..Juez podrá... PODRÁ. ¿ no está claro?.
Sobre que "el abogado" privado puede negarse, es insostenible.
Es que yo estoy apuntando que no hay ni debe haber abogados privados. Y que por razones practicas se puede aceptar la excepción, pero no como norma , y menos LLEGAR AL EXTREMO QUE NINGUNO QUIERA. Cuyo extremo demuestra palpablemente la insostenibilidad del caso particular.
Porque por esa regla de tres "todos se pueden negar".
¿Y entonces qué ley aplicamos?
¿tenemos ley?
Ni siquiera vale el parche del abogado de turno.
1) Este se ofrece voluntario, el pertenecer a este colectivo. No está obligado.
2) Suelen ofrecerse por razones de oportunidad laboral, no por amor al arte ni la Justicia.
3) Suelen actuar a su aire, que deriva en perder el pleito.
4) Los de oficio, son un pretexto que ponen los "buenos", para no prestar el servicio "barato". Y como estos son los que han movido el cotarro, han podido cargar el machuelo en los "novatos", "desempleados", o de "poco éxito", dispuestos a coger cualquier trabajo.
LEEROS EL ARTICULO DE JUECES PARA LA DEMOCRACIA.
Esto en contra de los derechos del ciudadano, a tener una Justicia como cualquier otro, rico o pobre.
5) En si mismo la designación por turno, por sorteo, es un abuso, un timo al ciudadano, un fraude de ley, que por el motivo que sea tenga que apechugar con un abogado arbitrario de este subcolectivo.
Los abogados de oficio no se pueden negar, el Estado les obliga, PERO por la misma razón que debe obligar a "los privados", para respetar el derecho del ciudadano a tener justicia. SI NO A SANTO DE QUÉ, ha de poder el Estado obligar a unos abogados y no a otros. ¿Son ciudadanos también, no?
Hay dos derechos en conflicto, el de un abogado "privado" contra el que tiene el ciudadano. Y prevalece el de inferior "valor", porque el Abogado así lo desea e impone, pasando por encima de la CE.