;

Autor Tema: Ortografía  (Leído 6750 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Ortografía
« Respuesta #20 en: 04 de Marzo de 2010, 16:40:16 pm »

La lengua española  es esencial, os lo dice una alemana. ;)
Soy consciente de que  al estar  estudiando Derecho hay que saber hablar y leer correctamente este idioma y, a lo mejor, tener unas nociones lingüísticas buenas, es decir,  también cuenta la capacidad de redacción, el estilo, la riqueza del vocabulario, etc. Admito que en mi lengua materna, el alemán, también tendría que hacer un esfuerzo para escribir correctamente y expresarme con los tecnicismos jurídicos requeridos.
En mi caso, pueden pasarme deslices raros, típicos de alguien cuya lengua materna es otra, pero en cada examen tengo presente que el que me corrige va a evaluar también lo escrito en su conjunto: la sintaxis y la ortografía incorrecta, el empleo incorrecto de  acentos y  puntuación pueden influir negativamente y la fluidez, el buen estilo, las expresiones claras y los términos técnicos adecuados van a influir positivamente.
He leído en algunos programas de las asignaturas (a los que se accede a través del menú de los cursos virtuales o de las páginas de los departamentos) que expresamente advierten de la importancia y  en alguno que no se evalúa la forma sino sólo el contenido.

Abogada Icamalaga

Desconectado panama

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 140
  • Registro: 17/01/10
Re: Ortografía
« Respuesta #21 en: 04 de Marzo de 2010, 16:41:57 pm »
Gracias por la bienvenida Pimpa, y siento ser tan provocador y como reconozco que en tu argumento "podría haber alguna posibilidad remota de fundamento" , voy a emplear una estrategia de distracción.

Lo voy a llevar a la "absurda realidad" y te voy a hacer tres preguntas:
En un examen de Derecho Administrativo o de Civil, donde se presentan en la Uned miles de estudiantes con la caracteristica adicional de estar distribuidos entre diferentes países y con diferentes nacionalidades, ¿crees realmente que el evaluador conoce el origen del alumno?

¿Cuantas nacionalidades hay entre los estudiantes de la UNED?

Y la siguiente pregunta es muy absurda, tan absurda que la voy a guardar por si hay alguien más que sigue convencido (con algún argumento razonable) en que hay que penalizar las faltas de ortografía en las Materias de DERECHO, no de lengua.  

Desconectado Ayder

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 577
  • Registro: 22/09/04
Re: Ortografía
« Respuesta #22 en: 04 de Marzo de 2010, 16:45:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La lengua española  es esencial, os lo dice una alemana. ;)
Soy consciente de que  al estar  estudiando Derecho hay que saber hablar y leer correctamente este idioma y, a lo mejor, tener unas nociones lingüísticas buenas, es decir,  también cuenta la capacidad de redacción, el estilo, la riqueza del vocabulario, etc. Admito que en mi lengua materna, el alemán, también tendría que hacer un esfuerzo para escribir correctamente y expresarme con los tecnicismos jurídicos requeridos.
En mi caso, pueden pasarme deslices raros, típicos de alguien cuya lengua materna es otra, pero en cada examen tengo presente que el que me corrige va a evaluar también lo escrito en su conjunto: la sintaxis y la ortografía incorrecta, el empleo incorrecto de  acentos y  puntuación pueden influir negativamente y la fluidez, el buen estilo, las expresiones claras y los términos técnicos adecuados van a influir positivamente.
He leído en algunos programas de las asignaturas (a los que se accede a través del menú de los cursos virtuales o de las páginas de los departamentos) que expresamente advierten de la importancia y  en alguno que no se evalúa la forma sino sólo el contenido.


Pues tú, desde luego, tienes un absoluto control sobre el idioma. Enhorabuena.

Desconectado Stong

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 789
  • Registro: 23/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Ortografía
« Respuesta #23 en: 04 de Marzo de 2010, 16:49:33 pm »
Si cuando lees un escrito y observas una falta de ortografía, te llama la atención, puede que te moleste e incluso queda guardada en tu subconsciente. Siendo los exámenes de corrección subjetivos dentro de la objetividad de la subjetividad de la apreciación del corrector, es obvio que lo marca aunque, más siendo universitarios los alumnos.

Pongan tres faltas de ortografía en un examen y después comentan si aprobaron o no, esto junto con una mala redacción o exposición de la idea a desarrollar en la pregunta, son causas que bajan la nota o te dan una apreciación de no apto.

Yo cuando no paso de un apto, lo tengo claro: Mala redacción en la exposición de las ideas, redundar y algunas tilde, junto con el conocimiento. Y la nota no da para más. Puede que soporten o no se percaten de faltas ortográficas que no van a cambiar el significado de lo expresado, puede que soporten la vulgarización de la lengua. Pero, seguro que les afecta subjetivamente a la hora de corregir el conocimiento de la materia, aunque no esté específicado como requisito.

Esto es una opinión mía. Pero, quien lo puede aclarar es alguien que haya reclamado en un examen y las causas objetivas de su suspenso hayan sido estas.

Lo que no entendería es que lo hicieran con la caligrafía que sea legible y subjetivamente también afecta, seguro.



Desconectado ctorre9

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 422
  • Registro: 09/09/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: Ortografía
« Respuesta #24 en: 04 de Marzo de 2010, 17:03:55 pm »
Por los años que llevo y por la respuesta de un Equipo docente a una alumna que se quejaba de la baja nota con al que calificaron un examen, si considero que te corrigen a la baja el examen.

Desconectado Gabrider

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 90
  • Registro: 08/10/07
Re: Ortografía
« Respuesta #25 en: 04 de Marzo de 2010, 18:18:38 pm »
Yo por faltas de ortografía suspendería directamente, que ya está bien el nivel de condescendencia que hay en ese sentido. De los años que he pasado como estudiante estoy harto de ver gente que saca las asignaturas adelante con una media de 15 faltas de ortografía por examen. Se está valorando más aprender una materia de memoria que expresar los conocimientos correctamente. Ya está bien, hombre.

Desconectado esthercoruña

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 29
  • Registro: 26/11/09
Re: Ortografía
« Respuesta #26 en: 04 de Marzo de 2010, 18:28:24 pm »
Ayder, estoy de acuerdo contigo. Panamá, me resulta sorprendente que alguien con un buen manejo de la lengua se manifieste de forma tan contundente como tú en disculpar los "gazapos". Yo trabajo todos los días leyendo escritos de abogados y te aseguro que la mayoría, afortunadamente, están redactados sin faltas, con un buen estilo técnico -si se puede llamar así- y con las ideas expresadas con claridad. Cuando no sucede así, hasta resulta difícil discernir que se solicita en el escrito de marras.
Y sobre lo de exigir también una buena comunicación corporal, oral,... yo abogo por todo eso, por una formación integral, por una educación amplia, básica y que abarque cuantos más aspectos, mejor. A partir de ahí, cada cual que se especialice y encamine su profesión como desee, pero hay aspectos de la formación de una persona que yo creo que nunca se pueden descuidar.

Desconectado panama

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 140
  • Registro: 17/01/10
Re: Ortografía
« Respuesta #27 en: 04 de Marzo de 2010, 20:52:32 pm »
En mi opinión es importante en nuestro analisis, ser conscientes de que la universidad donde estudiamos tiene unas caracteristicas propias derivadas de su universalidad, que la hacen muy distinta del resto de universidades, no solo de las presenciales, sino de otras universidades a distancia (abiertas), incluyendo el poseer una naturaleza pública que la hace única en España. Estas caracteristicas propias constituyen desde mi punto de vista, una de las mayores riquezas de nuestra universidad, al ser receptora de muchas culturas, formas de vida, individualidades, etc. y que sin duda, nos enriquece y debemos proteger.

Dejando de lado, algo obvio e indiscutible como es el axioma de "mas se prefiere a menos", es decir que es preferible el experto en la materia y en la forma de comunicarla (escrita, oral, corporal, etc), la discusión es: ¿es justo que en la asignatura de Civil u otra cualquiera, por unas faltas de ortografía te puedan penalizar en la nota?, No me gustaría olvidar, las consecuencias negativas que de dicha nota disminuida arbitrariamente en su valor, se puedan derivar, tanto consecuencias economicas trascendentes como puedan ser becas, psicologicas, de motivación, etc.

Insisto, mi argumentación sería sin duda distinta si estudiasemos Lengua, Filología, etc.

El lenguaje conocido como Español, evoluciona y muy deprisa, no solo en España, sino en el entorno hispanoparlante (de hecho hay muchos expertos que consideran que el lenguaje Español "mas puro" se conserva, se habla y se escribe en Colombia). Por ello, me parece injusto que en las asignaturas propias de Derecho, errores ortográficos "sin importancia, sin trascendecia material" sean penalizados, en lugar de utilizar otro tipo de medidas, que permitan al alumno mejorar su expresión formal.  Personalmente me parece una arbitrariedad más de la famosa libertad de catedra (no se en cuantas constituciones como en la nuestra se recoge este precepto de Libertad de Catedra) y de una PSEUDOELITE que quiere mantener su "poder sancionador y sistema coactivo", porque la universidad es enseñanza, es motivación, no penalización con la medida más drastica para un alumno, como es su evaluación de la MATERIA.

Dicho todo esto, hay que seguir mejorando nuestra comunicación, sin duda, jajajajajaja y sobre todo, es importante que se enteren esos profesores por este foro y en cualquier oportunidad que uno tenga, "que quizas ellos son perfeccionistas y exigen del alumno lo máximo", en base a la presunción de buena fe que les otorgo y además porque hoy me toca ser bondadoso, pero que en opinión de muchos, existen otras medidas para motivar al alumno a mejorar su ortografía, su expresión, etc. que no, la medida más drastica que esos profesores o departamentos están utilizando, como es castigar la evaluación de los conocimientos de la materia. Hay algún libro de una asignatura de primer curso que es una autentica vergüenza, porque en un éxamen hay nervios, tiempo escaso, etc., pero en un libro de enseñanza, es increible.
 
Suerte y que no nos penalicen en las notas, al menos yo lo lucharía.
     

Desconectado Pimpa

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 371
  • Registro: 23/10/08
Re: Ortografía
« Respuesta #28 en: 04 de Marzo de 2010, 21:03:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Lo voy a llevar a la "absurda realidad" y te voy a hacer tres preguntas:
En un examen de Derecho Administrativo o de Civil, donde se presentan en la Uned miles de estudiantes con la caracteristica adicional de estar distribuidos entre diferentes países y con diferentes nacionalidades, ¿crees realmente que el evaluador conoce el origen del alumno?

¿Cuantas nacionalidades hay entre los estudiantes de la UNED?

Y la siguiente pregunta es muy absurda, tan absurda que la voy a guardar por si hay alguien más que sigue convencido (con algún argumento razonable) en que hay que penalizar las faltas de ortografía en las Materias de DERECHO, no de lengua.  


A ver, compañero, veamossssss. Seguramente el examinador no conoce la nacionalidad del alumno (efectivamente diferentes paises, diferentes nacionalidades), pero esta es una Universidad española (por lo del español o castellano, como quieras), por lo que creo que habrá de pedirse al alumno, sea de donde sea, que se exprese correctamente en este idioma. Perdona, pero esto me parecece tan obvio que no llego a "pillar" del todo tu pregunta, lo siento.

Nacionalidades... muchísimas, pero sigo argumentando lo mismo, aquí se examina en castellano (bueno menos las de LC como el euskera, catalán...). Tampoco entiendo a donde quieres llegar.

Y tercero, sigo defendiendo, por muy absurdo que te parezca, que una falta tipo, "costitucion", "lei", "avogado", etc, SÍ, penalice un examen de Derecho...Dios, si hacen daño a la vista..... porque me refiero a eso, faltas graves y además reiteradas....

Chao, chaito....

Pimpa.

Desconectado Carin

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 06/10/09
Re: Ortografía
« Respuesta #29 en: 04 de Marzo de 2010, 21:09:13 pm »
Pues Abogado=Avogado, jajaja (era por quitar hierro al asunto) así que somos Abogados Castellanos y Avogados Gallegos ;)

Desconectado Carin

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 06/10/09
Re: Ortografía
« Respuesta #30 en: 04 de Marzo de 2010, 21:11:46 pm »
Es que los gallegos somos muy chulos, jaja ;)

Desconectado lopaki

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 396
  • Registro: 11/10/08
Re: Ortografía
« Respuesta #31 en: 04 de Marzo de 2010, 21:29:15 pm »
Yo también pienso que se deberia tener en cuenta la ortografia,y no me refiero a que se te suspenda por dejarte una tilde sin poner,pero como decia pimpa,cosas como las b y las v(y lo digo yo,que en valenciano van casi todas al reves y puede dar lugar a error),y sobre todo el "haber" utilizado como "a ver",y otra suerte de barrabasadas lingüisticas si que se deberian tener en cuenta.
Si alguno piensa que no tienen importancia este tipo de faltas en  las materias de Derecho creo que se equivoca,y mas en un sistema en el que los defectos de forma son tenidos en cuenta,y siendo que en un escrito de demanda la redaccion y la ortografia pueden variar sustancialmente el sentido del texto(por ejemplo una tilde puesta o no puede variar el tiempo verbal indicando que algo que se afirma que sucedio se peuda interpretar por ejemplo como algo que pudo suceder).
Vino est confortatis et aqua crias gusarapis.

Desconectado Pimpa

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 371
  • Registro: 23/10/08
Re: Ortografía
« Respuesta #32 en: 04 de Marzo de 2010, 21:32:38 pm »
Qué bueno lo de avogado en gallego. No lo sabía.... ¿cómo es en euskera, catalán, valenciano, mallorquín, etc., por curiosidad?

Yo empezaré por decirlo en "castizo": PICAPLEITOS  ;D y SACACUARTOS  ;) (je, je, je...)


Desconectado Carin

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 06/10/09
Re: Ortografía
« Respuesta #33 en: 04 de Marzo de 2010, 21:45:17 pm »
jajaja, eso que nos cuenten las demás comunidades :)

Desconectado MAYORK

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 115
  • Registro: 31/07/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Ortografía
« Respuesta #34 en: 04 de Marzo de 2010, 22:56:24 pm »
En catalán/mallorquín.  ABOGADO = MISSER.
ha i biba la cultura!!

Desconectado Ayder

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 577
  • Registro: 22/09/04
Re: Ortografía
« Respuesta #35 en: 04 de Marzo de 2010, 23:23:04 pm »
¡¡Panama!! Con lo bien que hablas y lo bien que te expresas y la ortografía tan correcta que tienes, casi, casi que me convences, jajaaa.  :P

Desconectado gadiuned

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 224
  • Registro: 19/05/09
  • Morante, el arte. ¡Viva la Fiesta!
Re: Ortografía
« Respuesta #36 en: 05 de Marzo de 2010, 01:48:21 am »
A estas alturas, al que no escriba bien, deberían no sólo quitarle puntos en un examen, sino meterlo en una cárcel española, extraditarlo a EEUU y que le caiga allí cadena perpetua. Sería justo.

Desconectado panama

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 140
  • Registro: 17/01/10
Re: Ortografía
« Respuesta #37 en: 05 de Marzo de 2010, 10:11:10 am »
Además al que no escriba bien y encima no sea guapo, no se vista correctamente para ser un Abogado o para asistir a la Universidad y demuestre su capacidad de relacionarse en la sociedad universitaria, no utilice fijador de "cabellos" y perfume de marca registrada y encima no lleve los zapatos limpios y de suela Goodyear, deberíamos directamente extraditarlo por la vía de urgencia.

A este paso, como en Venezuela que recientemente acaban de prohibir los escotes en los Juicios!!!!!!.

Penalizar! Prohibir! eso, eso, eso, en busca de la raza perfecta, yo evidentemente ya no lo supero, jajajajajaja, pero que me extraditen a USA, así a lo mejor aprendo el ingles, que es menos complicado que el Castellano o Español.

Desconectado Ayder

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 577
  • Registro: 22/09/04
Re: Ortografía
« Respuesta #38 en: 05 de Marzo de 2010, 10:22:22 am »
Ya estamos mezclando aquí churras con merinas!! (Qué bonito es también nuestro refranero)

Desconectado lopaki

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 396
  • Registro: 11/10/08
Re: Ortografía
« Respuesta #39 en: 05 de Marzo de 2010, 10:26:59 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Además al que no escriba bien y encima no sea guapo, no se vista correctamente para ser un Abogado o para asistir a la Universidad y demuestre su capacidad de relacionarse en la sociedad universitaria, no utilice fijador de "cabellos" y perfume de marca registrada y encima no lleve los zapatos limpios y de suela Goodyear, deberíamos directamente extraditarlo por la vía de urgencia.

A este paso, como en Venezuela que recientemente acaban de prohibir los escotes en los Juicios!!!!!!.

Penalizar! Prohibir! eso, eso, eso, en busca de la raza perfecta, yo evidentemente ya no lo supero, jajajajajaja, pero que me extraditen a USA, así a lo mejor aprendo el ingles, que es menos complicado que el Castellano o Español.


Si,quiza deberias irte a los USA o al UK,y verias como alli tampoco te aprueban los examenes si no estan bien escritos.Conozco bastantes casos de estudiantes con becas Erasmus que han tenido casi mas problemas con el idioma que con las asignaturas en si mismas.
Bastante daño se esta haciendo ya a la lengua con los continuos cambios en los planes de estudio,con la hostia del lenguaje SMS y demas ,para que por lo menos en las universidades no se exija un nivel minimo.
Vino est confortatis et aqua crias gusarapis.