;

Autor Tema: Derechos fundamentales Vs Nuevas tecnologías ¿acierta el TS?  (Leído 3915 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Guasito

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 98
  • Registro: 17/10/03
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Derechos fundamentales Vs Nuevas tecnologías ¿acierta el TS?
« en: 22 de Noviembre de 2005, 09:39:09 am »
Interponen recurso de casación los condenados por delitos de asesinato, detención ilegal, lesiones, atentado, robos y tentativa de quebrantamiento de condena. Entre otros motivos, alegan quebrantamiento de derechos fundamentales, relacionados con el hecho de que la celebración del juicio oral se produjera hallándose ausentes de la Sala de Audiencia de los acusados, que intervinieron en dicho acto del juicio a través de videoconferencia. La AP justificó esta circustancia por razones de seguridad dada la alta peligrosidad de los sometidos a enjuiciamiento, afirmando que no se vulneraron los derechos fundamentales de tutela judicial efectiva y defensa, así como los princios de legalidad, celebración de audiencia pública, contradicción e inmediación.

Sin embargo, el TS entiende que el acusado representa un papel de sujeto activo en el jucio oral, por lo que se requiere su presencia física en él, como también la posibilidad constante de comunicación directa con su letrado, de lo contrario, podría ver seriamente limitadas sus funciones de asesoramiento y asistencia. El Alto Tribunal no apoya una interpretación amplia de las posibilidades del juicio mediante videoconferencia en el caso de la declaración del acusado, sino que esta posibilidad debe contemplarse para los casos de absoluta imposibilidad de asistencia personal de éste. Por todo ello estima los recursos relativos a la analizada cuestión, y declara la nulidad de la sentencia condenatoria, así como el juicio oral, debiendo procederse a nueva celebración.

STS Sala 2ª 16/05/05 Ponente: D. José Manuel Maza Marín


Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Derechos fundamentales Vs Nuevas tecnologías ¿acierta el TS?
« Respuesta #1 en: 24 de Noviembre de 2005, 09:08:52 am »
Perfecto.

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Derechos fundamentales Vs Nuevas tecnologías ¿acierta el TS?
« Respuesta #2 en: 24 de Noviembre de 2005, 09:18:26 am »
Y después de la anterior afirmación paso a intentar aclarar por qué en mi opinión acierta el TS.

Los sistemas de videoconferencia utilizados en la actualidad son meros transmisores de bytes. No es posible garantizar la identidad absoluta entre el emisor de las declaraciones y la imagen (con sonido) que llega a las salas. Recordemos que un cero es igual a otro cero, y que un uno es idéntico a otro uno. Con esto, al igual que sucede con el sexo, no hay color: donde esté el bis a bis que se quite todo lo demás.

Si los señores magistrados de la Audiencia Nacional (u otros) se sienten inseguros realizando su trabajo, a pesar de las enormes medidas de seguridad de que disfrutan... yo les sugiero que se metan a panaderos. Así no molestarán a nadie y podrán incluso acudir a sus tareas sin atascos de tráfico.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Derechos fundamentales Vs Nuevas tecnologías ¿acierta el TS?
« Respuesta #3 en: 24 de Noviembre de 2005, 10:15:30 am »
  No voy a entrar a valorar la medida de los magistrados que bastantes mas conocimientos tienen de Derecho que yo. Lo que no me parece admisible es la afirmación de shadowmaker conforme a que si los magistrados no se sienten seguros que se metan a panaderos. Ese mismo argumento sirve para el guardia civil en vizcaya por ejemplo (ya sabia donde se metía) o al concejal del pp (quien le manda meterse en política) si todos fueran panaderos, no correrían riesgos, pero no tendríamos ni guardia civil en el pais vasco ni concejales en ningún sitio. Si los magistrados no se sienten seguros (que no es el caso porque aquí protestan por la seguridad de todos nosotros, ante el riesgo de fuga de unos terroristas) habrá que adoptar las medidas tendentes a que se sientan seguros, pero desde luego esa displicencia de far west no me parece ni mucho menos adecuada. Es traspasar la responsabilidad del terrorista hacia la víctima, algo moral, etica y jurídica y políticamente inaceptable.
cerveza para todos

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Derechos fundamentales Vs Nuevas tecnologías ¿acierta el TS?
« Respuesta #4 en: 24 de Noviembre de 2005, 10:17:55 am »
  otro argumento que no me parece de recibo es que un byte es igual a otro byte y que un uno es igual a otro uno y un cero es igual a otro cero. La imagen y el sonido no lo dan los unos y ceros sino su correcta secuencia, al igual que la adenosina es igual a otra adenosina o la tiamina es igual a otra tiamina, o mas simple, una molécula de carbono es igual que otra molécula de carbono. La diferete disposición de ellas nos convierte en seres humanos distintos. La diferente disposición de unos y ceros crea una imagen, un sonido o una peli guarra. Me parece un argumento un tanto peregrino.
  Con respecto al sexo, totalmente de acuerdo, aunque no se que pinta aquí......
cerveza para todos

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Derechos fundamentales Vs Nuevas tecnologías ¿acierta el TS?
« Respuesta #5 en: 25 de Noviembre de 2005, 08:50:37 am »
Te parece un argumento un tanto peregrino porque no tienes suficientes conocimientos de informática incredulo. Te ocurre lo mismo que a esos magistrados, ni más ni menos. En cuanto a lo del sexo.... pinta lo mismo que lo de meter a la Guardia Civil.

Un magistrado de la Audiencia Nacional ha de cumplir las leyes -él más, si cabe- como todo Dios, y si esas leyes procedimentales exigen la personación del acusado, pues a cumplirlas a rajatabla. ¿Que hay riesgos? Eso ya va en el sueldo, repito. Y sino... a panaderos, vuelvo a repetir. Que algunos buenos bollos hacen.

Y sí: de acuerdo en que es la secuencia es la que importa. Pero repito (otra vez) un cero es igual a un cero y un uno igual a un uno. Simplemente. Lo mismo que un átomo de carbono es idéntico a otro átomo de carbono, y fíjate que algunos forman algo que se conoce como caca :)

Un saludo

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Derechos fundamentales Vs Nuevas tecnologías ¿acierta el TS?
« Respuesta #6 en: 25 de Noviembre de 2005, 08:54:07 am »
continuo....

Y ahí está el verdadero problema, que la secuencia es fácilmente manipulable, por lo que se hace muy difícil garantizar la identidad del declarante. Para evitar eso se han dictado esas leyes procedimentales que algunos jueces consideran -a lo visto- peligrosas para su integridad.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Derechos fundamentales Vs Nuevas tecnologías ¿acierta el TS?
« Respuesta #7 en: 25 de Noviembre de 2005, 15:16:35 pm »
  Es posible que mis conocimientos de informática sean escasos pero los tuyos no parecen muy superiores, básicamente por considerar que la imagen y el sonido son más fácilmente manipulables que, por ejemplo, una firma electrónica o un correo electrónico. Estoy seguro de que sabes que la administración admite la firma electrónica e incluso una dirección de correo electrónico a efectos de notificación y, convendrás conmigo en que es bastante más fácil de falsificar una firma electrónica que una conversación en tiempo real con un interlocutor con audio y vídeo. De todos modos sería fantástico que me expliques como, en tiempo real se puede falsificar el audio y el vídeo de una conversación.
  Por cierto, con carbono se puede hacer caca e incluso con unos y ceros también, de otro tipo pero del mismo valor.
cerveza para todos

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Derechos fundamentales Vs Nuevas tecnologías ¿acierta el TS?
« Respuesta #8 en: 25 de Noviembre de 2005, 19:55:46 pm »
Verás incredulo. Te lo creas o no de informática se bastante más de lo que tu podrías aprender en veinte años. Y si, se puede falsear imagen y sonido. Perfectamente. Y aquí da igual que se haga o no. Lo verdaderamente importante es que se puede, y basta esa mera posibilidad -que además no es técnicamente complicada- para que en mi opinión el TS haya acertado plenamente en esta sentencia.

En cuanto a la firma electrónica. Sí, es cierto que la Administración la admite, y también es cierto que es mucho más difícil de manipular que una imagen -aunque sea en movimiento- o que el sonido. Básicamente por que los sistemas de autentificación se basan -habitualmente- en modelos de clave pública-clave privada que hacen dificilísimo para un 99,99999999 por ciento de los mortales la falsificación.

Claro que sería fantástico -para ti- que te explicara como se puede manipular en tiempo real el audio y el video. Pero mira... no lo voy a hacer :D , entre otras cosas porque no es necesario manipular tal imagen ni tal video, ya que bastaría con manipular -no digo que lo hagan, que conste- la identidad de las personas que emiten tal sonido o que sirven de objetivo a tales imágenes. Y convendrás conmigo en que mucho más difícil es manipular esos "detalles" cuando es el propio individuo el que declara EN PERSONA ante un tribunal. Vamos, como las leyes procesales -y ahora parece ser que el TS- insisten en considerar legítimo.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Derechos fundamentales Vs Nuevas tecnologías ¿acierta el TS?
« Respuesta #9 en: 26 de Noviembre de 2005, 02:27:20 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Verás incredulo. Te lo creas o no de informática se bastante más de lo que tu podrías aprender en veinte años
con esta frase tan de tu estilo, creo que está totalmente resuelta nuestra conversación. En fin, para tí la perra gorda. Lo que no tengo claro es que si tu sabes más de informatica de lo que podría yo aprender en 20 años que haces trabajando de carcelero en vez de dirigiendo microsoft. De todos modos.... con tu pan te lo comas.
cerveza para todos

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Derechos fundamentales Vs Nuevas tecnologías ¿acierta el TS?
« Respuesta #10 en: 26 de Noviembre de 2005, 03:09:24 am »
¿quieres que te lo demuestre? :D

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Derechos fundamentales Vs Nuevas tecnologías ¿acierta el TS?
« Respuesta #11 en: 26 de Noviembre de 2005, 09:46:47 am »
a esta hora de la mañana y leyendo ciertas cosas me ha venido a la mente una cancion de los años... ::)

"en la cárcel de tu piel
estoy presa a voluntad
por favor déjame asi
no me des la libertad..."

si es que no hay como estos debates para sacar lo mejor y lo peor de cada uno.  ;)
Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Derechos fundamentales Vs Nuevas tecnologías ¿acierta el TS?
« Respuesta #12 en: 27 de Noviembre de 2005, 14:04:24 pm »
Esta última sí que es una secuencia bonita de bytes :D Que pena no haberla leido antes.

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Derechos fundamentales Vs Nuevas tecnologías ¿acierta el TS?
« Respuesta #13 en: 27 de Noviembre de 2005, 14:12:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esta última sí que es una secuencia bonita de bytes :D Que pena no haberla leido antes.

no te preocupes, no me he ido, sido presa.  ;)
Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga