Vamos, no me jodas, que alguien me va a negar que lo siguiente no fue verdad y se pueda sancionar a un juez, después de más 30 años de democracio por investigar sobre los más de 50000 muertos de la represión franquista. Esto ya es la reostia, con perdón de la expresión.
Represión:
Para poder ser benevolentes con Franco hay que compararlo con Stalin o Hitler: “La represión franquista, que fue brutal, no se puede comparar con las represiones estalinistas”, tampoco fue tan brutal como la de Hitler. Cualquier otra comparación sirve para descubrir la desmedida represión que ejerció finalizada la guerra. Las 50.000 ejecuciones del franquismo no admiten comparación con los centenares de ejecuciones que se produjeron tras la Segunda Guerra Mundial en Francia, Alemania o Italia. En las cárceles de Franco en la posguerra llegaron a hacinarse más de 270.000 personas en condiciones infrahumanas, y a las ejecuciones habría que sumar las muertes de aquellos que fallecieron en las cárceles por causa de estas condiciones. «Los avances en la comprensión de la represión como un fenómeno de más amplio alcance que las ejecuciones y los asesinatos van haciendo cada vez más inteligible la nueva realidad social que se fue configurando en torno al régimen».
Se mataba para eliminar a los peligrosos o potencialmente peligrosos, pero también se mataba pensando en los que sobrevivían. La población se constituye en carne de laboratorio para un proyecto totalitario de doctrina militarista, fascista y clerical. Hombres y mujeres serán sometidos a un proceso de trituración de la personalidad con el objeto de hacer posible su posterior reeducación en la doctrina victoriosa.
Mirta Nuñez Díaz-Balart.
La represión se ejerció en muchos ámbitos, no sólo fueron las ejecuciones y largas condenas de cárcel, se creó una sociedad donde los vencidos estaban excluidos de la vida política, cultural, intelectual y social. También hay que añadir la represión económica durante la primera etapa del régimen en virtud del favoritismo con que actuaba el Estado en favor de los vencedores o penando a los vencidos. En ese sentido puede decirse que este terreno hubo, por así decirlo, un botín de guerra. la corrupción y el amiguismo vinieron a empeorar las condiciones de vida de la posguerra y la desnutrición y las enfermedades provocaron al menos 200.000 muertes por encima de la tasa de mortalidad anterior a la guerra.
Pues bien, SEPAN USTEDES QUE, SI NO RECUERDO MAL, salvo error u omisión,EL UNICO GRUPO POLITICO DEL PARLAMENTO QUE NO HA CONDENADO AL FRANQUISMO ES EL PP. Para mí, son igual que los grupos políticos de extrema izquierda del país vasco que no condenan la violencia de ETA en dicho territorio. Exactamente lo mismo. Con otras ideas y posiciones políticas, pero igual de crueles apoyando a los asesinos, porque no es mejor un asesino de derechas que uno de izquierdas. LOS ASESINOS no tienen cabida en ningún partido político que se llame democrático. Joder ya, hombre.