;

Autor Tema: Las dos Españas!!!  (Leído 10033 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Purillo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 572
  • Registro: 20/09/08
Las dos Españas!!!
« en: 15 de Abril de 2010, 08:09:32 am »

Carrillo: "Sin darnos cuenta están reapareciendo las dos Españas"

Que esta pasando en España? Porque quieren remover y volver a una época de España, no muy lejana en el tiempo, que tanto daño hizo a los españoles?¿? Somos los españoles masoquistas?¿?

Dependiendo que  libro leamos, que periódico leamos, que radio escuchemos o con quien hablemos, veremos distintos puntos de vista sobre estos sucesos, y muertos (masacres) hubo en los dos bandos, represalías tb, durante la Primera República, como durante la guerra como después con la Dictadura, pero de que sirve ahora remover todo?

No se que intenciones tiene la clase política española y sus afines en remover tanta caca, pero desde luego no creo que ayude mucho a crear una España democrática...

Imagino que a lo largo del hilo se crearan distintos mensajes dependiendo del punto de vista de cada uno, de nuestras experiencias, vivencias, situación demográfica, etc... pero tratemos que sea desde el respeto a uno mismo y a los demás...

Yo podré decir que porque no investigan ( a lo que ya se negó el Sr. Garzón en 1998) a Carrillo por Paracuellos, otros dirán que porque no investigan a Fraga, pero para que?¿?

Dejemos de mirar para el pasado y miremos para el futuro que por cierto, vienen nubes muy, pero que muy oscuras!!!!!!!



Desconectado Mario Postigo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 185
  • Registro: 24/10/07
Re: Las dos Españas!!!
« Respuesta #1 en: 15 de Abril de 2010, 08:24:59 am »
Pasa algo muy sencillo: busca un enemigo al que odien y así nunca le votarán. En el caso del gobierno de ZP -incluyo medios controlados y entorno-  es tan evidente que, a veces, me sorprende: ¿hablan mucho de su política, o más bien lo que dicen es en contra de la oposición?

Tildan a la oposición de franquista, de intolerante, y así tienen media españa que no les votará. ¿Consecuencias? Que les importa una higa España, que les da igual romperla con tal de tener alguna oportunidad de seguir mandando.

¿De verdad el problema que tenemos es lo que pasó hace 74 años, o es el paro, la crisis y un sinfín de asuntos de vital importancia ahora?

Pues ya veis, resulta que lo fundamental para todos es un asunto que ya se había resuelto hace tiempo, con el esfuerzo de todos.

Seguid picando así y nos llevarán al desastre.

Desconectado Purillo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 572
  • Registro: 20/09/08
Re: Las dos Españas!!!
« Respuesta #2 en: 15 de Abril de 2010, 08:40:09 am »

Totalmente de acuerdo contigo Mario, solo tratan de desviar la atención hacia otro lado, cueste lo que cueste....

A mí me sorprende que UGT y CCOO salga en defensa de un Juez que se cree y se ha creido siempre por encima de la ley, y no salgan a la calle con la crisis, el paro y demás datos nada positivos que tenemos en España...

Esto es España!!!

Desconectado PELOTIAS

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 365
  • Registro: 03/03/08
  • Ya estamos...
Re: Las dos Españas!!!
« Respuesta #3 en: 15 de Abril de 2010, 09:33:14 am »
Esto ocurre fundamentalmente por la eterna incultura general de este país que, en vez de preocuparse por conocerse a sí  mismo, se limita a odiar al otro o a olvidar después, según se levante de la siesta interminable.

Desconectado mpaz

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 356
  • Registro: 13/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Las dos Españas!!!
« Respuesta #4 en: 15 de Abril de 2010, 09:52:38 am »
¿Tan difícil es de entender que lo único que se pretende es enterrar los cuerpos de los fallecidos que están en las cunetas?

Yo no creo que sea afán de revancha, es algo tan simple como poder enterrar a los fallecidos en los lugares donde designen los familiares y poder llevarles flores.   

Desconectado Francisco1345

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1545
  • Registro: 04/12/06
  • ¡Vive y deja vivir!
Re: Las dos Españas!!!
« Respuesta #5 en: 15 de Abril de 2010, 11:22:35 am »
A los franquistas, que aún quedan muchos y todos ellos dentro del PP, evidentemente no les gusta para nada
que se saquen sus trapos sucios. Por ahí y únicamente por ahí van los tiros, por eso no quieren que se investigue nada. Y por qué?  Porque según ellos, ellos son los honorables. 
Menudos honorables!
Piensa como piensan los sabios, mas habla como habla la gente sencilla.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Las dos Españas!!!
« Respuesta #6 en: 15 de Abril de 2010, 11:39:56 am »
Yo una cosa que no entiendo del todo y que me resulta, cuando menos curiosa, es que la peña que habla de olvidar, no mirar al pasado y todo el rollo suele tener una ideología de derechas...

Los supuestos "pacificadores" (Mario Postigo, por ejemplo) emplean un tema que, pudiera parecer que nace con una intención conciliadora, para arremeter contra el contrario, contra Zapatero.

A mí una cosa que me sorprende es la unidad argumental que siguen los de derechas. Todos emplean los mismos argumentos, van todos al unísono y los considero expertos en dar vueltas a las tortillas, en iniciar un debate que hable de lo inutil que resulta remover el pasado, para acabar acordándose de Zapatero, de las cifras del paro, etc...

Yo creo que la derecha en este país no acaba de aceptar (y mira que ha tenido tiempo) su derrota electoral. Lleva demasiado tiempo sin sentarse en los sillones presidenciales y eso les escuece y les radicaliza.

De todas maneras, no ayuda para nada a calmar la situación la aparición de canales como intereconomía (que apestan a franquismo y en los que dirigentes y asociados al PP se encuentran tan a gustito)...

«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado Mario Postigo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 185
  • Registro: 24/10/07
Re: Las dos Españas!!!
« Respuesta #7 en: 15 de Abril de 2010, 12:08:06 pm »
No es eso, fcalero, es que la ley de la memoria histórica no la sacó rita la cantaora exactamente: fue zp. De ahí que diga, que no entiendo estos temas cuando la que está cayendo es gorda, y no veo la necesidad de abrir heridas que ya estaban cerradas.

Fíjate una cosa curiosa: la mayoría de la gente que está a favor de la memoria histórica, ni siquiera conoció a Franco; los que lo hicieron son los que menos comprenden este asunto, y en este momento. Otra cosa, cuando se propusó la ley de amnistía de 1997, los que la apoyaron sin fisuras e incluso aplaudieron a rabiar, fueron los partidos de izquierdas y los sindicatos. ¿Qué es lo que ha cambiado ahora?.

Son reflexiones en voz alta que no deben molestar a nadie, sino hacer pensar en el porqué de las cosas que están pasando.


Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Las dos Españas!!!
« Respuesta #8 en: 15 de Abril de 2010, 12:33:25 pm »
a mí me  molesta mucho el empleo de tópicos y lugares comunes que se aceptan como verdades absolutas...Eso de las heridas cerradas que se vuelven a abrir suena muy poético pero más allá no llega...

Luego dices que "la mayoría de gente que está a favor de la memoria histórica..." este tipo de comentarios es muy de la derecha, argumentar de manera general en función de los 4 casos que ellos conocen...Tú no tienes ni pajolera idea de lo que piensa la mayoría de la gente con respecto a nada, per vamos ni tú ni yo ni el tato...

La ley de amnistía de 1997??? Supongo que será un error taquigráfico...

Pues yo no lo veo tan problemático, la ley de amnistía sirvió en su momento debido a una situción social, a unos ánimos que se podían alterar...y ahora que el tiempo ha pasado y tenemos mayor perspectiva podemos revisar lo que anteriormente se decidió obviar por razones de convivencia... yo creo que ese afán por agarrarse a la ley de amnistía es el recurso de los que tienen algo que perder y algo que ocultar...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado Francisco1345

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1545
  • Registro: 04/12/06
  • ¡Vive y deja vivir!
Re: Las dos Españas!!!
« Respuesta #9 en: 15 de Abril de 2010, 12:34:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No es eso, fcalero, es que la ley de la memoria histórica no la sacó rita la cantaora exactamente: fue zp. De ahí que diga, que no entiendo estos temas cuando la que está cayendo es gorda, y no veo la necesidad de abrir heridas que ya estaban cerradas.

Compañero porque a tu no veas la necesidad de abrir heridas, que según tu, ya estaban cerradas, ello no opsta a que otros nunca hayan visto esas heridas cerradas.
Si de verdad son demócratas los del PP, que lo demuestren, y si les pica algo es porque ajos han comido.

Piensa como piensan los sabios, mas habla como habla la gente sencilla.

Desconectado pgavino2

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 98
  • Registro: 11/09/08
Re: Las dos Españas!!!
« Respuesta #10 en: 15 de Abril de 2010, 12:36:32 pm »
haber compañeros si nos centramos  futuros  ` juristas´en primer lugar.no podemos juzgar lo juzgado por el franquismo, caso paracuellos ya que fue juzgada en la causa general del franquismo ,principio básico del derecho no juzgar dos veces la misma causa,además seria incomprensible para todos que se juzgue dos veces la misma causa mientras un genocidio se queda impune por muchos años que haya pasado. Deseo comentar también que sacaron y asesinaron lo mejor de nuestros intelectuales y pusieron a la carroña del clero a enseñar la doctrina nacional -católica el daño hecho lo podemos comprovar aún.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: Las dos Españas!!!
« Respuesta #11 en: 15 de Abril de 2010, 16:28:59 pm »
Matanzas de Paracuellos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
 
Vista del cementerio de Paracuellos[1] cercano al río Jarama, uno de los lugares donde ocurrieron estos episodios de represión de la Guerra Civil Española, erigido en recuerdo y memoria de los asesinados. Al fondo de la imagen, una cruz blanca de grandes dimensiones, en la ladera del "cerro de San Miguel", es visible desde la proximidad del aeropuerto de Barajas.Las llamadas matanzas de Paracuellos fueron una serie de episodios de asesinato masivo organizados durante la Batalla de Madrid, en el transcurso de la Guerra Civil Española, y que llevaron a la muerte de varios miles de prisioneros considerados opuestos al bando republicano. Los hechos se desarrollaron en los parajes del arroyo de San José, en Paracuellos de Jarama, y en el soto de Aldovea, en el término municipal de Torrejón de Ardoz, ambos lugares cercanos a la ciudad de Madrid.

Las matanzas se realizaron aprovechando los traslados de presos de diversas cárceles madrileñas, conocidos popularmente como sacas, llevados a cabo entre el 7 de noviembre y el 4 de diciembre de 1936, mientras se enfrentaban las tropas gubernamentales y franquistas[2] por el control de la ciudad. Del total de 33 sacas de presos que tuvieron lugar en las fechas citadas, 23 de ellas terminaron en asesinatos: las de los días 7, 8, 9, 18, 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 30 de noviembre y las del 1 y el 3 de diciembre. Entre el 10 y el 17 de noviembre no hubo extracción alguna, y desde el 4 de diciembre cesaron.[3]

Los convoyes mencionados fueron desviados hacia los lugares del arroyo San José, en la vega del río Jarama, y a un caz o canal de irrigación fuera de uso, en la vega del río del Henares donde miles de prisioneros fueron asesinados. Entre ellos se encontraban militares que habían participado en la sublevación o que no se habían incorporado a la defensa de la República,[4] falangistas, religiosos, militantes de la derecha, burgueses y otras personas que en su inmensa mayoría habían sido detenidas por ser simplemente consideradas como partidarias de la sublevación, y custodiadas sin amparo legal ni acusación formal.

Tras ser extraídos de las prisiones con listas elaboradas y notificaciones de traslado o libertad con membrete de la Dirección General de Seguridad y, en ocasiones, firmadas por Segundo Serrano Poncela, el delegado de Orden Público de la Consejería de Orden Público de la Junta de Defensa de Madrid, encabezada por Santiago Carrillo, y posteriormente fusilados de manera sumaria por milicias pertenecientes a las organizaciones obreras. Antes del 7 de noviembre ya habían tenido lugar algunas sacas, especialmente durante el mes de octubre, fruto del cambio de manos del control de las prisiones, que pasó de las de los funcionarios de prisiones a las de las milicias a raíz del asalto a la Cárcel Modelo, que tuvo lugar el 22 de agosto de 1936, si bien el número de asesinados fue mucho menor y carecieron del carácter sistemático y organizado que tuvieron las de noviembre y diciembre.[5]

La matanzas de Paracuellos son consideradas las de mayor dimensión que tuvieron lugar en la retaguardia de la zona republicana. El número de asesinados ascendió a varios miles, entre 2.000 y 5.000, si bien la cifra exacta sigue siendo objeto de discrepancia y controversia. También son objeto de enconadas discusiones aspectos como quién dio la orden de ejecutar a los evacuados de las cárceles, por qué unas sacas terminaron en asesinatos masivos en tanto que en otras los prisioneros llegaban sanos y salvos a su destino y, en definitiva, las responsabilidades directas e indirectas de los fusilamientos.

"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: Las dos Españas!!!
« Respuesta #12 en: 15 de Abril de 2010, 16:40:39 pm »
El pronunciamiento del 17 y 18 de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el gobierno de la Segunda República Española y cuyo fracaso parcial condujo a la Guerra Civil Española y, derrotada la República, al establecimiento del régimen franquista, que se mantuvo en el poder en España hasta 1975.

 El detonante: los asesinatos del teniente Castillo y José Calvo Sotelo  [editar]En la dinámica de venganzas y represalias de aquellos días, y con la fecha del pronunciamiento fijada para los días 10 al 20 de julio,[7] el 12 de julio muere asesinado por pistoleros de extrema derecha, carlistas para algunos historiadores, falangistas para otros,[8] el teniente de la Guardia de Asalto José Castillo.

Castillo era conocido por su activismo izquierdista y por negarse a intervenir contra los manifestantes de la Revolución de 1934. Estaba acusado ser el culpable de la muerte de Andrés Sáenz de Heredia, primo de José Antonio Primo de Rivera. Además era miembro de la UMRA, instructor de las milicias de la juventud socialista[8] y número dos en una lista negra de oficiales prorrepublicanos supuestamente confeccionada por la UME y cuyo número uno, el capitán Carlos Faraudo, ya había sido asesinado.[9]

El mismo día de su asesinato, en Ketama (Marruecos), varios de los golpistas celebraron el llamado juramento del Llano Amarillo, donde se perfilaron los detalles de la próxima sublevación.

A primeras horas del día siguiente, 13 de julio, un grupo de guardias de asalto salió a vengar la muerte de su compañero en la persona de algún político de derechas. Buscaron primero a Antonio Goicoechea y a Gil-Robles, pero al no encontrar a ninguno de ellos secuestran y matan a José Calvo Sotelo, miembro del parlamento y líder de Renovación Española.

La rápida condena del crimen por parte del Gobierno y el arresto inmediato de quince oficiales de la Guardia de Asalto no sirvieron para disipar las dudas y varios diputados acusaron al Gobierno de estar implicado en el crimen durante el debate parlamentario que trató del asesinato de Calvo Sotelo. En cualquier caso, para cualquier observador imparcial, era intolerable que un líder de la oposición hubiera sido asesinado por oficiales uniformados conduciendo un vehículo del Gobierno.[10]

La conmoción que siguió al asesinato de Calvo Sotelo fue tremenda y convenció a muchos indecisos, incluido el mismísimo Franco, de que un pronunciamiento militar era la única salida posible. Aunque la conspiración estaba ya muy avanzada y la fecha fijada para el mes de julio, los conspiradores invocaron a posteriori el asesinato de Calvo Sotelo como prueba de que la intervención militar era necesaria para salvar al país, según unos de la anarquía y según otros de la revolución marxista.

Finalmente, y tras varios aplazamientos, el momento fijado para el inicio de la insurrección fue la mañana del 18 de julio de 1936. Aunque Mola pensaba probablemente en las autoridades republicanas y dirigentes sindicales y políticos y no en sus compañeros de armas, era consciente de que muchos oficiales sentían escasa simpatía por el movimiento golpista y en una de sus instrucciones advertía:

"Ha de advertirse a los tímidos y vacilantes, que el que no esté con nosotros, está contra nosotros, y que como enemigo será tratado. Para los compañeros que no son compañeros el movimiento triunfante será inexorable".[11]
Las amenazas de Mola se cumplieron plenamente y al estallar la sublevación, ésta vino acompañada sistemáticamente de una represión feroz de la que eran víctimas todos los que oponían resistencia al golpe, incluyendo aquellos militares que optaron por mantenerse leales al poder legalmente establecido o incluso los que mostraron dudas, sin excepciones por parentesco o amistad. Se dio la trágica paradoja de que los oficiales que permanecieron leales a la legalidad republicana se enfrentaron a consejos de guerra en los que sus compañeros golpistas los juzgaban, condenaban y ejecutaban por el delito de rebelión.[12]

A pesar de la descoordinación de los golpistas en todas partes la pauta seguida fue muy similar: insurrección; detención y fusilamiento de jefes y oficiales opuestos o indecisos; adhesión de milicias falangistas y carlistas allí donde existían; control de las calles y puntos estratégicos; incursiones de castigo en los barrios obreros y asesinato de alcaldes, gobernadores civiles, autoridades republicanas y líderes obreros y políticos de izquierda.[13]

 Fuerzas sublevadas  [editar]Artículo principal: Organización Territorial Militar en la España de 1936
Tal como señala el general Casas de la Vega, las guerras las hacen los ejércitos que se enfrentan. En este caso y por tratarse de una guerra civil, en la Guerra de España de 1936 a 1939 intervino un solo ejército que se partió en dos y combatió consigo mismo en una de las más trágicas contiendas de la historia:

Si hemos de ver por qué se combate y cómo se combate en nuestra guerra, parece indispensable saber, primero por qué y cómo se partió el Ejército único e inicial, qué eran aquellos dos Ejércitos que se combaten , quiénes los mandaban y dónde estaban ubicadas sus unidades

Rafael Casas de la Vega, Franco, militar página 327

A la sublevación del 18 de julio de 1936 en España siguió de forma casi inmediata una brutal represión ejercida desde ambos bandos que, persiguiendo la eliminación física de adversario, produjo decenas de miles de muertes.

Estudios, basados en evoluciones demográficas, cifran en 540.000 la sobremortalidad de los años de la Guerra Civil y la inmediata postguerra, y en 576.000 la caída de la natalidad. La estimación de víctimas mortales en la Guerra Civil Española consecuencia de la represión puede cifrarse en 200.000 personas. De ellas, se calcula en unas 50.000 las asesinadas en la retaguardia de la zona republicana, calculándose en 100.000 las asesinadas en la retaguardia de la zona sublevada, a las que hay que añadir unas 50.000 ejecuciones en la represión franquista que siguió a la Guerra Civil.Estas estimaciones, aun hoy, 2009, están sometidas a revisión; aunque las víctimas producidas por el bando republicano fueron bien identificadas, las producidas por los sublevados, habiendo sido ignoradas durante el franquismo, hoy existen dificultades para cuantificarlas e identificarlas. «Las investigaciones realizadas hasta la fecha demuestran que un alto porcentaje de desaparecidos no consta en registro alguno».[
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: Las dos Españas!!!
« Respuesta #13 en: 15 de Abril de 2010, 16:44:20 pm »
La represión ejercida por el franquismo se extendió a toda la sociedad y puede clasificarse en los siguientes tipos:

La represión violenta y física. Que incluye los ajusticiamientos "legales", en cumplimiento de sentencias dictadas por tribunales militares durante el periodo de la guerra civil, los asesinatos ilegales, las llamadas sacas, practicadas al margen de las autoridades militares, pero con el pleno conocimiento de que se estaban llevando a cabo. Las "sacas" fueron especialmente intensas durante los meses de julio y agosto de 1936. Dentro del ámbito de la represión física también se incluye el encarcelamiento y cualquier pena de privación de libertad.[1]
La represión económica. Practicada mediante multas económicas e incautaciones de bienes, decididas en tribunales de incautación.
La represión laboral. Llevada a cabo en todos los ámbitos productivos, con despidos de puesto de trabajo, inhabilitaciones laborales y profesionales. En el caso de miembros de profesiones liberales, fue llevada a cabo por los propios colegios profesionales.
La represión administrativa. Practicada con todos los funcionarios del Estado Republicano, tanto en las instituciones Centrales, como en diputaciones y municipios, llevada a cabo mediante un proceso de purga conocido con el nombre de depuración.Este tipo de represión fue sistemáticamente aplicada a todos los funcionarios del anterior estado republicano, que se vieron obligados a pasar por un largo proceso administrativo de depuración, en el que se incluian como sanciones la separación definitiva del cargo, la inhabilitación, el traslado forzoso del puesto del trabajo, las suspensiones temporales de empleo y sueldo y la inhabilitación para ocupar cargos directivos de confianza. La depuración administrativa se aplico en ayuntamientos, diputaciones provinciales, juzgados y audiencias provinciales, servicios diplomáticos, cuerpos de Correos y Telégrafos, Maestros Nacionales, Profesores de Instituto, profesores Universitarios, Médicos de los distintos servicios públicos de salud, veterinarios, Cuerpos de Estadísticos del Estado, Ejercito y los distintos cuerpos de inspectores del Estado.



 Extensión de la represión  [editar]La represión franquista se inició en el mismo comienzo la guerra civil, en aquellas provincias donde triunfo rápidamente la conspiración armada contra la república, el llamado Alzamiento, finalizando en la década de los años 70, con la muerte de Francisco Franco

 Causas  [editar]La represión franquista se dió con la finalidad de terminar la guerra. Gracias a esto acabó "el Maquis", una guerra de guerrillas en la postguerra. Abarcó también el campo de la censura, prohibiendo la pornografía, defendiendo el cristianismo.

Características y fundamentos ideológicos  [editar]Las bases del régimen fueron entre otras el nacionalismo español, el catolicismo y el anticomunismo, que sirvieron de apoyo de un régimen de dictadura militar autoritaria que se autoproclamó como «democracia orgánica» en oposición a la democracia parlamentaria.

A partir de las derrotas de las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial, el régimen se va deshaciendo de su carácter pro-fascista, aunque sigue utilizando su simbología. El franquismo tuvo que buscar nuevas alianzas internacionales, y fue disminuyendo el papel de la Falange en favor de otros grupos políticos. En la década de los años 60 apareció una generación de políticos tecnócratas formados en el Opus Dei y se rompió el aislamiento internacional.

Durante los años del franquismo se mantuvieron una serie de fundamentos políticos e ideológicos, característicos algunos de los regímenes fascistas, y otros propios del franquismo; entre ellos:

- Antiliberalismo: el franquismo es un sistema completamente opuesto a toda clase de sistema liberal o democrático y por tanto a la separación de poderes, a que la soberanía nacional resida en el pueblo, al laisser faire, etc.

- Totalitarismo: el régimen de Franco intentó introducirse y dominar todos los aspectos de la vida nacional y social, mediante una serie de organizaciones de encuadramiento social, dirigidas principalmente por la FET-JONS.

- Antiparlamentarismo: debido a la creencia de Franco de que los partidos políticos habían causado la decadencia en España. Se sustituye la democracia parlamentaria por la "democracia orgánica", un sistema pseudodemocrático, sujeta en realidad a la voluntad de Franco y mantenida hasta su muerte.

- Anticomunismo: también se oponía por completo al comunismo, y de hecho, a toda ideología de izquierdas, ya sea la izquierda radical revolucionaria o la burguesía democrática. Algunos lemas del franquismo reflejan esta idea, como «El centinela de Occidente», vigilando que el comunismo no llegara a España y el resto de Occidente.

- Nacional-catolicismo;: el régimen estaba estrechamente relacionado con la Iglesia, al menos a principios de la dictadura. Los católicos controlaban en gran medida la sociedad mediante la censura, la prensa, el código penal, etc. El Nacionalcatolicismo fue el principio ideológico que actuó de soporte para fundamentar la depuración que se llevó a cabo para purgar el Estado Republicano de desafectos hacia los principios del Movimiento, fue especialmente intensa la Depuración del Magisterio español tras la Guerra Civil Española

- Centralismo: opuesto a cualquier tipo de nacionalismos ajeno al español o autonomías. Durante la dictadura se prohibió el uso oficial de otras lenguas (catalán, gallego, euskera...) además de banderas y demás símbolos nacionalistas. Paradójicamente, Navarra conservó un trato diferenciado, quizás por la ayuda prestada por los carlistas.

- Tradicionalismo: durante la dictadura se exaltaban las tradiciones y los viejos símbolos, rememorando continuamente la edad de oro de España, los Reyes Católicos, los fueros (contrapuestos a constituciones modernas)...

- Militarismo: el ejército fue considerado garante y defensor de las esencias patrias. [cita requerida]

- Partido único: sólo se permitió la existencia de la Falange Española Tradicionalista de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET de las JONS), más tarde rebautizado como "Movimiento Nacional" (1958), a partir de la unión de la Falange Española (fundada por Jose Antonio Primo de Rivera) y la Comunión Tradicionalista de los carlistas. El resto de partidos fueron puestos fuera de la ley.

- Corporativismo sindical: con el Fuero del Trabajo se prohíben, al igual que los partidos, los sindicatos de trabajadores o patronos, y se crea en cambio un sindicato vertical, regulado desde el gobierno.

- Control de los medios de comunicación: bien a través de la censura, bien a través del control de otros medios de comunicación como Radio Nacional de España, Radiotelevisión Española y otros periódicos como El Alcázar, el Diario Arriba (oficial del régimen) y otros.

- Influencia en las familias: a través de diversas organizaciones de la FET, con el objeto de difundir, en la mayoría de los casos, determinados principios ideológicos conservadores. Algunos ejemplos de instituciones que operaron en este sentido fueron la Sección Femenina, el Frente de Juventud, la FEN, la OJE, etc.

- Simbología fascista:

Véase también: Simbología del Franquismo
desde principios del régimen, se comenzaron a adoptar una serie de símbolos, uniformes, etc., de inspiración fascista o nazi, similares a los que se usaron en Italia o Alemania.

- Culto al líder: Franco era el líder indiscutible, Su título oficial de "Caudillo", imitaba el Duce italiano o el Führer, y "Generalísimo". Se impuso una exaltación de su persona, usando otros apodos como "Salvador de España"; "la espada más limpia de Europa"; "la Luz de El Pardo"...

 Falange  [editar]
Yugo y Flechas para camisa. Años 1940.Artículo principal: Falange Española
Sus miembros eran conocidos como "nacionalsindicalistas", "azules" o sencillamente "falangistas". Los llamados "camisas viejas" de la Falange original de José Antonio Primo de Rivera muy pronto empezaron a recelar de los "camisas nuevas" incorporados tras las elecciones de febrero de 1936 y sobre todo en la Guerra Civil, cuando el decreto de unificación suprimió todos los partidos reuniendo a todos los que apoyaron el Alzamiento Nacional en el partido único FET y de las JONS (Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista), que constituía la cúspide del Movimiento Nacional al servicio del liderazgo absoluto de Franco.[2] El partido único aspiraba a controlar la vida social y económica a través del resto de las instituciones del Movimiento: Frente de Juventudes, Sección Femenina, Sindicato Vertical, Auxilio Social, etc.

La presencia de los personajes más identificados con la Falange (como es el caso de su presidente, Ramón Serrano Súñer, cuñado de Franco y llamado popularmente el Cuñadísimo) fue importante hasta que la derrota de las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial los llevó a un papel más secundario. Dentro del gobierno, desempeñaron las carteras sociales, como el Ministerio de Trabajo, el de Vivienda y el de Agricultura, además del Ministro-Secretario General del Movimiento (miembro nato del gobierno, aunque sujeto también a la designación por parte del Caudillo). En el primer franquismo alcanzaron un 37,9% de los ministerios y un 30,3% de los altos cargos de la administración. Un ejemplo notable fue José Antonio Girón de Velasco, el ministro más joven (30 años) y uno de los que duró más en el gobierno (1941-1957). Otro nombre destacable fue José Luis Arrese.[3] También hubo "aperturistas" procedentes de la familia azul, como el que finalmente llevó a cabo la transición democrática, Adolfo Suárez. Esa pluralidad se podía observar en las publicaciones afines: el diario El Alcázar (que tras distintas orientaciones, desde 1968 expresó las opiniones de lo que se denominó el "búnker", la derecha más extrema), el oficialista Diario Arriba y el más aperturista Diario Pueblo (cercano a los sindicatos verticales y dirigido por Emilio Romero).

"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: Las dos Españas!!!
« Respuesta #14 en: 15 de Abril de 2010, 23:13:06 pm »
Tras la breve pincelada a lo que ocurrió, recordando que la última batalla del Ebro fue encarnizada y que existían dos Gobiernos en este país, la extrema derecha y la extrema izquierda (última etapa gobierno de Negrín del Partido Comunista Stalinista), debemos concluir en que NO DEBEN HABER EXTREMOS, SINO LA MODERACION, el DIALOGO y los ACUERDOS como políticas de futuro.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Las dos Españas!!!
« Respuesta #15 en: 16 de Abril de 2010, 08:28:54 am »
Sostengo algo que debería ser obvio: o se levanta la Ley de Amnistía a todos, o no se levanta a ninguno: eso es lo conciliador: lo otro es volver a la guerra.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado mpaz

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 356
  • Registro: 13/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Las dos Españas!!!
« Respuesta #16 en: 16 de Abril de 2010, 10:00:55 am »
Como familiar de una víctima del franquismo, os puedo asegurar que ni por mi parte ni por parte de mi familia pretendemos nada más que enterrar a nuestro familiar en un cementerio, sacarlo del campo donde está enterrado (como si fuese un animal, junto a otras 2 personas) y llevarlo a un cementerio donde podamos ir a llevarle unas flores.

Creo que este es el sentir de la mayoría de los familiares de víctimas del franquismo, no queremos revancha ni abrir viejas heridas, simplemente sacar los restos de nuestro familiar.

No entiendo la postura de los que se oponen a eso, independientemente de la opinión política que cada uno pueda tener, creo que debe  hacerse por humanidad.

Y como bien dice un compañero (creo que es Joaquingm) hablamos de gente que murió después de la contienda no de gente que falleció en la guerra en sí misma considerada.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Las dos Españas!!!
« Respuesta #17 en: 16 de Abril de 2010, 10:20:10 am »
Me parece poco razonable esta apelación: los argumentos son válidos o no en sí mismos, no por el hecho de que quien lo diga sea o no, familiar de ninguna víctima de hechos de hace 70 años. Y porque creo que la persona y sus argumentos, valen o no con independencia de su condición social, nunca he contado en detalle la historia particular de mi familia, ni he dado ninguna pista de ello. Lo que le pasara a mi familia o a la tuya, no tiene nada que ver con el hecho de que tengas o no tengas razón.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Francisco1345

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1545
  • Registro: 04/12/06
  • ¡Vive y deja vivir!
Re: Las dos Españas!!!
« Respuesta #18 en: 16 de Abril de 2010, 10:41:08 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Como familiar de una víctima del franquismo, os puedo asegurar que ni por mi parte ni por parte de mi familia pretendemos nada más que enterrar a nuestro familiar en un cementerio, sacarlo del campo donde está enterrado (como si fuese un animal, junto a otras 2 personas) y llevarlo a un cementerio donde podamos ir a llevarle unas flores.

Creo que este es el sentir de la mayoría de los familiares de víctimas del franquismo, no queremos revancha ni abrir viejas heridas, simplemente sacar los restos de nuestro familiar.

No entiendo la postura de los que se oponen a eso, independientemente de la opinión política que cada uno pueda tener, creo que debe  hacerse por humanidad.

Y como bien dice un compañero (creo que es Joaquingm) hablamos de gente que murió después de la contienda no de gente que falleció en la guerra en sí misma considerada.

Tienes todo el derecho del mundo a que así se haga!
Un abrazo
Piensa como piensan los sabios, mas habla como habla la gente sencilla.

Desconectado mpaz

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 356
  • Registro: 13/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Las dos Españas!!!
« Respuesta #19 en: 16 de Abril de 2010, 13:57:16 pm »
Gracias por tu apoyo Francisco.

Simple, siento que te moleste la historia de mi familia (no he contado nada), tampoco pretendo tener razón sólo expongo una idea, mi idea, si te gusta bien y si no tampoco pasa nada, pero creo que siempre hay que escuchar a la otra parte, parece que sólo te gusta oir lo que quieres.

Hubo muchos muertos y muchos desaparecidos, no es un pensamiento, es una realidad, y esa realidad es la que mucha gente como tu no quiere oir y es la misma gente la que quiere echar tierra encima. No creo que tú tengas ninguna víctima en tu familia, de lo contrario no pensarías así. Deberías ser más flexible con las ideas de los demás y respetar esas ideas, lo mismo que tú exiges que respetemos las tuyas.