1º CONGRESO DE DERECHO (GETAFE 2009) (CONEDE)
MINISTERIO DE JUSTICIA
AT. SR. MINISTERO
Madrid, 13 de noviembre de 2009
Ilustrísimo. Sr.:
Los Representantes de Estudiantes de las Facultades de Derecho de las distintas Universidades, asociaciones de estudiantes, relatadas y abajo firmantes
EXPONEMOS:
Reunidos en tiempo y forma en el I CONGRESO NACIONAL DE DERECHO , organizado por (CONEDE), celebrado en Getafe (Madrid), los días 11, 12 y 13 de Noviembre de 2009, en la Universidad Carlos III de Madrid.
Que entre otras ponencias y/o asambleas de trabajo realizadas, en especial la referida a la Ley 34/2006 de Acceso a la Abogacía y Procuraduría, hemos
ACORDADO:
1º.- Una vez estudiada y revisada la referida Ley 34/2006, en relación con la Ley LO 6/2001 de Espacio Europeo de Enseñanza Superior, y el RD 1393/2007 de 29 de octubre por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, hemos constatado que en ninguna de ellas se encuentran incluidos y amparados todos los futuros licenciados en derecho de los Planes de 1953, 2000,2001 etc., que se cursan oficialmente en las diversas universidades del Estado español.
2º.- Dicho colectivo que puede llegar a sumar un número de varios miles de futuros licenciados en Derecho, que habrán obtenido el reconocimiento y acreditación de 300 créditos universitarios, para lograr la licenciatura, se verán perjudicados en sus derechos fundamentales al entrar en vigor la Ley 34/2006 en día 30.10.2011, sin distinción de edades ni de procedencia de los planes de sus estudios
3º.-Que dicha ley en el momento de su preparación y aprobación, fue pensada en el espíritu del Plan de Convergencia de Estudios Europeo (conocido como “PLAN BOLONIA”), sin tener en consideración en el momento de su aprobación por todos los grupos parlamentarios, las consecuencias y perjuicios y/o menos cabo que les ocasionarían a todos los matriculados y licenciados en el periodo comprendido entre 2006 hasta 2015, fecha en que se extinguen todos los planes de estudios actuales.
4º.- Este grupo de trabajo ha llegado al convencimiento de que existe una gran mayoría de estudiantes con unas características y circunstancias personales, familiares, laborales específicas que no se han tenido en cuenta a la hora de publicar la ley referida, y su “vaccatio legis” de 5 años, ya que dichos estudiantes necesitan una media de 8/9 años para la consecución de la licenciatura, por lo que dicha ley les va a provocar un perjuicio económico por la prolongación en el tiempo de sus estudios.
5º.- Nuestra Asamblea de trabajo, ha tenido en consideración y ha valorado realmente el efecto perjudicial de la entrada en vigor de la ley referida, a todos los licenciados a partir de 2011, que habiendo superado las pruebas de capacitación universitarias de la licenciatura de derecho que las diversas universidades emiten y acreditan a dichos estudiantes, sin poder Acceder a la Colegiación Profesional de la Abogacía y la Procuraduría por los canales y requisitos legales vigentes para sus compañeros que superaron los mismos estudios anteriormente a dicha fecha y que no tuvieron ningún problema de colegiación.
Por todo lo expuesto anteriormente,
SOLICITAMOS:
1º.- La ampliación de la “vaccattio legis” de la ley 34/2006 hasta el día en que finalicen todos los planes de estudios que hoy en día están vigentes.
2º.- En el caso de implantar la citada ley en la fecha indicada, todo nuestro colectivo verá vulnerado en su derecho fundamental al Trabajo en contravención con los principios generales de nuestra CE y los Tratados Internacionales firmados por nuestra Gobierno, entendiendo que, dicha ley 34/2006, incurre en un supuesto de inconstitucionalidad, lo que legitimaría a dichos estudiantes, a ejercitar las acciones legales que nuestro Ordenamiento Jurídico les otorga.
Por la presente, tenga por presentado este escrito, con los efectos legales pertinentes.
ANEXO:
Junto a este escrito, serán adjuntadas las firmas de todos los representantes y asociaciones de estudiantes.