De acuerdo con todos vosotros, porque yo tambien soy funcionario y suscribo punto por punto lo dicho, y mas cosas. Lo que nadie dice, no se por que, es que entre el 60% y el 70% de los funcionarios SOMOS MILEURISTAS. ¿Sabeis que un subalterno de la Xunta de Galicia cobra 850 euros?¿sabeis que un auxiliar administrativo del Estado llega de milagro a los 1000 euros si puede hacer alguna hora extra? (y en este caso, como son del Estado, seguramente esten fuera de su casa, aunque se procura que sea dentro de su provincia).
Cuando las vacas estaban gordas, un encofradorcillo de 20 años (con todos mis respetos a todos esos profesionales, por supuesto), sin preparacion y casi sin estudios, cobraba entre el doble y el triple que yo, y se paseaba por ahi con cochazo para ligarse a las pibitas... eran los que te decian "pringao, ¿para que estudias, si yo no lo hice y estoy montado en el dolar"?... eran los que te miraban por encima del hombro y con conmiseracion cuando en alguna reunion familiar decias que, en tu tiempo libre despues de currar 8 horas como todo hijo de vecino, en lugar de ir a tomar cañas con los colegas, sacabas fuerzas de flaqueza para hincar los codos y prepararte, a veces durante años, una oposicion, por aquello de tener un trabajo fijo. Pues bien, esos, ahora, engrosan la cola del paro, por desgracia. En muchos casos, por no haber sabido ser previsores, estan en la ruina, por meterse en hipotecas de 1000 y 1500 euros creyendo que todo el monte era oregano y que iban a poder atar sus perros con longaniza para siempre, y por meterse tambien en una orgia consumista que nunca tenia fin.
En esa epoca, yo he sabido apretarme aun mas el cinturon con un sueldo que no llegaba a mileurista, no me he metido en camisa de once varas saltando por encima de mis posibilidades, me he privado de lujos, he terminado una carrera, me he sacado una oposicion ... ¿y ahora tengo que pagar yo la factura de la crisis?.... Y UNA M... (pido perdon a los moderadores del foro, pero no he escrito nada malsonante, que cada cual saque las conclusiones que desee). Que la paguen los bancos, que la paguen los especuladores, que la paguen los inconscientes que se metieron a vivir como nuevos ricos con pies de barro (que de eso hay muchisimo en la clase media e incluso media-baja). La fábula de la cigarra y la hormiga es real como la vida misma. La cigarra canta cuando hace sol, y cuando nieva, pretende comer de lo que ha recolectado la hormiga... sin comentarios.
¿Como solucionar la dichosa crisis?. Pues ideas, hay un puñado: gravar los beneficios de los especuladores, detener la construccion hasta dar salida al stock de vivienda vacia, impulsar de una vez otros sectores productivos aparte del turismo y del ladrillo, apostar por las energias renovables, buscar formulas realistas tanto en la contratacion laboral como en el despido, acabar con los gastos opacos en todas las administraciones, prohibir la percepcion de mas de un sueldo publico (incluyendo dietas, asistencias y demas opacidades), implantar la prohibicion de reeleccion por mas de 8 años en los cargos publicos, adelgazar la nomina de contratados de confianza en administraciones y empresas publicas, fijacion de prioridades claras en el gasto publico (vamos, no comprar un abrigo de vison cuando no tenemos para comer)...
Por desgracia, el retraso de la edad de jubilacion es algo ineludible. Pensemos con cabeza: cuando se establecio el sistema de Seguridad Social, aunque no lo creais, UNO DE LOS MEJORES DEL MUNDO, (he vivido fuera y os lo puedo asegurar, ni el famoso Estado de Bienestar nordico es tan bueno como este, no sabemos apreciarlo en lo que vale... y esto es merito de muchos gobiernos y patrimonio de todos), la esperanza de vida estaba en torno a los 75 años. Asi, por 35 años de cotizacion, quedaban unos 10 de pension. Ademas, por cada individuo en clases pasivas, habia entre 2,5 y 3 activos. Total: un sistema sostenible a corto y medio plazo.
Hoy en dia, la esperanza de vida esta en torno a los 90 años. Es decir, por 35 años de cotizacion... 25 de pension. Encima, por cada pasivo hay 2 activos, con tendencia a la baja. Resultado: el sistema se hace insostenible. La gran llegada de emigrantes estos ultimos años ha tenido un efecto balsamico, de retardar unos 4 ó 5 años el colapso que se predecia, pero ese efecto ha pasado. Ademas, si en un primer momento la aportacion emigrante se tradujo en cotizacion neta casi exclusivamente, ahora tambien requieren sus prestaciones sociales (faltaria mas: al fin y al cabo, como nosotros, han pagado por ellas, ¿no?). De no ser por esta circunstancia, hace ya tiempo que se tendria que haber empezado a hablar de esto, pero la vieja costumbre española de dejar todo de hoy para mañana trae estas consecuencias.
Entonces, ¿que hacer?. Retrasar la edad de jubilacion, lo primero. Pero hay que hacer las cosas con cabeza:
1.- En primer lugar, fuera los EREs abusivos. ¿Que es eso de prejubilar a trabajadores con 52 años cobrando el 95% del sueldo hasta los 65?. Eso no hay por donde se sostenga, y es injusto incluso para ese propio trabajador, al impedirsele el trabajar hasta el final de su vida profesional. Direis que es un chollo, pero mucha gente, si no esta preparada mentalmente, no lo soporta, ese vacio tan de repente.
2.- Tambien hay que acabar con las prejubilaciones antes de la edad legal. Aunque el trabajador que se jubila asi ve muy recortada su pension, tampoco al Estado le sale gratis, puesto que son cinco años de cotizacion que se pierden, mas cinco años mas de percepcion de pension.
3.- Habria que contemplar que no todas las profesiones tienen el mismo riesgo y desgaste; nadie ve logico que un policia o un bombero este en activo hasta los 65... pero tampoco un minero, un albañil o una limpiadora. Habria que crear un catalogo profesional y fijar, profesion por profesion, la edad de jubilacion y un tipo de cotizacion especifico, para que cada profesional pudiese tener tiempo suficiente cotizado en funcion de su edad de jubilacion.
4.- Esto permitiria tambien fijar una serie de tiempos minimos de cotizacion para acceder a la jubilacion. Por ejemplo, si una persona con 65 años tiene mas de 35 a jornada completa cotizados... ¿por que no va a poder jubilarse?, esta en su derecho, porque se supone que ha cotizado lo suficiente para su propia pension y al menos por otra mas,o incluso mas si el fallecimiento es temprano.
5.- Las pensiones no contributivas y otras prestaciones sociales no asociadas al fin de la vida laboral deberian ser provistas por un fondo independiente y especifico dentro de las Tesoreria General de la Seguridad Social. Seguramente se haga asi ahora mismo, pero seria deseable mas transparencia.
Perdonad por desviarme del tema de los funcionarios, pero ésto también esta de rabiosa actualidad, y asi me desahogo un poco.
Un saludo
DARIO.