;

Autor Tema: UNA IGLESIA PEDERASTA. EL SILENCIO DE LA VERGUENZA  (Leído 154141 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado FidesRegnum

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 111
  • Registro: 10/10/09
Re: UNA IGLESIA PEDERASTA. EL SILENCIO DE LA VERGUENZA
« Respuesta #100 en: 12 de Abril de 2010, 21:22:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El Vaticano dice que se debe informar a las autoridades civiles de los abusos
[/b][/u]

ROMA, 12 Abr. (EUROPA PRESS/Gloria Moreno)

El Vaticano afirma que los crímenes de abusos sexuales a menores cometidos por sacerdotes o religiosos siempre deberían transmitirse a las autoridades civiles competentes y que la normativa de la Iglesia así lo indica desde hace años, según señala un documento publicado en la página web de la Santa Sede.

   Bajo el título 'Guía para entender los procedimientos básicos de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre acusaciones de abusos sexuales', el documento expone las principales medidas que la Santa Sede sigue para hacer frente a este tipo de delitos.

   "En realidad no añade nada nuevo, sino que se trata de una síntesis de los procedimientos que la Congregación para la Doctrina de la Fe sigue desde hace muchos años", explicó el subdirector de la sala de prensa del Vaticano, Ciro Benedettini, en declaraciones a Europa Press.

El Vaticano ha decidido publicar ahora estas líneas guía "por un motivo de transparencia y para ayudar a comprender mejor el modo en que son afrontados estos casos", añadió. Las leyes vigentes que se aplican actualmente y en las que se basa esta síntesis son el Motu Proprio Sacramentorum sanctitatis tutela, del 30 de abril de 2001, y el Código de Derecho Canónico aprobado en 1983.

   En el primer apartado del documento publicado hoy por el Vaticano, que está dedicado a los procedimientos preliminares, se indica que "la ley civil relativa a informar sobre crímenes a las autoridades apropiadas debería seguirse siempre".

   En cuanto al proceso de investigación interno que lleva a término la Iglesia, es "la diócesis local" la que "investiga las acusaciones de abusos sexuales a menores por parte de un sacerdote". Si éstas "tienen semblantes de verdad, se informa a la Congregación para la Doctrina de la Fe" a la que el obispo local debe transmitir "toda la información necesaria", además de expresar "su opinión sobre los procedimientos que deben seguirse y las medidas que deben adoptarse a corto y largo plazo".

   "Durante el estadio preliminar y hasta que el caso se concluye, el obispo debe imponer medidas de precaución para salvaguardar a la comunidad, incluyendo a las víctimas". En particular, está en su poder el "proteger a los niños restringiendo las actividades" del sacerdote presuntamente abusador, detalla el documento.

   "Ésta es parte de su autoridad ordinaria y se le anima a ponerla en práctica hasta donde convenga para asegurar que los niños no sufran daños". "Este poder puede ser ejercido antes, durante y después del proceso canónico", agrega.

   En el segundo apartado, el documento afronta el tema del proceso penal, que se llevará a cabo ante los tribunales de la Iglesia local una vez la Congregación para la Doctrina de la Fe haya concedido su autorización.

   Si es declarado culpable y condenado con una pena canónica, el sacerdote tiene derecho a presentar un recurso ante la Congregación para la Doctrina de la Fe, que es la que en ese caso emitiría la sentencia final. La pena más grave que se le puede imponer es la reducción del estado clerical.

   El documento también habla de algunos casos considerados especialmente graves, "en los que un tribunal civil ha declarado culpable a un clérigo por abusos sexuales" o cuando las pruebas son "evidentes". Éstos pueden ser sometidos al Santo Padre que puede decretar directamente la reducción del estado clerical.

Queda esperar si solo se queda en buenas intenciones, sin  depurar las consiguientes responsabilidades

  ¿Qué me quieres decir? estoy de acuerdo...no tengo nada que objetar, pero sigo diciendo que no se debe generalizar, a tiempo estáis de rectificar...

    Me da igual que sea culpable y sea cura o que sea cura y culpable...el que lo hace debe pasar por los tribunales si así lo cometido está tipificado como delito...pero no meter en un mismo saco a los inocentes...

    Además es curioso, que no tira tanta noticia cuando esos niños son maltratados por los padres...vete a un centro de protección de menores y que te cuenten. ¿Cuántos niños son apartados de sus padres todos los dias por malos tratos? pero eso no se filtra y no sale en las noticias...

    

Paciencia, Perseverancia y Discernimiento...son mis armas para enfrentarme a lo desconocido.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: UNA IGLESIA PEDERASTA. EL SILENCIO DE LA VERGUENZA
« Respuesta #101 en: 12 de Abril de 2010, 21:27:44 pm »
Haya paz, pues.

Nadie dice que todos los sacerdotes y frailes sean pederastas. Nadie.

De lo que sí nos quejamos es que haya habido ocultamiento en muchos casos, ocultamiento que no puedes negar.

Cuando hablamos de la Iglesia nos hemos referido a la Iglesia-organización. A los fieles, no. Es más, vemos claramente que entre sus fieles han estado, precisamente, las víctimas de actos execrables.  Y, por si no te has dado cuenta, que sepas que hay muchos católicos, incluso en este hilo, indignados con esta actitud de la Iglesia-organización.

Por cierto. Puestos a filosofar en términos teológicos, que sepas que lo de perdonar está muy bien, pero una cosa es la justicia divina y otra la humana. Y, además, en la justicia católica no vale sólo mostrar exteriormente el pesar por ciertos hechos, sino que es necesario el arrepentimiento y un acto de contrición. Si no existe, el arrepentimiento es inexistente. En cuanto a la justicia humana, se pretende la prevención general del delito, y la particular, y la Constitución española opta por intentar siempre la rehabilitación.

Y ya vale.

Céltica, el Estado de Ciudad del Vaticano es un Estado reconocido internacionalmente. España tiene firmados acuerdos con este Estado, y si no me equivoco es miembro de la ONU. En España el embajador es el llamado Nuncio Apostólico, y se le da el rango de Decano del conjunto de embajadores.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado FidesRegnum

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 111
  • Registro: 10/10/09
Re: UNA IGLESIA PEDERASTA. EL SILENCIO DE LA VERGUENZA
« Respuesta #102 en: 12 de Abril de 2010, 21:29:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y me reitero FidesRegnum. No te canses amigo, no les intentes razonar que es peor. Que lo único que consigues es que se rian de ti. Verás cuando se les aparezca su "dios laico" fcalero15, verás como se arrodillan todos y le alaban. A esto solo palo.

  No si no me canso...estoy descansando de estudiar...las últimas asignaturas de quinto, no como estos nenucos...me relaja ver en que se ha convertido la España progre de hoy...en creerse libres por poder decir mentiras o herir a la gente...espero que no le salga traspuesto el nenico que sino verás tu que risa le entra de ver que esa libertad le devuelve la bofetada....

Paciencia, Perseverancia y Discernimiento...son mis armas para enfrentarme a lo desconocido.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: UNA IGLESIA PEDERASTA. EL SILENCIO DE LA VERGUENZA
« Respuesta #103 en: 12 de Abril de 2010, 21:35:31 pm »
Citar
Céltica, el Estado de Ciudad del Vaticano es un Estado reconocido internacionalmente. España tiene firmados acuerdos con este Estado, y si no me equivoco es miembro de la ONU. En España el embajador es el llamado Nuncio Apostólico, y se le da el rango de Decano del conjunto de embajadores.

Creo que los Acuerdos son con la Santa Sede..... y que la ONU se le niega al Vaticano el estatus de Estado internacional. Voy a investigar un poco!
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado FidesRegnum

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 111
  • Registro: 10/10/09
Re: UNA IGLESIA PEDERASTA. EL SILENCIO DE LA VERGUENZA
« Respuesta #104 en: 12 de Abril de 2010, 21:37:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Haya paz, pues. No te quejes, Fidesregnum, porque el primero que ha empezado a ofender has sido tú.

Nadie dice que todos los sacerdotes y frailes sean pederastas. Nadie.

De lo que sí nos quejamos es que haya habido ocultamiento en muchos casos, ocultamiento que no puedes negar.

Cuando hablamos de la Iglesia nos hemos referido a la Iglesia-organización. A los fieles, no. Es más, vemos claramente que entre sus fieles han estado, precisamente, las víctimas de actos execrables.  Y, por si no te has dado cuenta, que sepas que hay muchos católicos, incluso en este hilo, indignados con esta actitud de la Iglesia-organización.

Por cierto. Puestos a filosofar en términos teológicos, que sepas que lo de perdonar está muy bien, pero una cosa es la justicia divina y otra la humana. Y, además, en la justicia católica no vale sólo mostrar exteriormente el pesar por ciertos hechos, sino que es necesario el arrepentimiento y un acto de contrición. Si no existe, el arrepentimiento es inexistente. En cuanto a la justicia humana, se pretende la prevención general del delito, y la particular, y la Constitución española opta por intentar siempre la rehabilitación.

Y ya vale.

Céltica, el Estado de Ciudad del Vaticano es un Estado reconocido internacionalmente. España tiene firmados acuerdos con este Estado, y si no me equivoco es miembro de la ONU. En España el embajador es el llamado Nuncio Apostólico, y se le da el rango de Decano del conjunto de embajadores.



    Estimado Drop:

  Por fin alguien que habla con educación...no estoy de acuerdo en que sea yo quién empezó...el título denota generalidad y eso es lo que estoy intentando que se modifique...por mi parte ya me he disculpado y vuelvo a hacerlo...me estaba riendo un poco, porque el otro hacía lo mismo, hasta que el debate pudiera encaminarse hacia una postura jurídica creible y no basándonos en noticias de terceros...

   1º.- Presunción de inocencia...¿nadie quiere hablar de ella? ¿hay que destruir la casa cuando son los obreros los que han pecado?

   2º.- ¿Por qué tanta clase de moral cristiana en boca de agnósticos o ateos? Perdonar es básico no sólo en la religión Católica, sino a nivel de calle, puesto que el que perdona es el que está dispuesto a enmendarse o comportarse distinto...el que no reconoce su falta ese es un asocial y yo y sólo yo...

   3º.- ¿Por qué no empezamos el debate de nuevo pero con bases estrictamente jurídicas y de paso, ya que me lo pedís podemos hablar de Humanae Vitae, por ejemplo o de Teología verdadera...

   Pero eso si, borrando la sandeces de uno y de otros...aunque no es broma lo que dije de la denuncia, porque aquí se está amparando un delito de calumnia generalizado...

 :)
Paciencia, Perseverancia y Discernimiento...son mis armas para enfrentarme a lo desconocido.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: UNA IGLESIA PEDERASTA. EL SILENCIO DE LA VERGUENZA
« Respuesta #105 en: 12 de Abril de 2010, 21:41:18 pm »
Citar
No es el Vaticano, sino la Santa Sede, quien tiene el estatus de Estado Observador Permanente No Miembro de las Naciones Unidas.

Citar
De hecho, la Santa Sede no ha firmado la Declaración Universal de los Derechos Humanos: como reconocen con dolor algunos teólogos católicos, no puede aceptar la igualdad de derechos de hombres y mujeres (éstas simplemente no son admitidas en toda la jerarquía), ni la libertad de expresión y enseñanza sin sus particulares recortes, ni las garantías jurisdiccionales en el enjuiciamiento y medidas disciplinarias.

Siempre me ha interesado como un "Estado" se hace declarar como "Estado" - será algún procedimiento delante de la ONU?
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado FidesRegnum

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 111
  • Registro: 10/10/09
Re: UNA IGLESIA PEDERASTA. EL SILENCIO DE LA VERGUENZA
« Respuesta #106 en: 12 de Abril de 2010, 21:45:16 pm »
           En fín, vamos a dar una introducción sobre que es perdón, para que los gentiles puedan comprender de que hablamos, ya que se reclama un discurso inteligente, vamos a dar de que debatir:

           Perdonar y pedir perdón
Del conflicto a la reconciliación (II)

«Soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la misma manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros» (Col. 3:13)

En el camino que lleva a la reconciliación hay un paso fundamental: el perdón. Es el sello que rubrica el final de una disputa y constituye el ingrediente más distintivo del cristiano en cualquier conflicto. El perdón está en el corazón mismo del Evangelio. Todo el mensaje cristiano gira alrededor del perdón de Dios a través de la cruz de Cristo y nos impele a nosotros, como discípulos suyos, a ofrecer o a suplicar perdón allí donde sea necesario. Fallar u obedecer en este punto viene a ser un test básico de nuestra madurez cristiana.

¿Qué nos enseña la Palabra de Dios sobre este tema? Necesitamos entender bien qué es perdonar y sus implicaciones prácticas.

El perdón va más allá de la paz. La paz no siempre es posible. A pesar de todos los pasos y esfuerzos comentados en el anterior artículo, a pesar de la mejor disposición que uno pueda tener, hay ocasiones cuando no se logra restaurar una relación rota. El apóstol Pablo ya lo deja entrever en su clara exhortación a la paz: «Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres» (Ro. 12:18). Pablo, hombre curtido en mil conflictos, inicia el versículo con dos notas previas: «si es posible» y «en cuanto dependa de vosotros». Estas dos pequeñas cláusulas le dan un toque de realismo imprescindible y nos liberan de expectativas exageradas. La paz no siempre es posible sencillamente porque es cosa de dos, no depende de una sola parte. Nuestra responsabilidad -lo que se espera de nosotros- es intentarlo, tomar la iniciativa, hacer todo lo posible para llegar a «estar en paz con todos los hombres». Los resultados ya no están en nuestras manos.

«Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen» (Lc. 23:34). El ejemplo del Señor Jesús es bien elocuente. En ningún momento él regateó esfuerzos para estar en paz con sus contemporáneos, a los que amó hasta el momento mismo de su muerte. Sin embargo, a pesar de su carácter santo, irreprochable, vivió rodeado de enemigos que, en último término, le llevaron a la cruz. ¿Cómo se explica esta paradoja? No podemos acercarnos al tema de la reconciliación olvidando la realidad del pecado. Vivimos en un mundo donde el diablo tiene como una de sus metas dividir, separar, alzar muros entre las personas. Por esta razón, habrá ocasiones en que todos nuestros esfuerzos por lograr la paz serán baldíos.

El perdón, sin embargo, no necesita de la paz. No depende de la reconciliación, va más lejos de la restauración de la relación. El ejemplo del Señor, de nuevo, nos marca la pauta. Clavado ya en la cruz, ridiculizado y torturado por los enemigos a los que había intentado amar, cerca ya de la agonía, pronuncia unas memorables palabras que contienen, en forma de síntesis luminosa, el meollo del Evangelio: «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen». (Lc. 23:34)

Aunque la reconciliación no sea posible, siempre hay algo que el cristiano puede y debe hacer: perdonar.
La práctica del perdón

Transformando heridas en cicatrices. Perdonar implica eliminar todos los sentimientos y pensamientos negativos hacia la otra persona. El resentimiento, el odio, el deseo de venganza deben desaparecer con el perdón genuino. En este sentido, perdonar es un proceso similar a la curación de una herida: al principio, está abierta, sangra fácilmente y duele. Pero, una vez se ha convertido en cicatriz, ya no duele ni sangra. El perdón es como transformar heridas abiertas en cicatrices. De esta ilustración se desprenden varios aspectos importantes.

Un proceso largo y costoso. La disposición a perdonar puede –y debería- ser inmediata; ésta es la voluntad de Dios. Pero llegar a completar el proceso emocional y moral del perdón suele llevar su tiempo. Hay un camino a recorrer desde el momento en que se decide perdonar hasta que se hace efectivo. Recordemos el caso de José en el Antiguo Testamento. Perdonó a sus hermanos (ver los emotivos pasajes de Gn. 45 y Gn. 50), pero no antes de pasar por un dilatado proceso (seguramente meses) en el que tuvo que luchar contra sus propias reacciones. Es importante, sin embargo, afirmar desde el primer momento: «estoy decidido a perdonar, aunque la curación de mis heridas requiera más tiempo».

Puedes hacerlo tú solo. El perdón puede ser unilateral: yo puedo, y debo, perdonar aunque la otra persona se muestre reacia a perdonar o ser perdonada. Puedo perdonar en la intimidad de mi corazón, en secreto, sin que la otra parte lo sepa. Este fue el caso de Esteban cuando, a punto de morir exclamó: «Señor, no les tomes en cuenta este pecado» (Hch. 7:60). Debemos estar dispuestos a perdonar aunque no se nos pida, o incluso cuando siguen ofendiéndonos.

¿Amigos de nuevo? La meta primera del perdón no es que las partes enfrentadas vuelvan a ser amigas, sino que eliminen el veneno de su corazón. Hay veces en que es imposible volver al mismo tipo de relación después de una ofensa grave. Así ocurre, por ejemplo, en algunos casos de divorcio. Dios no nos pide un ejercicio de masoquismo restaurando relaciones imposibles. La reconciliación es un resultado deseable, pero no siempre posible. Pero sí que nos pide amar al ofensor con el amor sobrenatural que es fruto del Espíritu, el agape de Cristo. Alguien dijo que el perdón es la mejor manera de librarse de los enemigos. Esta es exactamente la idea de Ro. 12:20-21.

¿Perdonar requiere olvidar? La mente humana es como un álbum de recuerdos que permanecen para siempre. No podemos esperar que el perdón borre estas memorias. Ello sería absurdo. Cuando hay perdón, el recuerdo de una experiencia dolorosa sigue ahí, pero ya no evoca sentimientos negativos u odio. La idea de la cicatriz nos ayuda a entenderlo: la cicatriz es el recuerdo de un trauma pasado; queda ahí para siempre, pero ya no duele ni sangra ni se infecta. La herida está cerrada. No podemos borrar los recuerdos de nuestra mente, pero sí podemos quitar el veneno de esos recuerdos. En realidad, recordar puede ser positivo porque nos evita repetir los mismos errores o faltas. Alguien dijo, refiriéndose al holocausto judío, que recordar es la mejor vacuna para no repetir.

El problema con la frase «yo perdono, pero no olvido», frecuente en labios de algunas personas, es que siguen albergando deseos de venganza y resentimiento en su corazón. No hay un simple recuerdo; es el recuerdo más su correspondiente dosis de veneno. Esta actitud sí es pecado.

Dios es el único que puede perdonar y al mismo tiempo olvidar porque él está fuera del tiempo «Yo, yo soy el que borro tus rebeliones... y no me acordaré de tus pecados» (Is. 43:25)
Aprendiendo a perdonar

Un antiguo proverbio latino dice: «Errar es humano, perdonar es divino». Si el perdón tiene un origen divino, ¿cómo estimular esta práctica tan importante en las relaciones humanas? El aprendizaje del perdón se fundamenta en dos grandes realidades cuya ausencia va a dificultar mucho un perdón genuino.
Ser conscientes de nuestros pecados.

Tomar conciencia de nuestras propias faltas es el requisito inicial para perdonar. Si no somos capaces de ver primero «la viga» en nuestro propio ojo, difícilmente llegaremos a perdonar al prójimo. Este fue el procedimiento que siguió Jesús en casa de Simón el fariseo (Lc. 7:36-50). Simón veía con nitidez los pecados de aquella mujer, pero estaba ciego ante sus propias faltas. Por ello, Jesús las pone al descubierto: «no me diste agua para mis pies... no me diste beso... no ungiste mi cabeza con aceite» (Lc. 7:44-46). Es interesante observar que eran pecados de omisión: Jesús no le recrimina un mal que había cometido, sino un bien que había dejado de hacer. Y es que, para Dios, tan graves son nuestros pecados de omisión como los de comisión. La reprensión del Señor a Simón apunta a un aspecto crucial: la esencia del pecado no está en el mal que le hacemos al prójimo, sino en el bien que dejamos de hacerle a Dios: dejar de darle la honra y adoración que merece (como se expresa claramente en Ro. 1:21).

Por tanto, perdonar requiere, primero, arrojar luz en los oscuros rincones de nuestra conducta y descubrir la sutileza del pecado que «mora en mí»: el egoísmo en nuestras motivaciones, la soberbia, el orgullo, el laberinto de nuestras pasiones, nuestro potencial violento, la vanidad y una lista larga de «obras de la carne» se ponen al descubierto cuando nos miramos en el espejo de la Palabra de Dios. Los seres humanos tenemos la vista muy fina para ver la «paja» del ojo ajeno, pero sufrimos miopía a la hora de descubrir nuestras faltas.

La incapacidad para reconocer el pecado propio es un gran obstáculo para perdonar porque lleva a la soberbia. Y una persona soberbia trata a los demás con tanta severidad como es indulgente consigo misma. Este fue el problema de Simón en particular y de los fariseos en general. Por ello Jesús, en otra ocasión tuvo que avergonzarles con aquel reto: «el que de vosotros esté sin pecado, sea el primero en arrojar la piedra contra ella» (Jn. 8:7). Por el contrario, reconocer nuestras faltas nos pone en una situación de humildad, nos hace sentir «pobres» delante de Dios y nos lleva a exclamar la petición del Padrenuestro «perdónanos nuestras deudas (ofensas) como nosotros perdonamos a nuestros deudores (ofensores)». (Mt. 6:12)
Experimentar el perdón de Cristo

Simón tenía dificultades para aceptar y amar a la mujer pecadora no sólo por su orgullo, sino también porque él mismo no había experimentado el perdón: «aquel a quien se le perdona poco, poco ama» le dijo Jesús (Lc. 7:47). En la medida en que yo me siento deudor de Dios -conciencia de pecado- y perdonado por él, seré capaz de perdonar al prójimo.

Es cierto que el perdón no es patrimonio exclusivo de los cristianos; pero el creyente es quien está en mejores condiciones para perdonar porque él mismo lo ha experimentado. Suplicar el perdón de Cristo y recibirlo nos obliga moralmente a perdonar: «si el Señor me ha perdonado tanto a mí, ¿cómo no voy a perdonar yo tan poco a mi prójimo?» Este efecto motivador del perdón divino actúa también por la vía del ejemplo, no sólo de la obligación moral: «De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros» (Col. 3:13). ¡Qué gran privilegio y qué gran reto! Para cumplirlo contamos con el poder de su gracia.
Paciencia, Perseverancia y Discernimiento...son mis armas para enfrentarme a lo desconocido.

Desconectado FidesRegnum

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 111
  • Registro: 10/10/09
Re: UNA IGLESIA PEDERASTA. EL SILENCIO DE LA VERGUENZA
« Respuesta #107 en: 12 de Abril de 2010, 21:48:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Citar
No es el Vaticano, sino la Santa Sede, quien tiene el estatus de Estado Observador Permanente No Miembro de las Naciones Unidas.

Citar
De hecho, la Santa Sede no ha firmado la Declaración Universal de los Derechos Humanos: como reconocen con dolor algunos teólogos católicos, no puede aceptar la igualdad de derechos de hombres y mujeres (éstas simplemente no son admitidas en toda la jerarquía), ni la libertad de expresión y enseñanza sin sus particulares recortes, ni las garantías jurisdiccionales en el enjuiciamiento y medidas disciplinarias.

Siempre me ha interesado como un "Estado" se hace declarar como "Estado" - será algún procedimiento delante de la ONU?

La Ley Fundamental de la Ciudad del Vaticano constituye la norma constitucional más importante; según la cual el Papa, "tiene la plenitud de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial". Únicamente se prevé la distinción de funciones; es decir, el Papa no ejercita estas funciones de forma directa en la mayoría de los casos (de facto, la potestad judicial nunca la ejercita personalmente) sino que se constituyen diversos órganos vicarios que administran el gobierno de este Estado, cada uno de los cuales ejercita una de las funciones. No existe sistema judicial alguno que rija, dejando a Italia las diferentes tareas de enjuiciamiento criminal.

El Papa administra el Estado mediante la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano, que equivale al poder legislativo y está compuesta por cardenales nombrados por el Papa para un quinquenio, y de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, en la que delega el poder ejecutivo. Actualmente el Presidente de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano y de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano es el Arzobispo Giovanni Lajolo.

Creo que con esto justifico mis anteriores declaraciones...
Paciencia, Perseverancia y Discernimiento...son mis armas para enfrentarme a lo desconocido.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: UNA IGLESIA PEDERASTA. EL SILENCIO DE LA VERGUENZA
« Respuesta #108 en: 12 de Abril de 2010, 22:05:29 pm »
Presunción de inocencia. Claro. Como la que tiene el degenerado ese de Chile que contestó que creía que lo que hacía estaba socialmente aceptado. ¿Pero en qué mundo vivía?

Presunción de inocencia. Claro. Como la de los casos de EE.UU. que la Iglesia ha tapado a golpe de talonario.

Etc etc

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: UNA IGLESIA PEDERASTA. EL SILENCIO DE LA VERGUENZA
« Respuesta #109 en: 12 de Abril de 2010, 22:06:25 pm »
Citar
el título denota generalidad
Me parece algo desafortunado el título porque denota generalidad, aunque nadie habla en general de la Iglesia, sino de algunos de sus sacerdotes.

Citar
Presunción de inocencia...¿nadie quiere hablar de ella?
Es algo difícil porque -  si no me equivoco - ya hay miles de condenas judiciales con órdenes de pago a indemnizaciones a las víctimas (65.000 mil euros, creo). Hasta el propio Papa lo ha reconocido y pedido perdón por escrito.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado FidesRegnum

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 111
  • Registro: 10/10/09
Re: UNA IGLESIA PEDERASTA. EL SILENCIO DE LA VERGUENZA
« Respuesta #110 en: 12 de Abril de 2010, 22:09:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Citar
el título denota generalidad
Me parece algo desafortunado el título porque denota generalidad, aunque nadie habla en general de la Iglesia, sino de algunos de sus sacerdotes.

Citar
Presunción de inocencia...¿nadie quiere hablar de ella?
Es algo difícil porque -  si no me equivoco - ya hay miles de condenas judiciales con órdenes de pago a indemnizaciones a las víctimas (65.000 mil euros, creo). Hasta el propio Papa lo ha reconocido y pedido perdón por escrito.


    Si, pero si yo no intento excusar a nadie ni quitar el delito donde lo haya, pero no nos remitamos a hace 30 años...
Paciencia, Perseverancia y Discernimiento...son mis armas para enfrentarme a lo desconocido.

Desconectado FidesRegnum

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 111
  • Registro: 10/10/09
Re: UNA IGLESIA PEDERASTA. EL SILENCIO DE LA VERGUENZA
« Respuesta #111 en: 12 de Abril de 2010, 22:12:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Citar
el título denota generalidad
Me parece algo desafortunado el título porque denota generalidad, aunque nadie habla en general de la Iglesia, sino de algunos de sus sacerdotes.

Citar
Presunción de inocencia...¿nadie quiere hablar de ella?
Es algo difícil porque -  si no me equivoco - ya hay miles de condenas judiciales con órdenes de pago a indemnizaciones a las víctimas (65.000 mil euros, creo). Hasta el propio Papa lo ha reconocido y pedido perdón por escrito.


    Si, pero si yo no intento excusar a nadie ni quitar el delito donde lo haya, pero no nos remitamos a hace 30 años...

    y no es desafortunado, sino calumnioso...el título pudiera haber sido: Los delitos de algunos sacerdotes católicos y no meter en el mismo saco a todos, porque quién vea esto si es justo, no lo puede admitir...

 :)
Paciencia, Perseverancia y Discernimiento...son mis armas para enfrentarme a lo desconocido.

Desconectado FidesRegnum

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 111
  • Registro: 10/10/09
Re: UNA IGLESIA PEDERASTA. EL SILENCIO DE LA VERGUENZA
« Respuesta #112 en: 12 de Abril de 2010, 22:13:57 pm »
   o los abusos sexuales de algunos sacerdotes católicos...

   Pero vamos, más justo sería, ¿Desde cuando se producen los abusos entre los ministros de las distintas iglesias?

 :)
Paciencia, Perseverancia y Discernimiento...son mis armas para enfrentarme a lo desconocido.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: UNA IGLESIA PEDERASTA. EL SILENCIO DE LA VERGUENZA
« Respuesta #113 en: 12 de Abril de 2010, 22:15:56 pm »
según los informes iba hasta hace poco. Tendría que buscar el informe - pero me recuerdo que me sorprendió el hecho que habían casos muy recientes en el norte de Dublin.

Los cadáveres infantiles encontrados en el convento de la Sagrada Corazón tras la venta de los terrenos (base de la película Lavanderías de Magdalena, o algo así) era en 1998 y el escándalo empezó después...
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: UNA IGLESIA PEDERASTA. EL SILENCIO DE LA VERGUENZA
« Respuesta #114 en: 12 de Abril de 2010, 22:17:29 pm »
Y qué tal "Supuestos delitos de algunos sacerdotes católicos"?
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: UNA IGLESIA PEDERASTA. EL SILENCIO DE LA VERGUENZA
« Respuesta #115 en: 12 de Abril de 2010, 22:19:13 pm »
Céltica, es cierto. El Vaticano es un Estado con estatuto de no miembro, pero sí de observador.  En todo caso, es un Estado:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Eso sí. Como tal, su territorialidad se reduce a la propia Ciudad del Vaticano. Sus leyes -los cánones- sólo son válidos alli, y en cuanto a su organización interna. Si un cura es pederasta, la Iglesia puede hacer lo que quiera con él en cuanto a su status sacerdotal, pero la jurisdicción penal, y la responsabilidad civil, es cuestión del Estado competente respecto al lugar de los hechos.

Carece de jurisdicción civil, excepto en España (y Malta e Italia) respecto a las causas relativas a matrimonios canónicos. (Y no en todos los casos, que conste.)

Carece de jurisdicción penal, en cualquier caso y cualquier territorio, excepto dentro del propio Estado de la Ciudad del Vaticano (incluso así, me figuro que la legislación italiana es aplicable, de acuerdo con el Concordato.)

 
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado FidesRegnum

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 111
  • Registro: 10/10/09
Re: UNA IGLESIA PEDERASTA. EL SILENCIO DE LA VERGUENZA
« Respuesta #116 en: 12 de Abril de 2010, 22:20:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
según los informes iba hasta hace poco. Tendría que buscar el informe - pero me recuerdo que me sorprendió el hecho que habían casos muy recientes en el norte de Dublin.

Los cadáveres infantiles encontrados en el convento de la Sagrada Corazón tras la venta de los terrenos (base de la película Lavanderías de Magdalena, o algo así) era en 1998 y el escándalo empezó después...

   Todos sabemos que el sexo con menores está perseguido internacionalmente y lamentablemente no paran de pillar a quienes se van a paises pobres para hacer uso de esas prácticas desordenadas...Nos sorprendería la cantidad de gente y NO SÓLO CURAS, dentro de estos ambientes...en fin, con la cantidad de mujeres que hay y tienen que acostarse con niños...es realmente triste y lamentablemente escandaloso para quienes consagraron su vida a la fe y cuyo voto fue de castidad...
Paciencia, Perseverancia y Discernimiento...son mis armas para enfrentarme a lo desconocido.

Desconectado FidesRegnum

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 111
  • Registro: 10/10/09
Re: UNA IGLESIA PEDERASTA. EL SILENCIO DE LA VERGUENZA
« Respuesta #117 en: 12 de Abril de 2010, 22:22:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Céltica, es cierto. El Vaticano es un Estado con estatuto de no miembro, pero sí de observador.  En todo caso, es un Estado:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Eso sí. Como tal, su territorialidad se reduce a la propia Ciudad del Vaticano. Sus leyes -los cánones- sólo son válidos alli, y en cuanto a su organización interna. Si un cura es pederasta, la Iglesia puede hacer lo que quiera con él en cuanto a su status sacerdotal, pero la jurisdicción penal, y la responsabilidad civil, es cuestión del Estado competente respecto al lugar de los hechos.

Carece de jurisdicción civil, excepto en España (y Malta e Italia) respecto a las causas relativas a matrimonios canónicos. (Y no en todos los casos, que conste.)

Carece de jurisdicción penal, en cualquier caso y cualquier territorio, excepto dentro del propio Estado de la Ciudad del Vaticano (incluso así, me figuro que la legislación italiana es aplicable, de acuerdo con el Concordato.)

 

    Este artículo demuestra que el abuso se produce en muchos ambientes...

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Paciencia, Perseverancia y Discernimiento...son mis armas para enfrentarme a lo desconocido.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: UNA IGLESIA PEDERASTA. EL SILENCIO DE LA VERGUENZA
« Respuesta #118 en: 12 de Abril de 2010, 22:23:49 pm »
No encuentro los informes online ya, pero aquí unos detalles:
Citar
Dos informes oficiales -el Informe Ryan y el Informe Murphy- desvelaron que durante décadas centenares de niños irlandeses sufrieron abusos sexuales por parte de sacerdotes en ese país, sobre todo en la arquidiócesis de Dublín desde 1975 a 2004.
El Informe Ryan sacó a la luz que durante los últimos 70 años miles de menores sufrieron abusos sexuales, y torturas físicas y psíquicas en instituciones estatales regentadas por religiosos. El otro informe se refirió a la arquidiócesis de la capital irlandesa.
Para afrontar el problema, el Papa convocó al Vaticano en tres ocasiones en los últimos meses a los obispos de ese país.
Tras conocer los casos, el Papa dijo que estaba "asolado y angustiado", y que compartía con los fieles la "indignación, la traición y la vergüenza" por esos delitos sexuales cometidos durante años.
Calificó los abusos sexuales de curas a niños de "crimen atroz" y exigió que se afronte el problema con "decisión y determinación" a los obispos de ese país, quienes mostraron su disposición a colaborar con las autoridades civiles.
La Iglesia irlandesa se enfrenta al eventual pago de fuertes indemnizaciones millonarias, que fuentes locales han fijado ya en 200 millones de euros.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado Maria.M.E

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1411
  • Registro: 28/05/08
  • Trata a los demás como quieres que ellos te traten
Re: UNA IGLESIA PEDERASTA. EL SILENCIO DE LA VERGUENZA
« Respuesta #119 en: 12 de Abril de 2010, 22:53:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El Vaticano dice que se debe informar a las autoridades civiles de los abusos
[/b][/u]

ROMA, 12 Abr. (EUROPA PRESS/Gloria Moreno)

El Vaticano afirma que los crímenes de abusos sexuales a menores cometidos por sacerdotes o religiosos siempre deberían transmitirse a las autoridades civiles competentes y que la normativa de la Iglesia así lo indica desde hace años, según señala un documento publicado en la página web de la Santa Sede.

   Bajo el título 'Guía para entender los procedimientos básicos de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre acusaciones de abusos sexuales', el documento expone las principales medidas que la Santa Sede sigue para hacer frente a este tipo de delitos.

   "En realidad no añade nada nuevo, sino que se trata de una síntesis de los procedimientos que la Congregación para la Doctrina de la Fe sigue desde hace muchos años", explicó el subdirector de la sala de prensa del Vaticano, Ciro Benedettini, en declaraciones a Europa Press.

El Vaticano ha decidido publicar ahora estas líneas guía "por un motivo de transparencia y para ayudar a comprender mejor el modo en que son afrontados estos casos", añadió. Las leyes vigentes que se aplican actualmente y en las que se basa esta síntesis son el Motu Proprio Sacramentorum sanctitatis tutela, del 30 de abril de 2001, y el Código de Derecho Canónico aprobado en 1983.

   En el primer apartado del documento publicado hoy por el Vaticano, que está dedicado a los procedimientos preliminares, se indica que "la ley civil relativa a informar sobre crímenes a las autoridades apropiadas debería seguirse siempre".

   En cuanto al proceso de investigación interno que lleva a término la Iglesia, es "la diócesis local" la que "investiga las acusaciones de abusos sexuales a menores por parte de un sacerdote". Si éstas "tienen semblantes de verdad, se informa a la Congregación para la Doctrina de la Fe" a la que el obispo local debe transmitir "toda la información necesaria", además de expresar "su opinión sobre los procedimientos que deben seguirse y las medidas que deben adoptarse a corto y largo plazo".

   "Durante el estadio preliminar y hasta que el caso se concluye, el obispo debe imponer medidas de precaución para salvaguardar a la comunidad, incluyendo a las víctimas". En particular, está en su poder el "proteger a los niños restringiendo las actividades" del sacerdote presuntamente abusador, detalla el documento.

   "Ésta es parte de su autoridad ordinaria y se le anima a ponerla en práctica hasta donde convenga para asegurar que los niños no sufran daños". "Este poder puede ser ejercido antes, durante y después del proceso canónico", agrega.

   En el segundo apartado, el documento afronta el tema del proceso penal, que se llevará a cabo ante los tribunales de la Iglesia local una vez la Congregación para la Doctrina de la Fe haya concedido su autorización.

   Si es declarado culpable y condenado con una pena canónica, el sacerdote tiene derecho a presentar un recurso ante la Congregación para la Doctrina de la Fe, que es la que en ese caso emitiría la sentencia final. La pena más grave que se le puede imponer es la reducción del estado clerical.

   El documento también habla de algunos casos considerados especialmente graves, "en los que un tribunal civil ha declarado culpable a un clérigo por abusos sexuales" o cuando las pruebas son "evidentes". Éstos pueden ser sometidos al Santo Padre que puede decretar directamente la reducción del estado clerical.

Queda esperar si solo se queda en buenas intenciones, sin  depurar las consiguientes responsabilidades

  ¿Qué me quieres decir? estoy de acuerdo...no tengo nada que objetar, pero sigo diciendo que no se debe generalizar, a tiempo estáis de rectificar...

    Me da igual que sea culpable y sea cura o que sea cura y culpable...el que lo hace debe pasar por los tribunales si así lo cometido está tipificado como delito...pero no meter en un mismo saco a los inocentes...

    Además es curioso, que no tira tanta noticia cuando esos niños son maltratados por los padres...vete a un centro de protección de menores y que te cuenten. ¿Cuántos niños son apartados de sus padres todos los dias por malos tratos? pero eso no se filtra y no sale en las noticias...

    


Te equivocas si sale en las noticias, no se las que ves o lees tu, pero en las mias si salen. Por cierto a mi no tienes porque arregarme ningun sermon sobre malos tratos, tengo un titulo de especialista universitario en violencia de genero y estoy haciendo el Master.

Y no todos los sacerdotes no son culpables, no lo son, hay como en cualquer instituciòn manzanas buenas y malas, pero estaras conmigo en que los "crimenes de estas manzanas" son muy graves y màs vinendo de la instituciòn de la que viene, de la Iglesia se debe exigir màs que de cualquier instituciòn.
Porque se atreve a dar lecciones de moral y para hacerlo primero, en casa, despues fuera.

Sobre los curas pedofilos, nada màs que agregar a lo dicho, no creo que exista en el mundo ser màs repugnante que este, porque teniendo facultades para hacer el bien escoge el mal y lo hace conscientemente.

Un saludo


pd; a los que no les guste el enunciado del post, lo siento, pero es exactamente lo que queria decir y me quede corta.
Gabriel Hebraice in linguam nostram vertitur fortitudo Dei. Vbi enim potentia divina vel fortitudo m