Tratar el tema en esta área de política, se debe a la contaminación política del “juez”.
Y esto no obsta para decir, sin ánimo de ser exhaustivos:
1. Que abrió un procedimiento inviable a sabiendas de que era inviable.
2. Que tuvo diferencia de trato con respecto a Carrillo, no sólo por lo de Paracuellos, sino también por las purgas internas en el PCE que él protagonizó de propia mano en algunas ocasiones, y para lo cual no dudó en otras ocasiones de servirse de la policía franquista para deshacerse de sus enemigos políticos en el PCE.
3. Que es el primer juez que obvia la ley de Amnistía, haciendo como dice Varela de legislador, al intentar derogar esta ley vigente no por la vía Parlamentaria, sino empleando la Justicia y utilizando el fraude de ley.
4. Que su actuación ha sido manifiestamente útil para la propaganda socialista y absolutamente inútil, para los fines normales de la jurisdicción penal y él lo sabe perfectamente y actúa con ese fin de sucio politiqueo, ajeno por completo a los fines normales de hacer Justicia.
5. Que prueba de ello, es que aquellos a los que procesó, están todos fallecidos, son todos ellos los pata negra del alzamiento y ninguno de ellos tecnócrata. Luego su propósito manifiesto es criminalizar el alzamiento, el punto más discutido de todo el tema del franquismo y la Guerra Civil.
6. Que asimismo, es el primer juez que contraviene el principio de irretroactividad de las leyes penales desfavorables, contra la prohibición constitucional. (Arts. 9.3 y 25.1). Una prohibición que como Juez no podía ignorar y de hecho, conoce perfectamente. Y pese a todo, decidió saltársela.
7. Que asimismo, por todas estas actuaciones, recibió un merecido reproche de la AN.
8. Que asimismo, son conocidas las amistades y la afinidad de Garzón, con el PSOE, al que no duda en beneficiar con sus actos.
9. Que de hecho, no por casualidad en 1993, en la campaña en la que participó Garzón, fue la primera (y desgraciadamente no sería la última) en la que el PSOE empleó como argumento electoral la Guerra Civil.
10. Que tras un periodo de resentimiento con González, pese a todo intentó meterlo en la cárcel, cuando debió haberse abstenido del GAL por su contaminación política.
11. Que se llevó un rebote parecido con Aznar, cuando se negó a promocionarlo para el Nóbel de la Paz.
12. Que fruto de esto, inició un nuevo acercamiento al PSOE.
13. Que prueba de este acercamiento al PSOE, fueron sus apariciones y declaraciones políticas, impropias de un juez, como las de la Guerra de Irak.
14. Que prueba de este nuevo acercamiento al PSOE, fue el hecho de que Zapatero presentara un libro de Garzón, que también presentó Bermúdez, después de haber avalado éste último la tesis socialista de la contaminación y de las partículas voladoras.
15. Que prueba de este nuevo acercamiento al PSOE, fueron las cacerías con Bermejo, (un Ministro que precisamente se ha distinguido por su discurso guerracivilista) mientras trataba un caso de su principal competidor electoral (mal que nos pese a algunos, incluido yo mismo).
16. Que estos episodios, desde luego legítimos, generaban un deber de abstención en casos como el Gurtel, que no quiso atender, que estaba obligado a abstenerse y él lo sabía perfectamente.
17. Que precisamente este acercamiento legítimo por otra parte, le han llevado a un afán de beneficiar al PSOE, para él a su vez beneficiarse de él, para lo cual no ha dudado en saltarse a la torera, de manera descarada, la legalidad vigente.
18. Que prueba de ello son las escuchas del Gurtel, donde no buscó la verdad por medio de la legalidad, sino que prefirió saltársela, violando el derecho de defensa de los acusados, con tal de obtener suculentos titulares, para beneficio de la propaganda socialista. Unos suculentos titulares que de otro modo no habría podido obtener.
19. Que este modo de proceder, ha recibido el justo y merecido reproche de los jueces de Madrid, que llegaron a calificar sus actos de métodos inquisitoriales.
20. Que sus escuchas ilegales para supuestos distintos de terrorismo, fueron indiscriminadas, a todos los abogados habidos y por haber, sin concretar el menor indicio de que estos abogados participaran en la trama y desvelando así a sus amigos de la Fiscalía gubernamental la estrategia que iban a utilizar las defensas de los acusados.
21. Que finalmente, no deja de ser curioso que los defensores de Garzón sean precisamente los enterradores de Montesquieu.