;

Autor Tema: Ortografía  (Leído 6742 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Ayder

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 577
  • Registro: 22/09/04
Ortografía
« en: 04 de Marzo de 2010, 12:19:47 pm »
A lo mejor esto os parece una chorrada pero, si a mi hija de 12 años, le quitan puntos en los exámenes por faltas de ortografía. ¿No pensáis que es lo lógico que con universitarios como nosotros hagan? Quiero decir que el contenido de un examen puede ser perfecto pero luego estar plagado de incorreciones gramaticales u ortográficas que, sinceramente, a mí no me parecerían de recibo a estas alturas.

¿Pensáis que esto puede bajar la nota en un examen?

Que conste que, de los foros donde he participado es en uno de los que he visto que mejor se escribe, si no el mejor, pero siempre hay excepciones.


Desconectado charquera

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 777
  • Registro: 03/10/07
Re: Ortografía
« Respuesta #1 en: 04 de Marzo de 2010, 12:28:09 pm »
 >:( No es lógico que nos quiten puntos, por la simple cuestión que quienes nos corrigen son los que mas incorrecciones gramaticales realizan. A los correctores de los exámenes les da igual como escribamos o dejemos de escribir, ellos no van a detenerse en esas pequeñeces. Por ejemplo: la redacción de las preguntas de los examenes de mercantil I y II, en algunas, están tan mal redactadas que cuesta trabajo entenderlas, casi como si estuvieran hechas en otro idioma.  :P Con esa situación crees que van perder el tiempo en esas cosas? no lo creo.  :-[ Además en muchas guías especifican claramente que la contestación a la pregunta se debe ceñir a lo solicitado, no teniéndose en cuentra la presentación y escritura del examen para subir nota. Así de clarito.  :-\

Desconectado morrazo30+

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 325
  • Registro: 05/12/08
Re: Ortografía
« Respuesta #2 en: 04 de Marzo de 2010, 12:38:50 pm »
SE DE un  caso en la presencial que si quitaron puntos en un examen de contabilidad por poner debe y haber con v , me parece lógico la verdad , es vergonzoso que un universitario no tenga un mínimo de formación.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Ortografía
« Respuesta #3 en: 04 de Marzo de 2010, 12:39:27 pm »
Tendrán que hacerlo si quieren mantener el prestigio como Universidad.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Pimpa

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 371
  • Registro: 23/10/08
Re: Ortografía
« Respuesta #4 en: 04 de Marzo de 2010, 12:39:31 pm »
Hola, pues a mí no me parece mal lo de cuidar la "ortografía" en los exámenes. El que "los otros" :D no sepan ni escribir no me legitima, creo yo, a hacerlo yo también mal. Nadie es perfecto, ni mucho menos, y todos comentemos errorres, pero a mí no me parece mal que "resten" puntos por faltas o mejor, por los "faltones de los que hacen daño a la vista". Es más, creo recordar que en algunos programas como los de Civil, por ejemplo (corregidme si me equivoco) sí se tienen en cuenta las faltas graves y reiteradas....

Yo abogo por una mejor calidad en la educación y esto no es sólo demostrar conocimientos en un examen (que también, evidentemente) sino en saber cuidar la corrección y la "cultura" en general.

Por cierto, a mi enano en el Instituto (1º de la ESO) le quitan 0,25 por cada tilde en los exámenes de Lengua Castellana y sinceramente no me parece mal, al contrario, me parece muy requetebiennnnnnn, con este método está aprendiendo que no veas..... (como podeis comprobar a mí me da igual que saque un 8 o un 6, yo quiero que se forme "culturalmente" hablando para que el día de mañana sea un "hombre de bien" :o parezco mi abuela....je, je, je) Ahora no lo comprende muy bien del todo, es normal, pero el día de mañana me lo agradecerá.....

Pimpa.



Desconectado Carin

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 06/10/09
Re: Ortografía
« Respuesta #5 en: 04 de Marzo de 2010, 12:45:18 pm »
Pues esta pregunta la pueden responder todos aquellos estudiantes y compañeros que lleven más tiempo en esto. Yo recuerdo haber leído en Civil, que la profesora nos recordaba lo importante de la ortografía y las redacciones, pues debíamos recordar que eramos universitarios. A nivel particular, creo que es importante, no decisivo en un examen, pero si muy importante que cuidemos y nos forcemos por tener una ortografía y una capacidad de redacción buena. Pienso que en este tipo de carreras una de nuestras herramientas más importantes son las palabras, tanto orales como escritas. Yo me compré el año pasado un libro para realizar textos, resumentes, etc., así como otro para todo el tema de ortografía, y muy a pesar mio, cuando pensaba que no tenía muchas faltas, he visto que tenía mucho que aprender...y aún me queda. Pienso que pequeños detalles, a la hora de corregir, no se tendán en cuenta por un profesor, pero si hay burraditas...., pueda ser que le haga pensar al que corrige, que la puntuación sea más escasa. Pero como decía al principio, creo que es un tema que nos podrán aclarar más los moderadores o nuestros compañeros más avanzados. Un saludo

Desconectado arukiman556

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 622
  • Registro: 08/02/08
  • BUDO TAI JUTSU
Re: Ortografía
« Respuesta #6 en: 04 de Marzo de 2010, 12:46:08 pm »
pues yo estoy seguro que por tener faltas de ortografía, la puntuación baja bastante, así que siempre intento tener bastante cuidado de no cometerlas.
Si se amontona, hasta el polvo puede acabar formando una montaña

Desconectado Carin

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 06/10/09
Re: Ortografía
« Respuesta #7 en: 04 de Marzo de 2010, 12:47:53 pm »
Perdón...Heramos...a las pruebas me remito

Desconectado Ayder

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 577
  • Registro: 22/09/04
Re: Ortografía
« Respuesta #8 en: 04 de Marzo de 2010, 12:52:12 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Por cierto, a mi enano en el Instituto (1º de la ESO) le quitan 0,25 por cada tilde en los exámenes de Lengua Castellana y sinceramente no me parece mal, al contrario, me parece muy requetebiennnnnnn, con este método está aprendiendo que no veas..... (como podeis comprobar a mí me da igual que saque un 8 o un 6, yo quiero que se forme "culturalmente" hablando para que el día de mañana sea un "hombre de bien" :o parezco mi abuela....je, je, je) Ahora no lo comprende muy bien del todo, es normal, pero el día de mañana me lo agradecerá.....

Pimpa.

¡¡Y a la mía!! Y se mosquea, y algunas veces yo también si la he visto esforzarse y luego bajar de un 9 a un 6 (que se ha dado), pero le digo lo mismo, que no se pueden poner faltas y que se fije.

A mí me parece vergonzoso, sinceramente, y se ve a diario, que un periodista, por ejemplo, llene sus escritos o sus crónicas de incorrecciones y creo que en la carrera que nosotros hemos escogido el lenguaje y su buen uso son muy importantes. Entendería perfectamente que se bajara la nota en algunos casos .


Desconectado Pimpa

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 371
  • Registro: 23/10/08
Re: Ortografía
« Respuesta #9 en: 04 de Marzo de 2010, 13:04:50 pm »
Hola compañera Ayder.

Imagino entonces que lo del 0,25 por faltas será cosa del Ministerio entonces.... ¿tu hija está en primero de la ESO?

Vuelvo a repetir, no sólo no me parece mal, sino todo lo contrario, entiendo que a ellos no les guste, están en una edad.... que mejor no hablamos, pero el fin de este asunto es que aprendan y se formen lo mejor posible para afrontar la vida, que es una mier...., el día de mañana.

Mira, recuerdo una vez un mail que me mandaron en el trabajo, con una de faltas  :o y una mala "expresión escrita"  ;D que estuvimos riéndolos del menda todos los del departamento una semana (y era alguien gordo, te lo aseguro, varias carreras, etc..., o eso decía). Por Dios, YO NO QUIERO QUE LE PASE ESO A MI HIJO..... Viva el premiar el esfuerzo, la corrección, la calidad y abajo la mediocridad... QUE PARECE QUE ESO ES LO QUE NOS VA AHORA

Además, que os voy a contar yo del esfuerzo y el sacrificio por mejorar y aprender. En la UNED, no sé si escribir, escribiremos bien (yo la primera) pero de esfuerzo y sacrificio... QUE NO NOS DEN LECCIONES

Pimpa.

Desconectado panama

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 140
  • Registro: 17/01/10
Re: Ortografía
« Respuesta #10 en: 04 de Marzo de 2010, 13:09:18 pm »
Yo no estoy de acuerdo en no matizar que tipo de errores, es decir, ante los errores simples que no afectan al contenido o esencia, lo que se valora y debe seguir siendo así es el conocimiento de la materia (Diferencia entre material y formal), por ello, un francés, un alemán o un Chino que pueden ser excelentes en el desempeño de su funciones de abogado en España y por tanto del conocimiento material de la Ley, no se les penaliza por cometer errores ortográficos simples, siempre que dichos errores no desvirtuen el fundamento y contenido de lo material. Lo esencial, es el conocimiento de la materia, lo demás es accesorio y si todos somos iguales ante la Ley, no se nos debería penalizar.

Cosa distinta, insisto son errores que pueden afectar al sentido e interpretación de lo escrito y/o leído.

Por último y con toque de humor, ya sabeís que para tener éxito en la profesión hay que ser poseedor o disponer de la cualidad de las tres H, y una de ellas es la de ser HANALFABETO, jajajajajaa

Y para aprender ortografía, una vez le preguntarón al alumno, diga usted una palabra con TILDE. No se le ocurrio otra cosa que decir acertadamente, MATILDE, jajajajajaja

Desconectado dantond_87

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 30
  • Registro: 23/09/09
Re: Ortografía
« Respuesta #11 en: 04 de Marzo de 2010, 13:23:34 pm »
Yo estoy totalmente de acuerdo, porque si no dentro de diez años me veo leyendo el periódico en lenguaje sms.  ;D

De hecho, cuando estaba en primaria no tenía ni una falta, ahora siempre se me escapa alguna, ¿demasiado internet?  :D

Desconectado Pimpa

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 371
  • Registro: 23/10/08
Re: Ortografía
« Respuesta #12 en: 04 de Marzo de 2010, 13:54:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
...por ello, un francés, un alemán o un Chino que pueden ser excelentes en el desempeño de su funciones de abogado en España y por tanto del conocimiento material de la Ley, no se les penaliza por cometer errores ortográficos simples, siempre que dichos errores no desvirtuen el fundamento y contenido de lo material. Lo esencial, es el conocimiento de la materia, lo demás es accesorio y si todos somos iguales ante la Ley, no se nos debería penalizar.

Cosa distinta, insisto son errores que pueden afectar al sentido e interpretación de lo escrito y/o leído.

Buenas, panama.

Estoy a medias en desacuerdo...

Está claro que, si eres extranjero, ya demasiado llevas con poder entender la legislación española y ejercer, al menos, con dignidad. Creo que este extremo no "sirve" (permítemelo) para lo que estamos hablando. Es más, ya me gustaría a mí poder ejercer en un futuro mi profesión en China (o no, no sé, depende, porque con la pena de muerte...)

Yo creo que a lo que nos referimos es a un español (o criado en españa) que su lengua materna sea el castellano (me estoy acordando ahora mismo de todos los hispanoparlantes así que, quitemos lo de "español") y que aún así, tenga "faltones de ortografía.

El resto, pues genial, ya me gustaría a mí saber hablar o escribir (aunque no sea del todo correcto) en chino, francés o lo que sea....

Ánimo por las notas que nos quedan.

Pimpa

Desconectado panama

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 140
  • Registro: 17/01/10
Re: Ortografía
« Respuesta #13 en: 04 de Marzo de 2010, 14:37:36 pm »
Estoy a medias en desacuerdo...

Está claro que, si eres extranjero, ya demasiado llevas con poder entender la legislación española y ejercer, al menos, con dignidad. Creo que este extremo no "sirve" (permítemelo) para lo que estamos hablando. Es más, ya me gustaría a mí poder ejercer en un futuro mi profesión en China (o no, no sé, depende, porque con la pena de muerte...)

Yo creo que a lo que nos referimos es a un español (o criado en españa) que su lengua materna sea el castellano (me estoy acordando ahora mismo de todos los hispanoparlantes así que, quitemos lo de "español") y que aún así, tenga "faltones de ortografía.

El resto, pues genial, ya me gustaría a mí saber hablar o escribir (aunque no sea del todo correcto) en chino, francés o lo que sea....

Ánimo por las notas que nos quedan.

Pimpa
[/quote]

Apreciada Pimpa.

En el ejercicio y en el conocimiento del Derecho, en mi opinión si dichos errores no afectan a la esencia, al contenido, a la interpretación, no puedo aceptar, discriminaciones por razón de nacimiento u origen, es decir, si se disculpa a un alemán o a un chino, se debe disculpar a un Español.

Otra cosa es, como muy bien señalas en el ejemplo de tu primer comentario, si estudiamos Lengua, Gramática cuya materia coincide con la exigencia del lado formal.

Por supuesto, lo óptimo es la excelencia de lo material y lo formal, y generalmente la excelencia material lleva aparejado una excelencia formal, pero lo contrario NO, es decir, no por escribir de manera brillante eres conocedor de la materia en cuestión.

En definitiva, estudiamos Derecho y si fuese esencial para el Derecho y su ejercicio la gramática, pues que se incorpore dicha materia en los planes de estudio, de lo contrario es algo, que cada quien desde su esfera individual debe valorar y asignar la prioridad que estime, pero por supuesto y desde mi punto de vista, si no afecta a la esencia, fundamento y contenido de lo manifestado y su interpretación, no debe de afectar a las calificaciones de las asignaturas de Derecho, puesto que lo que se valora es el conocimiento de la MATERIA. La suficiencia de lo formal (de la ortografía), queda acreditado en el acceso universitario. Ese es el verdadero filtro, en el que se justifica, la capacidad formal para adquirir conocimientos materiales especificos.

Saludos y a esperar notas, mucha suerte.

Desconectado nebisidem

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 583
  • Registro: 02/08/07
Re: Ortografía
« Respuesta #14 en: 04 de Marzo de 2010, 14:43:53 pm »
Si, pues anda que como en Penal II te quiten puntuación por presentación....vamos bien. Entre que es un examen largo, que solo tenemos 90 minutos y que es una gran condensación de datos.....Imagínate.

Desconectado futuro jurista

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 64
  • Registro: 22/06/09
Re: Ortografía
« Respuesta #15 en: 04 de Marzo de 2010, 14:59:45 pm »

Panama, no estoy en absoluto de acuerdo con tu punto de vista.

Creo que no sólo estudiamos Derecho. Estamos en una universidad, en una facultad, y eso implica que además de adquirir determinada formación en un área del conocimiento, en este caso el Derecho, también adquirimos, o debemos adquirir, otro tipo de formación de carácter humanista y holístico.

Yo no estoy aquí sólo para conocer uno o varios sistemas jurídicos, sino también realizando un proceso de desarrollo personal que no me hace mejor ni peor que nadie, pero si diferente.

Y, francamente, creo que la inexistencia de interés, incluso de "amor" a la lengua en que cotidianamente nos expresamos, es un indicativo válido de nuestro avance en ese proceso de desarrollo.

Me reconforta la existencia de este debate.

Suerte a todos con las notas.

Desconectado Pimpa

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 371
  • Registro: 23/10/08
Re: Ortografía
« Respuesta #16 en: 04 de Marzo de 2010, 15:52:24 pm »
Hola panama y bienvenido (he visto que sólo tienes 2 mensajes publicados, así que, nuevamente, bienvenido)

Yo creo que tú no le das la importancia que merece a la ortografía o gramática porque a la vista está que escribes y te expresas divinamente. Como dice el compañero futuro jurista, esto no te hace ni mejor ni peor, pero sí diferente y eso has de reconocérmelo. Y siguiendo esta línea argumental y con respecto a tu referencia al "principio de igualdad", yo soy de las que opino que evidentemente hay que tratar igual a los iguales pero DIFERENTE a los diferentes para realmente conseguir la igualdad no sólo formal o en la ley, sino la real y efectiva que es la que consagra nuestra CE. Pongo un ejemplo para que se me entienda.... ¿Por qué a un señor de 70 años le corresponde una pensión de jubilación aun habiendo cotizado 20, y a otro de 40 no le corresponde (todavía) habiendo cotizado también 20? (es una barabaridad lo que estoy diciendo, pero es para que se me entienda a donde quiero llegar). Pues porque si situación es DIFERENTRE y de ahí el trato diferenciado, y por ello no se vulnera el principio de igualdad. (Hay jurisprudencia del TC al respecto)

Así pues, mi opinión es que, ante igual punto de partida (se sobreentiende hispanoparlantes como lengua materna), sí merece un "trato diferenciador" (por ejemplo, no sé, se me ocurren "oposiciones") quien sepa expresarse bien y escribir bien, porque el que no lo haga es, EN PRINCIPIO (esto es generalizar mucho y siempre peligroso) porque no ha querido esforzarse (vuelvo a repetir, en igualdad de condiciones). Otra cosa son las "plazas que se reserven a gente con diferencias" (cosa que ocurre con los minusválidos, etc...) y NO SE VULNERA EL PRINCIPO DE IGUALDAD POR ELLO, o tú crees que sí?

Encantada de debatir contigo. Esto se pone interesante.

Pimpa


Desconectado esthercoruña

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 29
  • Registro: 26/11/09
Re: Ortografía
« Respuesta #17 en: 04 de Marzo de 2010, 16:15:24 pm »
EStoy totamente de acuerdo con lo expresado por "futuro jurista". Me parece absolutamente inaceptable que un universitario cometa faltas de ortografía; si además se está cursando una carrera de letras... no digamos. Los conocimientos jurídicos son lo esencial, ciertamente, y eso es lo que tratamos de aprender con las asignaturas de la carrera, lo otro, como el valor en la mili, se supone. A estas alturas todos hemos cursado algún tipo de formación (o no estaríamos aquí) y las faltas de ortografía y de sintaxis, amén de ser un insulto para nuestra hermosa lengua, indican una formación muy precaria. Desde luego yo, si fuera profesor, sí lo tendría en cuenta a la hora de valorar un examen (aunque fuera en una mínima proporción, sobre todo si hablamos de errores de bulto y de forma reiterada). Sé que no todos estareis de acuerdo pero es mi opinión.
A un chino o un francés se les puede disculpar errores gramaticales en castellano, cómo no; pero no errores gramaticales en chino o en francés, es decir, en su propio idioma.

Desconectado panama

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 140
  • Registro: 17/01/10
Re: Ortografía
« Respuesta #18 en: 04 de Marzo de 2010, 16:26:51 pm »
El debate es interesante, pero no hay que olvidar que la pregunta inicial es sobre "una asignatura", es decir, sobre una MATERIA en concreto, no sobre la pretendida formación ideal (humanista, el holismo o incluso podríamos remontarnos a Aristoteles y su Metafisica). Por supuesto que dicha formación ideal es continua y no solo en la universidad, o en la formación reglada, bla bla bla bla bla bla (esto lo firmo tambien en mi faceta de Demagogo).

En este sentido la ortografía, no deja de ser una de las manifestaciones de la comunicación (como la oral, la corporal, etc.) y por tanto según esa "doctrina" se podría exigir igualmente a la corrección ortográfica, una expresión oral y corporal adecuada y así sucesivamente.

Por otro lado, los distintos grados/niveles educativos deben ir cubriendo objetivos específicos. Por ello, yo entiendo que si accedes al nivel universitario, queda acreditado que tienes la capacidad suficiente para entender la MATERIA que recibes y expresarla correctamente. Si no es así, lo que falla, son los niveles anteriores.

Intentaré utilizar un ejemplo "cotidiano". Imaginemos que tenemos el acceso a la universidad que en este caso es un restaurante, y vas al restaurante  porque lo que quieres es comer. Se supone que si te han permitido la entrada y te pones a comer, aunque lo hagas con la boca abierta o con flatos,(además de que puede ser por varios motivos, algunos de ellos justificables), no por ello,el dueño del restaurante te va a cobrar más y al que come con la boca cerrada le va a cobrar menos. Tu intención es disfrutar de la comida y el del dueño del Restaurante es darte de comer lo mejor posible.

Dicho todo lo anterior, estoy de acuerdo y así creo haberlo manifestado, que efectivamente, agradecería mucho, que en los planes de estudios de la carrera de Derecho, existiera, no solo una asignatura de Gramática, sino tambien de Oratoria, de Dialectica, de Persuasión, de Psicología, más asignaturas de Filosofía, etc, en definitiva, toda la vida aprendiendo, en busca de la mejora continua, pero claro, alguien que sea más pragmatico, deseará terminar antes, trabajar, ganar dinero y por ello, son los que tienen la potestad reglamentaria, los que deben recoger nuestras inquietudes, examinar el contexto internacional donde queremos desarrollarnos como personas (consideralo un guiño a tu comentario) y plasmarlas en los planes de estudio en este caso u otras leyes.

Pero lamentablemente la educación es la gran asignatura pendiente de este País.

Desconectado Ayder

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 577
  • Registro: 22/09/04
Re: Ortografía
« Respuesta #19 en: 04 de Marzo de 2010, 16:28:24 pm »
Pero bueno, no se os puede dejar solos, se va una a comer y se encuentra esto tan interesante.

Panama. El hecho de que estudiemos en una facultad es porque todos hemos tenido que pasar diversos procesos de aprendizaje previos y haber superado unas pruebas para estar aquí. Unos a través de la selectividad y otros del acceso a mayores de 25. Yo estudié hasta COU (menos una asignatura, así que no hice la selectividad y esperé para hacer mi acceso a ser mayor de 25). Tanto en un caso como en otro superé  pruebas donde se me examinaba de mi ortografía y mi gramática. De no haber superado esas pruebas supongo que no estaría aquí. Así que entiendo que a un estudiante universitario se le suponen ya estos conocimientos, que no tienen porqué enseñarnos porque los tenemos que traer aprendidos previamente.

Yo no soy abogado (ojalá!!) pero sí que he trabajado gran parte de mi carrera profesional con ellos y, sinceramente te digo que el uso del lenguaje correctamente me parece básico para argumentar cualquier cosa. Como estamos haciendo aquí ahora. Tú con tus argumentos y yo con los míos, creo, nos entendemos. Por eso entiendo que en el ejemplo del abogado extranjero que conoce toda la legislación y no sabe plasmar nada en sus escritos o en sus comparecencias no es válido.

Te puedo poner un ejemplo de algo que me ha ocurrido. Hace unos meses en mi centro de salud tuvimos un pediatra extranjero. Seguramente sería un buen médico, incluso mejor que  bueno, cuando consiguió ese puesto en la SS pero a mí no me entendía cuando le expliqué la enfermedad que tiene mi hija.

Pimpa. Sí, mi hija también está en primero de la ESO. No sé si lo de las faltas está regulado, yo creo que no, pero me parece bien que lo hagan, y eso que nos cuesta nuestros disgustillos.

Y para terminar, yo también he recibido algún correo en el trabajo de gente que me hablaba como si estuviéramos en el messenger.  Ni sé decirte lo que me parece, pero desde luego me deja perpleja.