;

Autor Tema: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS  (Leído 18613 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #60 en: 18 de Mayo de 2010, 18:50:22 pm »
Corrijo errores gramaticales y de sintaxis, por escribir rápido:
Por otro lado, las participaciones que conforman el capital social habrán de estar totalmente desembolsadas en el momento de constituir la SL. Por lo tanto, la a) de ninguna de las maneras.
No encuentro dificultad para contestar la b) como válida. Estaríamos ante una prestación accesoria, en las que existe una libertad muy amplia.
 
 
 

El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #61 en: 18 de Mayo de 2010, 19:10:33 pm »
No he encontrado en el libro nada referido al autoorganicismo, aunque seguramente estará por algun lado. La definicion aparece en unos apuntes que he sacado de Internet:

En el ordenamiento jurídico español, la sociedad mercantil puede adoptar cualquiera de estas formas:

-         Sociedad colectiva.

-         Sociedad comanditaria simple.

-         Sociedad comanditaria por acciones.

-         Sociedad anónima.

-         Sociedad de responsabilidad limitada.

Los dos primeros tipos pertenecen a la categoría de sociedades personalistas, mientras que los tres restantes se integran en el género de las sociedades capitalistas. Aquellas se caracterizan porque la causa determinante de la asociación es la persona del socio, la gestión y la representación corresponde a los socios (autoorganicismo), y la cualidad del socio es intransmisible. Por el contrario, las sociedades capitalistas tienen como rasgos identificativos la aportación del socio como causa determinante de la asociación, la gestión de la sociedad no corresponde a los socios (organicismo de terceros), y la cualidad de socio es transmisible.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #62 en: 18 de Mayo de 2010, 20:33:21 pm »
Tan sólo esto se recoge en el manual:

TEMA 12. LAS SOCIEDADES MERCANTILES

II. ESTRUCTURA DEL CONTRATO DE SOCIEDAD
3. EL sistema de tipos societarios

B) Tipos personalistas y tipos corporativos

En función de cuál sea la estructura societaria que originen, nos encontramos, bien con tipos personalistas o sociedades de personas, o bien con tipos corporativos o sociedades de estructura corporativa.

Las sociedades de personas se constituyen en atención al vínculo personal de los socios y, en buena medida, dependen de la identidad de sus miembros. El intuitu personae representa presupuesto básico tanto en su génesis como en su funcionamiento y explica los rasgos básicos de su configuración. Estos son cuatro: 1) intransmisibilidad de la condición de socio; 2) personalización de la organización (por ej., principio de unanimidad en la adopción de decisiones, disolución de la sociedad en caso de muerte del socio, funcionamiento informal, etc.); 3) descentralización de la administración (autoorganicismo, no hay separación entre propiedad y gestión, tampoco hay separación entre los órganos, etc.)...

Saludos,


Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #63 en: 18 de Mayo de 2010, 21:27:16 pm »
Gracias compis. Las que habéis puesto me han quedado claras (aunque la del arquitecto me ha costado un poquillo...).
Abogada y Doctoranda

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #64 en: 18 de Mayo de 2010, 21:41:11 pm »
De nada, a mandar ;). La del autoorganicismo se las traía, pero es de las que se contesta por intuición. Ius está hecho un monstruo. 8)
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #65 en: 18 de Mayo de 2010, 21:44:07 pm »
Mi intuición estos días no está muy fina.

Ahora estoy con el examen de septiembre de 2007 C.

En la segunda pregunta dice lo siguiente:

El acuerdo de emisión de obligaciones por una SA:
a. Puede adoptarse por el quórum y la mayoría ordinarios.
b. Requiere el quórum y la mayoría exigidos para la modificación de estatutos.
c. Requiere la unanimidad.


Da como correcta la b. ¿En qué se basa? En la página 396 no veo que diga nada sobre quórum y mayorías. Y en el tema de los órganos sociales tampoco veo que se haga referencia a ello.
Abogada y Doctoranda

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #66 en: 18 de Mayo de 2010, 21:56:25 pm »
Hay una en el examen de junio 2007 1ª semana A, que yo dudo en la respuesta.

29) Los liquidadores de una SA:
a. Pueden realizar todos los actos comprendidos en el objeto social.
b. Sólo pueden realizar las operaciones necesarias para la liquidación.
c. Las dos respuestas anteriores son incorrectas.


Da como correcta la B, pero yo creo que es la A, ya que en la página 546 pone que los liquidadores deben considerarse investidos de las más amplias facultades representativas para la realización de todos los actos que sean precisos para el desarrollo de las operaciones de liquidación.

¿Qué pensáis?
Abogada y Doctoranda

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #67 en: 18 de Mayo de 2010, 22:55:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mi intuición estos días no está muy fina.

Ahora estoy con el examen de septiembre de 2007 C.

En la segunda pregunta dice lo siguiente:

El acuerdo de emisión de obligaciones por una SA:
a. Puede adoptarse por el quórum y la mayoría ordinarios.
b. Requiere el quórum y la mayoría exigidos para la modificación de estatutos.
c. Requiere la unanimidad.


Da como correcta la b. ¿En qué se basa? En la página 396 no veo que diga nada sobre quórum y mayorías. Y en el tema de los órganos sociales tampoco veo que se haga referencia a ello.


Si para la constitución del capital social de una SA se requiere la unanimidad, como es lógico pues de lo contrario no se constituye, de los socios.

Una vez constituída debe ser la junta general con el máximo de representación y mayoría para poder aprobar esa emisión de obligaciones como es en el caso de una modificación de estatutos, que no es otra cosa que financiarse de créditos de terceros. Al igual ocurre si hay una ampliación de capital social que no sea llevada a cabo a través de reservas voluntarias, es decir, efectivo.

Saludos,

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #68 en: 18 de Mayo de 2010, 23:00:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hay una en el examen de junio 2007 1ª semana A, que yo dudo en la respuesta.

29) Los liquidadores de una SA:
a. Pueden realizar todos los actos comprendidos en el objeto social.
b. Sólo pueden realizar las operaciones necesarias para la liquidación.
c. Las dos respuestas anteriores son incorrectas.


Da como correcta la B, pero yo creo que es la A, ya que en la página 546 pone que los liquidadores deben considerarse investidos de las más amplias facultades representativas para la realización de todos los actos que sean precisos para el desarrollo de las operaciones de liquidación.

¿Qué pensáis?

Sólo es posible la opción b), pues el liquidador/es nada más pueden llevar a cabo la liquidación de la sociedad. Además, una vez decidida la disolución no se puede llevar a cabo ya actividad objeto social, excepto aquellos que sean propios de la liquidación, v. gr. cobrar, pagar, vender inmuebles... y todo ello con el objeto de hacer líquido el patrimonio y así poder repartir con comodidad el haber patrimonial.

Saludos,

Desconectado Juanjo Rodríguez

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 17/09/09
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #69 en: 19 de Mayo de 2010, 00:02:11 am »
Lo del autoorganicismo, al menos en el manual de 2007, viene en la lección 10,  epígrafe II-5
B) Tipos personalistas...

Desconectado peperr

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 750
  • Registro: 22/10/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #70 en: 19 de Mayo de 2010, 00:29:23 am »
Buenas. Gracias por el hilo abierto y por vuestras aclaraciones , me están sirviendo de repaso y para solventar algunas dudas. Os pongo una facilita para practicar.
31 . La denominación social en las Sociedades de Nueva empresa serán:
A) De carácter objetivo, siendo libre la denominación.
B) De carácter subjetivo, con apellidos y nombre de todos los fundadores.
C) Ninguna es correcta.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #71 en: 19 de Mayo de 2010, 07:10:01 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas. Gracias por el hilo abierto y por vuestras aclaraciones , me están sirviendo de repaso y para solventar algunas dudas. Os pongo una facilita para practicar.
31 . La denominación social en las Sociedades de Nueva empresa serán:
A) De carácter objetivo, siendo libre la denominación.
B) De carácter subjetivo, con apellidos y nombre de todos los fundadores.
C) Ninguna es correcta.

Las sociedad limitada de nueva empresa es una modalidad singular de la sociedad limitada.

La respuesta correcta es la opcion c) NINGUA es correcta. Por qué;

Art. 131 (LSRL) 1.  En la constitución de la sociedad, su denominación social estará formada por los dos apellidos y el nombre de uno de los socios fundadores seguidos de un código alfanumérico que permita la identificación de la sociedad de manera única e inequívoca.

Saluos,

Desconectado druss43

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 374
  • Registro: 24/02/07
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #72 en: 19 de Mayo de 2010, 10:04:11 am »
bueno mas o menos coincido en las respuestas que vais dando (depende del grado de inspiracion que tenga ese dia,claro)pero me da la sensacion que contra mas leo y mas examenes hago, menos se...esperemos que el señor catedratico se porte...
una facilita para levantar el animo:(jun.06 C)
en una SA para que la junta general acuerde la distribucion de beneficios:
  a. la junta debe haberse constiuido en primera convocatoria con un quorum del 25% como minimo del capital social con derecho a voto
  b. el acuerdo debe haberse adoptado por lo votos correspondientes al 50% del capital social con derecho a voto
  c. las dos anteriores son erroneas.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #73 en: 19 de Mayo de 2010, 11:53:17 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hay una en el examen de junio 2007 1ª semana A, que yo dudo en la respuesta.

29) Los liquidadores de una SA:
a. Pueden realizar todos los actos comprendidos en el objeto social.
b. Sólo pueden realizar las operaciones necesarias para la liquidación.
c. Las dos respuestas anteriores son incorrectas.


Da como correcta la B, pero yo creo que es la A, ya que en la página 546 pone que los liquidadores deben considerarse investidos de las más amplias facultades representativas para la realización de todos los actos que sean precisos para el desarrollo de las operaciones de liquidación.

¿Qué pensáis?

Sólo es posible la opción b), pues el liquidador/es nada más pueden llevar a cabo la liquidación de la sociedad. Además, una vez decidida la disolución no se puede llevar a cabo ya actividad objeto social, excepto aquellos que sean propios de la liquidación, v. gr. cobrar, pagar, vender inmuebles... y todo ello con el objeto de hacer líquido el patrimonio y así poder repartir con comodidad el haber patrimonial.

Saludos,

Es que esta leyéndola ahora otra vez, la interpreto de otra manera... Porqué a veces pondrán las cosas de manera que pueda dar lugar a error...

No puedes ver los enlaces. Register or Login
bueno mas o menos coincido en las respuestas que vais dando (depende del grado de inspiracion que tenga ese dia,claro)pero me da la sensacion que contra mas leo y mas examenes hago, menos se...esperemos que el señor catedratico se porte...
una facilita para levantar el animo:(jun.06 C)
en una SA para que la junta general acuerde la distribucion de beneficios:
  a. la junta debe haberse constiuido en primera convocatoria con un quorum del 25% como minimo del capital social con derecho a voto
  b. el acuerdo debe haberse adoptado por lo votos correspondientes al 50% del capital social con derecho a voto
  c. las dos anteriores son erroneas.

¿Es acuerdo ordinario o extraordinario? Ahora tengo la duda... Si es ordinario (que creo que es el caso) llega con el 25%, y si es extraordinario con el 50% en primera convocatoria.
Abogada y Doctoranda

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #74 en: 19 de Mayo de 2010, 12:19:54 pm »
¿Alguien tiene clara esta pregunta?

Una sociedad de responsabilidad limitada con un capital de 10.000 euros, puede constituirse:

a.- Mediante la creación de dos participaciones de 2000 euros de valor nominal y seis participaciones de 1000 euros de valor nominal
b.-Mediante la creación de tres participaciones de 3000 euros de valor nominal y tres participaciones de 1000 euros de valor nominal
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Viene como correcta la opción a)  ???

Saludos,

Desconectado MARCOMA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 430
  • Registro: 20/09/07
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #75 en: 19 de Mayo de 2010, 12:48:49 pm »
Hola Compañeros: os planteo esta otra pregunta es de 2005 examen tipo c
11. Si una sociedad adquiere todas las acciones de otra sociedad:
a. Se produce una fusión
b. Se produce una escisión
c. no se produce ni una fusión ni una escisión

¿Qué pondrías vosotros? Me lía mucho lo de fusion/escisión.
Un saludo.

Desconectado MARCOMA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 430
  • Registro: 20/09/07
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #76 en: 19 de Mayo de 2010, 14:08:22 pm »
Hola de nuevo alguién puede aclarar esta otra, no la acabo de entender, gracías.
Examen2007 Tipo A
32. El Consejo de administración de una sociedad anónima integrado por 9 miembros:
a. puede designar un consejero delegado con el voto favorable de cinco consejeros.
b. Puede desigar un apoderado singular con el voto favorable de cinco consejeros.
c. las dos respuestas anteriores son erróneas.
 Señala como buena la b) ¿Por qué, no lo entiendo?
Qué diferencia hay entre un consejero delegado y un apoderado singular?

Desconectado Crepúsculo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 402
  • Registro: 28/06/09
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #77 en: 19 de Mayo de 2010, 15:38:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguien tiene clara esta pregunta?

Una sociedad de responsabilidad limitada con un capital de 10.000 euros, puede constituirse:

a.- Mediante la creación de dos participaciones de 2000 euros de valor nominal y seis participaciones de 1000 euros de valor nominal
b.-Mediante la creación de tres participaciones de 3000 euros de valor nominal y tres participaciones de 1000 euros de valor nominal
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Viene como correcta la opción a)  ???

Saludos,

Creo que en este caso es pura matemática, si sumamos la opción a da 10000
Si sumamos la opción b da 12000
Igual me equivoco.

Desconectado Crepúsculo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 402
  • Registro: 28/06/09
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #78 en: 19 de Mayo de 2010, 15:43:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Compañeros: os planteo esta otra pregunta es de 2005 examen tipo c
11. Si una sociedad adquiere todas las acciones de otra sociedad:
a. Se produce una fusión
b. Se produce una escisión
c. no se produce ni una fusión ni una escisión

¿Qué pondrías vosotros? Me lía mucho lo de fusion/escisión.
Un saludo.

Pregunto...¿La correcta sería la A?

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #79 en: 19 de Mayo de 2010, 16:40:12 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguien tiene clara esta pregunta?

Una sociedad de responsabilidad limitada con un capital de 10.000 euros, puede constituirse:

a.- Mediante la creación de dos participaciones de 2000 euros de valor nominal y seis participaciones de 1000 euros de valor nominal
b.-Mediante la creación de tres participaciones de 3000 euros de valor nominal y tres participaciones de 1000 euros de valor nominal
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Viene como correcta la opción a)  ???

Saludos,

Creo que en este caso es pura matemática, si sumamos la opción a da 10000
Si sumamos la opción b da 12000
Igual me equivoco.

Estimado Crepúsculo:

Lleva usted más razón que un santo. Como sumaria mentalmente...  :-[ dejan llevar al examen una calculadora  ;D

Saludos,