;

Autor Tema: CONOCEDORES DE PENAL Y PROCESAL PENAL. AYUDA PARA INJUSTICIA  (Leído 6781 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado cgarcia1092

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 92
  • Registro: 20/01/08
CONOCEDORES DE PENAL Y PROCESAL PENAL. AYUDA PARA INJUSTICIA
« en: 14 de Marzo de 2010, 22:42:26 pm »
Un policía nacional nos dio el alto en Lleida y nos preguntó,  >:( sin mediar saludo y con un tono arrogante y de menosprecio, espetó: “¿de dónde son ustedes?”. Soy de San Sebastián, pero me dije. ¿Tendrá relevancia mi lugar de nacimiento, de residencia o mi sentimiento de pertenencia a una comunidad, respecto al motivo de un control policial de carreteras? Esta reflexión empezó a liar el asunto.  :( Le dije al agente que si quería me identificaba con mi DNI, pero que esa pregunta no me parecía procedente. Entonces me dijo que parara y le entregara la documentación, con la amenaza de que si no colaboraba podían denunciarme por desobediencia. Paré, les dí la documentación y les requerí que ellos me enseñaran su placa con su número de identificación o su carné profesional, así como que me indicaran el motivo de la parada. La lié más. Como si no hubiera hablado. Me cachearon y registraron el vehículo. Les pedí en varias ocasiones que se identificaran. Ni caso. Después de un rato, me fui con la recomendación de “Váyase y no complique más las cosas”. En toda la actuación mostraron una actitud insolente, amenazadora y prepotente. Todos llevaban pasamontañas, de ahí mi interés por su identificación, por si se sobrepasaban.

Me planteé ir a la comisaría más cercana y denunciar su actitud, pero íbamos a esquiar y era tarde. Después de un mes he recibido la sorpresa  :o de un expediente sancionador, en el que se me imputan unos hechos falsos. Salvo la insistencia en requerir la identificación de los agentes y la petición de explicaciones sobre su actuación (a qué se debía, si coincidíamos con la descripción o vehículo de algún sospechoso…), la “sumisión” fue total.

Pido ayuda sobre cómo denunciar los hechos. La parte administrativa desde el punto de vista de las alegaciones a la infracción y plantear ante el Director General de la Policía la apertura de un expediente disciplinario, ya lo he hecho. Pero no tengo conocimientos de penal. Quería saber si la actitud de los agentes: intimidación, amenazas, abuso de autoridad, no exhibir su identificación al ser requerido, no motivar la parada y registro, denunciar unos hechos falsos… podrían ser constitutivos de una falta o delito. Cómo redactar la denuncia, querella o lo que sea, dónde dirigirla, referencias normativas, CP, LECrim... Aunque no consiga nada porque tengo pruebas ni hay testigos, como es natural es estos casos, por lo menos se tramitará el asunto y no creo que les haga ilusión, precisamente. Sólo pretendía ejercer mis derechos y me encuentro con que los propios agentes cometen actos calumniosos y dolosos. Lamentable. Espero ayuda. No quiero quitar mucho tiempo.  :'(

El literal de los hechos que se me imputan es: “El día 13/02/2010, a las 18:45 horas, en PK XXX de la N XXX en la localidad de XXXX, en un control filtro se intercepta al vehículo matrícula xxxxxxx, se le indica al conductor que muestre la documentación, negándose éste en varias ocasiones. Se le indica que introduzca el vehículo en la zona señalada para el registro volviendo a cuestionar la autoridad del agente. Una vez en la zona de registro se le pide que se apee del vehículo negándose nuevamente. Una vez en el exterior recrimina la intervención de los agentes y se mueve continuamente invadiendo, en ocasiones, la calzada, siendo todo ello en detrimento de la seguridad y del orden del control policial así como su propia integridad y la del resto de los vehículos que circulaban por la vía.”

La presunta infracción es leve según los art. 26.i) y h) de la LO 1/1992 de Seguridad Ciudadana. La sanción propuesta es 100€.

Un saludo y muchas gracias.  ;)

P. S. Para cualquier comunicación personal cesar_gape@vodafone.es


Desconectado guzcoga

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 498
  • Registro: 15/01/08
Re: CONOCEDORES DE PENAL Y PROCESAL PENAL. AYUDA PARA INJUSTICIA
« Respuesta #1 en: 15 de Marzo de 2010, 00:02:00 am »
Los policias estaban realizando su trabajo, como comprende cualquier persona, la policia no procede por su libre albedrio, sino que realizan un control en base a una serie de informaciones que no vienen al caso. Logicamente cualquier persona normal al ser requerido presenta su DNI a los agentes sin más; en cuanto a preguntarte, son preguntas de control para intentar averiguar cosas sobre la persona a la cual identifican; acusar a los agentes de realizar Intimidación, amenazas, abuso de autoridad, no exhibir su identificación al ser requerido, no motivar la parada y registro, denunciar unos hechos falsos, sera contraproducente para ti y además y sinceramente por el relato de los hechos me extraña mucho que sucediera así, ya que ellos no ganan nada con esto, al contrario. Cualquier persona deberia colaborar con la policia, y como digo, la policia no se inventa cosas. Yo si tuviese un problema de este tipo luego no me iria a esquiar. Haztelo mirar un poquito cgarcia1092
La duda es el principio de la sabiduria

Desconectado satara

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 317
  • Registro: 21/10/09
Re: CONOCEDORES DE PENAL Y PROCESAL PENAL. AYUDA PARA INJUSTICIA
« Respuesta #2 en: 15 de Marzo de 2010, 08:18:17 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los policias estaban realizando su trabajo, como comprende cualquier persona, la policia no procede por su libre albedrio, sino que realizan un control en base a una serie de informaciones que no vienen al caso. Logicamente cualquier persona normal al ser requerido presenta su DNI a los agentes sin más; en cuanto a preguntarte, son preguntas de control para intentar averiguar cosas sobre la persona a la cual identifican; acusar a los agentes de realizar Intimidación, amenazas, abuso de autoridad, no exhibir su identificación al ser requerido, no motivar la parada y registro, denunciar unos hechos falsos, sera contraproducente para ti y además y sinceramente por el relato de los hechos me extraña mucho que sucediera así, ya que ellos no ganan nada con esto, al contrario. Cualquier persona deberia colaborar con la policia, y como digo, la policia no se inventa cosas. Yo si tuviese un problema de este tipo luego no me iria a esquiar. Haztelo mirar un poquito cgarcia1092


Saludos:

Algo equivocado si que estas, guzcoga...y expongo:


Desconectado valle90

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 349
  • Registro: 01/08/08
Re: CONOCEDORES DE PENAL Y PROCESAL PENAL. AYUDA PARA INJUSTICIA
« Respuesta #3 en: 15 de Marzo de 2010, 09:21:45 am »
Entiendo que desde un primer momento no desearas que te preguntara de donde eres, porque crees que eso no le tiene que importar, pero no es así, estabas hablando con un Policía. Si te pregunta no es por el mero hecho de sentirte mal, sino muchas veces para entlabar una conversación que le pueda llevar a las averiguaciones pertinentes para esclarecer seguramente unos hechos que han pasado anteriormente, como puede ser "un robo" "tráfico de drogas", en fin etc. etc.... e incluso para prevenir los delitos, porque te has preguntado alguna vez "¿que fianza le diste al policía?".

Pero si desde un primer momento le pones trabas, pues que quieres que te diga.... blanco y embotella.... eres potencialmente sospechoso, puedes llevar el coche cargado de droga, de armas.. etc. En fin todas estas cosas que suceden todos los dias en nuestras carreteras.

Pero te entiendo, nos gusta tener libertad, aunque se convierta en libertinaje, el placer de sentirte orguñoso de haber denunciado a un policía que tiene que llevar un pasamontañas para no ser reconocido por quienes ya sabemos, que se juegan la vida cada día en la calle, que no se puso a tus pies para pedirte por favor que te identificaras y sobretodo ¡¡¡que al final le tuvieras que dar el D.N.I.¡¡¡

Desconectado Bourbon

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 116
  • Registro: 15/03/09
Re: CONOCEDORES DE PENAL Y PROCESAL PENAL. AYUDA PARA INJUSTICIA
« Respuesta #4 en: 15 de Marzo de 2010, 09:53:05 am »
Bajo mi punto de vista el hecho de preguntarte de donde eres no debería representar un problema, otra cosa sería preguntarte por tus gustos sexuales o por tus ideas políticas, pero ese tipo de preguntas en un control policial, tu mismo, en cualquier caso las preguntas motivan reacciones psicológicas que el agente valorará.

En segundo lugar, los agentes llevaban pasamontañas, pero si llevaban uniforme también la placa identificativa, y esyán en un control determinado a un horario determinado y en un lugar determinado, por lo que creo que estaban plenamente identificados. Tanto por su placa como por el lugar donde trabajan.

Esto me lleva a pensar que tú te has buscado el problema, y si yo lo pienso después de leer esto, imaginate un juez.

Mi consejo, deja el tema, paga o recurre la multa, pero acudes a la vía penal, quizás sean lo agentes los que terminen denunciandote a tí por acusación y denuncia falsa. Y recuerda un procedimiento cuesta tiempo y dinero, y alguien lo tendrá que abonar, ¿Serás Tú?.

Desconectado JAVISMAN

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 117
  • Registro: 25/01/07
  • www.uned-derecho.com
Re: CONOCEDORES DE PENAL Y PROCESAL PENAL. AYUDA PARA INJUSTICIA
« Respuesta #5 en: 15 de Marzo de 2010, 10:14:04 am »
En mi opinión los hechos no revisten caracter penal, pero quizá si puedas interponer una reclamación administrativa frente al órgano superior y amparada en el artícluo 5 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Un saludo.

Desconectado CarlosVA

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 132
  • Registro: 22/11/09
Re: CONOCEDORES DE PENAL Y PROCESAL PENAL. AYUDA PARA INJUSTICIA
« Respuesta #6 en: 15 de Marzo de 2010, 10:18:31 am »
Qué interesante, recurrir a un foro de derecho para solicitar ayuda gratis, en vez de recurrir a un abogado, que todos sabemos que cobra por consejo... Dejame adivinar: no tienes más de 30 años y la matrícula del coche en el que ibas empezaba por "SS" (requisito no indispensable, pues con la matrícula saben de donde y de quién es el coche llamando por radio...), y aún te sorprenderás porque te formulen la preguntita de marras unos policías con pasamontañas que evidentemente estaban buscando etarras, y en vez de facilitar las cosas todo lo posible para no levantar ni la más mínima suspicacia presentas cierta resistencia... Pues blanco y en botella.

El consejo de cualquier persona sería paga y ahorrate lios, que te saldrá mucho más barato. Pero si quieres pagar más ya sabes, buscate un abogado, que los que estamos aquí estudiamos para después tener trabajo y cobrar por respuestas.

Un saludo.

Desconectado cgarcia1092

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 92
  • Registro: 20/01/08
Re: CONOCEDORES DE PENAL Y PROCESAL PENAL. AYUDA PARA INJUSTICIA
« Respuesta #7 en: 15 de Marzo de 2010, 11:21:49 am »
Respuesta a Guzcoga:

En primer lugar, la finalidad del hilo que he abierto es requerir la ayuda de algún compañero para poder denunciar un comportamiento impropio de unos agentes "de la ley". No para ser juzgado por una persona, tú, que no conoce los hechos. Si no partimos de la confianza en la veracidad de mi versión, lo único que se puede aportar es opiniones infructuosas y además desconocedoras del marco jurídico. Si te molestas en leer, la LO 1/1992 sobre Seguridad Ciudadana, la LO 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, las Órdenes ministeriales sobre uniforme, distintivos e identificación de la Policía Nacional, el Reglamento disciplinario del Cuerpon Nacional de Policía... averiguarás que tengo derecho a ser informado del motivo del requerimiento de mi identificación, si los agentes por el mero hecho de requerirles su identificación, te paran, cachean y registran el vehículo, en mi pueblo se llama abuso de autoridad y actuación arbitraria, ya que si no lo hubiera hecho esta situación no se hubiera. Eso es arbitrariedad, "acto o proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes, dictado solo por la voluntad o el capricho· (RAE). Más claro, agua. Los agentes tienen la obligación de ofrecer un trato correcto, no intimidatorio, ni amenazante, salvo que para tí esto sea corrección. Los agentes deberán de llevar la placa-emblema con su número de identificación en el pecho, sin perjuicio de exhibir el carné profesional cuando sean requeridos por los ciudadanos. El abuso de autoridad, la desconsideración con los administrados, la emisión de informes falsos... son faltas graves.

"Cualquier persona normal al ser requerido presenta su DNI a los agentes" según tú. Pues evidentemente. Eso es un deber incuestionable. Pero los agentes también tienen deberes, además de ser ellos los encargados de "velar por el cumplimiento de las leyes y las disposiciones generales", que son entre otras las que arriba te he expuesto.

Por fortuna parece que en este foro opinar es libre, sin embarto, no pongas en duda mis palabras caprichosamente cuando afirmas que "sinceramente por el relato de los hechos me extraña mucho que sucediera así, ya que ellos no ganan nada con esto, al contrario." Sí ganan. Con esta denuncia que no puedo rebatir por el mayor valor de su palabra, pretenden castigarme por la "osadía" de pedirles la identificación y explicaciones por mi parada. No lo olvides, no me negué a colaborar, ES MENTIRA, sólo pedí explicaciones. (El polígrafo sería muy útil.)

He pedido ayuda en este foro, porque creo que una de las motivaciones de los estudiantes de Derecho es aplicar el ordenamiento jurídico y defender los derechos y libertades que nos otorga, especialmente frente a la Administración, que parte de una situación privilegiada, y, particularmente la búsqueda de la verdad.

Por si no te has enterado, el policía que me cacheó y registró mi furgoneta, HA MENTIDO VILMENTE en su informe, eso no te parece abuso de autoridad. Según Artículo 37 de la LO 1/1992  "En los procedimientos sancionadores que se instruyan en las materias objeto de la presente Ley, las informaciones aportadas por los agentes de la autoridad que hubieren presenciado los hechos, previa ratificación en el caso de haber sido negados por los inculpados, constituirán base suficiente para adoptar la resolución que proceda, salvo prueba en contrario y sin perjuicio de que aquéllos deban aportar al expediente todos los elementos probatorios disponibles.· Es decir por su antojo de ponerme una denuncia y estoy jodido. En el expediente administrativo, sólo me resta pedir "clemencia", por unos hechos ABSOLUTAMENTE FALSOS. Amigo, esto es intolerable en España. Los agentes deberían tener más categoría. Me pudo introducir droga y arruinarme la vida, o darme una paliza, o incluso abusar sexualmente de mi mujer. De qué me sirve que luego, por la gravedad de los hechos, se investige en profundidad y se les condene. Deben ser contenidos en todas sus actuaciones, sino se mueven en la impunidad, como es el caso.

"La policía no se inventa las cosas". Por favor, sal del cascarón, ¿cuántos años tienes?, te falta experiencia o información. Lee los periódicos, mira la tele... Según tú, serán los jueces que condenan a policías corruptos y criminales, y los periodístas que comunican las noticias, los que se inventan las cosas. Estos hechos no son tan graves, pero a mí me indignan. Si cuando te pare la policía te trata como si fueras un pringado, sin derecho a dirigirles la palabra, amenazándote con sancionarte por exigir tus derechos y obligándote a sentirte agradecido. NO SÉ QUE COJONES HACES ESTUDIANDO DERECHO.

Si no fui a denunciar los hechos fue por mi mujer, porque se puso muy nerviosa y quería olvidar el incidente. Por eso me fui a esquiar. Pero el colmo fue cuando recibí un expediente sancionador basado en CALUMNIAS.

¿Qué quieres que me haga mirar? ¿El atrevimiento a ejercer mis derechos? No creo que necesite examen. Mejor que tú mismo reflexiones sobre tu imparcialidad preconcebida.

Respuesta a Valle90:

"¿De dónde son ustedes?" Es una pregunta absurda y discriminatoria. Puedo no decirle la verdad. No tiene ningún valor en la investigación de un delito. No obstante conozco la realidad. Pero permíteme la utopía de querer cambiarla. Respeto profundamente la labor policial, muchas veces denostada. Sin embargo no les da derecho a tratarnos sin respeto. Todos los ciudadanos no tenemos que ser potencialmente delincuentes. Esta conducta policial deja un poso de recelo. La conciencia colectiva piensa: Sí la labor policial es muy importante, pero los policías cuanto más lejos mejor. Y eso no debería ser así. Es una lástima.

No te equivoques Valle90, no me siento orgulloso de denunciar a un policía que lleva pasamontañas. Yo les brindé mi colaboración, les ofrecí mi DNI. A su vez les requerí que cumplieran con su deber. No me hicieron ni puto caso. Como si fuera una estatua. Me ignoraron y me amenazaron que de seguir con mi actitud sería denunciado. ¿Por qué? Por ejercer mis derechos. ¡No me jodas, hombre! ¡Fueron unos impresentables! Como pretenden que colabores con ellos si son unos bordes. Si están todo el día paranóicos, que se salgan del cuerpo, pero que no paguen conmigo su estrés profesional.

Soy de Guipúzcoa. Estoy harto de los etarras. Pero la policía debe servir a los ciudadanos de bien, no acosarlos. No le pedí que se pusiera a mis pies para que me identificara. No te pases. Les ofrecí mi DNI y les pedí su identificación. Así de sencillo. ¿Por qué se negaron? Un agente íntegro debería habermelo enseñado y ya está. Fín de la polémica. Después me hubieran dicho a qué se debía la parada y registro. O por lo menos que, por motivos de seguridad no estaban autorizados a decírmelo. Pero no, ellos son más chulos que nadie. ¿Por qué están anclados en la prepotencia? Ese es el problema. Permíteme rebelarme. Un saludo.

Desconectado cgarcia1092

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 92
  • Registro: 20/01/08
Re: CONOCEDORES DE PENAL Y PROCESAL PENAL. AYUDA PARA INJUSTICIA
« Respuesta #8 en: 15 de Marzo de 2010, 11:34:56 am »
Yo no sé qué pasa con la gente.
Que no, joder! Que no opuse resistencia! Que la pregunta me pareció discriminatoria y simplemente no la contesté y le ofrecí mi DNI.
Entiendo que lo mejor para no buscarse problemas y ser pragmático es mostrar una actitud sumisa. Pero esto es lamentable.
En cuanto a buscar ayuda gratis... Sí busco ayuda gratis de un compañero, ¿también es censurable? Yo he pasado resúmenes después de leerme libros enteros y no he recriminado por ello al destinatario, lo he hecho abnegadamente.
Les pido por favor a los que me respondan para criticarme que se abstengan, que no es el motivo de la consulta. He abierto este hilo para buscar la comprensión y ayuda de los compañeros. ¿A nadie le ha parado la policía y le ha tratado como si fuera un delincuente sin ningún motivo?
Por la mayoría de los comentarios, la conclusión que debería sacar es: Cada vez que veo un control policial, sacar el DNI, responder sumisamente a todas las preguntas, no dirigir la palabra a los agentes: olvidarme de mis derechos, me pueden parar, cachearme y registrarme sin ningún, motivo; dar gracias a la providencia de que sea lo mínimio que me hagan...
Pues que bien. Gracias a los que hacen aportaciones útiles y valientes (y desinteresadas).

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: CONOCEDORES DE PENAL Y PROCESAL PENAL. AYUDA PARA INJUSTICIA
« Respuesta #9 en: 15 de Marzo de 2010, 11:42:32 am »
De que sí jolines, que parece esto una sala inquisitiva o, casi peor, que estamos en tiempos del Franco !!

Estoy contigo, compañero.

Art. 9.1 CE 78 "prohibición de la arbitrariedad y principio de legalidad" y art. 1.1 y 14 (nada de discriminaciones e igualdad).

Tu obligación constitucional de colaborar con la justicia y con el deber de prevención y oficio de la policía está cumplido en el momento que le ofreces el DNI !!.......si quieren más información que sea delante de tu Abogado o que lo pongan en conocimiento del Ministerio Fiscal o Juez y abran una investigación.

Y haces muy bien preguntando en este foro, así sacamos conclusiones todos. Lo único, que mejor en subforo de debates jurídicos, yo creo.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: CONOCEDORES DE PENAL Y PROCESAL PENAL. AYUDA PARA INJUSTICIA
« Respuesta #10 en: 15 de Marzo de 2010, 11:48:39 am »
Estimado cgarcia1092:

  En primer lugar creo que nadie debe juzgarte, no sé por qué se pone en duda lo que dices, en principio si alguien cuenta algo en este foro se tiene que dar por bueno, otra cosa es que se demuestre que no lo es.

  Me parece muy interesante tu proposición y la verdad es que desde que leí el inicio del hilo no sé exactamente como enfocarlo, estoy estudiándolo.

  Yo no soy nadie para decir cómo hay que utilizar este foro, pero lo que sí hago siempre es cada asunto que se plantea me lo tomo como si fuese un ejercicio que me proponen, (con todo el respeto a cgarcia1092), a mi me da igual si es verdad lo que cuenta o no, o si se es todo lo contrario, lo que me pregunto es si tengo respuesta jurídica al caso tal como es planteado y es lo que pide el que ha iniciado el hilo, nada más.

  Por lo demás creo que han salido las oposiciones a jueces y fiscales.

  Si tengo una respuesta que crea válida te la expondré, si no es así en otra ocasión será, saludos cordiales,

  jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Sigrid

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 145
  • Registro: 16/07/09
Re: CONOCEDORES DE PENAL Y PROCESAL PENAL. AYUDA PARA INJUSTICIA
« Respuesta #11 en: 15 de Marzo de 2010, 12:13:29 pm »
Yo he vivido algo similar, pero con la Guardia Civil.
Me pararon, no iban uniformados ni en coche oficial, todo sucedió de una forma tan peliculera que pensaba que me estaban vacilando, yo en plan sumiso venga presentar papeles, cuando le pedí que se identificara se cachondeó de mi, y me contestó vacilando. Me preguntó varias veces si el coche era mio y se reía, yo le respondí que ahí estaba toda mi documentación. Después me dijo que si quería que me hiciera la prueba de alcoholemia, todo para ver si decía que no, le dije que no tenía ningún inconveniente. Al final me puso una multa totalmente inventada "conducción temeraria, seis puntos menos y un mes sin carnet". Llamo a un amigo que es GC y me dice que vaya inmediatamente a la comandancia de la guardia civil y denuncie el hecho, por ser un abuso, y por creer que si el tipejo ese había actuado de esa forma conmigo podía hacerlo con cualquiera...le pregunto a mi por aquel entonces jefe (abogado) y me dice que me habrá vacilado el tío que vaya si quiero a la comandancia. El caso que por creer que me había vacilado lo dejé pasar. A todo esto mi amigo mirando cada dos por tres si estaba la denuncia, al final el individuo tramitó la denuncia en el último momento.
Hacemos un pliego de descargo, se lo pasan por el forro.
Hace un recurso mi amigo (lo dejé en sus manos puesto que trabaja en Tráfico directamente), más de lo mismo.
Tras una serie de errores y problemas, lo único bueno es que con la modificación que hubo en noviembre no he tenido el mes sin carnet. He pagado la multa. Y estoy esperando aún que me quiten los 6 puntos aunque la resolución ya me llegó hace más de un mes.
Al final la gente me decía que hiciera lo que quisiera, puesto que el siguiente paso era ir a lo contencioso-administrativo. Y pagar mucho más. Porque por mucho que tires de amigos, algo tendrás que pagar....
Me fastidia, porque yo no hice nada, el tío ese se habría levantado con la pierna izquierda, o habría discutido con su mujer o tal y cual....pero lo pagué yo que pasaba por ahí en aquel momento. Lo mejor de todo es que el tío si que tuvo una actitud temeraria.
Pero como decía mi amigo, he ido cientos de veces ante el juez, y a quién crees que cree? a la autoridad o a personas de la calle. Y yo pensando qué injusticia Dios qué injusticia! y piensas pues cuando termine derecho se van a enterar....
pero la realidad por mucho q nos duela, es que normalmente es tu palabra contra la de un agente de la autoridad.
En tu caso tienes un testigo que es tu mujer, por eso me extraña que se sobrepasaran, normalmente tienen ese tipo de comportamiento cuando la persona va sola.
Así que lo mejor y más barato será pagar, porque la realidad es que lo tienes un poco complicado.

Desconectado CarlosVA

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 132
  • Registro: 22/11/09
Re: CONOCEDORES DE PENAL Y PROCESAL PENAL. AYUDA PARA INJUSTICIA
« Respuesta #12 en: 15 de Marzo de 2010, 12:25:03 pm »
No te mosquees hombre, había que medirte. Hay muchos casos en los que personas ajenas al derecho se creen que una actuación policial es desmedida, arrogante, chulesca o atentatoria contra sus derechos simplemente cuando están haciendo su trabajo. Personalmente, que pertenezco al mundo de las FFCCS, he tenido muchas discusiones sobre el tema, y aunque tiendo a defender a los compañeros, es cierto que a veces puede haber comportamientos poco profesionales y asépticos.

A las fuerzas y cuerpos de seguridad les amparan los artículos 18 y 19 de la LO 1/1992 en cuanto a identificaciones, registros de vehiculos y cacheos personales, en las labores de investigación y prevención del delito, hasta ahí nada que reprochar. Dices que el cacheo y registro del vehículo fue a consecuencia de que les pidieses la identificación, pero podían haberlo realizado igualmente. En cuanto al tono arrogante... Pues bueno, gilipollas, bordes y personas con un día malo hay en todas partes y en todos los ámbitos de la vida, también en los cuerpos policiales. Es cierto que un papelón de esos que te puede tocar en seguridad ciudadana, de parar en la carretera vehículos en busca de etarras no es plato de agrado y hay que tener muchísimas cautelas y suspicacia, pues te pueden descerrajar un tiro a bocajarro. Con lo cual, y en mi humilde opinión, hay que darles cierto margen a los que velan por nuestra seguridad, pues a diferencia de lo que muchos piensan, el sacar una oposición a cualquiera de los cuerpos policiales no convierte en pro-hombre ni en rambo al funcionario, capaz de matar paisanos con el pulgar. Se siguen teniendo los miedos y el estrés propios de esas situaciones, y las bajas por depresión no se conceden así como así... Lo que pretendo darte a entender es que en situaciones de estrés cualquiera puede tener un mal día y no obrar con la amabilidad propia de un profesional de la hostelería, poniendo buenas caras y sonrisas. Añadido el hecho de que la mayoría de los policías nacionales que patrullan no son licenciados en derecho, ni excesivamente legalistas, y el hecho de que les hayas pedido la identificación, aún cuando está contemplado en la Ley, se interpreta como que se tiene ganas de buscar las cosquillas al funcionario o buscarle un problema... A veces es mejor no saber derecho o no darlo a conocer...

Dicho lo anterior, lo que no me parece adecuado al pequeño "roce" producido, si es exactamente como afirmas (que ya sabes que todas las historias tienen dos partes), es que hayan procedido a posteriori con la infracción administrativa. Has de saber que en la actividad administrativa los agentes de la autoridad en el ejercicio de sus competencias gozan de presunción de veracidad en las manifestaciones realizadas en las diligencias que hayan efectuado, presunción "iuris tantum" que es harto complicada de levantar. El mejor consejo, si no quieres pagar la multa, que es pequeña, y dejarlo correr, tal vez sea que hables con el funcionario instructor de la infracción, y posteriormente, en su caso, con los funcionarios actuarios, que muchas veces los malos entendidos se solucionan así, y después con un buen escrito de alegaciones... Llevándolo por la vía jurídica te va a salir muy caro, pues tendrás que llegar al contencioso-administrativo y aún así, salvo que fueses acompañado por varios testigos en el incidente... Muy complicado.

Un saludo.

Desconectado belona

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1547
  • Registro: 05/07/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: CONOCEDORES DE PENAL Y PROCESAL PENAL. AYUDA PARA INJUSTICIA
« Respuesta #13 en: 15 de Marzo de 2010, 12:52:21 pm »
Cgarcia1092, desvirtuar la palabra o el testimonio de una autoridad, como lo es en este caso el policía, es muy arduo y dificultoso.
Ahí radica la complejidad del caso.
No es lo mismo negar lo que ha dicho tu vecino, por ejemplo, que demostrar que una persona que actúa "en nombre de la justicia", está mintiendo o inventándose hechos.
Mantengo un procedimiento administrativo, por unos hechos (aunque no iguales son similares) que le sucedieron a un familiar, y aunque me han ayudado dos abogados (uno de ellos es de los mejores que trabajan en mi ciudad), te puedo asegurar que sigo sin poder conseguir que le quiten la sanción.
Pero si que he conseguido un primer silencio administrativo y voy a intentar conseguir el segundo para que sea positivo (no sé si estás familiarizado con este término).
Muchas veces más que ganar casos argumentando tu inocencia, se ganan por defectos de forma, por silencio administrativo etc... así que puedes intentarlo por esa vía.
“La vida es un derecho y el derecho es toda una vida”.

Desconectado Bourbon

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 116
  • Registro: 15/03/09
Re: CONOCEDORES DE PENAL Y PROCESAL PENAL. AYUDA PARA INJUSTICIA
« Respuesta #14 en: 15 de Marzo de 2010, 14:42:19 pm »
Sigo pensando que cuando realiza su trabajo, en este caso la policía, uno debe colaborar. Tu actitud no fue la de colaborar con ellos y el premio a esa conducta: LA SANCION.

Nuevamente te aclaro que tu relato de los hechos no te va a valer ni en unproceso administrativo ni penal, y aumentar los mismos te puede conducir a que ocurra lo contrario de lo que buscas.

Vamos a ver me dices que te tienen que enseñar un carnet profesional (no sabía que existían) pero ya te están enseñando su placa, que la llevan puesta, y además el coche patrulla. De estos hechos se infiere que sabes que son policías y sus números vienen en la Placa, AH! y en la denuncia.

Si sabes que son policías, sus números estás en las placas, te aplican la Ley (piden documentación, practican caheo y registro) todo legal. No entiendo tu queja.

Sólo puedes argumentar que no te han tratado como te mereces. Y a lo mejor es así. Pero tu has valorado en que situación se encuentran ellos mientras tu vas a esquiar, parando coches y personas, cada una con un cuento;: que si dejame tu carnet , que si no te digo de donde soy, que si quien eres tú para preguntarme.

Sabes, me pregunto si el día que te den un golpe por detrás y te roben la cartera, le pedirás al guardia que vaya preguntando amablemente quien la tiene, que no pida mas papeles de la cuenta, o que sea muy amable y salude a todos los sospechosos.

Si no harías eso por una cartera, imaginate en un control antiterrorista.

No saques las cosas de madre, porque al final el único perjudicado serás tú, te lo digo por experiencia. Lucha el expediente administrativo que por su forma igual lo ganas, por el fondo no.

Y olvidate de todo, aprende la lección, las mías me han servido para aprender a costa de varios golpes fuertes contra la administración, que por cierto, casi nunca pierde.

Desconectado cgarcia1092

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 92
  • Registro: 20/01/08
Re: CONOCEDORES DE PENAL Y PROCESAL PENAL. AYUDA PARA INJUSTICIA
« Respuesta #15 en: 15 de Marzo de 2010, 15:59:09 pm »
Gracias a Palangana por su apoyo moral.
Gracias a Jbr por su análisis imparcial del caso.
Gracias a Sigrid por compartir su similar experiencia y su solidaridad.
Gracias a CarlosVA por sus recomendaciones.
Gracias a Belona por otro tanto...
En cuanto a Bourbon, además de agredecer su participación, tengo que recordarte que antes de que los agentes me lo pidieran les ofrecí mi identificación. Repito que responder a la pregunta realizada con chulería, ¿de dónde son ustedes?, no puede en ningún caso contribuir a la averiguación de un delito, acto terrorista, crimen.... o cualquier ilícito, tipo penal, falta o conducta "antijurídica" que se te ocurra. Salvo que para tí el lugar de nacimiento, procedencia, residencia o sentimiento de pertenencia esté relacionado, directa o indirectamente, con el acto ilegal.
También te recuerdo que los agentes no tenían la placa con su número de identificación en el uniforme. Simplemente el emblema del cuerpo, que está bordado.
Entiendo su labor y soy comprensivo. Pero eso no les exime de sus obligaciones y responsabilidades. No se puede justificar su comportamiento aduciendo como tú dices que cada persona va con un cuento. Si no realizan apropiadamente su trabajo, que se dediquen a otra cosa. Según tú, un psicólogo no debería mostrar empatía y tratar amablemente a un paciente, porque está cansado de escuchar a personas con problemas. Pues eso, que no se hubieran dedicado a la psicología, que esperaba. ¿A partir de cuántos "cuentos" los agentes tienen permitido no cumplir con lo que les impone la legalidad?, ¡que no yo!
NO OBSTANTE, viendo el panorama, creo que voy a aparcar el tema de la denuncia penal, que me va a traer más quebraderos de cabeza que otra cosa y me centraré en la denuncia disciplinaria ya presentada y el escrito de alegaciones, que con mis conocimiento de Administrativo espero afrontar dignamente.

Desconectado Bourbon

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 116
  • Registro: 15/03/09
Re: CONOCEDORES DE PENAL Y PROCESAL PENAL. AYUDA PARA INJUSTICIA
« Respuesta #16 en: 15 de Marzo de 2010, 16:29:20 pm »
Un consejo:

- Recurso sanción: Es posible lucharlo por la forma, por el fondo como ya te dije antes será practicamente imposible que lo ganes, pues e tú declaración (posterior y objeto de sanción) contra la de los agentes.

- Disciplinario: Tendrá que basarse en el fondo, y obviamente lo tendrás nuevamente perdido. Además te informo que el solicitar en este caso la apertura del procedimiento no lo inicia ni te convierte en parte. Es decir, nunca sabrás que ha ocurrido.

- Penal: Prácticamente imposible demostrar nada y con el incoveniente de poder ser objeto de un procedimiento posterior contra ti.

Dicho esto, sin ánimo de molestar te diré que si realmente pensaste que que habias sido objeto de algún tipo de trato degradante debiste haber denunciado en aquellos momentos, hubiera sido tu única arma a esgrimir ahora es tarde.

Espero haberte ayudado, te hablo desde el "conocimiento" (entre comillas) de los procedimientos administrativos y disciplinarios. Espero que tengas suerte, y sólo te indico que hasta el mejor escribano hace un borrón.

Desconectado CarlosVA

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 132
  • Registro: 22/11/09
Re: CONOCEDORES DE PENAL Y PROCESAL PENAL. AYUDA PARA INJUSTICIA
« Respuesta #17 en: 15 de Marzo de 2010, 17:10:06 pm »
Discrepo absolutamente del planteamiento de que la pregunta era discriminatoria o inutil, cgarcia. Se formulan ese tipo de preguntas para verificar datos, ver reacciones y conductas, posibles nerviosismos, obtener información que puede ser de interés para un posterior registro del vehículo... Con preguntas cortas y directas como: ¿De dónde vienen ustedes? ¿A dónde van? ¿De donde son? ¿El coche es de su propiedad?... Se puede obtener información útil dependiendo de lo que se esté investigando, y no solo por lo que se dice, también por expresiones faciales o conductas no verbales, pues si no lo sabías, la psicología aplicada es un campo de gran utilidad en las ciencias policiales, sobre todo en las técnicas de interrogatorio. Imaginate que dices que vas a esquiar, te hacen un registro posterior al coche y no ven el equipo, y en vez de ello ven maletines llenos de dinero y ropa, es cierto que lo puedes comprar o alquilar allí con ese dinero que llevas, pero no dejaría de ser peculiar... Y estando cerca de la frontera podrían avisar por si se te ocurriese salir del país con ese dinero, o aprehenderlo administrativamente si es una cantidad grande y no llevas la documentación de acompañamiento...

Por otra parte, yo no veo que tiene de discriminatorio o chulesco tienen ese tipo de preguntas... Si por ser vasco crees que te van a discriminar tienes un problema, aunque es cierto que también lo tiene gran parte de la sociedad, lo que no es óbice para que la policía en un control antiterrorista te inspeccione con más cuidado o de otras maneras que si fueras gaditano... Porque evidentemente el mundo del terrorismo etarra y sus simpatizantes está integrado en su grandísima mayoría por vascos, y no creo que esté descubriendo la pólvora con ello, como tampoco la descubriría si en un control de vehículos en los que se busca a posibles sospechosos de un asalto con armas automáticas a un chalet se busquen a ciudadanos de los países del este de Europa, o si estamos en la aduana de Algeciras controlando narcóticos se ponga especial atención con contenedores que vienen de Colombia...

Y con todo esto no te pretendo convencer de nada, sino descargarte un poco de frustración, como supongo que era en el fondo el motivo de abrir este tema, más que los consejos jurídicos.

Un saludo.

Desconectado Maria.M.E

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1411
  • Registro: 28/05/08
  • Trata a los demás como quieres que ellos te traten
Re: CONOCEDORES DE PENAL Y PROCESAL PENAL. AYUDA PARA INJUSTICIA
« Respuesta #18 en: 15 de Marzo de 2010, 17:25:45 pm »
Hola compañero, acabo de leer tu experiencia. Yo soy de Lleida si en algo te puediera ayudar dimelo, por favor.

Un saludo :)

Maria

pd: No es por quitar responsabilidades, si las hubiera a nadie, pero piensa que en esos controles la policia esta en situaciòn de alerta y es muy probable que muy amistosos no se muestren, de todas maneras no me gusta que estas situaciones se den ni en mi tierra ni en ningun sitio.
Gabriel Hebraice in linguam nostram vertitur fortitudo Dei. Vbi enim potentia divina vel fortitudo m

Desconectado cgarcia1092

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 92
  • Registro: 20/01/08
Re: CONOCEDORES DE PENAL Y PROCESAL PENAL. AYUDA PARA INJUSTICIA
« Respuesta #19 en: 15 de Marzo de 2010, 17:48:33 pm »
Estimado CarlosVA:

Convengo contigo en que la reacción a la presencia policial, los gestos, las respuestas a una pregunta puedan servir para iniciar una actuación policial. Que los funciones policiales de protección de los bienes, prevención de los delitos, detención de los sospechos... son admirables y requieren de nuestra colaboración. No intento deslegitimar la actuación policial, sino las formas. Estoy encantado de la vida que mediante la identificación y registro de los ciudadanos se prevengan delitos. Y no me opongo en absoluto a que me los practiquen a mí. Se pueden tomas todas las precauciones necesarias en esa labor, sin dejar de ser correctos. Sin amenazar, intimidar e impedir que se ejerzan los derechos. LA EFICACIA POLICIAL NO DEBE ESTAR REÑIDA CON EL RESPETO A LA LEGALIDAD.

La pregunta sí es dicriminatoria, aunque a la vez sirva para el desempeño de la labor policial. Lo chulesco es el tono y la actitud de los agentes, sus formas. Bastante a menudo, por desgracia, me encuentro con controles policiales. No sé cuál será la frecuencia en otras partes de España, pero aquí a veces es exasperante. Los agentes no acostumbran a preguntar nada. Te acercas, te examinan visualmente y según les parezca, te paran o no. Perfecto. Hasta ahora no había requerido la identificación a nadie, pero en aquella ocasión sí. Creo que ante el trato que nos dieron y al portar pasamontañas, se me ocurrió que en caso de que las cosas fueran a peor, por lo menos sabría a quien denunciar.

No me siento discriminado por vasco. La propia pregunta era discriminatoria. Aunque la discriminación sea una excelente técnica policial, por ello no deja de ser discriminación. Tu propio ejemplo de los colombianos es claro.

Siento disentir contigo respecto a la causa de plantear el tema. Frustración no. Impotencia es la causa inicial de requerir asesoramiento, sin perjuicio de que me expliques cómo es que tú sabes, mejor que yo mismo, cuáles son mis intenciones.