Citaré algunos en forma muy resumida, para intentar extraer qué puede aprender España de sus virtudes cívicas.
1. Sócrates: por sus grandes principios, por su predicación de la virtud y por su acatamiento de leyes injustas, cosa ésta no siempre fácil.
2. Jesús, el judío más importante de la historia: demostró que se podían cambiar las cosas para bien, aceptando las leyes y adoptando buenas costumbres. Dejando claro que él no venía a derogar las leyes judías, sino a cumplirlas. Además introdujo como principio esencial la igualdad en la dignidad de todos los seres humanos, dejando claro que "al César lo que es del César."
3. Alfonso X el Sabio: porque durante su reinado convivieron con relativa calma y con cierta prosperidad religiones como el cristianismo, el islam y el judaísmo, cuando siempre han andado a hostias, en contra de lo que se suele decir.
4. Francisco de Vitoria, porque fue precursor de un derecho realmente humano, que proponía que un ser humano no es más que otro, que no ha de tener más derechos el autóctono que el emigrante, que con independencia de las razas o el lugar de nacimiento, todos somos iguales en nuestra dignidad.
5. Spinoza, porque aun partiendo de posiciones racionalistas y duramente críticas con el fundamentalismo eclesiástico, predicaba la tolerancia en un clima de comprensión mutua de los religiosos a los que no lo son, y viceversa: sin esos odios enfermizos, ni esa prepotencia irritante en cualquiera de los dos lados, que tanto mal ha causado a la humanidad.
6. Gandhi, porque demostró que se puede hacer una revolución pacífica y demostró que existen unas formas civilizadas y nada agresivas de protestar, que pueden ser muy eficaces.
7. Besteiro, porque mostró el rostro humano del socialismo.
La pregunta clave, sería en el contexto actual de España, qué podríamos aprovechar de todos estos y de alguno más que alguien sugiera, para sin negar los conflictos, sí al menos arbitrarlos de modo justo y prudente.