;

Autor Tema: DOCTORADO  (Leído 4979 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: DOCTORADO
« Respuesta #20 en: 25 de Febrero de 2010, 18:15:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Arual, aquí tienes dos subforos sobre postgrados y CCJJAP.
 
Palangana, aunque ya no tenga que ver con el tema del doctorado,  ¿porque dices, que para el acceso a la abogacía en el futuro hace falta dinero y padrinos? 

Respecto de seguir después de la licenciatura no creo que haya que considerarlo bajo un prisma tan oscuro. El que tiene su puesto no querrá perderlo y si le deja tiempo y está interesado seguirá estudiando,  oposiciones, otra titulación, un master etc. sólo que llevará mas tiempo igual que ahora. El que quiere ejercer llevará sus conocimientos a la práctica y de todos modos tendrá que seguir estudiando en su campo del Derecho. Ahora bien, dejar todo para prepararse un master o doctorado sólo lo pueden hacer unos pocos  que  no tienen que trabajar o los que consiguen una beca o un crédito. Es así, en Alemania igual.


Lo digo porque lo lo pienso (de verdad que lo pienso desde siempre, no de ahora), y mis conjeturas se basan en lo siguiente:

1. De toda la vida de Dios en donde está la mano del hombre hay como mímino un pequeño porcentaje de trampas, y así pasa por ejemplo incluso en oposiciones (vox populi). Yo no he visto nunca esas trampas en las oposiciones, pero la gente se queja. En cuanto tenga constancia me presento ante el Juzgado más cercano y lo denuncio.

2. Porque una nueva Carrera, que se llama Grado (y no Licenciatura) va a echar para atrás a mucha gente, más sabiendo que no es suficiente para colegiarse y ejercer (habrá después que hacer un curso y un examen), y aventuro que sólo para aquellos que ya tengan colocación asegurada en despacho de abogados será motivante.

3. Porque, en general, todas estas cosas son inventos de la UE, conservadores, corporativistas y elitistas.....al pueblo llano de toda la vida de Dios lo costó acceder a estos sectores.

Esa es mi idea, de desconfianza total, la verdad. Un saludo y suerte en las calificaciones.


Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado ARUAL79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 655
  • Registro: 23/01/09
Re: DOCTORADO
« Respuesta #21 en: 25 de Febrero de 2010, 19:25:42 pm »
Yo estoy totalmente de acuerdo con Palangana en que hay que tener "padrino" para ejercer.
Yo empecé la carrera en la presencial y tenía compañeros "hijos de" que gracias a sus papis tendrían el futuro asegurado y luego estábamos, la gran mayoría, que veíamos que si no te pasabas unos años de prácticas pues al final, después de mucho esfuerzo e incluso poniendo dinero de tu bolsillo (porque ni la gasolina, ni el café te pagaban) al final algunos acabarían ejerciendo y digo acabarían porque de todos los que empezamos juntos no conozco a ninguno que de la nada haya acabado con su despacho ejerciendo y ganando por lo menos lo suficiente para vivir y poder mantener el despacho. La gran mayoría sin "padrinos" hizo oposiciones con mejor o peor suerte.
Esto no significa que no se pueda conseguir, tengo la firme convicción de que todos o casi todos podemos conseguir lo que nos propongamos, pero estamos hablando de muchas circunstancias accesorias: tiempo, dinero, trabajo, situación familiar, etc.
Por eso a esta comunidad de estudiantes de la UNED se nos presentan tantas dudas porque no gozamos ni de tiempo, ya que muchos rozamos o pasamos la treintena, ni dinero porque ya no dependemos de los papis, el trabajo nos resta mucho tiempo y en cuanto a la situación familiar pues no podemos permitirnos el lujo de abandonar un puesto de trabajo que sustenta a nuestra familia para ejercer la abogacía porque esto no se trata de echar un curriculum y al mes siguiente tienes un sueldo decente sino de años de trabajar gratis que no te aseguran nada.
Así que todo depende de las circunstancias de cada uno.