;

Autor Tema: COMO JUSTIFICO QUE VIVO EN UN DOMICILIO DE UN FAMILIAR  (Leído 5522 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado XANKETE

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 15/04/10
COMO JUSTIFICO QUE VIVO EN UN DOMICILIO DE UN FAMILIAR
« en: 15 de Abril de 2010, 12:45:22 pm »
hola buenos días, yo soy de un pueblo de la provincia de huelva, y me salio trabajo en sevilla, contrato de 6 meses por lo que me aplique deducción por movilidad geográfica en el irpf de 2008, pues yo estaba inscrito en el paro y tenia que trasladar mi domicilio a otro municipio por motivo del trabajo. cumpliendo todos los requisitos. Pero ahora hacienda me ha mandado un requerimiento para que justifique que he estado viviendo en sevilla, el problema es que yo estuve viviendo en casa de un familiar y no tengo contrato de alquiler ni recibos ni me empadrone ya que solo eran 6 meses y no se como justificarlo.he llamado a hacienda y me dice que lo justifique con cualquier prueba admitida en derecho y no se que hacer.


Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: COMO JUSTIFICO QUE VIVO EN UN DOMICILIO DE UN FAMILIAR
« Respuesta #1 en: 15 de Abril de 2010, 12:59:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola buenos días, yo soy de un pueblo de la provincia de huelva, y me salio trabajo en sevilla, contrato de 6 meses por lo que me aplique deducción por movilidad geográfica en el irpf de 2008, pues yo estaba inscrito en el paro y tenia que trasladar mi domicilio a otro municipio por motivo del trabajo. cumpliendo todos los requisitos. Pero ahora hacienda me ha mandado un requerimiento para que justifique que he estado viviendo en sevilla, el problema es que yo estuve viviendo en casa de un familiar y no tengo contrato de alquiler ni recibos ni me empadrone ya que solo eran 6 meses y no se como justificarlo.he llamado a hacienda y me dice que lo justifique con cualquier prueba admitida en derecho y no se que hacer.

Art. 15 y 16 de LBRL de 1985.

Te das de baja en el anterior Municipio y te empedronas en el Municipio que resides más tiempo.

El empadronamiento consituye prueba de veracidad de residencia habitual.

O informarte a ver si un Notario puede dar fe de que estás trabajando temporalmente en otro Municipio presentando la nómina o certificado de la empresa que te contrata (no estoy seguro si se puede hacer, pero puedes informarte).
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: COMO JUSTIFICO QUE VIVO EN UN DOMICILIO DE UN FAMILIAR
« Respuesta #2 en: 15 de Abril de 2010, 13:16:36 pm »
O bien hablas con el Presidente de la Comunidad y el Administrador de la Comunidad y que firmen que has estado viviendo en ese hogar familiar, y si eso pudiese firmarlo un notario, pues seguro que te lo admiten como prueba, yo creo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado XANKETE

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 15/04/10
Re: COMO JUSTIFICO QUE VIVO EN UN DOMICILIO DE UN FAMILIAR
« Respuesta #3 en: 15 de Abril de 2010, 13:19:51 pm »
claro lo de empedronarme lo sé ahora , pero ese es el problema que te estoi hablando que eso paso a finales de 2008 hasta principios de 2009. me ha comentado de una decleracion jurada por el propietario pero no se que validez legal tendra eso.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: COMO JUSTIFICO QUE VIVO EN UN DOMICILIO DE UN FAMILIAR
« Respuesta #4 en: 15 de Abril de 2010, 13:24:10 pm »
Disculpas, no lo había interpretado bien.

Pues entonces quizas que Presidente de la Comunidad y Admnistrador de la Comunidad donde viviste, más un certificado de la empresa que te contrató temporalmente, más si eso pudiese firmarlo un Notario para dar fe podría ser la solución (pero yo no sé hasta qué punto un Notario puede hacer eso, yo creo que sí, pero no lo sé a ciencia cierta).

Reitero mis disculpas al no entender bien tu caso. Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado ekizuri

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 119
  • Registro: 02/10/07
Re: COMO JUSTIFICO QUE VIVO EN UN DOMICILIO DE UN FAMILIAR
« Respuesta #5 en: 15 de Abril de 2010, 13:31:32 pm »
Hola compis:

Estoy de acuerdo con palangana.

I.- "Acta de Manifestaciones" notarial, refrendada por la familia

,Presidente de la Comunidad y la Empresa.

Saludos:

                             Ekizuri ;)




Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: COMO JUSTIFICO QUE VIVO EN UN DOMICILIO DE UN FAMILIAR
« Respuesta #6 en: 15 de Abril de 2010, 13:39:20 pm »
Gracias compañero ekizuri por confirmar que el Notario puede perfectamente dar fe de esos menesteres. Entonces está claro que se admitirá como prueba (admitida en Derecho).

Un saludo y gracias.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado CarlosVA

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 132
  • Registro: 22/11/09
Re: COMO JUSTIFICO QUE VIVO EN UN DOMICILIO DE UN FAMILIAR
« Respuesta #7 en: 15 de Abril de 2010, 13:59:52 pm »
En la Ley General Tributaria (Ley 58/2003), en su a Artículo 106, se establece ”En los procedimientos tributarios serán de aplicación las normas que sobre medios y valoración de prueba se contienen en el Código Civil y en la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, salvo que la Ley establezca otra cosa.”


El legislador considera medio de prueba (art. 299, 382.1 y 2 LEC), entre otros, los documentos públicos, privados, dictamen de peritos, la reproducción de los sonidos e imágenes. En todos los casos, la valoración se realizará conforme a las reglas de los arts. 382.3 y 384.3 LEC, es decir, según la sana crítica.

Artículo 299. Medios de prueba
1. Los medios de prueba de que se podrá hacer uso en juicio son:
   Interrogatorio de las partes.
   Documentos públicos.
   Documentos privados.
   Dictamen de peritos.
   Reconocimiento judicial.
        Interrogatorio de testigos.

2. También se admitirán, conforme a lo dispuesto en esta Ley, los medios de reproducción de la palabra, el sonido y la imagen, así como los instrumentos que permiten archivar y conocer o reproducir palabras, datos, cifras y operaciones matemáticas llevadas a cabo con fines contables o de otra clase, relevantes para el proceso.

3. Cuando por cualquier otro medio no expresamente previsto en los apartados anteriores de este artículo pudiera obtenerse certeza sobre hechos relevantes, el tribunal, a instancia de parte, lo admitirá como prueba, adoptando las medidas que en cada caso resulten necesarias.


Echale imaginación...

Un saludo.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: COMO JUSTIFICO QUE VIVO EN UN DOMICILIO DE UN FAMILIAR
« Respuesta #8 en: 15 de Abril de 2010, 14:30:22 pm »
Mira a ver si tienes recibos de compras en Sevilla, compras con tarjeta, abonos de transporte, carnés de biblioteca, etc.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado amartin654

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2011
  • Registro: 21/10/07
  • Huelva
    • www.uned-derecho.com
Re: COMO JUSTIFICO QUE VIVO EN UN DOMICILIO DE UN FAMILIAR
« Respuesta #9 en: 15 de Abril de 2010, 20:01:27 pm »
Creo que un escrito de declaración jurada, fechado y firmado por el propietario de la vivienda, en el que se recoja claramente que el contribuyente interesado realmente ha estado residiendo habitualmente durante determinado tiempo en ese domicilio por motivos laborales, en calidad de amistad o de arrendamiento de una habitación a cambio de un precio determinado o en calidad de lo que sea, podría valer.

Inténtalo acudiendo personalmente con ese escrito a tu Delegación de Hacienda y luego nos lo comentas, ¿qué te parece, paisano?

Saludos cordiales de Álex desde Huelva.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado gótica

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 29
  • Registro: 02/04/10
Re: COMO JUSTIFICO QUE VIVO EN UN DOMICILIO DE UN FAMILIAR
« Respuesta #10 en: 15 de Abril de 2010, 20:11:24 pm »
Es importante que antes de empezar a trabajar en Sevilla, estuvieras dado de alta en alguna oficina del paro de tu pueblo en Huelva. Fíjate que eso es un punto fundamental para demostrar la movilidad por razones de empleo. Se considera residencia habitual una localidad cuando vivimos más de 183 días allí a lo largo del año natural.

Documentación importante a aportar:
-   Certificado de haber estado dada de alta en una alguna oficina del paro en Huelva. Así justificas a Hacienda que estabas buscando trabajo en tu pueblo.

- Certificado de haber estado empadronado en Huelva por aquellas fechas, esto lo puedes conseguir en el Ayuntamiento.

- Tu contrato de trabajo que justifique tu desplazamiento a Sevilla.

- Sería lo ideal el Certificado de empadronamiento en Sevilla. Como dices que no lo tienes, pues puedes presentar una declaración jurada de que vivías en el domicilio de un familiar (indicas el parentesco y aportas algún documento que pruebe que ese familiar residía allí en las fechas indicadas). Espero que te sirva para algo.
"quotquotQUIÉN DICE LO QUE NO DEBE, OYE LO QUE NO QUIERE"quotquot

Desconectado XANKETE

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 15/04/10
Re: COMO JUSTIFICO QUE VIVO EN UN DOMICILIO DE UN FAMILIAR
« Respuesta #11 en: 16 de Abril de 2010, 10:50:22 am »
gracias a todos por los aportes, haré un compendio de todas las aportaciones y ya os contare el resultado, a ver que opina hacienda.

Desconectado Carin

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 06/10/09
Re: COMO JUSTIFICO QUE VIVO EN UN DOMICILIO DE UN FAMILIAR
« Respuesta #12 en: 16 de Abril de 2010, 15:37:20 pm »
Lo del arrendamiento de una habitación, ten cuidado, porque luego hacienda le va a reclamar al dueño del piso, haciendole una paralela, por no haber incluido esos ingresos en su declaración de ese año. Ojo.