Hola,
Pretendía ayudar un poco. Pero se confirman algunos de mis temores. El hilo sobre por qué se miente tanto debería incluir por qué se insulta tanto. Se miente, se hacen afirmaciones falsas, gratuitas, sin conocimiento, con una alegría que pasma. Que pasma y que, además, confunde a quienes quieren servirse de estos foros para ayudarse en el estudio. Y lo que encuentran es polémica, cabreo generalizado, etc.
Bueno, un país libre para acudir aquí y seguir el “calentón” de turno en vez de llamar y preguntar a los profesores de los departamentos por los problemas personales o colectivos. Una estimación muy personal me permite afirmar que las llamadas para consultar dudas, plantear problemas, de fondo o de forma, se han reducido enormemente. Pasamos días y días de guardia con una o dos llamadas (hace algunos años eran 20 ó 30).
O acudir a los cursos virtuales. Ahí, cuando hay información –que no siempre la hay, está claro- es información de calidad. Muchos lo corroborarán.
No obstante tengo que pedirles perdón. He acusado de aprovechar foros para hacer afirmaciones bajo el amparo del anonimato y yo lo hecho. Una incoherencia bastante notable. Lo confieso y pido perdón.
Pero como esto lo hago a título personalísimo, diré y actuaré como me de la gana. Allá quien quiera insultarme. Simplemente me da pena.
Pero los hechos (me) demuestran, no obstante, que -salvo algún valiente, muy valiente-, a muchos les salen unos (anónimos) modales que espero vayan corrigiendo conforme estudien la carrera: respeto a los demás, trato cortés y deferente, defender sin humillar, presumir la inocencia, oír las razones de los demás, etc.
He dado unas razones que entiendo explican, aunque quizá no justifiquen, el tiempo empleado en la corrección. Las completaré:
Los exámenes que Vds. hacen en su centro asociado se ordenan, in situ, y me introducen en unas valijas especiales. Estas esperan –en ocasiones bastantes días- a ser recogidas. Se llevan a Madrid. Una vez ahí se concentran en salas y se sacan y ordenan los exámenes por facultades (estamos hablando de exámenes de unos 186.000 alumnos matriculados). En las facultades se ordenan por departamentos y, luego, ahí se suben y se distribuyen. Estamos hablando de cifras astronómicas, aunque no me atrevo a dar un número exacto. Hay varios departamentos de esta facultad que gestionan 5.000 o 6.000 exámenes por convocatoria. En muchos casos, dados los medios informáticos, las notas se pasan a unos listados generales que leen unas máquinas. Esto implica un problema añadido, que algunos conocen: notas que se pierden. Pero permite gestionar estas cifras sin ir metiendo nota a nota en una aplicación que va a pedales.
Aquí nadie es mago. Empezando por el personal de administración y servicios de la UNED
¿Por qué no hay más personal? Yo qué sé. Aunque me gustaría saberlo, claro está. Personal de todo tipo: profesores, ayudantes, PAS. Pero tenemos que arreglarnos quienes estamos. Unos trabajan y otros no. Como en todas partes (especialmente como en todo ente público). Yo respondo por mí y por lo que conozco. Normalmente tenemos, como media, entre 10 y 15 días para corregir. No he visto nunca, jamás, retrasar una evaluación de exámenes por mala fe o por pereza. Más bien al contrario. Conforme han pasado los años el tiempo, además, se ha ido reduciendo y he apreciado más tardanza en la ordenación y distribución de exámenes. Puede tener que ver con que en los últimos años han convivido dos planes de estudio. Ahora tres. Lo cual multiplica enormemente el número de sobres, códigos, etc. Y por lo tanto ralentiza todo el proceso. Hay que pensar que todo el proceso está controlado manual e informáticamente. Todo paso queda registrado. Y todo eso genera fricción.
Se supone que con la implementación de la “valija de retorno”, poco a poco recibiremos los exámenes con más inmediatez. Esto permitirá corregir por semanas, centros asociados, etc. y facilitará todos los pasos.
(Permítanme otra cuestión que quizá resulte polémica: no se hacen una idea de lo que han supuesto ensayos de poner notas de una semana y, luego otra, de distintos centros… cientos de llamadas, emails, etc. pidiendo explicaciones. Muchos de Vds. negros como el tizón por no aparecer, etc. Quejas a todas las instancias. El ultimo post antes de este lo demuestra. Solución: todos a la vez).
¿Mejorará esto? Espero que sí: cursos virtuales y otras fórmulas un mejor el envío de información.
Por cierto, he sido alumno de la UNED. Soy profesor tutor. He sido profesor de colegio y de una Universidad presencial. Tengo unos cuantos años y he visto el aprendizaje, la docencia y la enseñanza desde muchos ángulos.
Conozco a los alumnos de la UNED. Muy bien, por cierto. Conozco y valoro su esfuerzo, cuando lo hacen. Pero es objetivo –lo veo en los exámenes- que muchos no estudian lo suficiente. Hay solicitudes de revisión que claman al cielo. Hay quejas tremendamente injustificadas. Y cada vez hay una falta de respeto mayor.
Reitero lo dicho: no somos malandrines pensando modos de fastidiar al personal. En lo que sí estoy con quien así lo vea es en que somos exigentes: la UNED lo es y los profesores lo somos. Es lo único que, hasta Bolonia, parece quedarnos como docentes: evaluar. Y los cursos virtuales. Una pena, pero es así.
Mi intención, muy personal –y quizá equivocada- es aclarar, ayudar y colaborar. Vds. dan su ángulo de visión –con mejor o pero tino y estilo-, yo puedo dar el mío. Por eso no les ocultaré algunas cuestiones que considero verdaderas y que vivo día a día.
Salvo que el nivel sea tan bajo que me hagan este esfuerzo imposible. Algunos talibanes lo intentarán.
En fin, perdón por mis impertinencias: que cada quien valore dónde está. Y que reflexione y piense un poco para su conciencia. Gracias a quienes han puesto sensatez en esta cadena (y en muchas otras). Gracias a quienes ayudan de verdad a los demás.
No me olvido. Un día hablaremos de Bolonia. Entretanto no se calienten tanto los sesos con las notas. Hagamos lo que hagamos el mes tras la 2ª semana es lo ¿previsto?
Un profesor
Estimado Profesor;
Aprecio en lo que valen sus explicaciones y comentarios. No son nuevos para mi, los he escuchado antes, es cierto que no se si de su misma boca, porque, estimado profesor no se quien es usted, ni si he tenido alguna vez el placer de comunicarme por mail o telefono, usted si sabra en su momento quien soy yo porque a fe de Dios, no me escondo.
Me parecen coherentes en lo que a la organizaciòn de la universidad se refiere asi como, a la falta de recursos y a la sobredimensionada capacidad de absorver tantos alumnos con tan pocos medios.
Lo que si echo en falta en su discurso, con todos mis respetos, es un poco de caridad hacia los estudiantes que aqui estamos, en la UNED. Cierto es que habra de todo, como en todos sitios y que habra reclamaciones que clamaran al cielo profesor, pero el grueso de los que aqui estamos intentamos alcanzar un sueño, y por el luchamos cada dia. Nos dejamos la piel en los libros, los apuntes y los examenes, ayudando a compañeros en sus dudas y en sus temores, en buenos y malos momentos, porque estimando profesor, nosotros estudiamos
SOLOS sin que nadie que no seamos nosotros mismos, colectivamente o bien individualmente obtengamos ni si quiera el "reconocimiento de nuestros propios profesores por nuestro esfuerzo". Y si ustes no lo reconocen, solo nosotros lo sabemos, como ustedes pueden evaluarnos? A mi entender no solo se evalua el examen en si mismo, sino el esfuerzo,el interes y las ganas de trabajar que el alumno tenga. Si no es asi, es una evaluaciòn parcial, no objetiva. Nosotros querido profesor aunque estudiemos y mucho, nos lo jugamos todo a una sola carta, con todos los condicionantes que eso lleva. Los problemas familiares, fisicos, angustias del dia a dia, miedo y demas condicionantes que nosostros soportamos y no soportan los estudiantes de la Universidad presencial, no hacen fiesta en las semanas de examenes y nos condicionan y mucho.
Muchos de nosotros estimado profesor, no hacemos esta carrera por necesidad, porque a nuestra edad quien màs o quièn menos tiene su vida encarrilada, lo nuestro es vocaciòn, espiritu de superaciòn y ganas de aprender. Perdemos, no perdon....no perdemos, sacrificamos, horas de sueño, horas de descanso y horas familiares para "intentar" alcanzar ese sueño. No nos critique por ello.
Por lo demas, estoy segura que usted quisiera hacer mucho màs de lo que actualmente tiene medios para hacer y eso en ocasiones le puede provocar cierta frustaciòn, pero las cosas y màs aqui van despacio........muy despacio y las prioridades se cubren o se intentan cubrir con mucha lentitud.
Por lo demàs me alegro de que este aqui, tendria que ser una costumbre màs extendida la de acercarse a los alumnos, utilizando los mismos medios que tenemos nosotros los alumnos para comunicarnos.
Sin màs un saludo y mucha suerte

Maria C. Molina Escalona
Centro A. Cervera (LLeida)