Nuevas y graves acusaciones contra el obispo de Augsburgo
Además de maltratar a niños, ahora se le acusa de abusar sexualmente de jóvenes sacerdotes y de alcoholismo.
Ello se desprende de un dossier secreto cuyo contenido revela este lunes el rotativo muniqués Süddeutsche Zeitung, la llamada "Acta Mixa" que obraba ya en poder del Papa Benedicto XVI cuando el pasado 8 de mayo aceptó la dimisión del polémico obispo bávaro.
Al parecer, el Sumo Pontífice tuvo conocimiento del acta sobre el ex obispo de Augsburgo, al sur de Alemania, después de que la documentación secreta fuera entregada el 27 de abril, una semana después del anuncio de la dimisión, ante la nunciatura del Vaticano en Berlín.
No puedes ver los enlaces.
Register or Login
Este Obispo culpaba los casos de abuso a "la revolución del sexo".
El Obispo de Augsburgo, Walter Mixa, ha ofrecido su dimisión al Papa tras admitir que cuando era párroco en una pequeña localidad alemana maltrató sistemáticamente a los niños de una residencia infantil, a los que castigaba físicamente.
No puedes ver los enlaces.
Register or Login
Mira compañero, esto puediera ser muy interesante, el libro
Pederastia en la Iglesia católica(Delitos sexuales del clero contra menores, un drama silenciado y encubierto por los obispos)
Un libro que la cúpula de la Iglesia católica teme tanto que ordenó a los medios de comunicación que controla que lo silencien absolutamente.
Argumento;
En poco tiempo, cientos de sacerdotes han sido condenados judicialmente por cometer delitos sexuales contra menores y un buen número de obispos han cesado de sus cargos al hacerse públicas sus conductas pederastas. La Iglesia esconde y minimiza este tremendo problema, pero no estamos ante algo puntual sino ante la consecuencia de sus graves errores estructurales. En Pederastia en la Iglesia católica se analiza y denuncia, con solidez y dureza, la realidad, causas y efectos de la pederastia clerical, se cuantifica su dimensión, y se muestra que la cúpula de la Iglesia, incluido el Papa, mantiene una legislación canónica que obliga a encubrir y perdonar los delitos del clero.
Pepe Rodríguez demuestra que encubrir esos delitos es una práctica cotidiana en las diócesis católicas, aportando un gran número de casos bien significativos, con nombres y apellidos, de España, Francia, Italia, Alemania, Austria, Polonia, Gran Bretaña, Irlanda, Estados Unidos, México, Centroamérica, Costa Rica, Puerto Rico, Colombia, Argentina, Chile... Australia; y en su "decálogo de los prelados para el encubrimiento" aflora las vergonzosas maniobras que éstos realizan a fin de proteger al clero pederasta. Pero, aunque el objetivo del libro es demostrar la inmoralidad del gobierno de la Iglesia ante este problema, el autor no olvida lo fundamental, eso es, la situación psicológica y social de las víctimas y sus familiares, aportando las recomendaciones indispensables para poder detectar y protegerse del clero agresor.
"El problema fundamental no reside tanto en que haya sacerdotes que abusen sexualmente de menores, sino en que el Código de Derecho Canónico vigente, así como todas las instrucciones del Papa y de la curia del Vaticano, obligan a encubrir esos delitos y a proteger al clero delincuente. En consecuencia, los cardenales, obispos y el propio gobierno vaticano practican con plena conciencia el más vergonzoso de los delitos: el encubrimiento."
Pepe Rodríguez"Las conductas de abuso sexual a menores por parte de clérigos, así como el patrón de conducta encubridor por parte de las autoridades eclesiásticas, contradicen el Evangelio, vulneran la dignidad y los derechos fundamentales de la persona, y cuestionan la naturaleza misma de la misión de la Iglesia en el mundo y el papel de sus autoridades."
Padre Alberto Athié