;

Autor Tema: Polemica Garzón  (Leído 2454 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Tortus

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 145
  • Registro: 24/09/08
Polemica Garzón
« en: 18 de Abril de 2010, 09:40:57 am »
Hola chicos;
por aquello de avivar fuegos,pasiones y posiciones
y con eso de que estos dias bajan las temperaturas...

Tema polémico donde lo haya.
¿Somos capaces de dar opiniones fundamentalmente jurídicas y no personales?


Desconectado miquelangel

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 587
  • Registro: 02/06/08
Re: Polemica Garzón
« Respuesta #1 en: 18 de Abril de 2010, 16:43:52 pm »
Me parece que no. Yo he dejado de creer en la justicia. Todos sabemos las causas por las que se puede recursar a un Juez o que éste  deba renunciar a juzgar determinadas cuestiones. Una de ellas es "amistad o enemistad manifiesta", pues bien, aquí en la Comunidad Valenciana, el voto de un juez (manifiestamente amigo) de un Presidente de la Autonomía, decantó la balanza a favor de éste último. Ahora el TS estudia si reabre o no el caso. Me da igual. El Juez en cuestión (el Pte. del Tribunal, Juan Luis de la Rúa) debió inhibirse y no lo hizo. Otro tanto puede estar sucediendo con Garzón. No sé para que estudiamos Derecho si luego hacen lo que les da la gana, haya o no haya "derecho".

Desconectado jairo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1906
  • Registro: 12/07/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Polemica Garzón
« Respuesta #2 en: 18 de Abril de 2010, 17:27:50 pm »
De acuerdo contigo Miquelangel, estoy estudiando Procesal y sólo me anima el aprobar la asignatura, porque estoy muy decepcionado con lo que está pasando.

Tortus, en "Área política" hay abierto un hilo sobre el tema de Garzón, con extensa variedad de opiniones.

Saludos.

Desconectado francisco72

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 134
  • Registro: 02/03/09
Re: Polemica Garzón
« Respuesta #3 en: 18 de Abril de 2010, 19:03:16 pm »
Me parece un tema politico que poco tiene que ver con el Derecho.

Aquello del juez politico que se decia en la I al Procesal creo que de ningun modo esta erradicado.

Si se sigue mezclando politica y tribunales , creo que malo para todos.


Desconectado jalegria

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 366
  • Registro: 19/10/09
  • Más moral que el Alcoyano
Re: Polemica Garzón
« Respuesta #4 en: 18 de Abril de 2010, 21:00:12 pm »
Creo que este tema excede del presente foro.

Este es un foro de la carrera de derecho de la UNED, no de la situación política española.

Personalmente lo de Garzón me importa un higo, pero es que creo que no es el lugar adecuado para tratar este asunto.


Saludicos desde Oregón

Desconectado Bourbon

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 116
  • Registro: 15/03/09
Re: Polemica Garzón
« Respuesta #5 en: 18 de Abril de 2010, 22:19:13 pm »
Completamente de acuerdo, pienso que no es el lugar adecuado.

Desconectado DELMO

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 57
  • Registro: 26/10/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Polemica Garzón
« Respuesta #6 en: 18 de Abril de 2010, 22:37:38 pm »
Lo logico es que si queremos tratar un tema juridico determinado lo hagamos con nuestros conocimientos juridicos (muchos, pocos o regulares), acertados o no,  siempre son opinables.
lo que pienso que no debemos hacer en este foro es verter opiniones ajenas al tema juridico que nos une y si tenemos que dar una opinion pues la motivamos juridicamente y ya esta. Pienso yo, igual estoy equivocado y alguno quereis corregirme.

Desconectado jairo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1906
  • Registro: 12/07/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Polemica Garzón
« Respuesta #7 en: 19 de Abril de 2010, 10:35:00 am »
Repito lo que dije arriba, este es un tema que se trata en "Área política" y es donde debéis ir los que os interese el tema.
Aquí sólo temas de la carrera, creo yo.
Saludos.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: Polemica Garzón
« Respuesta #8 en: 20 de Abril de 2010, 01:18:36 am »
Yo respeto la opinión de tod@s, no faltaría más, claro está, diréis vosotr@s. Creo que tratar el tema Garzón en éste área de política es debido precisamente a la trascendencia política que tienen estas decisiones jurídicas del Alto Tribunal, pues en todos los ámbitos de la sociedad y de manera muy contundente en el ámbito político (no hay más que ver la prensa y ver las manifestaciones de los líderes políticos en cuanto al tema Garzón), ha impactado muy fuerte en la sociedad. Creo que este caso demuestra la politización de la Justicia y desde un punto de vista positivo, incluso es bueno que pase porque con ello queda en evidencia tal circunstancia.
Os puedo asegurar que la mayoría de jueces (incluídos todos los jueces de la Audiencia Nacional por unanimidad), opinan, siempre desde el respeto al TS como institución, que no hay prevariacación en los casos contra Garzón que se tramitan por prevaricación, pues todos coinciden en lo mismo. Si una resolución es injusta o errónea, SE ANULA y punto. La mayoría coincide en que será absuelto. Ya veremos qué ocurre.
Que sea tema político es porque el Estado de Derecho, como estado democrático que necesita a la Justicia para solucionar conflictos, conseguir el equilibrio, aplicar la Ley que el pueblo soberano se ha dado en el Parlamento y que proporciona la seguridad jurídica tan necesaria para que los mecanismo funcionen, se ha visto amenazado por unas interpretaciones jurídicas cuanto menos "sospechosas" por parte del Sr. Varela y de otros miembros del TS.
También es un tema que toca muchas sensibilidades y que es muy duro digerir a quienes son familia de víctimas de la represión ver cómo el único juez que se atrevió a investigar y legalizar y autorizar de alguna manera las exhumaciones de los suyos (porque las del otro bando en 40 años ya las hicieron, les rindieron homenaje y digna sepultura), algo que llevan luchando en estos más de 30 años de democracia y que por fin veían la luz, ven que los herederos de quien cometieron tan terribles asesinatos y crímenes contra la humanidad han logrado por fin abrir brecha en el más alto tribunal de este país y sentar en el banquillo a uno de los jueces que más han luchado por la Justicia Universal y que tanto ha hecho por este país.
Qué pena que yo lleve razón en algunas cosas. En un círculo de amigos, hace más de un año, yo les dije: "veréis cómo a Garzón, a quien ni ETA, ni Al-queda, ni la mafia, ni los sicarios de los narcotraficantes han podido cargarse, la extrema derecha se lo carga". Y qué maldita razón llevo. Espero que salga absuelto y me equivoque. Pero el hecho de verle ya en el banquillo es todo un fracaso atronador y gravísimo del sistema. Esa es mi opinión.
P.D. Si sale absuelto, será por tribunales europeos o internacionales, porque aquí lo tiene muy negro. Espero equivocarme en cuanto a los de aquí.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado toniuned

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 401
  • Registro: 19/10/07
Re: Polemica Garzón
« Respuesta #9 en: 20 de Abril de 2010, 04:13:05 am »
Yo creo que Garzón ha metido la pata bastante por no respetar la ley que él tantas veces ha interpretado con el fin de juzgar a los ciudadanos.

Que Garzón sea juzgado significa que el Estado de Derecho aún no está muerto. Significa que éste mal llamado 'Juez Estrella" es un ciudadano más, al igual que nosotros.

Principio de Igualdad.

Me alegro por la tan maltratada justicia española y ojalá se le haga un juicio justo por presunta prevaricación. Y si tiene que pagarlo, que lo pague. Nadie es más que nadie.

Sólo sé que sé lo que quiero saber.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Polemica Garzón
« Respuesta #10 en: 20 de Abril de 2010, 10:14:32 am »
Tratar el tema en esta área de política, se debe a la contaminación política del “juez”.

Y esto no obsta para decir, sin ánimo de ser exhaustivos:

1.   Que abrió un procedimiento inviable a sabiendas de que era inviable.
2.   Que tuvo diferencia de trato con respecto a Carrillo, no sólo por lo de Paracuellos, sino también por las purgas internas en el PCE que él protagonizó de propia mano en algunas ocasiones, y para lo cual no dudó en otras ocasiones de servirse de la policía franquista para deshacerse de sus enemigos políticos en el PCE.
3.   Que es el primer juez que obvia la ley de Amnistía, haciendo como dice Varela de legislador, al intentar derogar esta ley vigente no por la vía Parlamentaria, sino empleando la Justicia y utilizando el fraude de ley.
4.   Que su actuación ha sido manifiestamente útil para la propaganda socialista y absolutamente inútil, para los fines normales de la jurisdicción penal y él lo sabe perfectamente y actúa con ese fin de sucio politiqueo, ajeno por completo a los fines normales de hacer Justicia.
5.   Que prueba de ello, es que aquellos a los que procesó, están todos fallecidos, son todos ellos los pata negra del alzamiento y ninguno de ellos tecnócrata. Luego su propósito manifiesto es criminalizar el alzamiento, el punto más discutido de todo el tema del franquismo y la Guerra Civil.
6.   Que asimismo, es el primer juez que contraviene el principio de irretroactividad de las leyes penales desfavorables, contra la prohibición constitucional. (Arts. 9.3 y 25.1). Una prohibición que como Juez no podía ignorar y de hecho, conoce perfectamente. Y pese a todo, decidió saltársela.
7.   Que asimismo, por todas estas actuaciones, recibió un merecido reproche de la AN.
8.   Que asimismo, son conocidas las amistades y la afinidad de Garzón, con el PSOE, al que no duda en beneficiar con sus actos.
9.   Que de hecho, no por casualidad en 1993, en la campaña en la que participó Garzón, fue la primera (y desgraciadamente no sería la última) en la que el PSOE empleó como argumento electoral la Guerra Civil.
10.   Que tras un periodo de resentimiento con González, pese a todo intentó meterlo en la cárcel, cuando debió haberse abstenido del GAL por su contaminación política.
11.   Que se llevó un rebote parecido con Aznar, cuando se negó a promocionarlo para el Nóbel de la Paz.
12.   Que fruto de esto, inició un nuevo acercamiento al PSOE.
13.   Que prueba de este acercamiento al PSOE, fueron sus apariciones y declaraciones políticas, impropias de un juez, como las de la Guerra de Irak.
14.   Que prueba de este nuevo acercamiento al PSOE, fue el hecho de que Zapatero presentara un libro de Garzón, que también presentó Bermúdez, después de haber avalado éste último la tesis socialista de la contaminación y de las partículas voladoras.
15.   Que prueba de este nuevo acercamiento al PSOE, fueron las cacerías con Bermejo, (un Ministro que precisamente se ha distinguido por su discurso guerracivilista) mientras trataba un caso de su principal competidor electoral (mal que nos pese a algunos, incluido yo mismo).
16.   Que estos episodios, desde luego legítimos, generaban un deber de abstención en casos como el Gurtel, que no quiso atender, que estaba obligado a abstenerse y él lo sabía perfectamente.
17.   Que precisamente este acercamiento legítimo por otra parte, le han llevado a un afán de beneficiar al PSOE, para él a su vez beneficiarse de él, para lo cual no ha dudado en saltarse a la torera, de manera descarada, la legalidad vigente.
18.   Que prueba de ello son las escuchas del Gurtel, donde no buscó la verdad por medio de la legalidad, sino que prefirió saltársela, violando el derecho de defensa de los acusados, con tal de obtener suculentos titulares, para beneficio de la propaganda socialista. Unos suculentos titulares que de otro modo no habría podido obtener.
19.   Que este modo de proceder, ha recibido el justo y merecido reproche de los jueces de Madrid, que llegaron a calificar sus actos de métodos inquisitoriales.
20.   Que sus escuchas ilegales para supuestos distintos de terrorismo, fueron indiscriminadas, a todos los abogados habidos y por haber, sin concretar el menor indicio de que estos abogados participaran en la trama y desvelando así a sus amigos de la Fiscalía gubernamental la estrategia que iban a utilizar las defensas de los acusados.
21.   Que finalmente, no deja de ser curioso que los defensores de Garzón sean precisamente los enterradores de Montesquieu.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado toniuned

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 401
  • Registro: 19/10/07
Re: Polemica Garzón
« Respuesta #11 en: 22 de Abril de 2010, 22:22:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tratar el tema en esta área de política, se debe a la contaminación política del “juez”.

Y esto no obsta para decir, sin ánimo de ser exhaustivos:

1.   Que abrió un procedimiento inviable a sabiendas de que era inviable.
2.   Que tuvo diferencia de trato con respecto a Carrillo, no sólo por lo de Paracuellos, sino también por las purgas internas en el PCE que él protagonizó de propia mano en algunas ocasiones, y para lo cual no dudó en otras ocasiones de servirse de la policía franquista para deshacerse de sus enemigos políticos en el PCE.
3.   Que es el primer juez que obvia la ley de Amnistía, haciendo como dice Varela de legislador, al intentar derogar esta ley vigente no por la vía Parlamentaria, sino empleando la Justicia y utilizando el fraude de ley.
4.   Que su actuación ha sido manifiestamente útil para la propaganda socialista y absolutamente inútil, para los fines normales de la jurisdicción penal y él lo sabe perfectamente y actúa con ese fin de sucio politiqueo, ajeno por completo a los fines normales de hacer Justicia.
5.   Que prueba de ello, es que aquellos a los que procesó, están todos fallecidos, son todos ellos los pata negra del alzamiento y ninguno de ellos tecnócrata. Luego su propósito manifiesto es criminalizar el alzamiento, el punto más discutido de todo el tema del franquismo y la Guerra Civil.
6.   Que asimismo, es el primer juez que contraviene el principio de irretroactividad de las leyes penales desfavorables, contra la prohibición constitucional. (Arts. 9.3 y 25.1). Una prohibición que como Juez no podía ignorar y de hecho, conoce perfectamente. Y pese a todo, decidió saltársela.
7.   Que asimismo, por todas estas actuaciones, recibió un merecido reproche de la AN.
8.   Que asimismo, son conocidas las amistades y la afinidad de Garzón, con el PSOE, al que no duda en beneficiar con sus actos.
9.   Que de hecho, no por casualidad en 1993, en la campaña en la que participó Garzón, fue la primera (y desgraciadamente no sería la última) en la que el PSOE empleó como argumento electoral la Guerra Civil.
10.   Que tras un periodo de resentimiento con González, pese a todo intentó meterlo en la cárcel, cuando debió haberse abstenido del GAL por su contaminación política.
11.   Que se llevó un rebote parecido con Aznar, cuando se negó a promocionarlo para el Nóbel de la Paz.
12.   Que fruto de esto, inició un nuevo acercamiento al PSOE.
13.   Que prueba de este acercamiento al PSOE, fueron sus apariciones y declaraciones políticas, impropias de un juez, como las de la Guerra de Irak.
14.   Que prueba de este nuevo acercamiento al PSOE, fue el hecho de que Zapatero presentara un libro de Garzón, que también presentó Bermúdez, después de haber avalado éste último la tesis socialista de la contaminación y de las partículas voladoras.
15.   Que prueba de este nuevo acercamiento al PSOE, fueron las cacerías con Bermejo, (un Ministro que precisamente se ha distinguido por su discurso guerracivilista) mientras trataba un caso de su principal competidor electoral (mal que nos pese a algunos, incluido yo mismo).
16.   Que estos episodios, desde luego legítimos, generaban un deber de abstención en casos como el Gurtel, que no quiso atender, que estaba obligado a abstenerse y él lo sabía perfectamente.
17.   Que precisamente este acercamiento legítimo por otra parte, le han llevado a un afán de beneficiar al PSOE, para él a su vez beneficiarse de él, para lo cual no ha dudado en saltarse a la torera, de manera descarada, la legalidad vigente.
18.   Que prueba de ello son las escuchas del Gurtel, donde no buscó la verdad por medio de la legalidad, sino que prefirió saltársela, violando el derecho de defensa de los acusados, con tal de obtener suculentos titulares, para beneficio de la propaganda socialista. Unos suculentos titulares que de otro modo no habría podido obtener.
19.   Que este modo de proceder, ha recibido el justo y merecido reproche de los jueces de Madrid, que llegaron a calificar sus actos de métodos inquisitoriales.
20.   Que sus escuchas ilegales para supuestos distintos de terrorismo, fueron indiscriminadas, a todos los abogados habidos y por haber, sin concretar el menor indicio de que estos abogados participaran en la trama y desvelando así a sus amigos de la Fiscalía gubernamental la estrategia que iban a utilizar las defensas de los acusados.
21.   Que finalmente, no deja de ser curioso que los defensores de Garzón sean precisamente los enterradores de Montesquieu.


Así es, guste o no.

¡Viva España libre de rojos y flojos!
Sólo sé que sé lo que quiero saber.