Yo comparto la idea de que gobierne quien gobierne, el poder económico tiene muchísima influencia en las decisiones de los políticos. Un ejemplo claro es, el Grupo Bilderberg, que maneja la economía mundial a su antojo. Se reunen una vez al año y sus decisiones tienen gran influencia y causan gran impacto en la economía mundial.
Sobre Rajoy, comparto también que no es adecuado para la sucesión en el gobierno. Creo que es un personaje obsoleto. El PP creo que no ha sabido innovar y no se ha renovado lo suficiente. Rajoy ya lo tuvimos de ministro y tuvimos la oportunidad de verle en acción. Decisiones y una gestión bastante discutible en el caso Prestige, ciertas manifestaciones desafortunadas, muchas contradicciones y en la oposición, una estrategia dirigida únicamente en destruir al actual gobierno llevando la crítica por bandera, olvidando que quizás una ooposición más constructiva en estos momentos tan difíciles sería más valorada por la sociedad española. Sus críticas son de abuelo gruñon y catastrofista. Creo que debería haber acompañado a Acebes, Zaplana, Aznar, etc. En definitiva, creo que el PP necesita otra cara y cambiar de estrategia.
Respecto al actual gobierno, creo que, aunque no sea totalmente responsable de la actual situación, sí se le puede achacar falta de previsión e iniciativa en adoptar medidas más certeras para salir de la crisis. Tampoco ha sido muy inteligente en anunciar medidas impopulares como la jubilación a los 67, subida de impuestos, la anunciada prohibición de fumar en bares y restaurantes cuando hace cuatro días les obligó a reformar los locales, con el coste que les ha supuesto para adaptar los locales para ahora nada, la malograda tregua por confiarse demasiado, etc.
No olvidemos que la crisis económica nació en EEUU a causa de las hipotecas subprime y de la corrupción financiera y en España se sabía que la burbuja inmobiliaria iba a explotar tarde o temprano y que había que cambiar el modelo productivo, pues ya estaban avisando los organismos internacionales de que iba a suceder, así como analístas económicos de prestigio, pero aún así, nos ha golpeado fuerte, no sólo por la quiebra de una gran cantidad de constructoras e inmobiliarias, sino porque se ha destapado una ola de corrupción política asociada a la construcción que ha dado lugar a una gran pérdida de la ya desmoronada confianza en los políticos.
No obstante, sí estoy de acuerdo con el proyecto de cambio del modelo productivo a que hace alarde el Sr. Zapatero, consistente en impulsar políticas económicas orientadas y basadas en la producción de energías renovables y la exportación de las mismas, pues hacen frente al cambio climático y creo que en los próximos años van a ser muy demandadas por la sociedad internacional. También su política social es más favorable a las masas más desfavorecidas y necesitadas. Pues ya sabemos lo que sucedió en la era Aznar, que favoreció las rentas más altas y castigó las rentas más bajas, ocasionando multitud de manifestaciones y crispación social.
En fin, que si en las próximas gana Rajoy, le deseo suerte por el bien de este país, pero a mí no me inspira confianza y no creo en absoluto que él sea la solución y la salvación, pues observo que el intento de manipulación, demagogia, falsedad e hipocresía son bandera en sus discursos.