Si, bueno no está mal eso que dices de Turquia si no fuera porque se podría decir lo mismo de España hace unos años. cuando Europa pensaba que Africa empezaba en los pirineos. También ellos podrían habernos hablado de exportar esos deseos de desarrollo basados supuestamente en las tesis occidentales y capitalistas hacia nuestro propio sur. Lo que pasa es que yo opino que un país es responsable de lo que pasa dentro de él. No se le puede exigir lo que tú le pides a Turquía, como no se le podía exigir a España. Con respecto a que Turquía pretende resolver sus problemas a costa de conseguir acceder a las múltiples ayudas que la Unión Europea concede a sus "asociados" en un primer momento, pues claro. ¡¡¡Y lo dices como si fuera malo!!! No creo que necesite recordarte que cuando Felipe Gonzalez consiguió que ingresaramos en el selecto club y se fue a Europa a negociar los fondos de cohesion, un incipiente Aznar le llamaba pedigüeño (cuantas gracias tenemos que dar a que fuera así de pedigüeño y no nos quedáramos sin los fondos europeos). España hoy no sería lo que es sin las ayudas europeas, sin sus carreteras, sus infraestructuras, sin sus fondos de cohesion en definitiva. Es lógico que los países cuando entran reciban ayudas, de hecho España todavía las recibe y me parece bien que los que entren opten a ellas, ese es uno de los objetivos de la unión.
Con respecto a lo de respetar la propiedad privada, tener un cierto grado de democracia y robar un poquito menos, solo comentarte que España ingresó en la Comunidad Económica Europea en el año 1986. Es decir, 9 años antes, todavía era una dictadura militar en la que se le había robado por parte del estado todo su patrimonio a los partidos políticos, sindicatos, organizaciones sociales, etc. Yo estaría de acuerdo en que Turquía tuviera que ser un país democrático durante 9 años antes de ingresar.
Me temo que, una vez más, algunos tienen una doble vara de medir según las coordenadas geográficas.
Ah por cierto, Si, la unión europea es EUROPEA y Turquia no es en su mayor parte Europa. Pero la OTAN es la organización del tratado del ATLANTICO norte, y me temo que hay muchos países que no están precisamente bañadas por las aguas atlánticas (la misma Turquía por ejemplo o incluso Italia). Me parece otra vez un poco de doble rasero permitir a Turquía pertenecer a la OTAN, al consejo de Europa o a la OSCE y no se le quiera dejar pertenecer a la Unión Europea.