mas ordenadores, mas funcionarios , menos casos....pero en su juzgado son el "rey".

No oses ir contra un juez porque no pasas de la puerta, para empezar ningún abogado te asistirá.

Se dio el caso Estibil, porque fue promovido por los mismos "compañeros", y porque llegó a  ser "grosero" incluso con estos, llegó a ser "mal compañero". DE no ser por esto continuaría aun. O sea incluso castigan al disidente.

Y en cuanto a denunciar una y otra vez, es inútil, en solitario.
Utilizar los medios disponibles, inútil en este caso porque ni siquiera los puedes usar.

Si me pides ¿donde hay que firmar?, presupones que alguien te estuviera ofreciendo que apoyes alguna acción, pero se trata de ¿cuál?, no de firmar.

Ya te he dicho algunas, paso a pasito como dices. Empieza por llamar a los del turno para una renuncia en bloque, por decencia. Pero claro eso significa ponerse en evidencia y posiblemente ser "castigado" por el sistema, y hay que estar dispuesto.
O si quieres coge mi caso y ves ponlos de vuelta y media: al colegio, al juez, al CGPJ, al Ministro. ¿Qué , esto no seria legal, y sobre todo legitimo?

Te voy a contar otro caso, que tiene relación con el que ya te conté.
Presenté una denuncia por haber sido denunciado en falso y haberse producido falso testimonio. Dos delitos.
El juez aprecia indicios para procesar, empieza por pedir a un juez anterior que había metido la pata, conclusión final a la que llega, no hay caso,  archivo.

Me voy a un penalista, que considera que tenia toda la razón. Acepta defender contra el archivo, y proseguir hasta resarcirme de la injusticia.  Le encargo que discuta con el juez.

Manda un escrito sin enseñármelo, pidiendo sin argumentos necesarios que el juez aceptara mi escrito que ya había sido rechazado. Le deniegan y archivan. Sin contarme nada.
Presenta apelación sin contarme nada. Si argumentos. Le deniegan.
Entonces me cuenta de palabra que nada le habian admitido, sin darme copia de nada. Y decretando que los fondos ya eran para él.
Me pide ir al TC, pero considera que tengo de darle mas dinero. Despues de conseguir copias y enterarme consideré que debía entregar recurso sin pedir mas dinero.
No entregó el recurso.

Me queje al colegio. El instructor se cansó de mandarle cartas certificadas, que en su despacho no recogian, y no teniendo respeusta la lumbrera del instructor y el inutil colegio archivó.

¿Que responsabilidad puedo pedirle, con razon, medios y posibilidades?
Esa es la cuestion.
He preguntado a un abogado si quería defenderme. No ha querido.

¿Cual es la legalidad disponible? , eso es a lo que debes dar respuesta. Pero no simples "principios".


 

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
« Respuesta #36 en: 13 de Febrero de 2010, 12:37:38 pm »
La independencia es imprescindible: sin ella no hay democracia. El totalitarismo suele anteponer la utilidad a la libertad, lo que es tanto como decir que la libertad no es útil.

La pregunta es si a ti te resulta útil la independencia judicial. Mejor dicho: si te resulta útil la democracia.

Por lo que empiezo a ver, al final el problema va a ser que tú no nombras jueces y que éstos se guían por la ley, en vez de plegarse a tus deseos.

Si es así, ahí no me encontrarás. Me tendrás enfrente.

Si es así, ¿cómo te atreves a pedir Justicia cuando la mayor injusticia (que tú pareces defender) es que los jueces sean siervos de intereses particulares y no independientes y al servicio dde la ley y del interés general?
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Andrys

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 94
  • Registro: 07/02/10
Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
« Respuesta #37 en: 13 de Febrero de 2010, 12:50:55 pm »
Perdona, creo comprender que no has entendido nada de lo expuesto.

Precisamente lo que yo estoy diciendo es que no hay democracia, ni respeto por la ley. Que no mandamos todos sino unos cuantos.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
« Respuesta #38 en: 13 de Febrero de 2010, 12:52:09 pm »
Y el caso Estevil, que citas, no fue un problema de independencia judicial, sino de todo lo contrario.

Estevil era el juez de la porra de la mafia del infame y bastardo señor Jordi Pujol. Las prevaricaciones no eran señal de independencia, eran uno de los instrumentos que utiliza el nacionalismo para implantar un régimen mafioso, burlar con ello la democracia y la ley, suprimir toda independencia judicial y acabar con la libertad de los ciudadanos. Estevil no era sino un instrumento más para el robo a manos llenas de la mafia nacionalista e hispanófoba de Pujol.

Ese infame delincuente, ladrón y mafioso, fue propuesto por Pujol al Consejo del Poder Judicial, entre otras cosas para seguir protegiendo el latrocinio y la política liberticida, antidemocrática, mafiosa e hispanófoba del régimen de Jordi Pujol. Ese infame delincuente, creo que fue votado por PSOE y PP aun a sabiendas de que era una herramienta del latrocinio de Jordi Pujol y su mafia hispanófoba y liberticida. Tengo buena memoria. Todo eso está descrito con pelos y señales en el libro "Palacio de Injusticia" del juez Joaquín Navarro. Si soy consciente de que el Derecho no es como dicen los manuales, es porque además, he seguido la prensa y he leído varios libros sobre el tema. Y en todos ellos, la coincidencia es unánime: la podredumbre judicial no viene con la independencia, sino que empieza donde ésta acaba.  

Quedan disculpados todos los malentendidos. ¡Descuida!
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Andrys

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 94
  • Registro: 07/02/10
Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
« Respuesta #39 en: 13 de Febrero de 2010, 13:06:19 pm »
Si yo el caso lo ponía como ejemplo de lo que es la Justicia, de hecho. ¿Estaba  ahí, no?. ¿Le metieron manos los "compis", no?. Esto difícilmente por no decir imposible lo puede hacer un ciudadano cualquiera, salvo que tenga el bolsillo bien lleno.

Y digo yo que otorgar  independencia al juez es para que hagan mejor el trabajo, no para que hagan de su capa un sayo, de su juzgado su reino, lo que les dé la real gana. Al margen de la "democracia", que le obliga a ser "servidor" no "reyezuelo".

Precisamente lo que no hay tampoco es democracia, salvo la manipulada, y gobernada por las capas "dominantes", que son las que verdaderamente ordenan y mandan. Nada de pueblo.