;

Autor Tema: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS  (Leído 18566 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« en: 21 de Abril de 2010, 10:24:59 am »
Un saludo, compañeros.
Veréis: estoy estudiando Mercantil y se me ha ocurrido una idea para hacerlo algo más ameno y de paso ir calentando motores de cara al exámen. Se trata de hacernos preguntas a nosotros mismos, bien sea de los exámenes de años pasados o aquellas que se nos ocurran. Todas con algo de dificultad o cierta dósis de trampa, aunque, por favor, numeradas, para no liarnos y con una única respuesta válida. Empiezo con un ejemplo:

1) LOS ACTOS INSCRITOS EN EL REGISTRO MERCANTIL SON OPONIBLES FRENTE A TERCEROS:
a) Desde el momento de su inscripción.
b) Únicamente desde el momento de su publicación en el BORME.
c) Antes de la publicación, si se demuestra que el tercero los conocía.

El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado PELOTIAS

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 365
  • Registro: 03/03/08
  • Ya estamos...
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #1 en: 21 de Abril de 2010, 10:46:23 am »
Vamos a ver si es la b.

Desconectado mcg

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 446
  • Registro: 16/10/07
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #2 en: 21 de Abril de 2010, 11:06:00 am »
Creo que es la b :-\ :-\

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #3 en: 21 de Abril de 2010, 11:06:39 am »
¡NOOOORRRRRR! Lo siento, respuesta erronea, aunque explicable. Léed bien todas las palabras, que siempre nos pillan por eso.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado ARUAL79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 655
  • Registro: 23/01/09
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #4 en: 21 de Abril de 2010, 20:44:22 pm »
Sin comprobarlo en los apuntes, o sea, tan sólo de lo que creo recordar de cuando lo iba subrayando ... creo que es la c, porque dice antes antes de la publicación, en el BORME se entiende, pero ya inscrito en el Registro.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #5 en: 22 de Abril de 2010, 18:32:55 pm »
Por favor, razonadme las respuestas. Desde 1989 la oponibilidad de los actos inscritos no se produce desde el momento de la inscripción, sino desde el de la publicación en el BORME, salvo en dos casos:
1 Durante los quince días siguientes a la publicación el acto inscrito y publicado NO  será oponible a aquel tercero que pruebe que no pudo conocerlo (art. 21.2 del C. Com.)
2 El acto (inscrito o no) es oponible al tercero antes de la publicación (y este es el contenido de la respuesta correcta, la c) si se prueba que ese tercero lo conocía.(art. 21.4 C. Com.)
"La oponibilidad desde la publicación tiene como presupuesto la buena fe del tercero, esto es, el desconocimiento real del acto antes de la publicación" (pag. 137 del manual) y como vemos dura hasta 15 días despues de la publicación en el borme, invirtiendose entonces la carga de la prueba. Pero si dicho desconocimiento no existe o ha sido fingido no existe buena fe ni, por tanto, protección.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #6 en: 22 de Abril de 2010, 18:43:32 pm »
Vamos con otra, a ver si os animáis:

2) D. Policarpo Oñate ha heredado una ferretería de su padre q.e.p.d. el cual la llevaba en solitario y no estaba inscrito en el Registro Mercantil.
La Ley considerará empresario a D. Policarpo:
a) Desde el momento en que D. Policarpo se inscriba en el Registro Mercantil.
b) Desde que D. Policarpo anuncie, mediante actos externos, su voluntad de continuar con la actividad que venía ejerciendo su padre.
c) Desde el mismo momento de la aceptación de la herencia.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #7 en: 22 de Abril de 2010, 19:08:43 pm »
Estimado Conde63:

Buena idea!

Veamos tu segunda pregunta. En esta la respuestas pueden ser tanto la b) como la c), puesto que esta última si no ha adido la herencia difícilmente puede ser empresario de la ferreteria; ahora bien, también es posible con la opción b), pues con actos externos está haciendo ver su intención de continuar con la actividad que hereda de su padre y, además, con esos actos también está aceptado implícitamente la condición de heredero frente a terceros.

Saludos,

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #8 en: 22 de Abril de 2010, 19:17:36 pm »
Pregunta:

Una sociedad ya disuelta, puede retornar a la vida activa para continuar con el ejercicio de las actividades propias de su objeto social.

a) No es posible pues la liquidación es irrevocable.
b) Solo es posible cuando la disolucion es de pleno derecho.
c) Es posible en determinados supuestos.

Saludos,

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #9 en: 22 de Abril de 2010, 19:48:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimado Conde63:

Buena idea!

Veamos tu segunda pregunta. En esta la respuestas pueden ser tanto la b) como la c), puesto que esta última si no ha adido la herencia difícilmente puede ser empresario de la ferreteria; ahora bien, también es posible con la opción b), pues con actos externos está haciendo ver su intención de continuar con la actividad que hereda de su padre y, además, con esos actos también está aceptado implícitamente la condición de heredero frente a terceros.

Saludos,

Estimada Ius:

En primer lugar gracias por alabar la idea. Me parece una buena gimnasia esta de ponernos ejercicios.
En cuanto a tu respuesta, la c no me parece viable. Por supuesto que, si no acepta la herencia, no hay manera de que la Ley le considere empresario, al menos por lo que se refiere a la Ferretería de su difunto padre. Pero el simple hecho de aceptarla no le hace empresario, le hará propietario o copropietario en todo caso, pero para que se le considere empresario es preciso que se comporte como tal. Sé que no te gustan mucho las citas de manuales pero "Se puede adquirir inter vivos o mortis causa un establecimiento mercantil, pero la adquisición de ese conjunto de bienes y derechos no atribuye al adquirente la condición de empresario mercantil..." El Código presume el ejercicio habitual del comercio-y, por ende, la condición mercantil- desde que la persona que se proponga ejercerlo anunciare ...de cualquier modo, un establecimiento que tenga por objeto alguna operación mercantil" (art.3)
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #10 en: 22 de Abril de 2010, 19:56:14 pm »
Pues resulta que me ha venido la duda sobre mi misma pregunta: me temo que los alumnos me la impugnarían. La inscripción no es obligatoria para el empresario individual, pero desde que se hace se presume cierta y se aplica a la persona escrita el estatuto del empresario. Por tanto y para recapitular:
1 Si no se acepta la herencia, la ferretería no será de Policarpo, a no ser que la compre después a su propietario, en un ataque de arrepentimiento y nostalgia.
2 Si la acepta y pone su nombre en el rótulo, la publicidad o las facturas o simplemente, abre y continúa despachando a los clientes, tiene una presunción legal de empresario bastante potente que le costará deshacer.
3 Desde luego, si se inscribe en el Registro Mercantil ya no hay manera, a no ser que alegue transtorno mental transitorio. :)
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #11 en: 23 de Abril de 2010, 12:10:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pregunta:

Una sociedad ya disuelta, puede retornar a la vida activa para continuar con el ejercicio de las actividades propias de su objeto social.

a) No es posible pues la liquidación es irrevocable.
b) Solo es posible cuando la disolucion es de pleno derecho.
c) Es posible en determinados supuestos.

Saludos,
Creo que la respuesta es la c. La reactivación de la sociedad disuelta será posible, si no se trata de una disolución de pleno derecho, si no se ha comenzado a repartir la cuota de liquidación y siempre que el patrimonio contable de la sociedad que se reactiva no sea inferior al capital social (infracapitalización). El acuerdo de reactivación debe adoptar las medidas necesarias para la remoción de la causa de disolución.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #12 en: 23 de Abril de 2010, 14:31:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pregunta:

Una sociedad ya disuelta, puede retornar a la vida activa para continuar con el ejercicio de las actividades propias de su objeto social.

a) No es posible pues la liquidación es irrevocable.
b) Solo es posible cuando la disolucion es de pleno derecho.
c) Es posible en determinados supuestos.

Saludos,
Creo que la respuesta es la c. La reactivación de la sociedad disuelta será posible, si no se trata de una disolución de pleno derecho, si no se ha comenzado a repartir la cuota de liquidación y siempre que el patrimonio contable de la sociedad que se reactiva no sea inferior al capital social (infracapitalización). El acuerdo de reactivación debe adoptar las medidas necesarias para la remoción de la causa de disolución.

La respuesta correcta es la c), correcto Conde63.

Saludos,

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #13 en: 23 de Abril de 2010, 14:53:48 pm »
Pregunta:

Dos cónyuges tienen actividades económicas, siendo la de X profesional y Z de empresario. Los cónyuges no han otorgado capitaulaciones. Respecto de las deudas:

a) Los bienes gananciales responden de la actividad profesional de X.
b) Los bienes gananciales responden tanto de la actividad económica de A y Z.
c) Los bienes gananciales responden de la actividad de X y no de Z, pero limitándose  a los beneficios obtenidos.

Saludos,

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #14 en: 23 de Abril de 2010, 18:49:59 pm »
Voy con otra, muy bonita:

3) D. Gumersindo Gómez y sus socios han cumplido todos los requisitos para constituir una SA, salvo el de inscribirla en el Registro Mercantil y ha pasado un año desde el otorgamiento de la escritura de constitución.

a) La sociedad carece de personalidad jurídica y son nulas todas sus actuaciones con terceros.
b) La sociedad se regirá por las normas de la sociedad colectiva o de la civil, según su objeto social.
c) Las dos respuestas anteriores son erroneas.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #15 en: 23 de Abril de 2010, 19:18:53 pm »
Venga, una muy fácil:
4) Para la constitución válida del capital social de una SA los socios pueden aportar:

a) Solamente dinero o bienes económicamente valorables.
b) Dinero u otros bienes o derechos susceptibles de valoración económica.
c) Su trabajo, en el caso de socios industriales.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #16 en: 23 de Abril de 2010, 19:30:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Voy con otra, muy bonita:

3) D. Gumersindo Gómez y sus socios han cumplido todos los requisitos para constituir una SA, salvo el de inscribirla en el Registro Mercantil y ha pasado un año desde el otorgamiento de la escritura de constitución.

a) La sociedad carece de personalidad jurídica y son nulas todas sus actuaciones con terceros.
b) La sociedad se regirá por las normas de la sociedad colectiva o de la civil, según su objeto social.
c) Las dos respuestas anteriores son erroneas.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Venga, una muy fácil:
4) Para la constitución válida del capital social de una SA los socios pueden aportar:

a) Solamente dinero o bienes económicamente valorables.
b) Dinero u otros bienes o derechos susceptibles de valoración económica.
c) Su trabajo, en el caso de socios industriales.

Pienso que las dos son la opción b)

Saludos,

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #17 en: 23 de Abril de 2010, 20:34:54 pm »
Razona las respuestas, Ius, que si no no sirve para nada. ;)
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #18 en: 23 de Abril de 2010, 21:19:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Razona las respuestas, Ius, que si no no sirve para nada. ;)

Bueno, mejor, lo dejamos para que los compañeros se animen.

Saludos,

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #19 en: 26 de Abril de 2010, 13:36:51 pm »
Pregunta 5)
Todos los miembros del Consejo de Administracion de una SA son responsables por los daños graves causados a la misma por sus actos o acuerdos en los que intervenga culpa grave o negligencia:
a) En todo caso.
b) Salvo que el acuerdo o acto lesivo haya sido aprobado por la Junta general.
c) Salvo aquellos miembros que demuestren que se opusieron al tal acuerdo o acto de forma expresa.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.